1,371 research outputs found

    In situ decolorization monitoring of textile dyes for an optimized UV-LED/TiO2 reactor

    Get PDF
    Heterogeneous photocatalysis, using photocatalysts in suspension to eliminate diverse contaminants, including textile wastewater, has several advantages. Nevertheless, current absorbance and decolorization measurements imply sample acquisition by extraction at a fixed rate with consequent photocatalyst removal. This study presents online monitoring for the decolorization of six azo dyes, Orange PX-2R (OP2), Remazol Black B133 (RB), Procion Crimson H-EXL (PC), Procion Navy H-EXL (PN), Procion Blue H-EXL (PB), and Procion Yellow H-EXL (PY), analyzing the spectrum measured in situ by using the light scattering provided by the photocatalyst in suspension. The results obtained have corroborated the feasibility of obtaining absorbance and decolorization measurements, avoiding disturbances in the process due to a decrease in the volume in the reactor.Peer ReviewedPostprint (published version

    DISEÑO DE UN POST-PROCESADOR DE ARCHIVOS DE CÁLCULO DE TRAYECTORIAS DE MECANIZADO DE CREO PARAMETRIC PARA UTILIZARSE EN UN CNC CHEVALIER QP2040.

    Get PDF
    Los Centros de Control Numérico (en adelante referidos como los equipos CNC’s) son máquinas altamente automatizadas capaces de realizar múltiples operaciones de mecanizado con la mínima intervención humana (Tie-Chien Chang, 2006: pags. 32-35). Estas máquinas elaboran producciones en masa de piezas automotrices, moldes, piezas de maquinaria y una extensa gama de productos utilizados desde el entorno industrial hasta el entorno cotidiano. El equipo CNC recibe comúnmente un bloque o una pieza en bruto de un material metálico o plástico y realiza una serie de cortes sobre éste, hasta llegar a la pieza final. Dicha operación la lleva a cabo de manera automática o mayormente automática y la reproduce sobre el número de piezas que se requiera. Los programas computacionales de diseño asistido por computadora y manufactura asistida por computadora (en adelante referidos como sólo el CAD-CAM) tienen la capacidad de simular los cortes que debe llevar a cabo el equipo CNC sobre el material para generar la pieza deseada. El objetivo del CAD-CAM es permitir al diseñador planear distintas estrategias del mecanizado de las piezas en un entorno virtual, sin necesidad de realizar pruebas físicas en el equipo CNC, ahorrando tiempo y costo; y al final; tomar la mejor propuesta del CAD-CAM (en base al tiempo de mecanizado, desgaste de herramientas de corte y otros factores)

    La evaluación formativa para promover la resolución de problemas acerca de los residuos plásticos en estudiantes de quinto y sexto grado de la Inetram y la Iersap del municipio de Dibulla

    Get PDF
    La presente investigación hace parte del macroproyecto “La evaluación formativa para promover aprendizajes profundos” de la línea de investigación en didáctica de las ciencias naturales de la Maestría en Educación. La investigación es de carácter cualitativo y tiene como propósito comprender las transformaciones en la resolución de problemas acerca de los residuos plásticos mediante la implementación de la evaluación formativa en estudiantes de quinto y sexto grado de la INETRAM y la IERSAP del municipio de Dibulla. Además, se analizan los sistemas institucionales de evaluación de los estudiantes de la INETRAM y la IERSAP, caracterizando las prácticas evaluativas, sus fortalezas, tensiones y dificultades como marco de referencia para el proyecto. De igual modo se realizan procesos de evaluación diagnóstica inicial en los estudiantes para diseñar e implementar una unidad didáctica centrada en la evaluación formativa, que promueva la resolución de problemas acerca de los residuos plásticos en estudiantes de quinto y sexto grado de la INETRAM y la IERSAP y comprender las transformaciones dadas en el aprendizaje profundo del concepto de residuos plásticos y sus interacciones desde la evaluación formativa. Se emplean como técnicas e instrumentos: el cuestionario, contrato didáctico, actividad evaluativa, guías de trabajo (talleres, folleto informativo y feria). Esta investigación es un referente para toda la comunidad que indaga en el campo de la Didáctica de las Ciencias Naturales, donde los resultados se agrupan en coherencia con los objetivos específicos

    Relatoría mesas de diálogo: Lenguaje incluyente

    Get PDF
    Conscientes del poder de la palabra, los profesores de la UAP Tianguistenco, encabezados por el grupo de investigación de educación, políticas públicas y seguridad y el Comité de Género UAPT, llevaron a cabo una serie de mesas de diálogo para fomentar el uso del lenguaje incluyente en la comunidad. A continuación, se presenta la relatoría de la sesión de trabajo

