9 research outputs found

    Valoración didáctica del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real)

    Get PDF
    En esta aportación se analiza el valor didáctico de los diferentes componentes que integran los paisajes del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Para ello, se ha partido de la confección de un inventario de lugares o puntos de interés didáctico para los que se han considerado el interés docente de sus valores geográficos, la representatividad y buen estado de conservación de sus elementos, la accesibilidad y las condiciones de observación para la práctica docente en el campo. Con la selección de los puntos más relevantes, se propone una red de lugares de interés didáctico que se complementa, finalmente, con una propuesta de itinerarios didácticos, útiles para varios niveles educativos

    Consideraciones teórico-metodológicas sobre la identificación de Lugares de Interés Didáctico para la enseñanza del paisaje

    Get PDF
    This article raises the importance of geographical contributions to the didactics of landscape and the recent significance of the identification of various proposals and criteria for the recognition of specific places or enclaves that favor its teaching. Starting from a mixed method based on the interrelation of theoretical and cartographic contents, together with explorations and field work, the design and selection of a set of indicators is approached that can be applied to the teaching of landscape through its interpretation and possible environmental and cultural assessment. It is proposed, from the Didactics of Geography, the definition of the Place of Didactic Interest, as well as a methodology for its recognition, selection and evaluation for its possible application in different territorial areas and curricular contexts. For this purpose, the identification of 13 criteria, grouped into 5 levels, focused, firstly, on the importance of close contact with the territory and the object of learning as educational reasons outside the classroom and, secondly, on the importance of the education of the student's gaze, necessary for the understanding and appreciation of their environment or study areas and determining for the acquisition of a significant landscape education. It concludes considering the Places of Didactic Interest as strategic enclaves from which to promote the reading, interpretation and explanation of the landscape, as well as one of the main tools for the design of itineraries with adaptation of curricular contents in Geography.Este artículo plantea la importancia de los aportes geográficos a la didáctica del paisaje y la reciente significación de la identificación de diversas propuestas y criterios para el reconocimiento de lugares o enclaves concretos favorecedores de su enseñanza. Partiendo de un método mixto basado en la interrelación de contenidos teóricos y cartográficos, junto con exploraciones y trabajos de campo, este trabajo aborda el diseño y selección de un conjunto de indicadores valederos para su aplicación a la enseñanza del paisaje a través de su interpretación y posible valoración ambiental y cultural. Se propone, desde la Didáctica de la Geografía, la definición de Lugar de Interés Didáctico, así como una metodología para su reconocimiento, selección y valoración para su posible aplicación en diferentes ámbitos territoriales y contextos curriculares. Se exponen para ello la identificación de 13 criterios, agrupados en 5 niveles, centrados, en primer lugar, en la importancia del contacto estrecho con el territorio y el objeto de aprendizaje como motivos educativos fuera del aula y, en segundo lugar, en la trascendencia de la educación de la mirada del discente, necesaria para la comprensión y valoración de su entorno o áreas de estudio y determinante para la adquisición de una educación paisajística significativa. Se concluye considerando a los Lugares de Interés Didáctico como enclaves estratégicos desde los que potenciar la lectura, interpretación y explicación del paisaje, así como una de las principales herramientas para el diseño de itinerarios con adecuación de contenidos curriculares en Geografía

    Diseño de un curso bilingüe y “app” para estudiantes Erasmus en la UCLM: itinerarios didácticos por los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha

    Get PDF
    Esta propuesta didáctica innovadora surge como respuesta a la movilidad geográfica por parte de los estudiantes universitarios, más concretamente, de los estudiantes inscritos en el programa Erasmus que realizan una estancia en la Universidad de Castilla-La Mancha pero que puede ser exportable y extrapolable a cualquier otra universidad española. Se pretende diseñar un programa educativo organizado en torno a unos itinerarios didácticos que permitan dar a conocer a estudiantes de otros países algunos paisajes y elementos singulares del patrimonio natural. Se trata de una propuesta innovadora, pues no hemos encontrado en esta universidad, ni en otras del entorno, programas similares dirigidos a los estudiantes extranjeros. Además de diseñar unos itinerarios didácticos por los espacios naturales protegidos de mayor categoría, los Parques Nacionales, los contenidos de dichos itinerarios se han publicado a través de una aplicación para teléfonos móviles, con imágenes de cada parada y su respectiva interpretación con textos en castellano y en inglés

    La educación geográfica ante el enfoque ecosocial: el interés didáctico de los espacios naturales periurbanos

