215 research outputs found

    Construyendo competencias desde el STEM

    Get PDF
    A partir de los procesos pedagógicos y las reflexiones llevadasa cabo con algunas instituciones educativas públicas del distritode Bogotá, las cuales fueron objeto de visita en el marco delproyecto denominado 'Caracterización de iniciativas STEM enmaestros, niños, niñas y jóvenes', se ha gestado un encuentropersonal con nuestra identidad y nuestras anticipaciones sobrelo que ocurrirá en el futuro.“El enfoque STEM, desde sus múltiplesdisciplinas, se convierte dentro del aulaen un andamiaje sobre el cual es posiblela apropiación del conocimiento y laformación en competencias cognitivas yconductuales

    Factores pedagógicos y didácticos que influyen la deserción estudiantil en la modalidad a distancia para pregrado en el contexto colombiano.

    Get PDF
    El estudio muestra un análisis a los factores pedagógicos y didácticos que influyen la deserción estudiantil en la modalidad a distancia para pregrado en el contexto colombiano, de tal forma que es posible comprender y caracterizar dichos factores, con el ánimo de plantear una serie de planes de acción que buscan la retención del estudiante dentro del sistema educativo. La revisión documental efectuada, permite evidenciar que la deserción es un fenómeno multicausal, el cual en el tiempo es posible controlar, en la medida que la identificación de los factores conlleve a una intervención por parte de los docentes y la misma institución. La investigación permite la construcción de una clasificación inicial de la deserción, en lo que respecta al origen de la ocurrencia en cuatro categorías, como son las institucionales, las individuales, las académicas y las socioeconómicas. No obstante, la información acerca de la deserción dentro de la metodología a distancia no es abundante; es posible hacer una primera aproximación a los factores pedagógicos y didácticos que pueden influir en su ocurrencia. Los factores pedagógicos es posible circunscribirlos a todas aquellas situaciones que tienen relación directa con el proceso de enseñanza - aprendizaje, en especial a lo curricular y la pertinencia del mismo, la inflexibilidad, la calidad, repitencia y la carga académica entre otros. En cuanto a los factores didácticos, se observa que los principales son la organización inadecuada de los medios educativos, falta de conocimiento de la metodología a distancia, recursos y plataforma tecnológica de bajo nivel, mediación y tutoría baja, falta de motivación, actitud, baja competencia lectora, escritura y la baja destreza digital. A la fecha los estudios acerca de la deserción en la educación a distancia no son muy amplios y es parte del reto de los próximos análisis, realizar investigación cualitativa y cuantitativa que permita una mejor caracterización del fenómeno.The study refers an analysis of the pedagogical and didactic factors that influences on E-learning dropout on undergraduate students in the Colombian context, in such a way it is possible to understand and characterize these factors , with the intention of proposing a series of actions that seeks to retain the student in the educational system. The documentary review carried out, which makes it possible to show that dropping out is a multi-causal phenomenon, which in time is possible to control, insofar as it is necessary to identificate the factors to carry out an intervention by teachers as well as the institution. The research allows the construction of an initial classification of the causes of dropping out, with respect to the origin of the occurrence in four categories , such as institutional , individual, academic and socio-economic. However, the information available about drop -out rates in distance education methodology is not sufficient to draw firm conclusions. Nevertheless, it is possible to make a first approximation to the pedagogical and didactic factors that can influence on its occurrence. The pedagogical factors can be circumscribed to all those situations that are directly related to the teaching-learning process, especially referred to the curricular structure and its relevance ,inflexibility, quality, repetition and the academic load , among others. With regard to the didactic factors it is observed that the main ones are the inadequate organization of the educational media, lack of knowledge in distance education methodology, resources and low- level of technological platform, mediation and poor tutoring online, lack of motivation , attitude, poor reading competences, writing and poor digital skills. To date, the researches on students dropout in distance education are not as broad or deep as we would like it to be and that is part of the challenge for further analyses to carry out cualitative and cuantitative research data that allows a better characacterization of the phenomenon

    Characterization of postures to analyze people’s emotions using Kinect technology

