100 research outputs found

    Infección natural de Lutzomyia cruciata (Diptera: Psychodidae, Phlebotominae) con Wolbachia en cafetales de Chiapas, México

    Get PDF
    Using PCR-based tools, we show the results of screening for Leishmania and Wolbachia in a phlebotomine sand flies collected during 2011 (February-march) in coffee plantations of four localities along an altitudinal transect in the Soconusco region, Chiapas, Mexico. The species Lutzomyia texana and Lu. carpenteri are documented for the first time for the state of Chiapas. Wolbachia was detected in a female of Lutzomyia cruciata captured in the Guadalupe Saju farm. All samples were negative to Leishmania.Se muestran los resultados de la búsqueda de Leishmania y Wolbachia mediante PCR, en flebotominos recolectados durante 2011 (febrero-marzo) en cafetales de cuatro localidades ubicadas dentro de un transecto altitudinal en la región del Soconusco, Chiapas, México. Las especies Lutzomyia texana y Lu. carpenteri son documentadas por primera vez para el estado de Chiapas. Wolbachia fue detectada en una hembra de Lutzomyia cruciata capturada en la Finca Guadalupe Sajú. Todas las muestras fueron negativas a Leishmania

    Development of the first georeferenced map of Rhipicephalus (Boophilus) spp. in Mexico from 1970 to date and prediction of its spatial distribution

    Get PDF
    The tick genus Ripicephalus (Boophilus), particularly R. microplus, is one of the most important ectoparasites that affects livestock health and considered an epidemiological risk because it causes significant economic losses due, mainly, to restrictions in the export of infested animals to several countries. Its spatial distribution has been tied to environmental factors, mainly warm temperatures and high relative humidity. In this work, we integrated a dataset consisting of 5843 records of Rhipicephalus spp., in Mexico covering close to 50 years to know which environmental variables mostly influence this ticks’ distribution. Occurrences were georeferenced using the software DIVA-GIS and the potential current distribution was modelled using the maximum entropy method (Maxent). The algorithm generated a map of high predictive capability (Area under the curve = 0.942), providing the various contribution and permutation importance of the tested variables. Precipitation seasonality, particularly in March, and isothermality were found to be the most significant climate variables in determining the probability of spatial distribution of Rhipicephalus spp. in Mexico (15.7%, 36.0% and 11.1%, respectively). Our findings demonstrate that Rhipicephalus has colonized Mexico widely, including areas characterized by different types of climate. We conclude that the Maxent distribution model using Rhipicephalus records and a set of environmental variables can predict the extent of the tick range in this country, information that should support the development of integrated control strategies

