363 research outputs found

    Nuevas citas para la provincia de Granada (Andalucía, España)

    Get PDF
    New cites for Granada province (Spain).Palabras clave. Guadix-Baza, corologfa, ecología.Key words. Guadix-Baza, corology, ecology

    Nuevas citas de Monocotiledóneas para la provincia de Granada (Sur de España)

    Get PDF
    New floristic records of Monocotyledons for Granada province (S Spain).Palabras clave. Corología, Monocotiledóneas, Granada. Key words. Corology, Monocotyledons, Granada, Spain

    Pepsinogen C is a new prognostic marker in primary breast cancer

    Get PDF
    En esta publicación evaluamos el valor pronóstico del pepsinógeno C en pacientes con cáncer de mama. El pepsinógeno C es una enzima proteolítica involucrada en la digestión de proteínas en el estómago y que también se haya presente en la mama. Nuestro grupo había identificado niveles más elevados de esta proteína en tumores bien diferenciados y con receptores estrogénicos positivos. Debido a que esta propuesta está en marcado contraste con la mayoría de los estudios que evalúan la importancia pronóstica de las enzimas proteolíticas en el cáncer de mama, se nos pidió que examináramos la posible relación entre los niveles de pepsinógeno C y la recurrencia del tumor y las tasas de supervivencia de las pacientes en un grupo más amplio. Examinamos la expresión de pepsinógeno C mediante tinción con inmunoperoxidasa en una serie de 243 cortes de tejido de cáncer de mama, y un total de 113 carcinomas (46,5%) se tiñeron positivamente para esta proteinasa, con claras diferencias en la intensidad y porcentaje de células teñidas. Las muestras se cuantificaron mediante el sistema HSCORE, que considera tanto la intensidad como el porcentaje de células teñidas en cada intensidad. La evaluación del valor pronóstico del pepsinógeno C se realizó de forma retrospectiva con un periodo medio de seguimiento de 48,5 meses. En el análisis multivariante incluimos el pepsinógeno C y otros factores predictores convencionales. Los valores de pepsinógeno C fueron significativamente más altos en los tumores bien diferenciados (89,1) y moderadamente diferenciados (88,5) que en los tumores poco diferenciados (27,7) (p < 0,001). De manera similar, se encontraron diferencias significativas en el contenido de pepsinógeno C entre los tumores con receptor de estrógenos (RE) positivo y los tumores con RE negativo (85,9 frente a 41,2, respectivamente; P < 0,05). Además, los resultados indicaron que el bajo contenido de pepsinógeno C predijo una supervivencia libre de enfermedad y una supervivencia global más cortas (p < 0,0001). El análisis en función del estado ganglionar mostró que la expresión de pepsinógeno C fue el factor más importante para predecir tanto la supervivencia libre de enfermedad como la supervivencia global en pacientes con ganglios positivos (p < 0,0001 en ambos casos) y pacientes con ganglios negativos (p < 0,005 y p < 0,01, respectivamente). Los resultados de este estudio tienen una gran relevancia porque confirmamos y ampliamos nuestra observación previa de que la producción de pepsinógeno C en los carcinomas mamarios es un factor de buen pronóstico e independiente de otros factores predictores

    Study of Distribution and Asymmetry of Solar Active Prominences During Solar Cycle 23

    Full text link
    In this paper we present the results of a study of the spatial distribution and asymmetry of solar active prominences (SAP) for the period 1996-2007 (solar cycle 23). For more meaningful statistical analysis we have analysed the distribution and asymmetry of SAP in two subdivisions viz. Group1 (ADF, APR, DSF, CRN, CAP) and Group2 (AFS, ASR, BSD, BSL, DSD, SPY, LPS). The north-south (N-S) latitudinal distribution shows that the SAP events are most prolific in the 21-30degree slice in the northern and southern hemispheres and east-west (E-W) longitudinal distribution study shows that the SAP events are most prolific (best visible) in the 81-90degree slice in the eastern and western hemispheres. It has been found that the SAP activity during this cycle is low compared to previous solar cycles. The present study indicates that during the rising phase of the cycle the number of SAP events were roughly equal on the north and south hemispheres. However, activity on the southern hemisphere has been dominant since 1999. Our statistical study shows that the N-S asymmetry is more significant then the E-W asymmetry.Comment: 21 pages 5 figures; Published online; 02 October, 2009; Solar Physics Journa
    corecore