111 research outputs found

    Infectious diseases in the genomic era

    Get PDF
    Indexación: Web of Science; Scielo.La nueva generación de secuenciadores (NGS) ha llegado para cambiar el modo de realizar investigación. Particularmente en Infectología, estas tecnologías modernas la han dirigido a una próxima era, denominada la "era de la genómica". En países desarrollados, las NGS se están utilizando en un gran número de aplicaciones, las que incluyen diagnóstico clínico, epidemiología y microbiología. En la actualidad, secuenciar el genoma de un microorganismo completo, ya sea bacteriano o viral, cuesta aproximadamente 100doˊlares,preciobastanteasequibleencomparacioˊnalospreciosdelastecnologıˊasmaˊsantiguas.Enestarevisioˊnsedescribenalgunaspublicacionesrecientesquehanutilizadolasecuenciacioˊndegenomascompletospara,(i)rastrearbrotesdeenfermedadestransmitidasporalimentos,(ii)lapreparacioˊndebasededatosdegenomasparalosGobiernos(iii)investigacioˊndeenfermedadesnosocomiales,y(iv)endiagnoˊsticoclıˊnico.Laeradelagenoˊmicaestaˊaquıˊ,yllegoˊparaquedarse,porlocualsedebeenfocartodoslosesfuerzosenaprenderautilizarlagrancantidadde"datosmasivos"generadosporestastecnologıˊas,parareducirelimpactodelasenfermedadesinfecciosasyasıˊ,mejorarlasaluddepersonasyanimales.Nextgenerationsequencing(NGS)technologieshavearrived,changingresearchandinfectiousdiseaseresearchintoanewera,the"genomicera".Currently,thedevelopedworldisintroducingNGSinanumberofapplications,includingclinicaldiagnostics,epidemiology,andmicrobiology.IndevelopingcountriesNGSisbeingprogressivelyintroduced.Technologiescurrentlyavailableallowtosequencethewholegenomeofbacterialandviralstrainsforanapproximatecostof100 dólares, precio bastante asequible en comparación a los precios de las tecnologías más antiguas. En esta revisión se describen algunas publicaciones recientes que han utilizado la secuenciación de genomas completos para, (i) rastrear brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, (ii) la preparación de base de datos de genomas para los Gobiernos (iii) investigación de enfermedades nosocomiales, y (iv) en diagnóstico clínico. La era de la genómica está aquí, y llegó para quedarse, por lo cual se debe enfocar todos los esfuerzos en aprender a utilizar la gran cantidad de "datos masivos" generados por estas tecnologías, para reducir el impacto de las enfermedades infecciosas y así, mejorar la salud de personas y animales.Next generation sequencing (NGS) technologies have arrived, changing research and infectious disease research into a new era, the "genomic era". Currently, the developed world is introducing NGS in a number of applications, including clinical diagnostics, epidemiology, and microbiology. In developing countries NGS is being progressively introduced. Technologies currently available allow to sequence the whole genome of bacterial and viral strains for an approximate cost of 100 USD, which is highly cost savings compared to old-technologies for genome sequencing. Here we review recent publication of whole genome sequencing used for, (i) tracking of foodborne outbreaks, with emphasis in Salmonella and Listeria monocytogenes, (ii) building genomic databases for Governments, (iii) investigating nosocomial infections, and (iv) clinical diagnosis. The genomic era is here to stay and researchers should use these "massive databases" generated by this technology to decrease infectious diseases and thus improve health of humans and animals.http://ref.scielo.org/dwxt9

    Propiedades Psicométricas de la Escala de Personalidad Creadora en estudiantes de 10 a 12 años del Distrito de Pacasmayo

