119 research outputs found

    Propuesta de mejora del proceso de calidad para el equipo de email de la empresa LTV

    Get PDF
    Proyecto de Graduación (Licenciatura en Administración de Tecnología de Información) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Área Académica de Administración de Tecnologías de Información, 2021El presente documento tiene como propósito desarrollar una propuesta de mejora del proceso de calidad para la estandarización de las operaciones en el equipo de email de la empresa LTV, basada en las buenas prácticas de la industria, durante el segundo semestre de 2021. La propuesta radica las mejoras de calidad para la estandarización de los procesos en el equipo de email según el análisis de brechas y los requerimientos de la organización. Actualmente, el equipo de email carece de una estructura normalizada en los procesos, lo que genera atrasos en los tiempos de entrega de los correos terminados y revisados. Es por ello que el presente proyecto tiene como fin analizar, proponer, medir y evaluar una solución a esas debilidades y deficiencias presentes en los procesos, todo esto basándose en el análisis de la situación actual, la determinación de un estado deseado, el mejoramiento del proceso, la validación del proceso y finalmente la evaluación del costo beneficio de dicho proceso, todo esto basándose en las mejoras prácticas de la industria. El estudio de este trabajo final de graduación se apoyó en una investigación mixta bajo el diseño de investigación - acción que permitió el entendimiento a profundidad la situación actual de los procesos mediante entrevistas y encuestas. Luego se procedió a determinar el estado deseado esto con la situación actual y las buenas prácticas de la industria como lo es ITSQB. Finalmente se elaboraron los entregables que conforman la diagramación y evaluación de los costos asociados al proceso, en donde se comparan los resultados del As-is” contra el “To-be” en términos de la simulación realizada en costo tiempo. Donde se analizó el VAN y TIR del proyecto. Por último se recomienda invertir en el proyecto de la propuesta de mejora del proceso de calidad para el equipo de email debido a que según los análisis realizados este proyecto generara rendimientos futuros para la empresa.The purpose of this document is to develop a quality process improvement proposal for the standardization of operations in the email team of LTV, based on industry best practices, during the second half of 2021. The proposal is based on the quality improvements for the standardization of the processes in the email team according to the gap analysis and the requirements of the organization. Currently, the email team lacks a standardized structure in the processes, which generates delays in the delivery times of finished and revised emails. That is why this project aims to analyze, propose, measure, and evaluate a solution to these weaknesses and deficiencies in the processes, all based on the analysis of the current situation, the determination of a desired state, process improvement, process validation and finally the evaluation of the cost benefit of the process, all based on best practices in the industry. The study of this final graduation work was based on a mixed research under the actionresearch design that allowed the in-depth understanding of the current situation of the processes through interviews and surveys. Then we proceeded to determine the desired state with the current situation and the good practices of the industry such as ITSQB. Finally, the deliverables were elaborated that conform the diagramming and evaluation of the costs associated to the process, where the results of the "As - is" against the "To - be" are compared in terms of the simulation carried out in cost - time. Where the NPV and IRR of the project were analyzed. Finally, it is recommended to invest in the project of the proposed improvement of the quality process for the email equipment because according to the analysis made, this project will generate future returns for the company

    Evaluación de la eficacia antimicrobiana in vitro de cápsulas de extracto fluido de Vaccinium floribundum kunth (Mortiños); en infecciones agudas del tracto urinario.