    Dinámicas de posconflicto, supuestos para la paz

    Get PDF
    Desde su fundación, la Universidad Libre se ha concebido como un lugar de paz. No debe olvidarse que fue fundada, en su mayor parte, por liberales que venían de la gran Guerra Civil, o de la “Guerra de los Mil Días”. Por eso puede sostenerse que es, en sí misma, el fruto de un posconflicto. De ahí que, en lo que atañe y concierne con el actual proceso de paz del Presidente Santos, no puede tener otra agenda que la de ser un espacio para el posconflicto, única forma de desarrollar armónicamente su naturaleza y filosofía de servicio social, cuyo principal propósito es el de promover la construcción de una nación en paz, incluyente y con justicia social. Por lo tanto, nuestra alma mater quiere seguir bridándose a la nación, generosamente, como un espacio amplio en donde se traten de modo amplio y profundo, pero pacíficamente, los más complejos asuntos atañederos al posconflicto. Así, ha sido nuestro interés institucional el que nos compromete con el estudio del posconflicto. En ese sentido, más allá de la naturaleza del conflicto armado o de los fenómenos de justicia transicional, del proceso de reparación a las víctimas, de la reinserción de los grupos armados al margen de la ley, que son parte de un escenario de violencia y de los trabajos y dificultades de los diálogos de paz, hay que resaltar que el espíritu de posconflicto al que aludimos tiene que ver con el tratamiento de las causas primarias que dieron origen al conflicto armado en Colombia, es decir: la inequidad social y el cierre de espacios de participación democrática para el pueblo. Consecuencialmente, la lógica del posconflicto debe apuntar a erradicar esas causas primarias que han ensanchado las brechas sociales y han promovido una asimetría radical en diferentes sectores. Asimismo, debe considerarse que posconflicto implica crear las condiciones para que un pueblo educado lidere su propio destino, esto es, se convierta en el agente del cambio social y lidere procesos de desarrollo sostenibles en el tiempo y el espacio. Sobre estas bases, la nación entera ha de saber con certeza que la Universidad Libre está comprometida con el posconflicto desde un plano material para proponer estrategias de superación sostenible de las causas objetivas del conflicto. Desde el mismo momento en que fue dada la buena nueva al país acerca del compromiso entre el Gobierno y las Farc para el inicio del proceso de paz, hemos insistido en la necesidad de que se proyecten con precisión unas adecuadas políticas para la planificación del posconflicto, toda vez que requiere atender asuntos coyunturales y otros de carácter estructural. Entre los asuntos coyunturales que necesitan urgente atención se tiene el tema de las víctimas en todas sus expresiones, para lo cual deberá tenerse en cuenta las violaciones a los derechos fundamentales, a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario en el periodo en que padecimos esta guerra fratricida. Y debe considerarse con especial cuidado la transición, para poder acceder a los tiempos de paz que anhelamos, lo que implica una revisión muy sincera del rol del Estado Social de Derecho en los espacios de justicia transicional, valorar la experiencia de los procesos de paz exitosos, puntos que deben estar aherrojados con el cuidadoso estudio de la normatividad nacional y la jurisprudencia internacional; del rol de los tribunales, de las comisiones de la verdad y la reconciliación; el papel de los garantes y de las comisiones de acompañamiento y verificación de los acuerdos de paz. Finalmente, apuntarse a la construcción de un imaginario sobre justicia transicional en donde se clarifiquen los supuestos negativos, los mitos y las realidades. De otra parte, en este espacio de preparación del posconflicto, es menester la construcción de tejido social y la proyección permanente de una agenda para la memoria histórica de los hechos generadores del conflicto que nos garantice el no retorno y la no repetición. Insistir en la verdad tiene el buen sentido de esclarecer el pasado y construir el presente de las víctimas y los victimarios, con lo cual se fortalecerá la institucionalidad de nuestro Estado Social de Derecho. En cuanto a los aspectos estructurales, todos los esfuerzos para recrear el espacio del posconflicto que anhelamos deben enfocarse a los procesos de una nueva democracia participativa, la reconstrucción del ordenamiento territorial, un diseño de políticas de desarrollo y una agenda de gobernabilidad para la buena administración de los recursos y la equitativa distribución de la riqueza que promuevan el despegue de la nación hacia un desarrollo indetenible, modo certero de hacer sostenibles los acuerdos de paz. Por lo tanto, en la hoja de ruta del posconflicto, consideramos imprescindible incluir, en primer lugar, una pedagogía electoral que promueva la participación política de todos los sectores sociales, generando inclusión, seguridad y legitimidad del sistema electoral, en el propósito de erradicar las prácticas corruptas que permanentemente han afectado nuestros procesos electorales. Se requiere el diseño de una cultura de emprendimiento