    Get PDF
    Este estudio tiene como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la escala de personalidad creadora (EPC) siendo su autora Maite Garaigordobil la cual sustenta su base teórica en la Teoría Interaccional de la creatividad, la cual se divide en la teoría de la inversión de Stemberg y Lubart y el modelo sistémico de Csikszentmihalyi. Es por ello que la presente corresponde a un tipo de estudio psicométrico, conformado por una muestra de 331 adolescentes con edades comprendidas entre los 10 y 12 años que se encuentran cursando el 6° grado de educación primaria y 1° año de educación secundaria de las Instituciones Educativas Nacionales del Distrito de Pacasmayo. Por otra parte, se utilizó el instrumento denominado Escala de Personalidad Creadora (EPC) ya que presenta una validez y confiabilidad adecuada la cual se percibe en estudios preliminares. Respecto a la validez de constructo de la Escala por medio del análisis factorial confirmatorio con rotación Varimax, muestra que los índices de bondad de ajuste tomas valores inferiores pero aproximados a .90, indicado un ajuste aproximadamente bueno, igualmente el error de aproximación cuadrático medio con un valor de .04, indica un buen ajuste. Respeto a la confiabilidad por consistencia interna a nivel global demuestra tener una confiabilidad respetable (.784); Sin embargo las áreas muestran índices de confiabilidad que van de .471 a .526 . Del mismo modo, se presentaron baremos generales de adolescentes por no haber encontrado diferencia por género de los adolescentes

    Propiedades Psicométricas de la Escala de Personalidad Creadora en estudiantes de 10 a 12 años del Distrito de Pacasmayo

    Get PDF
    Este estudio tiene como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la escala de personalidad creadora (EPC) siendo su autora Maite Garaigordobil la cual sustenta su base teórica en la Teoría Interaccional de la creatividad, la cual se divide en la teoría de la inversión de Stemberg y Lubart y el modelo sistémico de Csikszentmihalyi. Es por ello que la presente corresponde a un tipo de estudio psicométrico, conformado por una muestra de 331 adolescentes con edades comprendidas entre los 10 y 12 años que se encuentran cursando el 6° grado de educación primaria y 1° año de educación secundaria de las Instituciones Educativas Nacionales del Distrito de Pacasmayo. Por otra parte, se utilizó el instrumento denominado Escala de Personalidad Creadora (EPC) ya que presenta una validez y confiabilidad adecuada la cual se percibe en estudios preliminares. Respecto a la validez de constructo de la Escala por medio del análisis factorial confirmatorio con rotación Varimax, muestra que los índices de bondad de ajuste tomas valores inferiores pero aproximados a .90, indicado un ajuste aproximadamente bueno, igualmente el error de aproximación cuadrático medio con un valor de .04, indica un buen ajuste. Respeto a la confiabilidad por consistencia interna a nivel global demuestra tener una confiabilidad respetable (.784); Sin embargo las áreas muestran índices de confiabilidad que van de .471 a .526 . Del mismo modo, se presentaron baremos generales de adolescentes por no haber encontrado diferencia por género de los adolescentes

    Tecnoestrés: Identificación y prevalencia en el personal docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste

    Get PDF
    El término Tecnoestrés fue propuesto en 1984 por el Craig Brod pero en 1990, Weil y Rosen lo redefinieron como “cualquier impacto negativo de las actitudes, los pensamientos, los comportamientos o la fisiología causada directa o indirectamente por la tecnología”.Se distinguen tres variantes del Tecnoestrés: Tecnoansiedad, Tecnofatiga y Tecnoadicción determinadas por las dimensiones: ansiedad, fatiga, ineficacia y escepticismo.Objetivo: Comprobar la presencia e influencia de distintas dimensiones variables del tecnoestrés en los docentes de la Facultad de Medicina de la UNNE nuestra institución.Materiales y métodos: Estudio transversal, analítico y descriptivo.El muestreo se tomó del personal docente de la Facultad de Medicina de la UNNE.Se utilizó el cuestionario validado para diagnosticar tecnoestrés RED-TIC (Recursos, Emociones y Demandas Laborales) desarrollado por el equipo de investigación WONT. El cuestionario mide: autoeficacia y valoración de la experiencia indagando en el escepticismo, fatiga, ansiedad e ineficacia relacionadas al uso de TIC, determinando la presencia de las diferentes dimensiones del Tecnoestrés y de los diferentes Tipos del mismo. Resultados: Se encuestaron un total de 60 docentes, 43 (72%) fueron mujeres y 17 (28%) hombres. Se diagnosticaron 4 casos (6.7%) de Tecnofatiga y 3 (5%) de Tecnoansiedad, siendo que 11 docentes (18.3%) presentan de Riesgo de padecer alguna de las anteriores por presentar elevados niveles de fatiga o, ansiedad pero no de ineficacia y escepticismo. Respecto a los grupos etarios de riesgo se identifican en base a las medias de puntajes de Ansiedad y Fatiga. Punto de corte de 2.01 para riesgo de Tecnoansiedad y 2.26 para riesgo Tecnofatiga. Los docentes entre 20-25 años presentaron medias de 1.17 y 2.0 para ansiedad y fatiga respectivamente, entre 26-30 años de 0.50 y 1.13, entre 31-40 años de 0.82 a 1.32 , entre 41-50 años de 1.41 y 1.76 y mayores de 50 años de 0.89 y 1.05.La valoración de experiencias con las TIC y el riesgo se identificaron también en base la las medias antes mencionadas. Refirieron como Negativamente 2 docentes (3.3%) con una media de 1.75 y 2.25 para ansiedad y fatiga respectivamente, Neutral 7 docentes (11.7%) medias 2.04 y 2.46, Positivamente 21 docentes (35%) medias de 1.29 y 1.64, Bastante Positivamente 13 (21.7%) 0.9 y 1.15 y Muy Positivamente 17 (28.3%) medias de 0.51 y 0.85. Correlación de pearson: -0.382 y -0.370 con una p: 0.003 y 0.004 para Ansiedad y Fatiga respectivamente.En cuanto al riesgo de padecer tecnoestrés sexos se estableció una media de 0.6 y 1.09 para ansiedad y fatiga respectivamente en hombres siendo 1.3 y 1.56 en mujeres con un valor de significación bilateral de 0.047 para ansiedad y 0.231 para fatiga. Conclusión:En base a los resultados concluimos que el tecnoestrés es un fenómeno presente en nuestra institución, existiendo pocos docentes con Tecnoestrés pero un grupo más importante con Riesgo de padecerlo lo que debe ser tenido en cuenta a fin de implementar acciones a futuro

    Dermatological manifestations associated with Covid - 19 in children: A literature review

    Get PDF
    Introducción. El SARS-CoV-2 (SC2) es el agente causal del COVID-19 (C-19), esta enfermedad se ha convertido en uno de los mayores problemas, al generar una crisis sanitaria a nivel mundial, con un rango menor de prevalencia, a nivel pediátrico. Por otra parte, las manifestaciones cutáneas, se han convertido en una característica común que presentan los infantes positivos a C-19. Sin embargo, aun cuando a nivel pediátrico existe una población representativa de casos positivos a C-19 asociado a lesiones cutáneas, los estudios a nivel mundial, en este grupo social ha sido muy reducido. Objetivo. Determinar las manifestaciones dermatológicas asociadas al C-19 en niños: Una Revisión Bibliográfica. Metodología. La investigación, se mantuvo direccionada de forma no experimental, bajo un enfoque cualitativo y cuantitativo, utilizando información de fuentes secundarias, se seleccionaron solo Artículos Científicos publicados de origen médico, pertenecientes a las bases de datos: PUBMed, Scielo, Intramed y Sciencedirect, se logró conformar un grupo de 10 artículos a los cuales se les identificó como idóneos, para el desarrollo de la investigación. Resultados. Se logró describir los detalles más relevantes según el criterio de diferentes autores, quienes consideran que las manifestaciones dermatológicas han logrado una alta existencia y prevalencia en los niños, siendo las más representativas las lesiones de tipo sabañones, eritema y erupciones acrales agudas. Conclusión. Mediante la revisión bibliográfica realizada, se ha logrado confirmar que el C-19, mantiene una alta prevalencia sobre la población pediátrica, aunque en su gran mayoría la presencia de la enfermedad sea de forma asintomática, siendo una de las manifestaciones principales, para identificar la enfermedad, las lesiones de origen cutáneo, las misma que pueden presentarse tanto en las primeras etapas de infección, como en las últimas, e incluso pueden hacerse presentes como una reacción hacia los medicamentos suministrados al paciente. Área de estudio: Salud, pediatría, enfermedades infecciosas.Introduction. SARS-CoV-2 (SC2) is the causal agent of COVID-19 (C-19), this disease has become one of the biggest problems, generating a global health crisis, with a lower range of prevalence at the pediatric level. On the other hand, skin manifestations have become a common feature of C-19 positive infants. However, even when at the pediatric level there is a representative population of positive cases for C-19 associated with skin lesions, studies worldwide in this social group have been extremely limited. Goal. To determine the dermatological manifestations associated with C-19 in children: A Bibliographic Review. Methodology. The research was directed in a non-experimental way, under a qualitative and quantitative approach, using information from secondary sources, only published Scientific Articles of medical origin, belonging to the databases: PUBMed, Scielo, Intramed and Sciencedirect, were selected. managed to form a group of ten articles which were identified as suitable for the development of the investigation. Results. It was possible to describe the most relevant details according to the criteria of different authors, who consider that dermatological manifestations have achieved a high existence and prevalence in children, the most representative being chilblain-type lesions, erythema, and acute acral eruptions. Conclusion. Through the literature review carried out, it has been possible to confirm that C-19 maintains a high prevalence in the pediatric population, although the vast majority of the presence of the disease is asymptomatic, being one of the main manifestations, to identify the disease, lesions of skin origin, the same that can occur both in the early stages of infection, as in the last, and can even be present as a reaction to the medications given to the patient