    Get PDF
    This article synthesizes the research undertaken into the use of classification techniques that characterize people's positions, the objective being to identify emotions (astonishment, anger, happiness and sadness). We used a three-phase exploratory research methodology, which resulted in technological appropriation and a model that classified people’s emotions (in standing position) using the Kinect Skeletal Tracking algorithm, which is a free software. We proposed a feature vector for pattern recognition using classification techniques such as SVM, KNN, and Bayesian Networks for 17,882 pieces of data that were obtained in a 14-person training sample. As a result, we found that that the KNN algorithm has a maximum effectiveness of 89.0466%, which surpasses the other selected algorithms.El presente artículo sintetiza la investigación realizada en el uso de técnicas de clasificación para un proceso de caracterización de posturas de personas que tiene como objetivo la identificación de emociones (Asombro, Enfado, Felicidad y Tristeza). En este proyecto de investigación fue necesario utilizar una metodología de investigación exploratoria en tres fases donde el resultado es una apropiación tecnológica y un modelo de clasificación de emociones en personas en posición de pie, usando el algoritmo de Skeletal Tracking de Kinect basado en software libre. Se propuso un vector de características para el reconocimiento de patrones usando técnicas de clasificación como SVM, KNN y Redes Bayesianas en 17.882 datos obtenidos en una muestra de entrenamiento de 14 personas. Como resultado se evidenció que el algoritmo KNN tiene una efectividad máxima del 89.0466% superando a los demás algoritmos seleccionados

    Cátedra de paz como estrategia pedagógica para promover las relaciones interpersonales en los estudiantes de grado octavo (8°) de la institución educativa oficial inem municipio de neiva – huila.

    Get PDF
    Proyecto Aplicado, denominado “Cátedra de Paz como Estrategia Pedagógica para Promover las Relaciones Interpersonales en los Estudiantes de Octavo (8°) Grado de la Institución Educativa Oficial INEM Municipio de Neiva – Huila”, el cual está soportado en la Línea de Investigación Funcional de Educación y Desarrollo Humano en la medida que se profundiza en el componente pedagógico y didáctico y su relación con la proyección de estrategias que ayuden a los procesos formativos, el mejoramiento del entorno escolar, la convivencia y el desarrollo humano con base en la promoción de una cultura de la paz. De la misma manera, se establecen encuentros con otros saberes alrededor de los sujetos que se educan, por lo tanto, la educación, la pedagogía y la dimensionalidad del desarrollo humano se constituyen en elementos articuladores de este Proyecto. En efecto, se describe el impacto que generó en los estudiantes del octavo grado de la Institución Educativa Oficial INEM la implementación de la Cátedra de la Paz, cuya estrategia implicaba la formación en valores, actitudes y comportamientos para prevenir el conflicto y promover las relaciones interpersonales. La Cátedra de la Paz constituye un acto práctico mas no teórico, un día a día y la comprensión que no es una asignatura más, sino un nuevo estilo de convivencia y de cambio para el Currículo Educativo, promoviendo dentro de la comunidad Educativa una Cultura de Paz basada en el respeto, el reconocimiento de la diversidad y la diferencia, la justicia y la equidad, orientados a generar procesos de transformación a nivel micro y macro dentro del contexto social.Applied Project, called "Chair of Peace as a Pedagogical Strategy to Promote Interpersonal Relations in Students of Eighth (8th) Degree of the Official Educational Institution INEM Municipality of Neiva - Huila", which is supported in the Line of Functional Research of Education and Human Development to the extent that the pedagogical and didactic component is deepened and its relationship with the projection of strategies that help the training processes, the improvement of the school environment, coexistence and human development based on the promotion of a culture of peace. In the same way, meetings with other knowledge are established around the subjects that are educated, therefore, education, pedagogy and the dimensionality of human development become articulating elements of this Project. In effect, the impact that the implementation of the Chair of Peace generated in the eighth grade students of the INEM Official Educational Institution is described, whose strategy involved training in values, attitudes and behaviors to prevent conflict and promote interpersonal relationships . The Chair of Peace constitutes a practical but not theoretical act, one day to day and the understanding that it is not just another subject, but a new style of coexistence and change for the Educational Curriculum, promoting within the Educational community a Culture of Peace based on respect, recognition of diversity and difference, justice and equity, aimed at generating transformation processes at the micro and macro level within the social context