    Get PDF
    Esta contribución explora, en el marco de los espacios naturales periurbanos entendidos como áreas multifuncionales de notorio interés didáctico, la trascendencia de las relaciones teórico-conceptuales entre la geografía y la educación ambiental y su avance hacia enfoques ecosociales. Se diserta sobre la función educativa de estos espacios considerando sus complejas relaciones territoriales, la diversidad de contenidos que encierra y las estrechas conexiones que facilita entre las sociedades urbanas y sus usos recreativos, potencialmente vinculables a procesos educativos de naturaleza ambiental y ecosocial. El trabajo se articula en dos partes, una teórica y otra aplicada en Castilla-La Mancha con el Parque Forestal de La Atalaya en Ciudad Real como ejemplo, que son abordadas desde un método bibliográfico expositivo dominante complementado por investigación documental en fuentes locales y trabajos de campo. Los resultados muestran que la educación geográfica favorece un reforzamiento mutuo con la educación ambiental y un reto por la introducción de planteamientos de corte ecosocial, que encuentra en los espacios naturales periurbanos un puente desde el que poder atender relaciones espaciales, ambientales y sociales en el entorno local, aun no suficientemente atendidas.This contribution explores, within the framework of periurban natural spaces understood as multifunctional areas of notorious didactic interest, the transcendence of the theoretical-conceptual relations between geography and environmental education and their advance towards ecosocial approaches. The educational function of these spaces is discussed, considering their complex territorial relations, the diversity of contents they contain and the close connections they facilitate between urban societies and their recreational uses, potentially linked to educational processes of an environmental and ecosocial nature. The work is divided into two parts, one theoretical and the other applied in Castilla-La Mancha, with the La Atalaya Forest Park in Ciudad Real as an example, which are approached using a dominant expository bibliographic method complemented by documentary research in local sources and field work. The results show that geographic education favours a mutual reinforcement with environmental education and a challenge for the introduction of ecosocial approaches, which find in periurban natural spaces a bridge from which to address spatial, environmental and social relations in the local environment, which are still not sufficiently addressed.Cette contribution explore, dans le cadre des espaces naturels périurbains compris comme des zones multifonctionnelles d’un intérêt didactique notoire, la transcendance des relations théorico-conceptuelles entre la géographie et l’éducation à l’environnement et leur avancée vers des approches éco-sociales. La fonction éducative de ces espaces est discutée, compte tenu de leurs relations territoriales complexes, de la diversité des contenus qu’ils contiennent et des liens étroits qu’ils facilitent entre les sociétés urbaines et leurs utilisations récréatives, potentiellement liées à des processus éducatifs de nature environnementale et éco-sociale. Le travail est divisé en deux parties, l’une théorique et l’autre appliquée à Castilla-La Mancha, avec le parc forestier de La Atalaya à Ciudad Real comme exemple, qui sont abordées à l’aide d’une méthode bibliographique expositive dominante complétée par des recherches documentaires dans les sources locales et des travaux de terrain. Les résultats montrent que l’éducation géographique favorise un renforcement mutuel avec l’éducation environnementale et un défi pour l’introduction d’approches écosociales, qui trouvent dans les espaces naturels périurbains un pont à partir duquel aborder les relations spatiales, environnementales et sociales dans l’environnement local, encore trop peu fréquenté

    La percepción de los futuros maestros y maestras de Educación Primaria de los Espacios Naturales Protegidos como recursos para la enseñanza de las ciencias y el medio ambiente

    Get PDF
    The loss of biodiversity is one of the worst faces of the current global environmental crisis. To mitigate the negative effects of this loss, which affects species, ecosystem services and therefore also humans, different conservation strategies are implemented, among them Natural Protected Areas (NPAs). Furthermore, education must be understood as a fundamental tool for biodiversity conservation. The objective of the present investigation is to know how future Primary Education teachers perceive the NPAs as an educational resource. For this purpose, a survey is proposed, directed to the students of the last year of the Primary Education Degree. Among the results, it is observed a marked lack of knowledge about the NPAs, and a perception of these areas as places for environmental awareness activities. The potential for scientific literacy is not fully perceived.La actual crisis ambiental que atraviesa el planeta tiene en la pérdida de la biodiversidad una de sus peores caras. Para paliar los efectos negativos de esta pérdida, que afecta a las especies, a los servicios ecosistémicos y por tanto también a los seres humanos, se implementan distintas estrategias de conservación, entre ellas se cuentan los Espacios Naturales Protegidos (ENP). Además, la educación debe entenderse como otra herramienta fundamental para la conservación de la biodiversidad. El objetivo de la presente investigación es conocer cómo perciben los futuros docentes de Educación Primaria los ENP como recurso educativo. Para ello se plantea una encuesta dirigida al alumnado del último curso del Grado en Educación Primaria. Entre los resultados se observa un marcado desconocimiento, a efectos prácticos de los ENP, y una percepción de estas áreas como lugares para actividades de concienciación ambiental, no percibiéndose en su totalidad el potencial para la alfabetización científica. Concluimos relacionando los déficits de conocimiento científico y conocimiento didáctico del futuro profesorado de Primaria en esta materia medioambiental, lo que nos conduce a replantear diferentes aspectos de ambas formaciones en los estudios del Grado

