47 research outputs found

    Estabilidad socioeconómica de las familias víctimas del conflicto armado en Montañita, Caquetá

    Get PDF
    Esta investigación tiene como finalidad identificar el estado socioeconómico de las familias desplazadas por el conflicto armado, en el proceso de estabilización socioeconómica, entre los años 2012 y 2017, con una muestra de población reubicada y retornada en la inspección el Triunfo, del municipio de la Montañita, Caquetá, luego de la intervención estatal con el subcomponente de generación de ingresos de la política pública para población víctima del conflicto armado. La investigación nace luego de observar el bajo nivel de estabilización socioeconómico de las familias desplazadas, el cual no ha permitido el goce efectivo de derechos que le asiste a esta población. En el desarrollo de la investigación, se utilizó un instrumento de caracterización, así como círculos de reflexión, en una muestra intencional de 20 familias, bajo un diseño de investigación cualitativa con enfoque descriptivo. El proyecto se enmarca desde el marco teórico de la pobreza, el bienestar y el desplazamiento forzado por el conflicto armado. Teniendo como base la metodología implementada, se logran identificar las limitaciones, en relación con las intervenciones estatales, pero también, el gran potencial de la comunidad en sus aportes a los procesos de estabilización socioeconómica, que bien podrían tenerse en cuenta en futuros proyectos y programas que beneficien a esta población, posibilitando el avance en el goce efectivo de derechos.This research aims to identify the socioeconomic status of families displaced by the armed conflict, in the process of socioeconomic stabilization, between 2012 and 2017, with a sample of the relocated and returned population in the El Triunfo inspection, in the municipality of Montañita, Caquetá, after state intervention with the income generation subcomponent of public policy for the population victim of the armed conflict. The research arises after observing the low level of socio-economic stabilization of displaced families, which has not allowed the effective enjoyment of rights that assist this population. In the development of research, a characterization instrument, as well as reflection circles, was used in an intentional sample of 20 families, under a qualitative research design with a descriptive approach. The project is framed from the theoretical framework of poverty, well-being and displacement forced by armed conflict. Based on the methodology implemented, it is possible to identify the limitations, in relation to state interventions, but also the great potential of the community in its contributions to the socio-economic stabilization processes, which could well be taken into account in future projects and programmes that benefit this population, enabling progress in the effective enjoyment of rights

    El Festival de valores y colonias Como estrategia artística para promover los valores sociales en la comunidad educativa del municipio de Solita - Caquetá

    Get PDF
    Con el ánimo de despertar la motivación, mejorar el interés de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, la integración de las familias y de toda la comunidad educativa, así como la renovación de prácticas docentes en la enseñanza; surge la necesidad de activar el festival de valores y colonias de Colombia como un proyecto transversal de la Institución Educativa Internado Escolar Rural Solita. Evento que vivifica las expresiones artísticas como las danzas folclóricas, música, tradición oral, cantos, trovas, desfiles y comidas típicas de nuestro país. El desarrollo de dicho evento es de notable connotación para la institución puesto que la realización de este es un homenaje a la cultura nacional, a su vez que suscita el aprendizaje de valores tales como: la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, la tolerancia, la identidad, el amor, la honestidad, la libertad y la paz.From the needs to generate motivation, improve the interest of students in the learning process, their families, the educational community and a renewal of teaching practices in teaching, the need arises to activate the festival of the colonies and values as across-cutting projetc of the Solita Rural School Boarding School. Taking, up again the base of the artistic expressions: Dances, Music, oral, tradiction, Songs, Trovas, Paradas andTypical foods as entities that generate a new environment and as a pedagogic strategy of fundamental importance for the learning of values such as: responsability, respect, solidarity, tolerance, identity, love, honesty, freedom and peace

    La selva de concreto : procesos de urbanización y planificación urbana en Florencia (Caquetá, Colombia)