para el desarrollo urbano y rural. Los retos del ordenamiento territorial deben abordar los debates entre la centralización y descentralización como herramientas para fortalecer la labor del Estado Social de Derecho, con lo cual podrán darse condiciones de equidad a todo lo largo de la geografía nacional. Estimamos necesario, de otro lado, enfatizar en el diseño de agendas sostenibles que permitan cubrir aspectos como el acceso, cobertura y calidad de la salud pública, de la educación y la generación de empleo. Una nación educada es la clave para generar ciudadanos competentes en las diferentes áreas de actividad productiva de la nación, puesto que se propiciará la generación de ciencia y tecnología, y de esa manera se impactará positivamente la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Finalmente, reiteramos la urgente necesidad de promover un discurso sobre la gobernabilidad y confianza en las instituciones democráticas con acciones políticas como la mejor herramienta de concertación para el gobierno, así como para las administraciones regionales y locales. Se tratará de una pedagogía del buen gobierno, que permitirá una nueva relación entre gobernantes y gobernados, lo que seguramente se traducirá en políticas públicas concertadas y promotoras claves de la eficacia de la gestión pública. Con esta obra que publica la Universidad Libre, además de los temas señalados, y los que proponen los diferentes invitados a la Cátedra Gerardo Molina, nuestra institución cumple un compromiso con la nación y desarrolla el propósito institucional de ser pieza clave en la generación de los espacios para el encuentro de los diversos interlocutores que tienen la necesidad y el deber de debatir en medio del conflicto, con lo cual estaremos con seguridad promoviendo un diálogo constructivo en condiciones de igualdad, fraternidad, lo cual resulta del normal ejercicio de las libertades esenciales, que nos permitirán superar las diferencias. Nuestro foro académico, pues, ha querido promover dinámicas que permitan legitimar nuevas opciones de organización social con nuevos discursos y tendencias. Un escenario de paz nos obliga a superar las tensiones, fruto de las divergencias ideológicas y generadoras de conflicto para mirarnos desde los argumentos como contradictores legítimos. Los aportes de diferentes autoridades en temas de paz que presentamos en esta obra, se consideran una pieza esencial en la comprensión de las realidades del conflicto y la superación de sus causas es, en definitiva, el propio espacio del posconflicto. En el texto de doctor Roberto Garretón, se presenta un balance de los aportes que las Comisiones de la Verdad han realizado en posconflicto y posdictaduras, señalando sus esfuerzos por la consecución de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Queremos destacar además, de forma muy especial, el texto del Dr. Alfredo Beltrán Sierra, que trata sobre los medulares temas del llamado “Bloque de Constitucionalidad” y el de los derechos humanos en espacios de guerra y paz; y, sobre todo, del trasegar que tendrá este marco normativo, una vez concluyan los diálogos de La Habana. El Dr. Beltrán Sierra realiza una síntesis histórica de la batalla del hombre de estirpe democrática por la defensa de los derechos humanos, para concluir con la idea de que la educación, como motor de desarrollo y democracia, será la herramienta más eficaz para el logro de la paz. El texto del español Baltazar Garzón sobre los mitos y retos de la justicia transicional, se dirige a una revisión de las implicaciones discursivas y los sentidos desde el lenguaje y los idearios alrededor del concepto de “Justicia Transicional”, para que desde esa realidad discursiva se puedan establecer unos mínimos éticos y legales, dentro de los cuales cada Estado debe operar para alcanzar la verdad, la justicia y las garantías de no repetición. El doctor Florentín Meléndez acentúa sus comentarios sobre el tema de los Tribunales Internacionales y los aportes de la jurisprudencia internacional del sistema interamericano en materia de derechos humanos, de justicia transicional para la paz y la seguridad, mientras que el texto de la doctora Paula Gaviria centra toda su atención en el tema de las víctimas en diferentes perspectivas que van desde su situación y derechos, hasta el desarrollo normativo y los modelos de asistencia, reparación integral de cara a una nueva institucionalidad en un espacio de posconflicto. En el análisis que hace el Presidente de la Corte Constitucional, doctor Luis Ernesto Vargas, se presenta un balance en clave histórica sobre los fenómenos de desplazamiento forzado de la población civil en escenarios de crisis humanitaria, destacando algunas sentencias de la Corte Constitucional que pueden ser consideradas hoy día como un referente para la jurisprudencia latinoamericana. Como complementario se nos aparece el texto del Dr. Alberto Castillo, en el que contrasta los álgidos temas de la democracia y los procesos de paz, haciendo un recorrido en el tiempo por el concepto de democracia para establecer su relación con la cultura política, la representación, las elites de poder y el tema de la legitimidad de la Paz

