176 research outputs found

    Participatory budgets and local political institutions. Possible forms of articulation in cases of Argentina and Uruguay

    Get PDF
    El objetivo del artículo es analizar las formas de articulación entre el presupuesto participativo y las instituciones político-representativas locales (gobierno y partidos) en las experiencias de las ciudades de Córdoba, Gualeguaychú, Paysandú y Montevideo. En primera instancia, se presenta un modelo teórico de análisis con tipos ideales, que expresan formas posibles de relacionamiento. Seguidamente, utilizando el modelo planteado, se analizan los cuatro casos, en dos momentos diferentes, separados por una elección de gobierno local. Finalmente, se señala, en función de los casos estudiados, cómo en escenarios de participación plural y alcance restringido la mayor institucionalización generaría un estímulo para ir paulatinamente ampliando el alcance.The aim of the article is to analyze the forms of articulation between the participatory budget and the local political-representative institutions (government and parties) in the experiences of the cities of Córdoba, Gualeguaychú, Paysandú and Montevideo. A theoretical analysis model with ideal types expressing possible forms of articulation is presented in the first instance. Then, using the model presented, the four cases are analyzed in two moments of time separated by a local government election. Finally, it is pointed out how in scenarios of plural participation and restricted scope greater institutionalization could generate an incentive to gradually expand the scope.The aim of the article is to analyze the forms of articulation between the participatory budget and the local political-representative institutions (government and parties) in the experiences of the cities of Córdoba, Gualeguaychú, Paysandú and Montevideo. A theoretical analysis model with ideal types expressing possible forms of articulation is presented in the first instance. Then, using the model presented, the four cases are analyzed in two moments of time separated by a local government election. Finally, it is pointed out how in scenarios of plural participation and restricted scope greater institutionalization could generate an incentive to gradually expand the scope

    Universidades de tercera generación en Colombia

    Get PDF
    La integración de las universidades de corte tradicional a la moderna sociedad mediante la aplicación de programas académicos de formación de profesionales competentes, que incluyan en sus currículos espacios adecuados de interacción de los estudiantes con el sector productivo, propiciando el aprendizaje mediante la ejecución de proyectos de aplicación real e inmediata en alianza con la industria para impulsar el desarrollo técnico económico, primero regional y luego expandir su accionar con visión global, es una necesidad para dar pasos contundentes y sacar por fin al país del subdesarrollo

    Factors associated with academic achievement of paraguayan students: An analysis of TERCE Results

    Full text link
    El presente estudio analiza los factores asociados al rendimiento académico de estudiantes de tercer y sexto grado de Paraguay a partir de los resultados obtenidos en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). La reciente realización del estudio TERCE y la disponibilidad de estas bases de datos constituyen una oportunidad para avanzar en el análisis y proponer recomendaciones para la política educativa paraguaya y regional. El modelo utilizado en este estudio fue lineal de dos niveles, considerando características particulares de diseños muestrales complejos tales como pesos muestrales y valores plausibles. Este estudio permitió comprobar la importancia de un conjunto de variables relacionadas con el desempeño de estudiantes que fueron identificados en otros estudios en Iberoamérica y Latinoamérica. Por otra parte, del análisis emergen factores asociados al rendimiento escolar que responden a las características socio-culturales y económicas del Paraguay. Esto constituye un aporte relevante para las políticas educativas del paísThis study analyzes factors associated to third and sixth grade Paraguayan students’ performance in the Third Regional Comparative and Explanatory Study (TERCE). The availability of TERCE data is a good opportunity to suggest recommendations for Paraguayan and Regional educational policies. A two-level multilevel model analysis that takes into account complex survey design characteristics such as weights and plausible values. This study found similar results as other international studies conducted in Hispanic and Latin-American countries. The results also showed some more contextual variables associated to Paraguayan students’ performance. This represents a contribution to the educational policies in the countr

    Gestión municipal y desarrollo local sostenido en la municipalidad distrital de Santa Rosa, Lima 2014.

    Get PDF
    La presente investigación titulada “La gestión municipal y el desarrollo local sostenido en el distrito de Santa Rosa – Lima, 2014”, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la gestión municipal y el desarrollo local sostenido. La investigación es de tipo descriptiva y correlacional, la muestra estudiada fue de 109 trabajadores dedicados a la actividad de servicio municipal, para conocer si la Gestión Municipal se relaciona con el Desarrollo Local Sostenido, para ello se utilizó la técnica de muestreo probabilístico aleatorio simple porque la población se encontraba en un solo lugar y todas las unidades de investigación tuvieron la misma probabilidad de ser seleccionadas para la aplicación de la encuesta. Se aplicó el cuestionario para la recolección de la información, el cual constó de 12 preguntas cerradas referentes a la variable gestión municipal y 12 preguntas con respecto a la variable desarrollo local sostenido. Los resultados obtenidos mediante la técnica de observación, cuyo instrumento fue la el cuestionario tipo Likert, fueron sometidos a la prueba Rho de Spearman a un nivel de significación del 0.05 a través del cual se concluyó, de acuerdo a los resultados obtenidos, que existe una relación significativa (p=0.000) entre la Gestión Municipal y el Desarrollo Local Sostenido

    Diseño e implementación de procesos cualitativos y cuantitativos en el control de los defectos de fundición de las camisas de hierro fundido de la empresa Cometa GL S.A.S