    Get PDF
    Cette thèse porte sur les processus d’urbanisation et de planification urbaine qui ont lieu dans le nord-ouest de l’Amazonie colombienne depuis le XIXe siècle. La métaphore de la « jungle de béton » propose une image ambivalente qui synthétise un processus de transformation spatiale, celui de l’urbanisation de la jungle, à partir de deux signes opposés, montrant que les imaginaires mêmes de la « jungle » et de l’« urbain » contribuent à occulter ce processus. Dans la région étudiée, les recherches sur l’urbanisation et la planification urbaine sont encore rares et n'ont pas été menées de manière systématique, dans la discipline anthropologique. De plus, les études urbaines se sont intéressées presque exclusivement à la dynamique qui prévaut dans les grandes villes et les mégalopoles, alors que la majorité de la population humaine vit dans des villes petites ou moyennes, comme Florencia, où j'ai mené mon travail de terrain. Dans les sciences sociales, ces villes sont devenues « invisibles ». Partant de la notion de ville invisible, cette thèse développe une proposition démétropolisante et dé-coloniale qui s'éloigne de l’habituel occidentalo-centrisme des études urbaines. Cela implique de cesser de considérer l’urbanisation comme un processus inévitable et lié au « développement » démographique et économique. En outre, une distinction analytique est proposée entre deux modes de planification urbaine : la planification « d’en haut » et la planification « d’en bas ». La planification « d’en haut » est une pratique rationnelle et politique découlant du projet urbain hégémonique issu de l’État nation. La planification « d’en bas », qui n’est actuellement pas reconnue, positionne les habitants comme sujets individuels et collectifs, agents transformateurs et créateurs d’espace urbain. La thèse montre comment, dans la planification urbaine « d’en haut » et « d’en bas », la volonté de modernisation, le désir de préservation des écosystèmes, la nécessité de stimuler l’économie locale et les particularités socio-économiques des habitants de la ville s’entrecroisent. Cependant, les différentes façons dont ces éléments sont conçus et valorisés aboutissent à des visions et des actions qui, dans certains cas, coïncident et dans d’autres s’opposent et qui, finalement, produisent socialement l’espace urbain. v La planification urbaine est également considérée, dans la thèse, comme un « site de recherche stratégique » car elle touche toute la ville. Dans cette perspective, une approche multi-échelle est utilisée pour montrer les interrelations entre dynamiques « globales » et « locales ». Deux quartiers aux histoires et temporalités distinctes, Yapurá Sur et Paloquemao, ont été sélectionnés pour approfondir les manières dont la planification « d’en bas » peut émerger et s’exprimer. Par ailleurs, la cartographie sociale s’avère constituer un outil pertinent pour saisir les visions que les habitants de Florencia ont du présent, du passé et du futur de leur ville. Les résultats du travail ethnographique et de cartographie sociale réalisés dans le cadre de mes recherches montrent que la ville est une coproduction qui combine différentes formes de gouvernement et de rapports sociaux. Sur la base des cartes représentant la ville dans le futur, il est possible de conclure que les habitants de Florencia invitent à (re)penser le modèle urbain hégémonique et démontrent qu’une planification participative est non seulement possible mais nécessaire.This thesis addresses the processes of urbanization and urban planning that have occurred in the northwestern Colombian Amazon since the nineteenth century. The metaphor of the « concrete jungle » proposes an ambivalent image that synthesizes a process of spatial transformation, that of the urbanization of the jungle, starting from two contrasting signs, showing that imaginaries that oppose spatialities called the « jungle » and the « city » facilitate the concealment of this same process. In the region studied, research on urbanization and urban planning is still scarce and has not been systematic within the anthropological discipline. Moreover, urban studies have been interested almost exclusively in the dynamics that prevail in large cities and megalopolises, while the majority of the human population lives in small or medium-sized cities, such as Florencia, where I did my fieldwork. In the social sciences, these cities have become « invisible ». Starting from the notion of the invisible city, in this thesis, a de-metropolizing and decolonizing proposal is developed that distances itself from the usual western-centrism of urban studies. This implies stopping to consider urbanization as an inevitable process, linked to demographic and economic « development ». In addition, an analytical distinction is proposed between two modes of urban planning: « top-down » planning and « bottomup » planning. Planning « from above » is a rational and politically powerful practice related to the hegemonic urban project of the nation-state. Planning « from below », which is