    Get PDF
    Las infecciones del tracto urinario (ITU) son frecuentes en hombres y mujeres de todo el mundo, en el Ecuador, 4 de cada 10 habitantes las presentan con mayor incidencia en mujeres, las principales bacterias uropatógenas son Escherichia coli y Staphylococcus saprophyticus. Vaccinium floribundum Kunth (mortiño) ha sido empleado en la medicina tradicional para combatir las ITU; por lo que, para evaluar su eficacia antimicrobiana in vitro, primero se elaboró un extracto fluido a partir del cual se formularon granulados de 150, 200 y 250 mg en los cuales se realizó la cuantificación de fenoles totales y antocianinas, finalmente se determinó la concentración mínima inhibitoria (MIC) de cada granulado frente a las cepas E. coli ATCC 25922TM y S. saprophyticus ATCC 1535D-5TM. En la MIC para el granulado de 150 mg contra E. coli ATCC 25922TM es de 90 μL (65,15 %) y para S. saprophyticus ATCC 1535D-5TM es de 90 μL (50,48 %); en el granulado de 200 mg contra E. coli ATCC 25922TM es 70 μL (90,31 %) y para S. saprophyticus ATCC 1535D-5TM es de 70 μL (91,17 %), en el granulado de 250 mg contra E. coli ATCC 25922TM es de 50 μL, (87,51 %) y para S. saprophyticus ATCC 1535D-5TM es de 50 μL (86,56 %). Los granulados de 200 y 250 mg alcanzan inhibiciones del 100 %, lo cual evidencia que el mortiño es eficaz como alternativa para las infecciones del tracto urinario.Urinary tract infections (UTIs) are common in men and women around the world, in Ecuador, 4 out of 10 inhabitants present them with a higher incidence in women, the main uropathogenic bacteria are Escherichia coli and Staphylococcus saprophyticus. Vaccinium floribundum Kunth (mortiño) has been used in traditional medicine to combat ITU; Therefore, to evaluate its antimicrobial efficacy in vitro, a fluid extract was first made from which 150, 200 and 250 mg granules were formulated in which the quantification of total phenols and anthocyanins was made, finally the minimum concentration was determined inhibitory (MIC) of each granulate against E. coli ATCC 25922TM and S. saprophyticus ATCC 1535D-5TM strains. In the MIC for the 150 mg granulate against E. coli ATCC 25922TM it is 90 μL (65,15 %) and for S. saprophyticus ATCC 1535D-5TM it is 90 μL (50,48 %); in the 200 mg granulate against E. coli ATCC 25922TM it is 70 μL (90,31 %) and for S. saprophyticus ATCC 1535D-5TM is 70 μL (91,17 %), in the 250 mg granule against E. coli ATCC 25922TM is 50 μL, (87,51 %) and for S. saprophyticus ATCC 1535D-5TM is 50 μL (86,56 %). The 200 and 250 mg granules reach 100 % inhibitions, which shows that the death is effective as an alternative for urinary tract infections

    Sinergismo existente entre enzimas tóxicas presentes en el veneno de serpientes en accidentes ofídicos: revisión bibliográfica

    Get PDF
    Los accidentes ofídicos ocurren en todas las partes del mundo y despierta un gran interés por la desatención a nivel de salud pública. Existen alrededor de cinco millones de personas víctimas de mordeduras de serpientes las cuales, al vivir en condiciones de precariedad, requieren del apoyo de entidades gubernamentales para afrontar ese evento que puede ser mortal. El veneno de serpiente es un cóctel enzimático producido por mecanismos de supervivencia o defensa, como consecuencia, la sumatoria de los efectos al final es mayor al conseguido de manera individual; con desenlaces fatales. El objetivo de la presente investigación es presentar información actual acerca de los mecanismos de acción, posibles estrategias sinérgicas y fisiopatología de las enzimas mayormente encontradas en las familias Viperidae y Elapidae. En esta revisión bibliográfica se recopiló información científica de estudios realizados desde el año 2010 hasta el año 2022, publicados en plataformas de bases digitales: Science Direct, PubMed, Scopus, SciELO y SpringerLink. Se recolectaron 253 artículos científicos, los cuales, tras aplicar los criterios de selección, se obtuvieron 14 artículos. Los estudios detallan evidencia del sinergismo entre fosfolipasa A2, metaloproteasa, serinproteasa, L-aminoácido oxidasa y acetilcolinesterasa. Así mismo, se demostró, que la presencia de dosis mínimas de enzima puede potenciar el efecto tóxico, actuando sobre diferentes objetivos de un mismo proceso fisiológico o en la formación de complejos dirigida a un objetivo teniendo un ahorro metabólico. En conclusión, en el veneno de serpiente, las toxinas no se encuentran como moléculas aisladas, sino que son sustancias proteicas que necesitan de otras para ejercer su acción más tóxica. Se describió sinergismo entre enzimas como: fosfolipasa A2 y metaloproteasa en el aumento de citotoxicidad, también en la formación de complejos entre subunidades de fosfolipasa A2 (Asp49 y Lys49) para potenciar su efecto aislado. El presente trabajo contiene información que apoyará a futuras investigaciones en el desarrollo de agentes antiofídicosSnakebite accidents occur in all parts of the world and arouse great interest in neglect at the public health. There are around five million people who are victims of snakebites, live in precarious conditions, and require the support of governmental entities to face this event than can be mortal. Snake venom is an enzymatic cocktail produced by survival or defense mechanisms, as a consequence, the sum of the effects in the end is greater than that achieved individually; with fatal outcomes. The review aims to present information about the mechanisms of action, possible synergistic strategies and pathophysiology of the enzymes mostly found in the Viperidae and Elapidae families. In this bibliographic review, scientific information was collected from studies conducted from 2010 to 2022, published on digital database platforms: Science Direct, PubMed, Scopus, SciELO and SpringerLink. 253 scientific articles were collected, and 14 articles were obtained once the selection criteria were applied. These studies summarize evidence of synergism between phospholipase A2, metalloprotease, serine protease, Lamino acid oxidase and acetylcholinesterase; about to concerning potentiation of neurotoxicity, hemotoxicity, and cytotoxicity. It is shown that the presence of minimal doses of enzyme can enhance the toxic effect, acting on different targets of the same physiological process or the formation of complexes directed to a target having metabolic sparing. To conclude, in snake venom, toxins are not found as isolated molecules, but are protein substances that need others to exert their most toxic action. Synergism is described between enzymes such as: phospholipase A2 and metalloprotease in increasing cytotoxicity, also in the formation of complexes between phospholipase A2 subunits (Asp49 and Lys49) to enhance their isolated effect. This work contains information that will support future research in the development of anti-venom agentsBioquímico FarmacéuticoCuenc

