24 research outputs found

    Diseño programa capacitación en seguridad y salud en el trabajo para vendedores ambulantes de alimentos preparados en el barrio Minuto de Dios.

    Get PDF
    Diseñar un programa de capacitación que contribuya a mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de los vendedores ambulantes de alimentos preparados en el Barrio Minuto de Dios.En el presente trabajo se desarrolla la intervención realizada en un grupo de vendedores ambulantes de alimentos preparados en el barrio Minuto de Dios, donde de manera inicial se realizó la identificación del perfil sociodemográfico para conocer las características de esta población a nivel económico, social y cultural, posteriormente se realizó la identificación de peligros a los que están expuestos por la naturaleza de su labor, a través de la aplicación de una matriz basada en la metodología de la GTC-45, a partir de la aplicación de estas herramientas y el análisis de los resultados se concibió la elaboración de un programa de capacitación con temáticas específicas que abarcan los peligros identificados para atenderlos y mitigar los riesgos a los que están expuestos, resaltando la importancia del reconocimiento por parte de los mismos trabajadores, fomentando las practicas la prevención y el autocuidado. El creciente número de vendedores ambulantes en Colombia, especialmente en Bogotá donde actualmente hay 25.560 vendedores censados (Tomado de Instituto para la Economía Social IPES, 2019), representa no solo una fuerza creciente de la economía informal, sino también un foco de riesgo para las personas que ante la falta de oportunidades laborales formales y la necesidad de generar un ingreso para el cubrimiento de sus necesidades básicas, ni siquiera cuentan con una afiliación al sistema de Seguridad Social. Desde esta perspectiva abordamos a través de la pregunta sobre ¿Qué temáticas debe contener un programa de capacitación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo para los vendedores ambulantes de alimentos preparados del Barrio Minuto de Dios?, como un insumo que nos permite la realización de una intervención desde el área de capacitación y concientización, para lograr una mitigación de los riesgos a los que son más susceptibles. Para ello es importante reconocer que en su definición más general que toda persona es vulnerable y se encuentra expuesta al riesgo, es decir que existe una posibilidad inminente de que ocurra un evento de diversas características que genere un impacto o consecuencias negativas

    Diseño programa capacitación en seguridad y salud en el trabajo para vendedores ambulantes de alimentos preparados en el barrio Minuto de Dios.

    Get PDF
    Diseñar un programa de capacitación que contribuya a mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de los vendedores ambulantes de alimentos preparados en el Barrio Minuto de Dios.En el presente trabajo se desarrolla la intervención realizada en un grupo de vendedores ambulantes de alimentos preparados en el barrio Minuto de Dios, donde de manera inicial se realizó la identificación del perfil sociodemográfico para conocer las características de esta población a nivel económico, social y cultural, posteriormente se realizó la identificación de peligros a los que están expuestos por la naturaleza de su labor, a través de la aplicación de una matriz basada en la metodología de la GTC-45, a partir de la aplicación de estas herramientas y el análisis de los resultados se concibió la elaboración de un programa de capacitación con temáticas específicas que abarcan los peligros identificados para atenderlos y mitigar los riesgos a los que están expuestos, resaltando la importancia del reconocimiento por parte de los mismos trabajadores, fomentando las practicas la prevención y el autocuidado. El creciente número de vendedores ambulantes en Colombia, especialmente en Bogotá donde actualmente hay 25.560 vendedores censados (Tomado de Instituto para la Economía Social IPES, 2019), representa no solo una fuerza creciente de la economía informal, sino también un foco de riesgo para las personas que ante la falta de oportunidades laborales formales y la necesidad de generar un ingreso para el cubrimiento de sus necesidades básicas, ni siquiera cuentan con una afiliación al sistema de Seguridad Social. Desde esta perspectiva abordamos a través de la pregunta sobre ¿Qué temáticas debe contener un programa de capacitación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo para los vendedores ambulantes de alimentos preparados del Barrio Minuto de Dios?, como un insumo que nos permite la realización de una intervención desde el área de capacitación y concientización, para lograr una mitigación de los riesgos a los que son más susceptibles. Para ello es importante reconocer que en su definición más general que toda persona es vulnerable y se encuentra expuesta al riesgo, es decir que existe una posibilidad inminente de que ocurra un evento de diversas características que genere un impacto o consecuencias negativas

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Why Are Outcomes Different for Registry Patients Enrolled Prospectively and Retrospectively? Insights from the Global Anticoagulant Registry in the FIELD-Atrial Fibrillation (GARFIELD-AF).