not currently recognised, positions inhabitants as individual and collective active subjects, transforming agents and creators of urban space. The thesis demonstrates how, in urban planning « from above » and « from below », the desire for modernization, the search for ecosystem preservation, the need to stimulate the local economy and the socioeconomic particularities of the city's inhabitants are intertwined. However, the different ways in which these elements are conceived and valued result in visions and actions that in some cases coincide and in others are opposed and that ultimately socially produce the urban space. vii Urban planning is also considered, in the thesis, as a « strategic research site » because it becomes an element that touches the whole city. Consequently, a multi-scale approach is used to show how global and local dynamics interact. Two districts of the city, Yapurá Sur and Paloquemao, were selected to explore in greater detail how planning « from below » is produced and expressed. Also, social cartography proved to be a relevant tool for capturing the visions of the present, past and future of the city from Florencia’s inhabitants. The results of the ethnographic and social cartography work carried out during my research show that the city is a co-production that combines different forms of government and social relations. Based on the maps representing the future of the city, it is possible to conclude that the inhabitants of Florencia invite us to (re)think about the hegemonic urban model and demonstrate that participatory planning is not only possible but necessary.Esta tesis aborda los procesos de urbanización y planificación urbana que se han dado en la Amazonia noroccidental colombiana a partir del siglo XIX. La metáfora de la selva de concreto, propone una imagen ambivalente que sintetiza un proceso de transformación espacial, el de la urbanización de la selva, a partir de dos signos con significantes opuestos, poniendo en evidencia que los imaginarios que contraponen espacialidades denominadas « selva » y « urbana » facilitan el ocultamiento de este mismo proceso. En la región estudiada, las investigaciones sobre urbanización y planificación urbana son todavía escasas y no han sido sistemáticas dentro de la disciplina antropológica. Además, los estudios urbanos se han interesado casi exclusivamente en las dinámicas que imperan en las grandes ciudades y megalópolis, mientras la mayoría de la población humana habita en ciudades pequeñas o medianas, como es el caso de Florencia, donde realicé mi trabajo de campo. En las ciencias sociales, estas ciudades se han vuelto « invisibles ». A partir de la noción de ciudad invisible, en esta tesis, se desarrolla una propuesta desmetropolizadora y descolonizante que se distancia del occidentalocentrismo usual de los estudios urbanos. Esto implica desnaturalizar la urbanización vista como un proceso inevitable, ligada al « desarrollo » demográfico y económico. Además, se propone una distinción analítica entre dos modalidades de planificación urbana: la planificación « desde arriba » y la planificación « desde abajo ». La planificación « desde arriba » es una práctica racional y de poder político que tiene nexos con el proyecto urbano hegemónico vinculado al Estado-nación. La planificación « desde abajo », la cual no tiene reconocimiento en la actualidad, posiciona a los habitantes como sujetos individuales y colectivos activos, agentes transformadores y creadores del espacio urbano. En la tesis, se demuestra cómo, en la planificación urbana « desde arriba » y « desde abajo », se entrecruzan el deseo de modernización, la búsqueda por la preservación ecosistémica, la necesidad de incentivar la economía local y las particularidades socio-económicas de los habitantes de la ciudad. Sin embargo, las distintas maneras en que se conciben y se valoran estos elementos dan como resultado visiones y acciones que en algunos casos coinciden y en otros se contraponen y que finalmente producen socialmente el espacio urbano. iii La planificación urbana es también considerada, en la tesis, como « sitio estratégico de investigación » al constituirse en un elemento que toca al conjunto de la ciudad. Se utiliza un enfoque multiescalar para mostrar las interrelaciones globales y locales. La cartografía social es una herramienta pertinente para captar las visiones sobre el presente, pasado y futuro que tienen los habitantes de Florencia. Dos barrios de la ciudad, Yapurá Sur y Paloquemao, se seleccionaron para conocer con mayor detalle cómo se produce y expresa la planificación « desde abajo ». Los resultados del trabajo etnográfico y de cartografía social realizados en el marco de mi investigación permiten mostrar que la ciudad es una co-producción que ensambla diferente formas de gobierno y relaciones sociales. Con base en los mapas sobre el futuro de la ciudad, es posible concluir que los habitantes de Florencia invitan a (re)pensar el modelo urbano hegemónico y demuestran que una planificación participativa no sólo es posible sino necesaria