    Determinación de eficiencia de especies vegetales: Totora - Achira implementadas en biofiltros para agua de riego en Punín 2013

    Get PDF
    La presente investigación consiste en determinar la eficiencia de especies vegetales, Totora - Achira, implementadas en biofiltros independientes para obtener agua de riego a partir de agua gris en las comunidades Chulcunag Alto y Chulcunag Centro, parroquia Punín, cantón Riobamba, provincia Chimborazo, 2013. Se utilizó el método experimental para la toma de muestras del afluente y efluente con repeticiones de un día por semana durante 1 mes en cada biofiltro para la caracterización física, química y microbiológica utilizando materiales, reactivos y equipos de laboratorio como: espectrofotómetro, pH-metro, conductímetro. Los resultados obtenidos de la investigación son: achira presenta un porcentaje de remoción de 32,4% y totora un 23,9% en eliminación de materia orgánica representada como demanda bioquímica de oxígeno (DBO). La mayor eficiencia en achira posiblemente es por características de su raíz en forma de bulbo proporcionando mayor superficie de adhesión para microorganismos. Se concluye que mediante el test t-student no se ha evidenciado una diferencia significativa en porcentaje de remoción determinando que la eficiencia de especies Totora y Achira son relativamente similares. Recomendamos al Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo realizar seguimientos por un periodo mínimo de 3 meses para obtener mayor información sobre el comportamiento de la especie, en eliminación de contaminantes y socialicen el sistema de depuración en comunidades rurales

    Restricciones en el acceso a la justicia en el Contexto de la Pandemia por Covid-19 en Ecuador

    Get PDF
    El acceso a la justicia es un derecho que debe ser garantizado por el Estado bajo toda circunstancia de conformidad con la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos. En Ecuador, como consecuencia de las medidas extraordinarias impuestas durante los primeros meses de la pandemia ocasionada por el virus Covid-19 se afectó gravemente el desarrollo de las actividades jurisdiccionales. La investigación presenta como objetivo analizar las restricciones del acceso a la justica en el contexto de la Pandemia por Covid-19 en Ecuador, es una investigación de tipo cualitativa y bibliográfica, en la que se aplicaron entrevistas a expertos. Entre los principales hallazgos se estableció que las medidas tomadas por el Consejo de la Judicatura afectaron de manera desproporcional e innecesaria los derechos de los ciudadanos y que la pandemia por Covid-19 agravó la situación de un sistema judicial que ya se encontraba debilitado y con serios problemas en su capacidad de cobertura afectando gravemente el derecho de los usuarios a acceder oportunamente a la justicia