    Crtc1 activates a transcriptional program deregulated at early Alzheimer's disease-related stages

    Get PDF
    Cognitive decline is associated with gene expression changes in the brain, but the transcriptional mechanisms underlying memory impairments in cognitive disorders, such as Alzheimer's disease (AD), are largely unknown. Here, we aimed to elucidate relevant mechanisms responsible for transcriptional changes underlying early memory loss in AD by examining pathological, behavioral, and transcriptomic changes in control and mutant β-amyloid precursor protein (APPSw,Ind) transgenic mice during aging. Genome-wide transcriptome analysis using mouse microarrays revealed deregulation of a gene network related with neurotransmission, synaptic plasticity, and learning/memory in the hippocampus of APPSw,Ind mice after spatial memory training. Specifically, APPSw,Ind mice show changes on a cAMP-responsive element binding protein (CREB)-regulated transcriptional program dependent on the CREB-regulated transcription coactivator-1 (Crtc1). Interestingly, synaptic activity and spatial memory induces Crtc1 dephosphorylation (Ser151), nuclear translocation, and Crtc1-dependent transcription in the hippocampus, and these events are impaired in APPSw,Ind mice at early pathological and cognitive decline stages. CRTC1-dependent genes and CRTC1 levels are reduced in human hippocampus at intermediate Braak III/IV pathological stages. Importantly, adeno-associated viral-mediated Crtc1 overexpression in the hippocampus efficiently reverses Aβ-induced spatial learning and memory deficits by restoring a specific subset of Crtc1 target genes. Our results reveal a critical role of Crtc1-dependent transcription on spatial memory formation and provide the first evidence that targeting brain transcriptome reverses memory loss in AD

    Desarrollo de una APP tecnológica para el monitoreo de plantaciones de café. Un aporte al mejoramiento de procesos productivos con enfoque social: Development of a technological APP for monitoring coffee plantations. A contribution to the improvement of production processes with a social focus

    Get PDF
    Este artículo expone el proceso y resultados del proyectode investigación titulado “Desarrollo e implementación deun sistema inteligente de monitoreo y alertas tempranas deinfección en cultivos cafeteros”, adelantado por el grupode investigación LIDER de la Facultad de Ingeniería de laUniversidad Distrital Francisco José de Caldas, y financiadopor el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnolo-gía e Innovación – Colciencias. El proyecto se propuso eldesarrollo e implementación de un sistema inteligente, pormedio del cual se realice el monitoreo de cultivos de cafépara llevar el registro de avance de las plantas.Por medio del desarrollo de una plataforma que incluye unaaplicación móvil y web se realiza el registro de avance delas plantas. El sistema cuenta con una infraestructura quepermite programar las variables de afectación según el cul-tivo, así como el adecuado tratamiento para cada una de lasposibles enfermedades o plagas que pueda adquirir este.Este desarrollo tecnológico se une a la ola de inmersión denuevos procesos que están llevando a la tecnificación delcampo en Colombia y el mundo. Dentro de su implementa-ción se plantea como objetivo transversal el mejoramientode la calidad de vida de los cultivadores, por medio del po-tenciamiento de sus habilidades técnicas y el incremento enel índice de competitividad en el mercado

    Aeronave no tripulada para inspección y exploración de infraestructuras

    Get PDF
    Una aeronave no tripulada para inspección y exploración de infraestructuras, que comprende un fuselaje (1) que aloja los componentes electrónicos para la operación de la aeronave; un ala principal (3) unida a la parte superior trasera del fuselaje (1) y a dos vigas de cola (6) que se extienden hacia atrás desde el ala principal (3); y un empenaje en H (7) unido al extremo posterior de las vigas de cola (6); dicha aeronave caracterizada porque: en la parte posterior del fuselaje (1) se encuentra un motor eléctrico (4) conectado a una hélice (5) y el fuselaje (1) se conecta a un tren de aterrizaje (2); y aloja, además y medios de adquisición de imágenes o video; en donde el ala principal (3) tiene un perfil alar con una relación entre el coeficiente de sustentación y el coeficiente de arrastre (CL/CD) máximo igual o mayor a 60, en donde dicho coeficiente se encuentra entre un número de Reynolds de 200.000 y 300.000, y en donde el ala (3) principal comprende un borde de ataque (12) recto y un borde de fuga (13) que se acerca al borde de ataque en los extremos distales de ésta