    Vulnerabilidad social ante amenaza por inundación en el área urbana de Florencia, Caquetá, estudio de caso, asentamiento subnormal portal de bajo Caldas

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación desarrollado a partir del estudio situacional en el Asentamiento Subnormal Portal de Bajo Caldas del municipio de Florencia, analiza los factores que generan la vulnerabilidad social en una zona de amenaza por inundación; y como éstos son incididos por los procesos municipales de gestión del riesgo a través de la implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el territorio. Para su ejecución metodológica se realizó un estudio de caso, con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo e interpretativo. La unidad de trabajo está comprendida por el asentamiento subnormal Portal de Bajo Caldas y la unidad de observación por actores sociales. Como técnicas de información se precisaron: la encuesta y entrevista semiestructurada, análisis espacial, resumen analítico especializado (RAE) y una matriz de evaluación y cumplimiento de la ley 1523 de 2012. Los hallazgos giran en torno a que efectivamente los procesos de gestión del riesgo de desastres ejecutados por el municipio de Florencia a través de los instrumentos creados por la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial y mejorar la calidad de vida de la poblaciones en riesgo, no han tenido un impacto directo sobre los factores que configuran la vulnerabilidad social en los asentamientos subnormales, razón por la cual las poblaciones asentadas en áreas de amenaza por inundación continúan expuestas a condiciones de peligro. Finalmente se presentan recomendaciones desde el ámbito académico, científico e institucional para generar proyectos de desarrollo, enfocadas al fortalecimiento de la política a nivel municipal, y la reducción de la vulnerabilidad, ayudando a mejorar la GRD en el municipio de Florencia.The present research work developed from the situational study in the Subnormal Settlement Portal de Bajo Caldas in the municipality of Florencia, analyzes the factors that generate social vulnerability in a flood hazard zone; and how these are influenced by the municipal risk management processes through the implementation of the National Policy on Disaster Risk Management in the territory. For its methodological execution, a case study was carried out, with a qualitative, descriptive and interpretative approach. The work unit is comprised of the subnormal settlement Portal de Bajo Caldas and the unit for observation by social actors. The following information techniques were used: the survey and semi-structured interview, spatial analysis, specialized analytical summary (RAE) and an evaluation and compliance matrix for Law 1523 of 2012. The findings revolve around the fact that the disaster risk management processes implemented by the municipality of Florence through the instruments created by the National Policy on Disaster Risk Management to ensure sustainability, territorial security and improve the quality of life of the populations at risk, have not had a direct impact on the factors that configure social vulnerability in subnormal settlements, which is why the populations settled in areas threatened by flooding continue to be exposed to dangerous conditions. Finally, recommendations are presented from the academic, scientific and institutional spheres to generate development projects, focused on strengthening policy at the municipal level, and reducing vulnerability, helping to improve GRD in the municipality of Florencia

