1,459 research outputs found

    Designing for an inclusive school of informatics for blind students:a learning perspective

    Get PDF

    La biodiversidad en plantaciones de banano del trópico húmedo, donde han sido usados compuestos fitosanitarios por períodos prolongados

    Get PDF
    La biodiversidad en plantaciones de banano del trópico húmedo, donde han sido usados compuestos fitosanitarios por períodos prolongados. El cultivo del banano, es afectado por plagas y enfermedades que requieren para su control de compuestos fitosanitarios. Entre los compuestos fitosanitarios se cita: fungicidas, nematicidas, insecticidas y herbicidas. En Costa Rica, el público y la comunidad ambientalista comúnmente asumen que el impacto de estos compuestos es severo. Por esto, las industrias bananera y de compuestos fitosanitarios han sido fuertemente criticadas, asumiendo que se generan impactos negativos en la fauna que habita dentro o cerca de las plantaciones comerciales. El presente trabajo resume los resultados publicados en relación con el impacto biológico causado por la utilización de diferentes compuestos fitosanitarios usados dentro de las áreas cultivadas, así como el efecto del establecimiento de áreas de protección y reforestación alrededor de las plantaciones bananeras. Se señala la necesidad de implementar Buenas Prácticas Agrícolas, incluyendo el Manejo Integrado de Plagas como mecanismo de uso sostenible de los compuestos fitosanitarios, en aras de reducir al máximo los posibles efectos colaterales, junto con las prácticas de conservación y reforestación de vías de agua y linderos de finca. También se establece una categorización de los compuestos usados, con base en los indicadores biológicos analizados, de menor a mayor riesgo de impacto: herbicidas < fungicidas < insecticidas < nematicidas

    Matemáticas experimentales y diseño didáctico: el caso de los números modulares

    Get PDF
    La presente comunicación breve tiene como propósito plantear las discusión en torno a la integración en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el ámbito escolar, de contenidos temáticos y de procesos; que si bien no hacen parte de las prácticas habituales de los profesores de matemáticas ni figuran regularmente en las propuestas curriculares, podrían ser alternativas viables para superar algunas de las dificultades que los estudiantes presentan comúnmente en la exploración de propiedades de sistemas numéricos y la representación de los mismos. De manera particular, ofrece ciertos elementos teóricos y metodológicos, desde una perspectiva en didáctica de las matemáticas, del proceso de diseño y puesta en acto de una secuencia didáctica relativa a los números modulares. La pertinencia de esta tarea radica en que el tratamiento de los números modulares, puede conectarse con procesos matemáticos como la resolución de problemas y la modelación matemática, particularmente desde una perspectiva experimental constituyendo una alternativa innovadora para la formación y el desarrollo del pensamiento matemático

    Propuesta de mejora al sistema de calidad para el área de trituración de la empresa Proinco S.A mediante un Manual de Normas y Procedimiento

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación, consiste en la descripción de normas y procedimientos para el buen funcionamiento operativo y seguro del proceso y personal establecido; esto dentro del área de trituración de la empresa PROINCO.S.A El desarrollo de la investigación consistió en analizar y describir las normas y procedimientos de las operaciones que se deben de seguir, todo esto en beneficio del personal que labora en el área de trituración y a la empresa para tener buenas prácticas laborales y la prevención de un mal uso de sus activos fijos como la maquinaria, con el objetivo de capacitar un futuro operario nuevo para que se le facilite y realice su trabajo de manera segura y eficiente, si bien sabemos que un manual de procedimientos es de gran importancia, es una expresión analítica de los procedimientos a travez de la cual se canaliza la actividad operativa del área. La investigación se realizó en base a una metodología descriptiva, obteniendo información por medio de un enfoque cualitativo que consistió en entrevistar al personal involucrado en el proceso de trituración. Lo anterior favoreció para la formulación de conclusiones, los cuales pretenden ayudar a la empresa a obtener una visión general de las operaciones correctas aplicando el manual de normas y procedimientos, de manera que se tomen decisiones determinantes para la eficiencia de la planta y personal que labora en dicha área

    Delineating Complex Forage Mixtures Using Plant-Wax Markers

    Get PDF
    Plant waxes provide a marker profile of individual plants that, when sufficiently distinct, can be used to estimate the diet composition of grazing cattle. They also may provide a tool for reliably predicting feed intake. The traditional method (nonnegative least squares) to use these markers to predict diet composition has limitations. A newer statistical approach (Bayesian linear unmixing) deemed more efficient was tested with simulation. Samples from 8 forage species in Nebraska were analyzed for their plant- wax marker contents. Those concentrations were used to simulate 1000 diets for 4 mixtures containing 2, 3, 5 or 8 plants. The efficiency of the two methods to predict diet composition was compared. The newer approach outperformed the traditional one in all of the mixtures considered. However, predictions were considerably worse when the number of plants in the mixture was 5 or 8. When forage mixtures are complex, additional steps will be needed to predict diet composition, and thereby feed intake, in grazing cattle

