1,872 research outputs found

    The animal rights movement in the United States : some thoughts about a new ethics

    Get PDF
    El artículo describe, en primer lugar, las posibles razones por las que el actual y universal movimiento "derechos de los animales" sería considerado genuinamente americano. Segundo, analiza las dos vertientes del movimiento: una moderada y otra radical. La moderada, llamada "bienestar animal", tiene su máxima figura en el filósofo Peter Singer, autor del famoso libro "Liberación Animal" (1975) que dio origen al movimiento. "Bienestar animal" tiene el objetivo a corto plazo de eliminar todo sufrimiento innecesario al "utilizar" animales. "Dolor" es la palabra clave de este subgrupo del movimiento. La otra rama, la radical, se denomina "derechos de los animales" (strictu sensu), y su figura más importante es el también filósofo Tom Regan. El objetivo principal, a largo plazo, de este otro enfoque es el de suprimir completamente todas las formas de explotación animal e, incluso, conceder los derechos básicos y status legal a los mamíferos superiores. El artículo también incluye una referencia al "Proyecto Simio", programa para conceder derechos básicos legales y morales (vida, libertad, no tortura) a chimpancés, bonobos, orangutanes y gorilas, a la vez que analiza la recepción de esta teoría de "derechos de los animales" en el sistema legal estadounidense

    El modelo cognitivo aplicado a delincuentes institucionalizados: el pensamiento prosocial

    Get PDF
    [email protected] modelo cognitivo adquiere con los años mayor protagonismo en el campo de los delincuentes institucionalizados, dando importantes muestras de eficacia, aunque debido a la complejidad del escenario de intervencion —el medio penitenciario—, se empieza a considerar la conveniencía de impulsar programas multirnodales. En este trabajo se presenta la experiencia llevada a cabo en la que fue Prisión Modelo de Valencia y que consistió, básicamente, en la aplicación de un paquete de técnicas de carácter cognitivo, técnicas que constituyen el programa denominado El Pensamiento Prosocial. Los resultados, altamente esperanzadores, convierten el mencionado programa en una eficaz herramienta de trabajo para los profesionales de este campo

    Climate uniformity: its influence on team communication quality, task conflict, and team performance

    Get PDF
    We investigated whether climate uniformity (the pattern of climate perceptions of organizational support within the team) is related to task conflict, team communication quality, and team performance. We used a sample composed of 141 bank branches and collected data at three time points. The results obtained showed that, after controlling for aggregate team climate, climate strength and their interaction, a type of non-uniform climate pattern (weak dissimilarity) was directly related to task conflict and team communication quality. Teams with weak dissimilarity non-uniform patterns tended to show higher levels of task conflict and lower levels of team communication quality than teams with uniform climate patterns. The relationship between weak dissimilarity patterns and team performance was fully mediated by team communication quality

    The Effects of Informational Feedback on the Energy Consumption of Online Services: Some Evidence for the European Union

    Get PDF
    Information and Communication Technologies (ICT) have scarcely been considered in studies on green consumption. Likewise, little attention has been paid to the effects of informational feedback on household energy ICT-related consumption. This paper aims to fill these gaps in the literature. Using microdata from a representative sample of the European Union population, this paper analyzes, in a novel way, whether the provision of information about the energy consumed by online services would make internet users change to a greener ICT consumption behavior. To assess this issue, Heckman type selection models are estimated. The results show that people’s concerns about environmental problems, their environmental activism and self-perceived efficacy as consumers are directly related to the influence that information provision exerts. We also find that frequent internet users and those with better digital skills are more willing to change their online behavior if given information on energy consumption

    HF Radars for Wave Energy Resource Assessment Offshore NW Spain

    Get PDF
    Wave energy resource assessment is crucial for the development of the marine renewable industry. High-frequency radars (HF radars) have been demonstrated to be a useful wave measuring tool. Therefore, in this work, we evaluated the accuracy of two CODAR Seasonde HF radars for describing the wave energy resource of two offshore areas in the west Galician coast, Spain (Vilán and Silleiro capes). The resulting wave characterization was used to estimate the electricity production of two wave energy converters. Results were validated against wave data from two buoys and two numerical models (SIMAR, (Marine Simulation) and WaveWatch III). The statistical validation revealed that the radar of Silleiro cape significantly overestimates the wave power, mainly due to a large overestimation of the wave energy period. The effect of the radars’ data loss during low wave energy periods on the mean wave energy is partially compensated with the overestimation of wave height and energy period. The theoretical electrical energy production of the wave energy converters was also affected by these differences. Energy period estimation was found to be highly conditioned to the unimodal interpretation of the wave spectrum, and it is expected that new releases of the radar software will be able to characterize different sea states independentlyThis research was funded by INTERREG V-A Spain–Portugal (POCTEP) project RADAR ON RAIA (0461-RADAR ON RAIA-1-E) co-funded by the European Regional Development Fund (ERDF) (EU)S

    La música de cine como recurso pedagógico para la didáctica de la audición musical en los libros de texto de enseñanza secundaria

    Get PDF
    La presente comunicación responde al interés de los autores por conocer la incidencia de la música de cine en el repertorio que se utiliza en los libros de texto de enseñanza secundaria para llevar a cabo las actividades relacionadas con la audición musical

    La educación auditiva como eje vertebrador de la educación musical en la Educación Secundaria Obligatoria.