    Get PDF
    RESUMEN: La empresa COMETA GL S.A.S se encarga de la fabricación y comercialización de camisas centrifugadas de hierro gris; en los últimos años ha estado enmarcada en mejorar la calidad y evitar irregularidades en el proceso que atenten contra las propiedades del producto y generen la insatisfacción del cliente, por tal motivo se le apuntó a desarrollar metodologías internas de trabajo con las cuales se pueda monitorear todo el proceso desde la obtención de las camisas fundidas hasta el proceso de mecanizado. Es importante aclarar que existen diferentes variables a controlar para obtener un producto de buena calidad y que esté cobijado con las normas respectivas para su posterior comercialización y distribución. Los principales inconvenientes en la producción de camisas de hierro fundido son los defectos encontrados en toda la línea de producción, para esto se implementaron ciertas metodologías de trabajo para la verificación y control de dichos defectos

    Psychological Stress Triggers a Hyperammonemia Episode in Patient with Ornithine Transcarbamylase Deficiency.

    Get PDF
    An 18-year-old male motorcycle racer, who was a participant in the FIM Road RacingWorld Championship and had a history of Ornithine Transcarbamylase deficiency, developed nausea and dizziness while driving his motorcycle and became unconscious right after he stopped at the box. He was rapidly attended to by the medical personnel of the circuit, and once he recovered consciousness, he was taken to the local hospital where the blood analysis showed hyperammonemia (307 _g/dL) and excess alkalosis. The patient was properly following the prescribed treatment, and there were no environmental stressors. Hence, psychological stress and its somatization due to the risky task that the patient was performing could have triggered the episode. Stress must be considered as a potential cause, triggering strenuous metabolic stress that leads to hyperammonemia

    A Study on Choices and the Profile of the Brazilian Investor in the Decision-Making Process

    Get PDF
    The objective of this work was to show, through Prospect Theory (PT), a broader approach to finance and economics, which includes concepts of psychology and sociology, how agents, and particularly investors, are susceptible to deviations from rationality that directly impact their choices, making their decisions not always by the pillars that support classical theories of finance. The research was 382 Brazilian investors.  Through the questionnaire, it is observed how much a behavioral effect dramatically influences the choices of economic agents who are mostly men and ill-prepared academically. One of the important verifications found evaluating the answers of the 382 interviewees was about the investors' reaction; in case of a loss, we have that the interviewees prefer probable losses to the detriment of certain losses, even if smaller, and this fact helps to eliminate any explanation that can be given to the certainty effect in the sense that the aversion to volatility. More than 68% when answering some of the questions violated the precepts of the Expected Utility Theory. People opted for the answer with a positive and more significant standard deviation, demonstrating that they are not risk averse.  When the certainty of the result increases, the choice for assets with smaller standard deviation increases; in this case, we have evidence of a reduction in risk aversion

    Trabajo decente y personas trans: un análisis del Programa TransCidadania (2015-2016)

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo principal analizar las imbricaciones entre el concepto de trabajo decente y la población trans a través del estudio de la primera edición del programa TransCidadania implementado en la ciudad de São Paulo en los años 2015 y 2016. Para ello, se utilizaron los métodos de análisis cualitativo, estudio de caso y evaluación del diseño conceptual y de diseño de programa para su análisis. Así, el programa se contextualizó en cuanto a su procedimiento y accesibilidad, funcionamiento y participantes; a su vez, se estableció la concordancia del programa con los cuatro pilares del trabajo decente. Se concluye que el programa TransCidadania corresponde enormemente a las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo en cuanto a la mejora de las condiciones que brindan acceso al mercado de trabajo a las personas trans en situación de vulnerabilidad y que se sugiere su adaptación para realizarse en otras ciudades y países. Sin embargo, se recomienda adicionar estrategias de permanencia en el mercado laboral de los(as) participantes luego del programa, ya que no se pactaron mecanismos de empleabilidad en el sector privado ni la continuidad de la vinculación laboral en el lugar donde realizaron sus prácticas

    Idas y venidas de la descentralización del Estado en América Latina: el caso Uruguayo

    Get PDF
    Al principio se recorren las diferentes teorías que alumbran las experiencias de descentralización en América Latina, fenómeno que aparece tardíamente en Uruguay. Más adelante se muestran elementos para la evaluación de políticas de descentralización del gobierno central del Uruguay. Allí se presentan los esfuerzos del Ministerio de Ganadería, del Ministerio del Interior y del Ministerio de Desarrollo Social. Se relevan percepciones de los actores participantes y se concluye en consecuencia sobre la marcha de estas políticas sus aspectos positivos y negativos tales como el funcionamiento de la nueva institucionalidad, relaciones con otras instituciones, actores participantes, logros obtenidos y obstáculos detectados.

    Método de segmentación de cultivos

    Get PDF
    Se describe un método de distribución espacial continua de la calidad del fruto dentro de una parcela de cultivo o una finca comercial que permite la segmentación de dicha finca en sectores de distinta calidad, por lo tanto las zonas con mayor precio de mercado pueden ser recolectadas independientemente; permitiendo al agricultor obtener un mapa de calidad completo de sus cultivos previo a la organización de la recolección del fruto.Peer reviewedConsejo Superior de Investigaciones CientíficasA1 Solicitud de patente con informe sobre el estado de la técnic
    corecore