    Convention bureau. Energizer of a tourist destination

    Get PDF
    RESUMEN: Las oficinas de convenciones cuyo principal cometido es la promoción de la infraestructura de un destino preparado para acoger todo tipo de actos, tiene como objetivo conseguir atraer al destino diferentes tipos de clientes potenciales a la ciudad que promociona. El propósito de este trabajo de fin de grado es realizar un estudio socioeconómico y cultural de las oficinas de convenciones respecto a los efectos que causan en un destino, tanto de forma directa o indirecta y cómo influye en el desarrollo turístico de una ciudad, en este caso Santander. Además, se presenta información de cara a un futuro próximo y la opinión de diferentes profesionales del sector turístico, aportando su visión de la posible evolución del mismo en Santander.ABSTRACT: The main commitment of Convention Bureau is the promotion of the infrastructure of a destination prepared to hold all different types of events, it has the objective to boost the destination bringing potential clients to the city promoted. The aim of this final degree project is to perform an economic, social, and cultural research of the Convention Bureau related to the effects they cause to a destination, either directly or indirectly and how affects to the touristic development of a city, in this case Santander. Besides, it exposes information of a nearly future and the opinion of professionals of the tourism sector, contributing with their vision of the possible evolution of this element in Santander.Grado en Gestión Hotelera y Turístic

    Desarrollo socioeconómico y político del Señorio Kolla en el periodo del intermedio tardío

    Get PDF
    El trabajo de investigación titulado: Desarrollo socioeconómico y político del señorío Kolla en el periodo del intermedio tardío, se desarrolló con el objetivo de identificar detalles importantes sobre los el desarrollo histórico, político y económico. Para todo ello, la investigación se desarrolló dentro del marco del enfoque cualitativo, tipo histórico y diseño descriptivo. Para el recojo de información se utilizaron técnicas como el análisis documental y bibliográfico, la observación sistemática y participante. Los instrumentos empleados fueron la guía de análisis documental, bibliográfico y guía de observación arquitectónica respectivamente. La aplicación de dichas técnicas e instrumentos permitieron obtener, como resultado, información sumamente importante, atribuyendo que el Señorío Kolla, fue una sociedad muy importante que se desarrolló en el periodo del intermedio tardío, que comprende desde los años 1200 hasta 1450, en su desarrollo político fue conducido a través de un gobierno teocratico – militarista, cuyo poder estaba centralizado en Hatunqolla (actual distrito de Atuncolla), con expansión territorial por los sectores altiplánicos de Perú, Bolivia, Argentina y Chile; y su desarrollo económico y cultural fue heredado de las primeras culturas que se desarrollaron en el altiplano peruano boliviano como: Qaluyo, Pukara y Tiahuanaco.Tesi

    Fertilización mediante el método de Stroller en el cultivo de piña (Ananas comosus) (L.) Merr. Híbrido MD-2, en la finca el Tremedal S.A. San Carlos, Costa Rica

    Get PDF
    Proyecto de graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Agronomía, 2010En la empresa El Tremedal S.A, situada en la provincia de Alajuela, cantón San Carlos, distrito Venecia, se produce piña híbrido MD-2 para la exportación como fruta fresca. Esta finca, con aproximadamente 14 años de producir, se ha destacado por tener amplia experiencia y poseer una visión de investigación en el cultivo de la piña. El presente experimento tiene como finalidad establecer cual es el nivel de fuente de fertilizante más adecuado, para mantener la productividad óptima durante el ciclo de siembra a preforzamiento, aplicado mediante el método de “Stroller”. Se establecieron tres tratamientos con cinco repeticiones cada uno; dichos tratamientos corresponden a un nivel de fuente de fertilizante distinto, en donde T1= Actualmente utilizado en la finca, T2= Actualmente utilizado en la finca menos una reducción de un 20% en la cantidad de todos los productos y T3= Actualmente utilizado en la finca menos una reducción de un 30% en la cantidad de todos los productos. Se determinó el peso de la plantas de piña híbrido MD-2 y además se midieron las variables longitud y ancho de hoja para determinar si hay diferencia en el peso alcanzado por la planta antes de inducción, o que es lo mismo a preforzamiento, entre los tratamientos anteriormente citados. En lo que respecta al peso de planta se encontró que éste no varió significativamente, siendo para el T1 (2,97kg), T2 (3,0kg) y T3 (2,97kg), al igual que en las variables de longitud de hoja donde (T1= 124.3cm, T2= 125,5cm y T3= 124,1cm) y ancho de hoja donde (T1= 6,7cm, T2= 6,7cm y T3= 7,0cm) en las que los resultados tampoco reflejaron una diferencia significativa. Los resultados de los análisis foliares fueron estudiados y en algunos de ellos se encontró una diferencia en su concentración o porcentaje dentro de la planta, sin embargo en la mayoría no se encontró una variación de importancia.EL TREMEDAL S.A

    New types of identities mediated by Video Games

    Get PDF
    Licenciado (a) en Lenguas ModernasPregrad
    corecore