    Get PDF
    El presente trabajo se enmarca dentro de un estudio de mayores dimensiones motivado por el interés de los autores en la didáctica de la audición musical, convencidos de que los principios fundamentales sobre los que se debería apoyar la educación musical actualmente en la Educación Secundaria Obligatoria son, por una parte, la necesidad de una mayor contribución de la misma a una educación integradora de todas las dimensiones del ser humano, y por otra, la conveniencia de otorgarle un mayor protagonismo a la educación auditiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia de música en dicha etapa educativa. El propósito es dar respuesta a una serie de interrogantes que surgen en torno a las estrategias metodológicas más adecuadas para llevar a cabo una verdadera educación auditiva, para lo cual se ha utilizado el método de la Action Research, un enfoque cualitativo cuyo objeto de estudio es la propia práctica educativa, con la intención de mejorarla, desde la convicción de que únicamente a través de la interacción directa y la participación en la experiencia real el investigador puede obtener conocimientos auténticos. Los resultados obtenidos con la experiencia didáctica llevada a cabo aportan una serie de sugerencias que deberían ser tenidas en cuenta para la práctica docente del profesorado de música

    Estudio y análisis del lenguaje musical cinematográfico de Juan Durán Alemany (1894-1970).

    Get PDF
    Este trabajo pretende dar a conocer el lenguaje musical cinematográfico del compositor español Juan Durán Alemany. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio de la música compuesta para la película Han matado a un cadáver, analizando los diferentes bloques musicales que configuran su banda sonora. Además, se ha establecido una distinción entre los bloques que corresponden a lo que consideramos música diegética y los que constituyen un tipo de música incidental, describiendo la función que desempeñan en cada caso. Resulta interesante el empleo que Durán hace de la música como un elemento estructurador del discurso cinematográfico, potenciando el ritmo interno de las distintas secuencias por medio de la adecuación del ritmo musical de cada bloque con el ritmo de la escena, así como la diversidad de los recursos musicales empleados a lo largo del film

    Música de cine y audición en los libros de texto de enseñanza secundaria. Consideraciones sobre su didáctica

    Get PDF
    El presente artículo responde al interés de los autores por conocer la incidencia de la música de cine en el repertorio que se utiliza en los libros de texto de enseñanza secundaria para llevar a cabo las actividades relacionadas con la audición musical. Se pretende conocer tanto su importancia cuantitativa -en comparación con otros géneros musicales- como la utilización que se hace de ella, para qué tipo de actividades se utiliza, las estrategias didácticas que se emplean, etc. Con esta finalidad, se ha llevado a cabo una investigación sobre una amplia muestra de actividades propuestas en los libros de texto más utilizados en la provincia de Valencia mediante la utilización de un instrumento elaborado ex profeso. Para ello, se ha seguido una estrategia de complementación, que combina métodos de orientación cuantitativa con métodos cualitativos para profundizar y completar la información cuantitativa obtenida. Los resultados obtenidos indican hasta qué punto la música de cine puede facilitar el desarrollo de los aspectos fundamentales del currículo y la adquisición de las competencias básicas, así como aquellas cuestiones que desde el punto de vista de la didáctica son susceptibles de mejora, lo que puede ser de interés para la comunidad educativa

    Estudio sobre la actitud del profesorado de música de enseñanza secundaria hacia la audición musical y su tratamiento curricular en los libros de texto

    Get PDF
    La música está más presente que nunca en la vida de los jóvenes que cursan la Educación Secundaria Obligatoria. La educación musical que reciben debe abordar una auténtica sensibilización hacia todo tipo de música, preparándolos para poder elegir libremente y con criterio sus preferencias musicales, contribuyendo así a que adquieran una verdadera formación integral, finalidad última de la educación. Los objetivos de la investigación responden al interés de los autores por conocer, por una parte, la utilización que los profesores hacen de la audición musical en sus clases, los planteamientos metodológicos, las estrategias didácticas que utilizan y el repertorio que proponen y, por otra, el uso que hacen del libro de texto así como los criterios que adoptan para su elección entre las distintas posibilidades editoriales, con el fin de conocer mejor la realidad de la educación auditiva que se está llevando a cabo actualmente en este contexto educativo. Se ha llevado a cabo un estudio exploratorio ex post facto que utiliza el método encuesta mediante la utilización de un cuestionario elaborado ex profeso para tal fin. Dicho cuestionario se compone de las pertinentes variables de clasificación de la muestra, seguidas de dos dimensiones relativas a la educación auditiva en la enseñanza secundaria y al tratamiento curricular dado a la audición musical en los libros de texto. La población de referencia para obtener la muestra la constituyen los profesores de música que imparten docencia en la enseñanza secundaria en la provincia de Valencia. Se ha seguido una estrategia de complementación, que combina métodos de orientación cuantitativa -para describir las variables de interés y hacer las comparaciones necesarias- y métodos de orientación cualitativa -para profundizar y completar la información cuantitativa obtenida-. La investigación aporta una gran cantidad de información relevante para adecuar las estrategias didácticas a utilizar en la educación auditiva, por lo que puede constituir la base para una investigación posterior y de mayores dimensiones sobre la didáctica de la audición musical
    • …
    corecore