206 research outputs found

    Ramón Rubín y la lucha por la salvación del lago de Chapala

    Get PDF
    Centrado en la defensa del lago de Chapala desde mediados del siglo XX, en especial durante la crisis que vivió en la década de los cincuenta, Ramón Rubín defendió los acuíferos de Jalisco y de la cuenca Lerma-Santiago. Denunció las decisiones gubernamentales que propiciaban el deterioro irreparable de lagos y ríos. Hoy vivimos lo que él vio por anticipado como consecuencia de tales decisiones: ríos convertidos en basureros y lagos que son desiertos.ITESO, A.C

    TICITL: SER Y HACER. PERSONAJES DIVINOS ANTECESORES DE LA ENFERMERÍA PERINATAL MEXICANA

    Get PDF
    La historia influye en la concepción del significado de enfermería, razón para desarrollar esta investigación de corte histórico, cualitativa, siendo su objeto de estudio el devenir histórico de la Ticitl durante la época precolonial. Tiene como objetivo mostrar el nivel jerárquico de la cuidadora de salud de esa época, y las intervenciones realizadas para cuidar la salud. Se realizo un abordaje sistémico para la recolección, organización y evaluación crítica de los datos. El nombramiento del cargo estaba dado de acuerdo con el derecho romano; al designarla era señalada su responsabilidad de origen divino; antes de ejercer su profesión, adquirían una práctica que duraba varios años, convirtiéndolas en seres respetados y estimados en la sociedad, debiendo presentarse ante un consejo anualmente para verificar sus conocimientos. La Ticitl ejercía un verdadero “matriarcado obstétrico”, y era tratada con veneración por los valiosos servicios que prestaba durante el embarazo, mediante cuidados, orientaciones y ceremonias religiosas. DESCRIPTORES: Historia de la enfermería. Cultura. Atención prenatal

    Real time leak detection and isolation in pipelines: a comparison between Sliding Mode Observer and algebraic steady state method

    Get PDF
    The purpose of this paper is to compare two different algorithms used to detect and isolate water leaks in a pipeline. One method is based on a Sliding Mode Observer and the second method is an Algebraic method obtained from the pipeline model in steady state. Because of the simplicity of both methods, they can be easily implemented. The methods were tested offline with real time data and the Algebraic method was also implemented online. Satisfactory results are shown through some experiments.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologí

    La educación intercultural en la formación pedagógica desde la percepción de los estudiantes universitarios. El caso de la Facultad de Educación de la UNMSM

    Get PDF
    Aborda la temática de la educación intercultural y la problemática relacionada con la formación docente en nuestro país. Se plantea la necesidad de indagar en torno a las percepciones y a la comprensión de los estudiantes del último ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos respecto de su formación pedagógica en el marco de la educación intercultural tomando como punto de partida una característica esencial de dicho entorno educativo: la heterogeneidad cultural de su comunidad educativa. En el marco teórico, se presenta un balance respecto del modelo hegemónico capitalista y su influencia o impacto en el campo educativo. Se ofrece una visión general respecto de la organización del sistema mundo moderno (Wallerstein, 2005), del eurocentrismo y la colonialidad (Quijano, 2014) para, a partir de ello, analizar la propuesta de educación intercultural y algunas estrategias metodológicas enmarcadas en dicho enfoque pedagógico como alternativa frente a la imposición cultural. Asimismo, se aborda el papel de la universidad, sus avances y retrocesos en relación con la interculturalidad y la formación pedagógica. En el marco metodológico, se explica que el enfoque del estudio es cualitativo y que, durante el trabajo de campo, se aplicó la entrevista semiestructurada a un total de 10 jóvenes educadores egresados de la Facultad de Educación de la UNMSM en diciembre de 2018. Del análisis e interpretación de la información, se concluye que, pese a la diversidad de su población estudiantil, la Facultad de Educación se rige bajo un currículo oficial de corte monocultural y eurocentrado. Del mismo modo, se concluye que los docentes recién egresados desconocen estrategias metodológicas para trabajar la diversidad dentro de las aulas. De otro lado, la información obtenida da cuenta de que, pese a que los egresados de la Facultad de Educación de San Marcos que participaron en el estudio valoran la diversidad cultural y la consideran como su “rasgo identitario”, consideran que la institución desaprovecha todo ese potencial, pues el currículo deja fuera contenidos relacionados con la diversidad cultural que caracteriza a nuestro país. Así, en la práctica, desde la Universidad, se sigue preparando a los educadores para un entorno urbano y homogéneo. Se recomienda que la Facultad de Educación de la UNMSM incluya en el currículo oficial de la institución, y en cada una de las mallas curriculares, sin distinción de especialidad ni nivel, contenidos relacionados con las diversas culturas y pueblos que conforman la gran nación peruana con el fin de promover la interculturalidad en la formación pedagógica. Asimismo, acercar a los futuros docentes a su realidad social les permitirá reforzar su identidad nacional, tan necesaria si el objetivo es forjar ciudadanos y profesionales comprometidos con su país y fortalecidos frente a la globalización. Para ello, es necesario priorizar la investigación como estrategia; por ende, la Facultad de Educación de San Marcos, como referente de la educación peruana, está llamada a convertirse en un centro de investigación donde se generen nuevos conocimientos sobre pedagogía intercultural y estrategias metodológicas interculturales. El potencial para lograrlo lo constituyen, precisamente, sus propios estudiantes

    La articulación entre situaciones problema de proyectos productivos agroindustriales y la función lineal y afín

    Get PDF
    Este artículo presenta los resultados de una investigación pedagógica que articula situaciones problémicas de proyectos productivos agroindustriales en el contexto de la institución educativa Policarpa Salavarrieta del municipio de Yumbo y la función lineal. Además muestra cómo se pueden apropiar los estudiantes de grado noveno de educación básica secundaria, de conceptos y procedimientos relacionados con la función lineal y afín, tales como: identificación de relaciones de variación, comprensión e interpretación de la regla que determina el comportamiento variacional y utilización de diferentes representaciones. Esta propuesta que tiene como referente teórico el análisis didáctico (Rico, 1997, pp. 39-59), reconoce dificultades reportadas por investigaciones en didáctica del álgebra y favorece el desarrollo del pensamiento variacional de los estudiantes en la escuela

    Análisis de la articulación de situaciones problemicas de proyectos productivos agroindustriales y la función lineal

    Get PDF
    En esta comunicación se presenta un reporte sobre el proyecto de trabajo de grado de la Maestría en Educación con Énfasis en Educación Matemática de la Universidad del Valle. Este trabajo parte de reconocer una problemática en la escuela sobre la falta de consideración del contexto sociocultural e institucional en el cual se desarrolla la actividad matemática particularmente en el campo algebraico. Para enfrentar tal problemática se desarrolla una unidad didáctica que articula situaciones problémicas de proyectos productivos agroindustriales en el contexto de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta del municipio de Yumbo1 y la función lineal, fundamentada en una propuesta de análisis didáctico enfocado principalmente en un contexto curricular, un análisis de contenido (modelación, análisis fenomenológico, estructura conceptual y sistemas de representación) y un análisis de instrucción. Esta unidad didáctica está conformada por 5 situaciones problémicas que parten de la variación y el cambio hasta la conceptualización de la función lineal. La implementación y análisis de los resultados de esta propuesta muestran que los estudiantes se apropian de conceptos relacionados con la función lineal de manera significativa y valida algunas dificultades reportadas por la investigación en didáctica del álgebra relacionadas con el paso de lo contextual a la generalización

    Real Time Leak Isolation in Pipelines Based on a Time Delay Neural Network

    Get PDF
    In this paper, the one leak isolation problem in a water pipeline is tackled using a Time Delay Neural Network. This scheme comes as an alternative to achieve better computing performance since the classical model-based methods usually have high workloads due to the pipe mathematical model complexity compared with the leak dynamics speed. The Neural Network structure could have better time performance exploiting the parallel architecture of some electronics devices like an FPGA. The authors propose a scheme where, due to the difficulty in obtaining training data from a real pipeline, a mathematical model is used to generate synthetic training data. Such training data is obtained using different leak magnitudes and leak positions and it is also corrupted by random noise in order to emulate real data pipe. Finally, to show the potentiality of this method, some results are presented by using real-noisy databases coming from a pipeline prototype.Following the classical leak diagnosis hypothesis, only flow and pressure sensor at both ends of the aqueducts are used for the treatment.ITESO, A.C

    An algebraic observer for leak detection and isolation in plastic pipelines

    Get PDF
    In the continuation of authors' studies on leak diagnosis in pipelines, a new model-based Leak Detection and Isolation (LDI) algorithm is designed. This system only uses measures of flow and pressure coming from sensors placed at the ends of a pipeline. The present approach is based on a finite nonlinear pipeline model, and extended with variables related to the leak. On this basis, the purpose here is to investigate the use of a so-called algebraic observer to estimate the leak position and its magnitude. The corresponding observer design is thus presented, and its performances are illustrated both with simulation results, and experimental ones, with data taken from a real pipeline prototype.Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaInstitut Universitaire de FranceUniversidad Nacional de Colombi

    Control interno y su influencia en la gestión logística de la empresa Ingenieros Tica S.A.C. San Sebastián - Cusco, 2022

    Get PDF
    La presente tesis, tuvo como objetivo describir la influencia del control interno en la gestión logística de la empresa Ingenieros Tica S.A.C. San Sebastián - Cusco 2022. La metodología que se empleó en esta investigación está basada en un tipo básico, nivel correlacional, el método y diseño: no experimental de corte transversal, así mismo, se realizó la recolección de datos con el instrumento conocido como cuestionario que fue aplicado a los 30 trabajadores de la empresa Ingenieros Tica S.A.C. Finalmente, se describió que, El control interno si influye significativamente en la gestión logística de la empresa Ingenieros Tica S.A.C. San Sebastián - Cusco 2022. Este se obtuvo a través de la validación de la hipótesis general haciendo uso del coeficiente de correlación de Spearman, dando como resultado (Rho = 0.846), donde se determinó que hay una correlación positiva alta, del mismo modo referente al nivel de significancia se halló un resultado de 0,003; evidentemente este inferior a 0.05, en consecuencia, a ello se descarta la hipótesis nula y se admite la hipótesis altern

    Rechazo entre iguales: modelos teóricos asociativos

    Get PDF
    Comunicación presentada en las I Congreso Internacional de Estrategias Didácticas Inclusivas, celebradas en la Universitat Jaume I (Castellón, España) los días 1 y 2 diciembre 2011El rechazo entre iguales es un aspecto de mucha relevancia en el ajuste socio-emocional y cognitivo del niño, lo cual ha motivado que en las tres últimas décadas se hayan generado varias tentativas explicativas tanto del proceso del rechazo per se como de su impacto en el desarrollo del niño. Los primeros modelos teóricos que aparecen tienen una orientación de efectos principales, pero rápidamente son seguidos por modelos más complejos, de efectos aditivos. En el presente trabajo se exponen dichos modelos de forma sintetizada, acompañando cada modelo con su representación esquemática, y con un ejemplo extraído de la literatura científica del ámbito del rechazo entre iguales en la infancia
    corecore