    Get PDF
    Background: Retrospective and prospective observational studies are designed to reflect real-world evidence on clinical practice, but can yield conflicting results. The GARFIELD-AF Registry includes both methods of enrolment and allows analysis of differences in patient characteristics and outcomes that may result. Methods and Results: Patients with atrial fibrillation (AF) and ≥1 risk factor for stroke at diagnosis of AF were recruited either retrospectively (n = 5069) or prospectively (n = 5501) from 19 countries and then followed prospectively. The retrospectively enrolled cohort comprised patients with established AF (for a least 6, and up to 24 months before enrolment), who were identified retrospectively (and baseline and partial follow-up data were collected from the emedical records) and then followed prospectively between 0-18 months (such that the total time of follow-up was 24 months; data collection Dec-2009 and Oct-2010). In the prospectively enrolled cohort, patients with newly diagnosed AF (≤6 weeks after diagnosis) were recruited between Mar-2010 and Oct-2011 and were followed for 24 months after enrolment. Differences between the cohorts were observed in clinical characteristics, including type of AF, stroke prevention strategies, and event rates. More patients in the retrospectively identified cohort received vitamin K antagonists (62.1% vs. 53.2%) and fewer received non-vitamin K oral anticoagulants (1.8% vs . 4.2%). All-cause mortality rates per 100 person-years during the prospective follow-up (starting the first study visit up to 1 year) were significantly lower in the retrospective than prospectively identified cohort (3.04 [95% CI 2.51 to 3.67] vs . 4.05 [95% CI 3.53 to 4.63]; p = 0.016). Conclusions: Interpretations of data from registries that aim to evaluate the characteristics and outcomes of patients with AF must take account of differences in registry design and the impact of recall bias and survivorship bias that is incurred with retrospective enrolment. Clinical Trial Registration: - URL: http://www.clinicaltrials.gov . Unique identifier for GARFIELD-AF (NCT01090362)

    Risk profiles and one-year outcomes of patients with newly diagnosed atrial fibrillation in India: Insights from the GARFIELD-AF Registry.

    Get PDF
    BACKGROUND: The Global Anticoagulant Registry in the FIELD-Atrial Fibrillation (GARFIELD-AF) is an ongoing prospective noninterventional registry, which is providing important information on the baseline characteristics, treatment patterns, and 1-year outcomes in patients with newly diagnosed non-valvular atrial fibrillation (NVAF). This report describes data from Indian patients recruited in this registry. METHODS AND RESULTS: A total of 52,014 patients with newly diagnosed AF were enrolled globally; of these, 1388 patients were recruited from 26 sites within India (2012-2016). In India, the mean age was 65.8 years at diagnosis of NVAF. Hypertension was the most prevalent risk factor for AF, present in 68.5% of patients from India and in 76.3% of patients globally (P < 0.001). Diabetes and coronary artery disease (CAD) were prevalent in 36.2% and 28.1% of patients as compared with global prevalence of 22.2% and 21.6%, respectively (P < 0.001 for both). Antiplatelet therapy was the most common antithrombotic treatment in India. With increasing stroke risk, however, patients were more likely to receive oral anticoagulant therapy [mainly vitamin K antagonist (VKA)], but average international normalized ratio (INR) was lower among Indian patients [median INR value 1.6 (interquartile range {IQR}: 1.3-2.3) versus 2.3 (IQR 1.8-2.8) (P < 0.001)]. Compared with other countries, patients from India had markedly higher rates of all-cause mortality [7.68 per 100 person-years (95% confidence interval 6.32-9.35) vs 4.34 (4.16-4.53), P < 0.0001], while rates of stroke/systemic embolism and major bleeding were lower after 1 year of follow-up. CONCLUSION: Compared to previously published registries from India, the GARFIELD-AF registry describes clinical profiles and outcomes in Indian patients with AF of a different etiology. The registry data show that compared to the rest of the world, Indian AF patients are younger in age and have more diabetes and CAD. Patients with a higher stroke risk are more likely to receive anticoagulation therapy with VKA but are underdosed compared with the global average in the GARFIELD-AF. CLINICAL TRIAL REGISTRATION-URL: http://www.clinicaltrials.gov. Unique identifier: NCT01090362

    Abstracts from the Food Allergy and Anaphylaxis Meeting 2016

    Get PDF

    Empowering Latina scientists

    No full text

    The risk of COVID-19 death is much greater and age dependent with type I IFN autoantibodies

    No full text
    International audienceSignificance There is growing evidence that preexisting autoantibodies neutralizing type I interferons (IFNs) are strong determinants of life-threatening COVID-19 pneumonia. It is important to estimate their quantitative impact on COVID-19 mortality upon SARS-CoV-2 infection, by age and sex, as both the prevalence of these autoantibodies and the risk of COVID-19 death increase with age and are higher in men. Using an unvaccinated sample of 1,261 deceased patients and 34,159 individuals from the general population, we found that autoantibodies against type I IFNs strongly increased the SARS-CoV-2 infection fatality rate at all ages, in both men and women. Autoantibodies against type I IFNs are strong and common predictors of life-threatening COVID-19. Testing for these autoantibodies should be considered in the general population

    The risk of COVID-19 death is much greater and age dependent with type I IFN autoantibodies

    No full text
    International audienceSignificance There is growing evidence that preexisting autoantibodies neutralizing type I interferons (IFNs) are strong determinants of life-threatening COVID-19 pneumonia. It is important to estimate their quantitative impact on COVID-19 mortality upon SARS-CoV-2 infection, by age and sex, as both the prevalence of these autoantibodies and the risk of COVID-19 death increase with age and are higher in men. Using an unvaccinated sample of 1,261 deceased patients and 34,159 individuals from the general population, we found that autoantibodies against type I IFNs strongly increased the SARS-CoV-2 infection fatality rate at all ages, in both men and women. Autoantibodies against type I IFNs are strong and common predictors of life-threatening COVID-19. Testing for these autoantibodies should be considered in the general population
    corecore