    Implementación De Centro De Apoyo Al Aprendizaje: Análisis De Resultados Iniciales, Aprendizajes Institucionales Y Problematización De Nuevos Desafíos

    Get PDF
    Comprendiendo que la inclusión es un proceso que no tiene fin, sino que permanentemente problematiza las prácticas, políticas y cultura institucionales en el contexto educativo, este trabajo se propone presentar los resultados iniciales de la implementación en 2017 del Centro de Apoyo al Aprendizaje de la Universidad Católica del Maule (CAP UCM); unidad cuyas acciones están orientadas hacia el desarrollo académico e integral del estudiante. Su institucionalización responde a la necesidad de coordinar programas orientados al acceso inclusivo y permanencia en los estudios superiores. El CAP UCM orquesta dispositivos de acceso inclusivo (políticas de acción afirmativa para estudiantes académicamente destacados en contexto, provenientes de establecimientos educacionales de alto índice de vulnerabilidad escolar) y de acompañamiento en la educación superior desde una perspectiva integral: acompañamiento académico y psicoeducativo. La UCM se sitúa en un territorio de alta segregación educacional, que recibe en su matrícula 2017 a un 55% de estudiantes de los dos quintiles de mayor vulnerabilidad socioeconómica de la población. Para el diseño e implementación del CAP UCM se contó con tres antecedentes: dispositivos que la propia institución implementaba desde distintas unidades académicas; la experiencia de otras iniciativas similares en diversas instituciones de educación superior chilenas; construcción y problematización participativa de los objetivos del CAP UCM a nivel institucional. La información analizada corresponde al trabajo de tres semestres continuos; en primer lugar, se describe los objetivos, funcionamiento y alcance de cada uno de los dispositivos de apoyo; luego, los resultados iniciales, que combinan indicadores de progresión curricular de los estudiantes participantes, asistencia y opinión de los estudiantes respecto del acompañamiento. Finalmente, se introduce una serie de preguntas que buscan continuar repensando la problemática de la inequidad de la educación secundaria y la brecha que se evidencia en el primer ciclo universitario, desde la perspectiva de una universidad comprometida con el desarrollo regional y la justicia social

    La producción científica en psicología Latinoamericana: un análisis de la investigación por países

    Get PDF
    La producción de ciencia es uno de los factores críticos de desarrollo para los países. Tradicionalmente en Latinoamérica los indicadores de desarrollo de la ciencia en términos de publicaciones e impacto se encuentran más alejados de los estándares de países con mayor desarrollo científico y tecnológico. Se evaluaron estos indicadores en general y específicamente en Psicología, mediante un análisis de la productividad latinoamericana de artículos científicos entre 1996 y 2008 en las bases SCOPUS y Web of Science de Thomson Reuters. Se identificaron las macrotendencias que han guiado el desarrollo de la Ciencia y Psicología en países e instituciones así como el impacto de las publicaciones. Los resultados sugieren que Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia tienen los mejores indicadores en términos de producción e impacto, tanto en ciencia como en Psicología. Chile, Argentina y Brasil son los países más productivos por millón de habitantes

    Estudio de los estilos de enseñanza aplicados por los profesores de educación física en estudiantes de cuarto año básico en cuatro colegios de la provincia de Santiago