    INSPECCIÓN DE AISLADORES EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA USANDO INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    Get PDF
    Uno de los procesos más importantes en la inspección de líneas de transmisión eléctrica es la detección de fallas en aisladores eléctricos. El defecto más común encontrado en los aisladores eléctricos es el quiebre de discos dentro de la cadena de aisladores. El uso de métodos tradicionales de segmentación por binarización indican una pobre capacidad para detectar un aislador si hay muchos cambios en el medio en el que se encuentra. Un algoritmo de inteligencia artificial conocido como You Only Look Once (YOLO) se usa para detectar y localizar los aisladores eléctricos a partir de imágenes de torres eléctricas de alta tensión. Posteriormente a la localización de los aisladores eléctricos, se realiza un escalado al doble del tamaño de la imagen original del aislador eléctrico usando un interpolador cúbico. De tal forma que le permita al supervisor de las líneas eléctricas de alta tensión realizar una correcta visualización de los aisladores a inspeccionar. La arquitectura de redes neuronales convolucionales MobileNet empleando el algoritmo YOLO, presentó resultados superiores en precisión y velocidad de ejecución con respecto a las arquitecturas Full YOLO e InceptionV3

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda

    Get PDF
    No aplicaColombia es uno de los países donde a lo largo de los años ha sufrido impactos de violencia, donde mucho se escribe de ella, pero de poco sentido hacía ella, donde solo quedan memorias narrativas de lugares que guardan un pequeño recuerdo de un gran acto tan atroz; Dentro de este apartado, en primera instancia tenemos el caso de “Shimaia”, siendo una realidad que se presenta aún, donde muchos ciudadanos experimentan tantos tipos de violencia a la vez, siendo desplazados, colonizados, explotados, desaparecidos, pero ante todo forzado a romper su identidad y cultura y costumbre que tanto los caracteriza, conociendo a profundidad su historia y memoria, a partir de preguntas estratégicas, circulares y reflexivas para explorar sus mecanismo de afrontamiento y subjetividad colectiva. Asimismo, se realiza un análisis del caso de la Masacre del salado donde se logra identificar emergentes psicosociales de la su vida cotidiana y su proceso socio histórico, como impactos desde una perspectiva bio-psico-socio-cultural y elementos simbólicos y resiliente en sus experiencias, permitiendo poder establecer estrategias psicosociales para la comunidad del Salado, teniendo como objetivo potenciar recursos de afrontamiento a una triste realidad que aún guardan en sus mentes. Seguido del informe analítico de los diferentes tipos de violencia, en algunos municipios de Colombia, en el que se resalta y se muestra el impacto de un contexto social, desde lo simbólico y subjetivo, teniendo presente como la imagen y la narrativa son dinamizadores de memorias vivas, haciendo énfasis de los recursos de afrontamiento que tiene cada territorio para la lucha contra una violencia que no es de todos.Colombia is one of the countries where over the years it has suffered impacts of violence, where much is written about it, but little meaning towards it, where only narrative memories remain of places that keep a small memory of such a great act. Atrocious; Within this section, in the first instance we have the case of Shimaia, being a reality that still occurs, where many citizens experience so many types of violence at the same time, being displaced, colonized, exploited, disappeared, but above all forced to break their identity and culture and custom that characterizes them so much, knowing in depth their history and memory, based on strategic, circular and reflective questions to explore their coping mechanisms and collective subjectivity; Likewise, an analysis of the case of the Salado Massacre is carried out where it is possible to identify emerging psychosocial aspects of their daily life and their socio-historical process, such as impacts from a bio-psycho-socio-cultural perspective and resilient elements in their experiences., allowing the establishment of psychosocial strategies for the community of Salado, with the objective of enhancing coping resources with a sad reality that they still keep in their minds. Sharing then the analytical report of different violence in different municipalities of Colombia, where the importance of a context is highlighted from a symbolic and subjective importance, keeping in mind how the image and the narrative are energizers of living memories, emphasizing the resources of coping that each territory has to fight against violence that does not belong to everyone
    corecore