62 research outputs found

    Análisis termodinámico de soluciones de polietilenimina como solución extractora para aplicaciones de desalación de agua de mar basadas en ósmosis directa

    Get PDF
    El objetivo del trabajo es hacer un análisis de viabilidad termodinámica del proceso de desalación basado en ósmosis directa que utiliza como solución extractora una disolución acuosa de polietilenimina ramificada (PEI). Dicho análisis se apoya en un estudio pormenorizado de los consumos de separación del proceso y en la posterior comparación de los consumos obtenidos con los consumos de la tecnología actual de desalación mediante ósmosis inversa. El aporte de energía al proceso de separación será en forma de trabajo. En este punto, se hace una propuesta de diseño conceptual de un posible parque de aerogeneradores que alimentase la demanda calculada del proceso. Debido a la falta de información acerca de los costes asociados a proyectos de ósmosis directa, el análisis económico está fuera del alcance de este trabajo.Universidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de la Energí

    La interdisciplinariedad en los artículos de comunicación de las revistas de salud pública de SCIELO

    Get PDF
    La comunicación debería de ser un campo esencial para la salud pública (SP), dado que sus actuaciones, a menudo, son actos comunicativos o intervenciones que persiguen la promoción de la salud. Por otro lado,todos los autores estudiados sostienenque una de las características de la SP es un interdisciplinariedad. En esta investigación nos preguntamos hasta qué punto laspublicaciones de SP insertan artículos eninterdisciplinares. Se trata de una investigación exploratoria, cuya metodología es el análisis de contenido; para llevarla a cabo se realizó una revisión automática y manual de los textos que se han sometido al estudio. La muestra está compuesta por todos los a artículos de las revistas de salud pública (18) de la plataformaSCIELO entre los años 2005 y 2015 (incluidos). Del total de artículos (19.886) se escogieronaquellos que la propia plataforma caracteriza como de ‘comunicación’ (n=124), y de estos, los que eran interdisciplinares (n=23). Entre los resultados cabe destacar el bajo grado de interdisciplinariedad, que esta se manifiesta, excepto en 3 casos, de manera binaria, siendo la relación más prevalente la de los campos de la salud y de las ciencias sociales y jurídicas; sólo en 6 artículos hay interdisciplinariedad entre los campos de la salud y de la comunicación. También hemos de destacar que la mayoría de los IP (52%) y colaboradores (48%) son del campo de la salud y que la interdisciplinariedad aparece solo en 9 revistas, dándose una concentración de artículos en 1, Interface, con 1

    Patrimonio escultórico de la Facultad de Bellas Artes de la UCM. La fotogrametría como método de registro y digitalización

    Get PDF
    UCM’s Fine Arts Faculty has a valuable sculptural heritage. Its gypsy library contains reproductions and original sculptures, such as those made for the Rome Scholarship. Since 2017, the Department of Sculpture and Artistic Training has been carrying out the project of documenting and registering photogrammetrically these sculptures. The following paper will make a detailed description of the methodology applied, using as an example the scanning of one of the Rome Scholarship sculptures made by Tomás Colón Bauzano, Pugil.La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) cuenta con un patrimonio escultórico de gran valor. Éste incluye una gipsoteca con reproducciones y piezas originales, como las esculturas realizadas para la Beca Roma. Desde 2017 el Departamento de Escultura y Formación Artística lleva a cabo el proyecto de documentar y registrar fotogramétricamente estas esculturas. A continuación, se expondrá de manera detallada la metodología empleada en el proyecto, ejemplificando dicho proceso mediante el registro de una escultura de Tomás Colón Bauzano realizada para la Beca Roma, Pugil

    Leyendo el miedo. Miguel Ángel Oeste y la posmodernidad

    Get PDF
    Desde un punto de vista interdisciplinar, esta investigación explora la forma en que la palabra miedo funciona en la novela de Miguel Ángel Oeste Vengo de ese miedo (2022). A partir de este análisis, el trabajo pretende dar cuenta de la problemática de la identidad y la búsqueda del sentido del ser humano en el mundo contemporáneo, esclarecer la importancia del cuerpo y las emociones en la sociedad posmoderna y arrojar más luz sobre una de las tendencias más importantes de la literatura actual, como es la autoficción

    Endogenous topoisomerase II-mediated DNA breaks drive thymic cancer predisposition linked to ATM deficiency

    Get PDF
    The ATM kinase is a master regulator of the DNA damage response to double-strand breaks (DSBs) and a well-established tumour suppressor whose loss is the cause of the neurodegenerative and cancer-prone syndrome Ataxia-Telangiectasia (A-T). A-T patients and Atm−/− mouse models are particularly predisposed to develop lymphoid cancers derived from deficient repair of RAG-induced DSBs during V(D)J recombination. Here, we unexpectedly find that specifically disturbing the repair of DSBs produced by DNA topoisomerase II (TOP2) by genetically removing the highly specialised repair enzyme TDP2 increases the incidence of thymic tumours in Atm−/− mice. Furthermore, we find that TOP2 strongly colocalizes with RAG, both genome-wide and at V(D)J recombination sites, resulting in an increased endogenous chromosomal fragility of these regions. Thus, our findings demonstrate a strong causal relationship between endogenous TOP2-induced DSBs and cancer development, confirming these lesions as major drivers of ATM-deficient lymphoid malignancies, and potentially other conditions and cancer types.Junta de Andalucía SAF2010-21017, SAF2013-47343-P, SAF2014-55532-R, SAF2017-89619-R, CVI-7948European Research Council ERC-CoG-2014-64735