    Get PDF
    Tesis (Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación)La presente investigación tiene como objetivo analizar los estilos de enseñanza de los profesores de Educación Física de la provincia de Santiago. La investigación cuenta con tres etapas, la primera estuvo destinada a la validación y prueba de los instrumentos de evaluación. En la segunda se realizó una caracterización de los estilos de enseñanza desde un diagnóstico del criterio. En la tercera etapa se aplican los instrumentos validados por la Universidad Andrés Bello. Metodológicamente se consideró una investigación descriptiva con una muestra que corresponde a 108 estudiantes de cuarto año básico y cinco profesores de Educación Física del Colegio Pedro de Valdivia de la comuna Las Condes, Colegio Juan Pablo II de la comuna de Las Condes, Colegio Rafael Sanhueza de la comuna de Recoleta y Colegio Saint Gabriel de la comuna de Las Condes, esto representa finalmente a una muestra de 113 sujetos en su totalidad, quienes fueron estudiados mediante dos instrumentos. El primero, una Encuesta aplicada a los profesores, y el segundo, una observación realizada a la clase de Educación Física, con el objetivo de analizar la utilización de estilos de enseñanza por parte del docente. Los datos arrojados fueron examinados a través de la suma de las frecuencias y sus respectivos porcentajes dando como resultados que el estilo de enseñanza mando directo, predomina entre los profesores de Educación Física investigados

    Money, Age and Happiness: Association of Subjective Wellbeing with Socio-Demographic Variables

    Get PDF
    The relationship between happiness and socio-demographic variables (age, sex, socioeconomic status, educational level) was examinated, this with a Latin American sample and its association with Subjective wellbeing given the controversial empirical evidence of their relationship. We surveyed a total of 520 people (300 women and 220 men) between the ages of 18 and 29 with an average of 21.26 years and a standard deviation of 2.47 to answer the subjective happiness scale. The happiness variable was categorized, and the subjects were reorganized in happy and non-happy groups. From the use of main component analysis and logistic regressions, the main results show that variables which best characterize the happiness levels are age and socioeconomic status. Specifically, the results indicate that higher age within the sample, predicts lower levels of happiness. On the other side, at a higher socioeconomic level, people are happier. In addition, there are no differences between genders

    El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de los trabajadores de la salud en Chile: datos iniciales de The Health Care Workers Study

    Get PDF
    Background: Healthcare workers’ mental health was affected by SARS-CoV-2 pandemic. Aim: To evaluate healthcare workers’ mental health and its associated factors during the pandemic in Chile. Material and Methods: An online self-reported questionnaire was designed including the Goldberg Health Questionnaire, the Patient Health Questionnaire, (PHQ-9), and the Columbia-Suicide Severity Rating Scale among other questions. It was sent to 28,038 healthcare workers. Results: The questionnaire was answered by 1,934 participants, with a median age of 38 years (74% women). Seventy five percent were professionals, and 48% worked at a hospital. Fifty nine percent of respondents had a risk of having a mental health disorder, and 73% had depressive symptoms. Significant associations were found with sex, workplace, and some of the relevant experiences during the pandemic. Fifty one percent reported the need for mental health support, and 38% of them received it. Conclusions: There is a high percentage of health workers with symptoms of psychological distress, depression, and suicidal ideas. The gender approach is essential to understand the important differences found. Many health workers who required mental health care did not seek or received it

    Relevamiento de utilización de apps y/o plataformas digitales para la gestión de datos en el agro. Encuesta 2022

    Get PDF
    La Agricultura de Precisión cuenta con dos grandes socios estratégicos que potencian el grado de adopción por parte de los usuarios, por un lado, la Maquinaría Agrícola, que ya no solo es un conjunto articulado de piezas con fines de optimizar el uso de energía a través de la aplicación de la potencia en las tareas agropecuarias, sino que, la misma necesita hoy tecnologías que mejoren su eficiencia con cuidado del ambiente productivo. Por otra parte, el segundo socio estratégico es la Agricultura Digital (AD), que ha desarrollado e incorporado aplicaciones y/o plataformas digitales de gestión de datos agropecuarios. En relación a esto y de la misma manera que en el año 2020, se realizó una encuesta denominada “Utilización de apps y/o Plataformas Digitales para una gestión eficiente de datos en el Agro” cuyo objetivo, fue recolectar información sobre la utilización de diversas tecnologías digitales, para generar un diagnóstico sobre las necesidades y demandas de los usuarios.EEA ManfrediFil: Scaramuzza, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Villarroel, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Olivo, Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Muñoz, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Bianco Gaido, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Cuevas, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentin
    corecore