    La equidad de género en la educación física

    Get PDF
    The purpose of this project is to diagnose the equity degree of gender that exists in physical education classes, using the indirect method, the technique of observation and instruments such as, chips observation was also used and identify the direct problem the causative agent of unfairness in children, when running group, individual activities, integration, collective or gender specific games, is intended to correct this problem of inequality, traditionalist education in sport and gender difference, aside equal opportunities in infants holding back the development of good quality education and warmth with equal opportunities for all, once the problem or the causative agents of the same identified after analyzing the results data obtained a guide specific activities will be proposed to enhance gender equality with new activities such as traditional games, aimed at promoting gender equality, workshops which will run for parents and students teachers of the Education Unit Victoria Vasnonez Cuvi, an impact on the educational-field Physical Culture and training of students bailing integrates essential values for the good development of education and integration will. The result is that children (as) have the same opportunities in physical education classes promoting respect and instilling new values that will help them in the course of his entire life.El trabajo investigativo se desarrolló con el propósito de diagnosticar el grado equidad de género que existe en las clases de educación física de los niños y niñas del séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa “Victoria Vásconez Cuvi”, mediante el uso del método indirecto, también se utilizó la técnica de la observación e instrumentos como la fichas de observación que permitió identificar la existencia de inequidad de género en las clases de cultura física así como el agente causante de la falta de equidad entre los niños y las niñas a la hora de ejecutar actividades grupales, individuales, de integración, juegos colectivos o específicos para cada sexo. El problema de inequidad en la educación tradicionalista y en la práctica del deporte es una realidad existente en la Unidad Educativa “Victoria Vásconez Cuvi” se evidencia roles diferenciado y sexistas entre niños y niñas, actividades y juegos específicos para cada sexo que afecta principalmente al derecho de la igualdad de oportunidades y la no discriminación en los infantes. La equidad de género es una temática fundamental para el desarrollo igualitario de todos y todas las personas cuya enseñanza se debe promover en cada una de las instancias educativas para garantizar la formación integral de los niños y niñas y a futuro una sociedad que respete y valore por igual tanto a hombres como a mujeres. En la enseñanza de la Cultura Física este problema se evidencia con mucha más fuerza, las características sociales que se han determinado de forma específica para niños y para niñas han generado una desigualdad, frenando el desarrollo de una buena educación de calidad y calidez con las mismas oportunidades para todos por lo que el docente debe estar capacitado e informado para erradicar la discriminación de género en su clase, la investigación generó un impacto en el campo educativo de la Cultura Física y en la formación integral de los alumnos rescatando valores esenciales para el buen desarrollo de la educación y la integración

    Control interno y capital de trabajo de la empresa Valve Automation SA – Miraflores 2016

    Get PDF
    En la investigación titulada: Control interno y capital de trabajo de la empresa Valve Automation SA, el objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre el control interno y el capital de trabajo de la empresa Valve Automation SA. El tipo de investigación es sustantiva, el nivel de investigación es básico y el diseño de la investigación es correlacional y el enfoque es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 56 trabajadores de la empresa Valve Automation SA, La técnica que se utilizó es la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron dos cuestionarios aplicados a los trabajadores. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad de cada instrumento se utilizó el alfa de Crombach que salió muy alta en ambas variables: 0,907 para la variable Control interno y 0,884 para la variable Capital de trabajo Con referencia al objetivo general: determinar la relación entre el control interno y el capital de trabajo de la empresa Valve Automation SA, se concluye que existe relación directa y significativa entre el control interno y el capital de trabajo, lo que se demuestra con el estadístico de Spearman (sig. bilateral = .000 < 0.01; Rho = .647**)

    Diseño de estrategia de intervención educativa sobre prevención del cáncer cervicouterino en mujeres de 30 a 64 años inasistentes al control del papanicolaou. La Concepción, Colta, enero a junio 2016.

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue diseñar una estrategia de intervención educativa sobre prevención del cáncer cervicouterino en mujeres de 30 a 64 años inasistentes al control del papanicolaou. Se realizó un estudio descriptivo - correlacional, transversal en el barrio La Concepción, Colta, en el período enero a junio de 2016. Se obtuvieron los datos a través de una entrevista, un cuestionario validado por un grupo de expertos, el universo estuvo conformado por 69 mujeres de 30 a 64 años inasistentes al control del papanicolaou, los resultados fueron analizados con SPSS v.23, para la correlación se utilizó la prueba del chi-cuadrado. El nivel de significación utilizado fue del 5% (P<0,05), como resultados el grupo de edad predominante fue de 35 a 39 años con un 24,64%, el nivel de instrucción primario con un 65,22%, estado civil casadas con un 75,36 %, autoidentificación indígena con un 63,77%. El conocimiento sobre el cáncer cervicouterino fue no satisfactorio en el 72,46% de mujeres. El conocimiento sobre prevención de cáncer cervicouterino estuvo correlacionado con la variable nivel de instrucción (P=0,002) no comportándose así en el resto de las variables, el conocimiento sobre diagnóstico de cáncer cervicouterino tuvo una relación significativa con la variable edad (P=0,025) y nivel de instrucción (P=0,016), se diseñó una estrategia de intervención educativa partiendo del diagnóstico realizado. Concluyendo que el conocimiento sobre prevención de cáncer cervicouterino es no satisfactorio, la estrategia que se propone es oportuna y necesaria. Se recomienda instrumentar la estrategia diseñada en todos los Centros de salud.The objective of this investigation is to design an educational intervention strategy about cervical cancer prevention in women between 30 and 64 years of age who haven´t previously assisted to a papanicolaou control. A descriptive was performed – correlational and transversal in the neighborhood La Concepción, Colta, between January and June of 2016. The data was obtained through an interview, a questionnaire which was validated by a group of experts. The population was composed by 69 Women between the ages of 30 to 64 who previously had not attended a pap control. The results were analyzed with SSPSv. 23. For the correlation we used a chi-square test with a level of significance of 5% (P <0.05). As a results, 24,64 % of predominating age group were women between the ages of 35 and 39, 65.22 % with a primary education level, 75.36 % of marital status married, and 63.77 % auto identified as indigenous. The knowledge about cervical cancer prevention was correlated with the education instruction variable (P=0.002), not behaving like this with the rest of the variables. Knowledge about cervical cancer prevention had a significant relationship with the ´age´ variable (P=0,025) and education level (P=0,016). An educational intervention strategy was designed from the outset of the performed diagnosis. Concluding that knowledge about cervical cancer prevention is not satisfactory, the strategy proposed is timely and necessary. It is recommended to implement the designed strategy in all health centers
    corecore