    Técnicas y materiales de caracterización aplicados a la escultura

    Get PDF
    Recorrido por distintos procesos, técnicas y materiales procedentes del ámbito de la caracterización (efectos especiales) y su posible aplicación al terreno de la escultura. Contenidos: Captura de registro de rostro sobre modelo del natural y su posterior transferencia a elastómero traslúcido para proceder a su caracterización (efecto piel, inserciones de pelo, maquillaje, etc). Materiales de caracterización: espuma de poliuretano, foam látex, silicona de adicción, silicona de reconstrucción maxilofacial, flockings, plastilinas especiales, gelatinas, alginatos, etc

    Aplicación de la tecnología 3D en la restauración del conjunto escultórico Los Portadores de la Antorcha, de la Ciudad Universitaria de Madrid

    Get PDF
    El conjunto escultórico Los Portadores de la Antorcha, realizado por la escultora estadounidense Anna Vaughn Hyatt Huntington, sufrió hace tres años el robo de uno de sus elementos constitutivos más importantes: la antorcha que portaba la figura situada en el plano inferior. Un equipo de investigación ha llevado a cabo la restitución de la pieza faltante y, para ello, ha empleado una combinación de la tecnología 3D con los tradicionales métodos de moldeo. Como planteamiento previo, se planteó la digitalización, mediante escáner 3D o fotogrametría, de algunas de las antorchas correspondientes a otras versiones que de la escultura existen en nuestro país (Valencia), así como en América. Debido a la imposibilidad, hasta el momento, de optar por esta medida, finalmente se ha puesto en práctica otra opción, que ha consistido en la realización del modelado 3D de la antorcha a partir de las seis fotografías de las que se disponía. Una vez se dispuso de este modelo 3D, se realizó el fresado 3D de la llama, así como el torneado de la parte inferior. De este modelo en resina de poliuretano se realizó su molde y después el vaciado final y mediante el empleo de una resina epoxi con filtro UV, de manera que el color de aluminio de la pieza permanezca lo más estable posible

    Cell Expansion-Dependent Inflammatory and Metabolic Profile of Human Bone Marrow Mesenchymal Stem Cells

    Get PDF
    Stem cell therapy has emerged as a promising new area in regenerative medicine allowing the recovery of viable tissues. Among the many sources of adult stem cells, bone marrow-derived are easy to expand in culture via plastic adherence and their multipotentiality for differentiation make them ideal for clinical applications. Interestingly, several studies have indicated that MSCs expansion in vitro may be limited mainly due to cell aging related to the number of cell divisions in culture. We have determined that MSCs exhibit a progressive decline across successive passages in the expression of stem cell markers, in plasticity and in the inflammatory response, presenting low immunogenicity. We have exposed human MSCs after several passages to TLRs ligands and analyzed their inflammatory response. These cells responded to pro-inflammatory stimuli (i.e., NOS-2 expression) and to anti-inflammatory cytokines (i.e., HO1 and Arg1) until two expansions, rapidly declining upon subculture. Moreover, in the first passages, MSCs were capable to release IL1β, IL6 and IL8, as well as to produce active MMPs allowing them to migrate. Interestingly enough, after two passages, anaerobic glycolysis was enhanced releasing high levels of lactate to the extracellular medium. All these results may have important implications for the safety and efficacy of MSCs-based cell therapies

    Interdisciplinarity in the communication articles of SCIELO’s public health journals

    Get PDF
    La comunicación debería de ser un campo esencial para la salud pública (SP), dado que sus actuaciones, a menudo, son actos comunicativos o intervenciones que persiguen la promoción de la salud. Por otro lado,todos los autores estudiados sostienenque una de las características de la SP es un interdisciplinariedad. En esta investigación nos preguntamos hasta qué punto laspublicaciones de SP insertan artículos eninterdisciplinares. Se trata de una investigación exploratoria, cuya metodología es el análisis de contenido; para llevarla a cabo se realizó una revisión automática y manual de los textos que se han sometido al estudio. La muestra está compuesta por todos los a artículos de las revistas de salud pública (18) de la plataformaSCIELO entre los años 2005 y 2015 (incluidos). Del total de artículos (19.886) se escogieron aquellos que la propia plataforma caracteriza como de 'comunicación' (n=124), y de estos, los que eran interdisciplinares (n=23). Entre los resultados cabe destacar el bajo grado de interdisciplinariedad, que esta se manifiesta, excepto en 3 casos, de manera binaria, siendo la relación más prevalente la de los campos de la salud y de las ciencias sociales y jurídicas; sólo en 6 artículos hay interdisciplinariedad entre los campos de la salud y de la comunicación. También hemos de destacar que la mayoría de los IP (52%) y colaboradores (48%) son del campo de la salud y que la interdisciplinariedad aparece solo en 9 revistas, dándose una concentración de artículos en 1, Interface, con 11Communication should be an essential field for public health, as its actions are often communicative acts or interventions aimed at health promotion. On the other hand, all the authors studied maintain that one of the characteristics of the public health is interdisciplinarity. In this research we asked ourselves to what extent the public health publications insert articles in which communication plays a leading role and whether these articles are interdisciplinary. This is an exploratory investigation, the methodology of which is content analysis; to carry it out, an automatic and manual revision of the texts that have been submitted to the study was carried out. The sample is composed of all articles from the public health journals (18) of the SCIELO platform between 2005 and 2015 (included). Of the total number of articles (19,886), those chosen were those that the platform itself characterizes as' communication' (n=124), and of these, those that were interdisciplinary (n=23). Among the results, it is worth highlighting the low degree of interdisciplinarity, which is manifested, except in 3 cases, in a binary way, with the most prevalent relationship being that of the health, social and legal sciences; only in 6 articles there is interdisciplinarity between the fields of health and communication. It should also be noted that the majority of senior researchers (52%) and collaborators (48%) are in the health field and that interdisciplinarity appears only in 9 journals, with a concentration of articles in 1, Interface, with 11
    corecore