    Parque paisajístico cultural Yai

    Get PDF
    El Parque Paisajístico Cultural Yai, se proyecta como el primer Parque Paisajístico Cultural, pues se trata de un diseño arquitectónico enfocado a la representación y comprensión de las dinámicas de la comunidad indígena Siona y su reconocimiento como primeros habitantes del territorio que hoy en día corresponde al Municipio de Orito en el Departamento del Putumayo. Este proyecto evidencia como La Arquitectura permite crear una obra que funcionará Como un organismo vivo que favorece la recuperación, la reparación, la memoria y la sanación de una comunidad que ha padecido la vulneración de sus derechos en el proceso de proteger su vida, su identidad, su territorio y las riquezas del mismo a través de su historia, en un tiempo presente a través espacios diseñados en seis zonas, tales como: la maloca, la zona de talleres, la zona de representaciones culturales, la zona de museos, la zona de comercio, la zona de cabañas, la plaza y el monumento. Estos lugares se crean con base en: a) Una indagación detallada de la historia del territorio y las vicisitudes de los indígenas a través de la misma; b) La cosmovisión, costumbres y tradiciones propias de los Siona; c) Los planes de desarrollo territorial y turístico de La Alcaldía Municipal, la cual planea la necesidad de implementar proyectos que fomenten actividades económicas alternativas, que a su vez fortalezcan la identidad cultural y la memoria histórica.The Yai Cultural Landscape Park, is Projected as the first Cultural Landscape Park, Since it is an Architectural design focused on the representation and understanding of the dynamics of the Siona Indigenous community and Its recognition as the first inhabitants of the territory that today corresponds to the Municipality of Orito in the Department of Putumayo. This Project shows how Architecture allows the creation of a work that Will functions as a living organism that favors the recovery, repair, memory and healing of a community that has suffered the violation of Its rights in the process of protecting Its life, Its identity, Its territory and Its riches throughout Its history, in a present time through spaces designed in six áreas, such as: the maloca, the workshop area, the are of cultural representations, the museum are, the area of commerce, the zone of cabins, the square and the monument . These places are created based on: a) A detailed investigation of the history of the territory and the vicisitudes of the Indigenous people through It; b) The worldview, customs and traditions of the Siona; c) The territorial and tourist development plans of the Municipal Mayor`s Office, which plans the need to implement projects that promote alternative economic activities, which in turn strengthen cultural identity and historical memory

    Voluntariado en Acción Catálogo de iniciativas de voluntariado Centros de Educación para el Desarrollo.

    Get PDF
    Este catálogo compila todas las iniciativas de voluntariado que enmarcan y orientan las acciones de más de dos mil voluntarios anuales que aportan con su tiempo y conocimiento al fortalecimiento de las comunidades, sus organizaciones sociales y comunitarias que trabajan decididamente para construir una mejor sociedad. Durante los últimos tres años hemos apostado por el fortalecimiento de esta estrategia generando nuevas modalidades, diversos escenarios para el desarrollo del voluntariado, capacitando a los 19 líderes y los voluntarios en las sedes, siempre bajo la profunda convicción de que el mundo se puede cambiar cuando mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, logran tocar la vida de las personas que más lo necesitan

    Análisis de la implementación del Sistema General de Regalías y su aporte en el cierre de brechas en los municipios de Colombia

    Get PDF
    237 páginasLas regalías en Colombia son una contraprestación económica a favor del Estado por la explotación de los recursos naturales no renovables, que representan una importante fuente de financiación para proyectos de inversión en diferentes sectores en el territorio colombiano. La política pública del Sistema General de Regalías se cimienta en los principios de equidad, ahorro, desarrollo regional y buen gobierno, y a través de un conjunto de objetivos que tienen como fin último el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos; durante los cuatro años de implementación del Sistema General de Regalías que existen deficiencias alrededor del logro de los objetivos generales, específicamente en el cumplimiento del objetivo No.2 “Propiciar la adopción de mecanismos de inversión de los ingresos minero-energéticos que prioricen su distribución hacia la población más pobre y contribuya a la equidad social” este trabajo aborda la siguiente hipótesis, “La implementación del Sistema General de Regalías no ha aportado al cumplimiento del objetivo de inclusión social que tienen como fin último contribuir al cierre de brechas en el país”, analizando el proceso de implementación desde su diseño y determinando el aporte de las inversiones realizadas en el cierre de brechas en Colombia.In Colombia royalties are an economic retribution in favor of the State for the exploitation of non-renewable natural resources, that represents an important source of resources for investment projects in different sectors and territories. The General Royalty System public policy is based on the principles of equity, savings, regional development and good governance, and a set of objectives whose ultimate goal is the improvement of the quality of life of Colombians. In the first four years of implementation of the System, there are relevant deficiencies related to the achievement of the general objectives, specifically in the fulfillment of Objective No.2 "To promote the adoption of mining-energy income investment mechanisms prioritizing their distribution towards the poorest population and contribute to social equity" this paper addresses the following hypothesis, "The implementation of the General Royalty System has not contributed to the fulfillment of the goal of social inclusion whose ultimate objective is to contribute to the closing of gaps in the country", analyzing the implementation process from its design and determining the contribution of the investments made in closing gaps in Colombia.Magíster en Gobierno y Políticas PúblicasMaestrí

    Representaciones sociales de las SPA en jóvenes de contextos escolares rural y urbano del municipio de Santander de Quilichao, Cauca.