    Prospective Latin American cohort evaluating outcomes of patients with COVID-19 and abnormal liver tests on admission

    Get PDF
    Introduction & objectives: The independent effect of liver biochemistries as a prognostic factor in patients with COVID-19 has not been completely addressed. We aimed to evaluate the prognostic value of abnormal liver tests on admission of hospitalized patients with COVID-19. Materials & methods: We performed a prospective cohort study including 1611 hospitalized patients with confirmed SARS-CoV-2 infection from April 15, 2020 through July 31, 2020 in 38 different Hospitals from 11 Latin American countries. We registered clinical and laboratory parameters, including liver function tests, on admission and during hospitalization. All patients were followed until discharge or death. We fit multivariable logistic regression models, further post-estimation effect through margins and inverse probability weighting. Results: Overall, 57.8% of the patients were male with a mean age of 52.3 years, 8.5% had chronic liver disease and 3.4% had cirrhosis. Abnormal liver tests on admission were present on 45.2% (CI 42.7–47.7) of the cohort (n = 726). Overall, 15.1% (CI 13.4–16.9) of patients died (n = 244). Patients with abnormal liver tests on admission presented higher mortality 18.7% (CI 15.9–21.7), compared to those with normal liver biochemistries 12.2% (CI 10.1–14.6); P 30. Conclusions: The presence of abnormal liver tests on admission is independently associated with mortality and severe COVID-19 in hospitalized patients with COVID-19 infection and may be used as surrogate marker of inflammation.Fil: Mendizabal, Manuel. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Piñero, Federico. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Ridruejo, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; ArgentinaFil: Anders, Margarita. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Silveyra, María Dolores. Sanatorio Anchorena; ArgentinaFil: Torre, Aldo. Centro Médico ABC; MéxicoFil: Montes, Pedro. Hospital Nacional Daniel A. Carrión; PerúFil: Urzúa, Alvaro. Hospital Clínico de la Universidad de Chile; ChileFil: Pages, Josefina. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Toro, Luis G.. Hospitales de San Vicente Fundación de Medellín y Rionegro; ColombiaFil: Díaz, Javier. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins; PerúFil: Gonzalez Ballerga, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Miranda Zazueta, Godolfino. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición; MéxicoFil: Peralta, Mirta. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; ArgentinaFil: Gutiérrez, Isabel. Centro Médico ABC; MéxicoFil: Michelato, Douglas. Hospital Especializado en Enfermedades Infecciosas Instituto Couto Maia; BrasilFil: Venturelli, Maria Grazia. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen; PerúFil: Varón, Adriana. Fundación Cardio-Infantil; ColombiaFil: Vera Pozo, Emilia. Hospital Regional Dr. Teodoro Maldonado Carbo; EcuadorFil: Tagle, Martín. Clínica Anglo-Americana; PerúFil: García, Matías. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; ArgentinaFil: Tassara, Alfredo. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Brutti, Julia. Sanatorio Anchorena; ArgentinaFil: Ruiz García, Sandro. Hospital de Víctor Lazarte Echegaray; PerúFil: Bustios, Carla. Clínica Delgado; PerúFil: Escajadillo, Nataly. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; PerúFil: Macias, Yuridia. No especifíca;Fil: Higuera de la Tijera, Fátima. Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga"; MéxicoFil: Gómez, Andrés J.. Hospital Universitario Fundación Santa Fé de Bogotá; ColombiaFil: Dominguez, Alejandra. Hospital Padre Hurtado; ChileFil: Castillo Barradas, Mauricio. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza; MéxicoFil: Contreras, Fernando. No especifíca;Fil: Scarpin, Aldana. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; ArgentinaFil: Schinoni, Maria Isabel. Hospital Alianza; BrasilFil: Toledo, Claudio. Universidad Austral de Chile; ChileFil: Girala, Marcos. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Mainardi, Victoria. Hospital Central De las Fuerzas Armadas; UruguayFil: Sanchez, Abel. Hospital Roosevelt; GuatemalaFil: Bessone, Fernando. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud y Medio Ambiente - Rosario. Hospital Provincial del Centenario; ArgentinaFil: Rubinstein, Fernando Adrian. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Silva, Marcelo Oscar. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentin

    Cross-disease Meta-analysis of Genome-wide Association Studies for Systemic Sclerosis and Rheumatoid Arthritis Reveals IRF4 as a New Common Susceptibility Locus

    Get PDF
    Objectives: Systemic sclerosis (SSc) and rheumatoid arthritis (RA) are autoimmune diseases that share clinical and immunological characteristics. To date, several shared SSc- RA loci have been identified independently. In this study, we aimed to systematically search for new common SSc-RA loci through an inter-disease meta-GWAS strategy. Methods: We performed a meta-analysis combining GWAS datasets of SSc and RA using a strategy that allowed identification of loci with both same-direction and opposingdirection allelic effects. The top single-nucleotide polymorphisms (SNPs) were followed-up in independent SSc and RA case-control cohorts. This allowed us to increase the sample size to a total of 8,830 SSc patients, 16,870 RA patients and 43,393 controls. Results: The cross-disease meta-analysis of the GWAS datasets identified several loci with nominal association signals (P-value < 5 x 10-6), which also showed evidence of association in the disease-specific GWAS scan. These loci included several genomic regions not previously reported as shared loci, besides risk factors associated with both diseases in previous studies. The follow-up of the putatively new SSc-RA loci identified IRF4 as a shared risk factor for these two diseases (Pcombined = 3.29 x 10-12). In addition, the analysis of the biological relevance of the known SSc-RA shared loci pointed to the type I interferon and the interleukin 12 signaling pathways as the main common etiopathogenic factors. Conclusions: Our study has identified a novel shared locus, IRF4, for SSc and RA and highlighted the usefulness of cross-disease GWAS meta-analysis in the identification of common risk loci