    El patrimonio y paisaje del agua de l’Horta Sud como recursos para una propuesta didáctica

    Get PDF
    Huerta de Valencia, which is an ancient cultural landscape, with environmental, historical, economic, cultural and symbolic values, is presented as a magnificent setting on which to display a didactic proposal. This proposal focuses on the use of cultural heritage and landscape as an educational resource. There is a whole line of research around the educational potential of cultural heritage and landscape. After reviewing, mapping, inventorying and analyzing the heritage assets of the study case, the aim of this article is to design a didactic proposal around an itinerary through the Huerta, as a comprehensive learning strategy for high school students. A proposal aimed at working with nearby resources, and promoting direct contact and interpretation of the Huerta heritage, which relocates students and generates a feeling of belonging there. This project, in addition to training responsible and critical citizens, is aimend to safeguard this millennial landscape threatened by the developing process.La Huerta de Valencia, paisaje cultural milenario, con valores ambientales, históricos, económicos, culturales y simbólicos, se presenta como un magnífico escenario sobre el que desplegar una propuesta didáctica. Una propuesta que apueste por el aprovechamiento del patrimonio cultural y paisajístico como recurso educativo. Existe toda una línea de investigación en torno al potencial educativo del patrimonio cultural y del paisaje. Tras su revisión, y tras cartografiar, inventariar y analizar los bienes patrimoniales del área de estudio, se plantea como objetivo el diseño de una propuesta didáctica articulada en torno a un itinerario por la Huerta, como estrategia de aprendizaje integral para estudiantes de secundaria. Una propuesta orientada a trabajar con los recursos próximos, y a fomentar el contacto directo y la interpretación del patrimonio de la Huerta, que reubique a los estudiantes y les genere un sentimiento de pertenencia. Una necesidad, además de para formar ciudadanos responsables y críticos, para salvaguardar este paisaje milenario amenazado por el proceso urbanizador

    Geography teaching-learning process based on Heritage in Protected Natural Areas: the Ebro reservoir

    Get PDF
    RESUMEN: La Geografía está pasando por un delicado momento, consecuencia de un conjunto de factores, tales como la estructura de los planes de estudio, los contenidos de los libros de texto y el perfil de los docentes, a los que sumar cuestiones propias del alumnado, como la disminución del interés de estos por la materia. En este amplio escenario, a pesar de la existencia de metodologías activas, muchos docentes aún continúan utilizando metodologías tradicionales basadas en la repetición y memorización de contenidos, dejando de lado la participación del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, el presente trabajo, desarrolla una propuesta didáctica en la que a partir del aprendizaje por proyectos se pretende paliar estas deficiencias. Para ello, se utilizada el Patrimonio del pantano del Ebro, un Espacio Natural Protegido cercano, como un “laboratorio” para la didáctica de la Geografía en Bachillerato.ABSTRACT: Geography is going through a delicate moment, as a consequence of a set of factors, such as the structure of study plans, the contents of textbooks and the profile of teachers, to which students' own questions can be added, such as the decrease of their interest in the subject. In this broad scenario, despite the existence of active methodologies, many teachers still continue to use traditional methodologies based on the repetition and memorization of content, leaving aside the participation of students in the teaching-learning process. In this context, this work develops a didactic proposal in which project deficiencies are intended to alleviate these deficiencies. For this, the Heritage of the Ebro reservoir, a nearby Protected Natural Space, was used as a "laboratory" for the teaching of Geography in High School.Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundari

    Una forma diferente de educar a través del proyecto ¡Nosotros proponemos!

    Get PDF
    La Escuela debe estar al servicio de la comunidad, compartir sus deseos, ayudar a encontrar soluciones a los problemas de la ciudadanía. No es una opción de la escuela, es una obligación ética e incluso moral. La Escuela no puede reunir a profesionales cualificados que forman y capacitan a nuestros jóvenes y permanecer cómodamente cerrando a sus puertas a los problemas de su comunidad. Esta responsabilidad hacia la sociedad es particularmente compartida por las Ciencias Sociales y, más concretamente, a la disciplina de Geografía, ámbito donde surgió el Proyecto ¡Nosotros Proponemos
    corecore