    Get PDF
    El tema de representaciones sociales tiene su origen en Francia más aproximadamente para los años 60 ¿s, gracias al reconocido Serge Moscovici, quien fue su fundador y principal representante de esta teoría. El concepto de representación social surgió por primera vez en su publicación "La psychanalise son imagen et son public" (Moscovici, 1961). Sin embargo, esta definición fue retomada de la sociología por Émile Durkheim y su concepción de "representaciones colectivas" que se refieren a las formas más comunes en que los individuos en conjunto conciben, piensan y evalúan la realidad social. Más adelante, Moscovici acondicionó la teoría y le otorgó el elemento psicológico al cual denominó representación social (Álvarez & Nuño, 2006). Todavía no hay una definición única de lo que es la representación social, sin embargo, Moscovici en su primera obra (Moscovici, 1961) afirma que la representación social es una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos, incluso se podría decir, que son la versión contemporánea del sentido común, son constructos cognitivos compartidos en la interacción social cotidiana que proveen a los individuos de un entendimiento de sentido común. Es así, que las representaciones sociales contribuyen a la clarificación de los hechos sociales como por ejemplo: las sustancias psicoactivas, la cual se analiza, permitiendo comprender mucho más su relación individuo-sociedad. En esta medida, queda claro que Moscovici introduce el contenido psicológico y lo articula en las representaciones sociales, pues es lo que antecede a las representaciones sociales de Araya, Jodelet y otros sucesores, quienes se se encargaron de continuar construyendo esta gran teoría. Por otra parte, la conceptualización de las Sustancias Psicoactivas y su uso como problema, han servido como base para el establecimiento de Políticas Públicas que finalmente han apuntado al control del consumo de Sustancias Psicoactivas de determinados grupos sociales (Escohotado, 1998; Szasz, 2001). En el caso de nuestro país (Colombia) , dentro de los grupos sociales podemos identificar la población juvenil, tanto de la zona rural como los jóvenes de los centros poblados con diferentes estratos socioeconómicos quienes presentan mayor vulnerabilidad frente al uso de las Sustancias Psicoactivas. Esta población, si bien aparece como la principal población objetivo de los programas y Políticas Públicas abocadas a la prevención y tratamiento por uso de sustancias, aparece al mismo tiempo desvinculada de su poder de participación en el diseño e implementación de dichas políticas y programas. Sin embargo, en esta investigación no tomamos como centro principal el uso o consumo de la Sustancias Psicoactivas, sino, más bien el en indagar por las Representaciones Sociales que la población joven tiene de las Sustancias Psicoactivas, donde se pretende que el joven por medio del significado o la experiencia que haya tenido frente a las Sustancias Psicoactivas, tenga la capacidad de manifestar sus conocimientos y su sentir en torno a los significados que se encuentran allí, en su espacio, en su entorno cotidiano.PregradoTRABAJADOR(A) SOCIA

    Embarazo adolescente en San Vicente del Caguán : la experiencia vivida al crisol del conflicto armado en la voz de las mujeres, 2017-2018

    Get PDF
    La literatura contemporánea concibe el embarazo en adolescentes como un fenómeno social, económico y político complejo y diverso, que no puede ser analizado en términos universales ni generalizado para dar cuenta de sus causas y consecuencias. En el estudio el embarazo en adolescentes tradicionalmente se han considerado factores como las transformaciones en los proyectos de vida de las mujeres; sus consecuencias inmediatas y duraderas en el estado de salud de la madre y el/la neonato/a; la afectación en la permanencia escolar de las adolescentes; la dificultad para acceder a bienes y servicios y con ello la generación de ingresos futuros; el rechazo familiar y social; afectaciones emocionales, físicas y económicas y, repercusiones para el desarrollo territorial. Sin embargo, se han dejado por fuera, los factores sociopolíticos del contexto y en especial, aquellos asociados a las violencias armadas, que pueden jugar un papel central en la configuración de la problemática. El presente estudio se llevó a cabo en el municipio de San Vicente del Caguán, territorio en el que el conflicto socioeconómico y político del país ha estado presente históricamente y al momento de la investigación constituía en uno de los veinticuatro Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) para la implementación del acuerdo de Paz con las FARC. El municipio fue seleccionado estratégicamente como caso de estudio, con el propósito de comprender el lugar del conflicto sociopolítico y armado colombiano en el embarazo adolescente, a través de la reconstrucción de las historias de vida de 7 mujeres rurales y urbanas, que crecieron en el territorio y se convirtieron en madres siendo menores de edad. Para su selección intencionada se tomó como referencia la base de datos de las mujeres que asistieron a controles prenatales entre 2016 y 2017 en el Hospital San Rafael. A su vez, se convocaron a tres actores claves que por sus roles comunitarios e institucionales conocen de cerca la problemática y sus aportes contribuyeron a ampliar la perspectiva de las mujeres. Los hallazgos del estudio mostraron que la experiencia de embarazo adolescente es significada de manera heterogénea por las mujeres en virtud de factores como la edad, la estabilidad o fragilidad de su red familiar, condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, escolarización de la familia, barreras de acceso a los servicios de salud; experiencias de victimización tanto por el conflicto armado, como por otras formas de violencia, entre otros. Se encontró que el papel del conflicto armado en la configuración de la problemática es de coadyuvante, en tanto exacerba, reproduce y contribuye a mantener factores que dinamizan y hacen posible que el embarazo durante la adolescencia se presente con cierta regularidad en el territorio y con una valoración de naturalidad atravesada por construcciones sociales del género, de la feminidad y del rol social atribuido a las mujeres, que legitiman las formas violencia que recaen sobre los cuerpo de las mujeres restringiendo, condicionando y moldeando sus elecciones frente a la maternidad.ColcienciasThe contemporary literature establishes the pregnancy in teenagers as a social, economic and political phenomenon, which is complex and diverse, and cannot be analyzed in universal terms; it cannot be generalized in terms of its causes or consequences. The studying of pregnancy in teenagers traditionally has included factors such as the transformation of the women´s life project, the immediate and long term consequences in the mother´s health status, as well as the neonate´s health status; other factors taking into account are: the teenager’s permanence in school, the difficulty to access goods and services and the generation of an income in the future, the familiar and social rejection, the women´s emotional, physical and economic effects, and the consequences over the regional development. Nevertheless, there are factors that haven´t been considered such as, contextual sociopolitical factors, especially those associated to gun violence, which can play an essential role in the phenomenon configuration. This study was developed in the town of “San Vicente del Caguán”, territory in which the country´s socio-economic and politic conflict has been historically present. During the study, this territory was one of the twenty four territorial training and reincorporation spaces (ETCR), established to implement the peace agreement with the FARC. This town was strategically selected as the case study, to be able to understand the role of the Colombian sociopolitical and armed conflict within the pregnancy in teenager’s phenomenon, through the reconstruction of the life stories from seven women living in rural and urban areas. For the intentional selection, the database of women that attended to prenatal follow up consult, between 2016 and 2017, at “Hospital San Rafael” was used; at the same time, there was a convocatory of three key actors that had played communitarian and institutional roles, that knew the phenomenon closely and that their contributions had modified the women´s perspective. The study findings showed that the experience of a teenager´s pregnancy has different meanings in terms of age, family network strength, economic vulnerable conditions, family´s educational level, access to goods and services barriers, victimization experiences within the armed conflict and due to other types of violence, between other factors. There was found that the role of armed conflict on the phenomenon configuration is relevant, in such a way that it enhances and reproduces the maintenance of other factors that make the pregnancy in teenagers a common situation in this territory, making it a natural phenomenon, crossed by gender and feminist social constructions, as well as by the women´s role that has been attributed to them by the society; the above, makes legitimate different forms of violence, affecting the women´s wellbeing and determining their choices about maternity.Magíster en Salud PúblicaMaestrí
    corecore