    Complement component C4 structural variation and quantitative traits contribute to sex-biased vulnerability in systemic sclerosis

    Get PDF
    Altres ajuts: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), "A way of making Europe".Copy number (CN) polymorphisms of complement C4 play distinct roles in many conditions, including immune-mediated diseases. We investigated the association of C4 CN with systemic sclerosis (SSc) risk. Imputed total C4, C4A, C4B, and HERV-K CN were analyzed in 26,633 individuals and validated in an independent cohort. Our results showed that higher C4 CN confers protection to SSc, and deviations from CN parity of C4A and C4B augmented risk. The protection contributed per copy of C4A and C4B differed by sex. Stronger protection was afforded by C4A in men and by C4B in women. C4 CN correlated well with its gene expression and serum protein levels, and less C4 was detected for both in SSc patients. Conditioned analysis suggests that C4 genetics strongly contributes to the SSc association within the major histocompatibility complex locus and highlights classical alleles and amino acid variants of HLA-DRB1 and HLA-DPB1 as C4-independent signals

    Long-range angular correlations on the near and away side in p&#8211;Pb collisions at

    Get PDF

    Underlying Event measurements in pp collisions at s=0.9 \sqrt {s} = 0.9 and 7 TeV with the ALICE experiment at the LHC

    Full text link

    Sandfly (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae) species diversity in an urban area of the municipality of Tapachula, Chiapas, Mexico

    No full text
    Monitoring phlebotomine sandflies in urban areas is key for epidemiological studies in susceptible populations. This paper describes sandfly fauna that were present in an urban area of the municipality of Tapachula, Chiapas, Mexico, and were captured with Shannon and CDC light traps. During February and March of 2014, 1,442 sandflies were captured, specifically Lutzomyia cruciata (Coquillet) (98.8%), Lutzomyia cayennensis cayennensis (Floch and Abonnenc) (0.8%), Lutzomyia chiapanensis (Dampf) (0.3%) and Lutzomyia atulapai (De León) (0.1%). Lu. cruciata was the most abundant and the most frequently trapped species. This is the first record of its remarkable ability to adapt to urban green areas. The three other species trapped represent new records of geographic distribution for the study region. These results indicate the need to establish measures for reducing both human contact with this vector and the risk of possible sites of infection

    Educación y Desarrollo Rural: Análisis Conceptual desde un enfoque Comunitario

    Get PDF
    Education for the rural population is a phenomenon with economic, cultural and social particularities that demand specific interventions and analysis. However, a superfluous approach is recurrent that simply relates the increase in schooling with the increase in income, through the emphasis on agricultural content. In opposition to this perspective, the following are analyzed: a) the characteristics of rural education that include both differences of the participating communities and people, as well as those related to the historical institutional abandonment of rural areas, b) the weakness of the usual relationships made between education and development and c) the responsibility socially assigned to education, hoping it achieves structural transformations by itself. Through the analysis of the public policy in charge of intervening on this issue in Ecuador, it seeks to problematize rural education and itscontribution to rural development. Likewise, it is intended to make visible non-economic components of said development and draw attention to the importance of focusing the analysis on the well-being of people, complementing rural development approaches with human development, which values people and their well-being as the ultimate goal of development by reversing the tendency of rural development to subordinate non-economic issues.La educación para la población rural es un fenómeno con particularidades económicas, culturales y sociales que demandan intervenciones y análisis específicos. No obstante, es recurrente un abordaje superfluo que simplemente relaciona el aumento de la escolarización con el aumento de ingresos, por medio del énfasis en contenidos agropecuarios. En oposición a esta mirada se analizan: a) las características de la educación rural que incluyen tanto diferencias propias de las comunidades y personas participantes, como aquellas relacionadas al histórico abandono institucional de las zonas rurales, b) la debilidad de las usuales relaciones hechas entre educación y desarrollo y c) la responsabilidad asignada socialmente a la educación, esperando consiga transformaciones estructurales por sí sola. Por medio del análisis de la política pública encargada de intervenir este tema en Ecuador se busca problematizar la educación rural y su aporte al desarrollo rural. Así mismo se pretende visibilizar componentes no económicos de dicho desarrollo y llamar la atención sobre la importancia de centrar el análisis en el bienestar de las personas, complementando los enfoques de desarrollo rural con el desarrollo humano, el cual valora a las personas y su bienestar como el objetivo último del desarrollo revertiendo la tendencia del desarrollo rural a subordinar temas no económicos
    corecore