    El control interno y su influencia en los procesos contables de la empresa de seguridad y protección Bouncer S. A. C. del distrito de San Borja, en el año 2019

    Get PDF
    La presente investigación está basada en los procesos contables de la Empresa de Seguridad y Protección Bouncer S.A.C. debido a la falta de control interno, que usualmente no genera información verídica, razonable e idónea; es por ello, que el propósito de la investigación fue: Determinar la influencia del Control Interno en los Procesos Contables De la Empresa de Seguridad y Protección Bouncer S.A.C. del distrito de San Borja, en el año 2019. Asimismo, la hipótesis es que el Control Interno influye significativamente en los Procesos Contables De la Empresa de Seguridad y Protección Bouncer S.A.C. del distrito de San Borja, en el año 2019. Además, se utiliza el diseño de la investigación no experimental, transversal descriptiva. La población estuvo conformada por veinte colaboradores en la parte administrativa y la muestra es el total de la población, efectuándose la encuesta y considerando como instrumento el cuestionario. Entre los resultados más importante se determinó que el Control Interno influye en los Procesos Contable de la empresa investigada. Se concluye que, presenta una relación significativa avalada estadísticamente por el coeficiente de correlación de Rho de Spearman con un valor de 0.76 y un grado de significancia de 0,00.This investigation is based on the accounting processes of the Security and Protection Company called Bouncer S.A.C, due to the lack of internal control, which usually does not generate truthful, reasonable and adequate information; that is why the purpose of the investigation was: To determine the influence of Internal Control on the Accounting Processes of the Security and Protection Company Bouncer S.A.C. of San Borja district, in 2019. Likewise, the hypothesis is that Internal Control significantly influences the Accounting Processes of the Security and Protection Company Bouncer S.A.C. of San Borja district, in 2019. In addition, the design of non-experimental, cross-sectional descriptive research is used. The population was made up of twenty collaborators in the administrative part and the sample is the total of the population, the survey being carried out and considering the questionnaire as an instrument. Among the most important results, it was determined that Internal Control influences the Accounting Processes of the company under investigation. It is concluded that it presents a significant relationship statistically supported by spearman's Rho correlation coefficient with a value of 0.76 and a degree of significance of 0.00

    Las prácticas radiales de los chicos en ámbitos socio-culturales diversos : "Sostienen los chicos" del colegio Hans Andersen en la radio FM Palermo 94.7 Mhz C.A.B.A y "Radio 4" 96.1 Mhz de la Escuela de Educación Técnica del Complejo Habitacional Ejército de los Andes del partido de 3 de Febrero del conurbano bonaerense

    Get PDF
    Los programas radiales implican interacción humana, creativa o dirigida y desde el comienzo del siglo XXI comenzaron a transformarse también en herramientas de educación no formal, que permitieron una evolución personal y de adaptación social en niños y adolescentes. Bajo el nombre de Talleres de Radios Escolares buscan además de entretener, observar: modos de expresión, colaboración, tolerancia, seguridad y autoestima. Los programas radiales hechos por niños, tienen diferencias significativas, según el ámbito socio-cultural proveniente. Al expresarse libremente - cuando esto es posible- se sienten unidos y generan resistencia o contracultura al lenguaje y visión de los adultos. En las teorías de comunicación que estudiaron los efectos en las audiencias –como la de la aguja hipodérmica- se puso atención en los efectos negativos de los medios, sin embargo es posible que sean una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas. En los Talleres de Radio Sostienen los chicos y Radio Cuatro han sido diferentes las incidencias en la emisión y propagación de las audiciones, de acuerdo al ámbito socio-cultural diverso al que pertenecen. En el marco de las políticas públicas, en lo que a educación no formal se refiere, los centros de actividades juveniles fomentan el desarrollo intelectual dentro de la política educativa, hacia nuevas estrategias pedagógicas y comunicacionales.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore