7,294 research outputs found

    An eMath Teacher TOOL for ACTIVE LEARNING FLEURY'S ALGORITHM

    Get PDF
    An eMathTeacher [Sánchez-Torrubia 2007a] is an eLearning on line self assessment tool that help students to active learning math algorithms by themselves, correcting their mistakes and providing them with clues to find the right solution. The tool presented in this paper is an example of this new concept on Computer Aided Instruction (CAI) resources and has been implemented as a Java applet and designed as an auxiliary instrument for both classroom teaching and individual practicing of Fleury’s algorithm. This tool, included within a set of eMathTeacher tools, has been designed as educational complement of Graph Algorithm active learning for first course students. Its characteristics of visualization, simplicity and interactivity, make this tutorial a great value pedagogical instrument

    Engineering E. coli to target bladder and colon tumor cells and characteriazation of the adhesion process.

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Molecular. Fecha de lectura: 12-11-2019Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 12-05-2021Las terapias actuales contra el cáncer poseen una eficacia limitada debido a la falta de especificidad, a su alta toxicidad y a su limitada capacidad de penetración en los tumores. La capacidad natural de las bacterias para colonizar y alcanzar áreas profundas del tumor las hace potenciales vehículos para la liberación de moléculas terapéuticas de manera eficiente. La biología sintética nos permite la modificación de las bacterias para mejorar la colonización de los tumores, aumentar la especificidad, reducir la toxicidad, y realizar una liberación precisa de moléculas terapéuticas en el interior del tumor. En esta tesis doctoral, la investigación ha sido dirigida a la modificación genética de la bacteria Escherichia coli (E. coli) utilizando biología sintética para conseguir una adhesión e invasión específica de las células tumorales, así como la liberación de una proteína "cargo" de interés en el citoplasma de la célula tumoral. Además hemos investigado la influencia de la motilidad bacteriana durante la adhesión específica a la célula tumoral. Primero, desarrollamos adhesinas sintéticas (SAs) que permiten la adhesión programada de E.coli a células tumorales que expresan el factor de crecimiento epidérmico (EGFR), un receptor tirosina-quinasa sobre-expresado en muchos tumores epiteliales humanos como por ejemplo los carcinomas de vejiga y colon. Las adhesinas sintéticas exponen en la superficie bacteriana un anticuerpo monodominio que se une específicamente a un antígeno expresado en la superficie de la célula tumoral (p.ej. EGFR). Hemos generamos SAs capaces de unir EGFR y se ha demostrado su correcta expresión en la superficie de E. coli tras su integración en el cromosoma bajo el control de un promotor constitutivo. Hemos demostrado que las bacterias modificadas mostraban una adhesión específica a células tumorales humanas de vejiga y colon que expresan EGFR. A continuación se generó la invasión específica de estas células tumorales insertando en el cromosoma de la cepa modificada con SAs, el gen que condifica a la proteína invasina (Inv) de Yersinia pseudotuberculosis bajo el control de un promotor inducible. Además, se testó la expresión de la invasina en combinación con la proteína formadora de poros Listeriolisina O (LLO) de Listeria monocytogenes para producir la liberación de una proteína "cargo" en el citoplasma de las células tumorales. Las adhesinas sintéticas contra EGFR también fueron expresadas en una cepa de E. coli productora de minicélulas, partículas bacterianas no vivas carentes de cromosoma, que pueden representar una alternativa interesante al uso de bacterias vivas frente a tumores. Hemos generado minicélulas expresando SAs que reconocen EGFR y una proteína "cargo" en el citoplasma. Sin embargo, en nivel de adhesión de estas minicélulas a las células tumorales que expresan EGFR fue muy bajo en comparación con las bacterias vivas expresando las mismas SAs. Este resultado nos condujo a estudiar las diferencias entre bacterias y minicélulas que podían explicar su distinto nivel de adhesión y descrubrimos la importancia de la motilidad bacteriana para una adhesión efectiva de E. coli a la célula tumoral diana. Los mutantes de E. coli sin flagelo, o que expresan un flagelo no motil, no se unían a las células tumorales a pesar de expresar las SAs. Esta baja adhesión de las bacterias no motiles no se podía compensar mediante el movimiento de las bacterias en un flujo unidireccional o por centrifugación para forzar el contacto con la célula. Descubrimos que tras un contacto inicial, E. coli debe establecer simultáneamente varios puntos de adhesión con la superficie de la célula diana para crear una adhesión permanente. La rotación flagelar en una sola dirección, a favor de las agujas del reloj o en contra de las agujas del reloj, es suficiente para generar estos movimientos locales y para establecer la adhesión permanente de la bacteria, que se caracteriza por la ausencia de movimiento de la bacteria. También observamos que ni la ruta para sensar superficies mediada por la lipoproteína NlpE, ni la proteína “freno” YcgR, que une el dinucleotido cíclico de guanosina difosfato (cyclic-di-GMP), son requeridas para la adhesión permanente de la bacteria a las células tumorales. Finalmente, hemos extendido nuestras conclusiones obtenidas con E. coli expresando SAs pueden aplicarse a la adhesión de bacterias patógenas a las células del huésped mamífero. Hemos demostrado que el flagelo es necesario para la adhesión mediada por adhesinas naturales presentes en E. coli uropatógenas y en Salmonella enterica sv. typhimuriumEste trabajo ha sido realizado en el Departamento de Biotecnología Microbiana del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC), gracias a la financiación recibida de la Fundación “La Caixa”, el Ministerio de Economía y Competitividad (BIO2014-60305-R) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (BIO2017-89081-R)

    Parenting style: influence on gifted children psychological adjustment

    Get PDF
    Este trabajo se centra en las influencias positivas y negativas de la práctica educativa que los padres ejercen sobre el desarrollo de los niños con altas capacidades. El resultado de este estudio teórico muestra que las familias cuyas características esenciales están basadas en una dinámica de funcionamiento en la que priman la armonía y la coherencia se asocian tanto al desarrollo óptimo intelectual y de la autoestima como al adecuado funcionamiento emocional e intelectual. En contraste, las familias en las que la falta de coherencia y la existencia de una dinámica de funcionamiento caracterizada por bajos niveles de comunicación, afecto y control del comportamiento se asocian a la aparición de comportamientos de riesgo. De acuerdo con la literatura existente, las prácticas educativas más efectivas para el ajuste y bienestar de niños y adolescentes son las autoritativas. En el caso de los niños con altas capacidades, la mayoría de los padres se muestran acordes con estas prácticas de crianza aunque en algunos casos se han encontrado diferencias en las pautas de actuación de madres y padres. Los determinantes parentales que potencian el ajuste positivo de los hijos con altas capacidades son: nivel intelectual, nivel educativo y rendimiento académico alto, y en ausencia de estas características, interés de los padres hacia la educación y el aprendizaje.This paper focused on influence of parenting practice on gifted children´s development. The result of this study showed that harmony and coherent families are associated both to self-stem, effective intellectual development and social and emotional functioning. In contrast, family discord relates to risk behaviour. According to literature, the most effective parenting practice for children development is authoritative, In gifted children case, most of the parents showed educative patterns framed in the authoritative parenting style although in some cases it was found differences between mother and father. Parents determinants making possible positive adjustement in their gifted children are: high intellectual level, high school achievement and high level of school performance. In absence of this, parent´s high interest on education and learning act as a substitute of these last cognitive and educational characteristics.peerReviewe

    La topología en la formación de profesores

    Get PDF
    En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, en México, existe y funciona desde hace varios años la Maestría en Docencia de las Matemáticas. Este posgrado está dirigido primordialmente a maestros de Matemáticas en ejercicio, principalmente de los niveles medio y medio superior, cuya característica común es que no son matemáticos de profesión, es decir, no son egresados de una licenciatura en matemáticas. En este contexto, en dicha maestría se ofrece la materia de Topología como curso optativo de los últimos semestres. Como encargados de impartirla, hemos observado que los libros existentes de este tema están diseñados fundamentalmente para los estudiantes de las licenciaturas de matemáticas, con un rigor bien establecido, o bien son trabajos a nivel de divulgación que presentan solo ciertos aspectos geométricos del tema. De cualquier modo, estos dos extremos no nos parecen apropiados para los fines que se persiguen en esta maestría y en general en la formación de profesores

    Vocabulary acquisition through playful activities in the English classroom

    Get PDF
    Treball final de Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomes. Codi: SAP419. Curs acadèmic 2014-2015This didactic unit is intended to improve and expand vocabulary acquisition for first grade students of secondary level, through the use of playful activities in the classroom. An interesting point in order to motivate and engage students is the use of games in the English classroom. In this way, they feel comfortable and have a good opportunity to speak in the foreign language without paying much attention to their pronunciation or grammar mistakes as it occurs in a spontaneous way. Vocabulary acquisition is the basis for learning any language so that, throughout this paper, there will be considered aspects that ensure the assimilation of the contents raised when implementing theoretical framework such as guidelines to develop a playful activity or the cognitive development of learners in the first grade of the secondary level

    A Concurrency-Agnostic Protocol for Multi-Paradigm Concurrent Debugging Tools

    Get PDF
    Today's complex software systems combine high-level concurrency models. Each model is used to solve a specific set of problems. Unfortunately, debuggers support only the low-level notions of threads and shared memory, forcing developers to reason about these notions instead of the high-level concurrency models they chose. This paper proposes a concurrency-agnostic debugger protocol that decouples the debugger from the concurrency models employed by the target application. As a result, the underlying language runtime can define custom breakpoints, stepping operations, and execution events for each concurrency model it supports, and a debugger can expose them without having to be specifically adapted. We evaluated the generality of the protocol by applying it to SOMns, a Newspeak implementation, which supports a diversity of concurrency models including communicating sequential processes, communicating event loops, threads and locks, fork/join parallelism, and software transactional memory. We implemented 21 breakpoints and 20 stepping operations for these concurrency models. For none of these, the debugger needed to be changed. Furthermore, we visualize all concurrent interactions independently of a specific concurrency model. To show that tooling for a specific concurrency model is possible, we visualize actor turns and message sends separately.Comment: International Symposium on Dynamic Language

    Species Delimitation, Phylogenetics, and Biogeography of the Catfish Genus \u3ci\u3eRhamdia\u3c/i\u3e Bleeker (Heptapteridae) of Central America and the Trans-Andean Region of Colombia

    Get PDF
    A recent taxonomic revision of the Neotropical catfish genus Rhamdia (Pisces: Siluriformes: Heptapteridae) reduced a number of described species to synonymy, especially under a broadly circumscribed R. quelen. Evidence is presented here from DNA sequence data, external and internal morphology, and morphometrics that argues for the recognition of R. guatemalensis in Central and northern South America and R. saijaensis and R. cinerascens in the Pacific drainages of Colombia and Ecuador, respectively. The DNA data indicate that all trans-Andean samples form a monophyletic group, within which there are separate clades corresponding to R. laticauda and the synonymized R. guatemalensis, R. saijaensis, and R. cinerascens. The morphometric data substantiate the phylogenetic groupings, and in external morphology, each putative species has diagnostic characters. The external and internal morphological differences and phylogenetic relationships indicate that these groups are both recognizable and represent independent lineages, which argue for their recognition as species
    corecore