406 research outputs found

    Tecnologías bioinformáticas para el análisis de secuencias de ADN

    Get PDF
    La solución del problema biológico e informático del procesamiento de grandes volúmenes de datos que contienen información de las secuencias de ADN requiere métodos computacionales avanzados, buscando así una optimización del tiempo en el que se realiza este proceso actualmente y permitiendo colaborar en un futuro con las investigaciones de las ciencias biológicas. Se pretende conocer cuáles son las herramientas bioinformáticas específicas que permitan el avance de los estudios científicos en el análisis de secuencias de ADN.Solving the biological and computering problem about processing of large volumes of data that contains DNA sequences information requires advanced Computaciónal methods, searching an optimization of time that this process is done now and allowing collaborating on a future research life sciences. This article pretendes to know what are the specific bioinformatics tools that allows the advance of scientific studies in the DNA secuence analysis

    Aplicaciones de grabación de pantalla para teléfonos inteligentes: una herramienta eficaz para mejorar la fluidez en el idioma inglés

    Get PDF
    This investigation intended to assess the effectiveness of smartphone video recording applications in increasing the speaking fluency of students of English as a foreign language (EFL). The study was conducted on a group of thirty-one 7th grade students aged between 12 and 13 years and enrolled in a subsidised school in Chile. The convenience sampling method was employed to select the participating students and the participants’ manner of communication was analysed through several English speaking sessions in which they used their smartphone video recording applications. Data collection was undertaken through pre- and post-speaking tasks used in this action research. The collected data were examined using a specific analytic rubric and a focus group interview. Data analysis was accomplished via two techniques: a simple percentage analysis and a thematic examination. The findings revealed an increase in the speaking fluency of the participating students, specifically with regard to the ‘pace’ criterion identified in the analytic rubric used to assess improvement in the speaking performance of students as evidenced by video recordings. Also, the results of the focus group interview conducted with the students evidenced the participants’ positive response to the use of smartphone recording video applications in ameliorating their English communication fluency.Esta investigación pretende evaluar la efectividad de las aplicaciones de grabación de vídeo en teléfonos inteligentes para aumentar la fluidez oral de los estudiantes de inglés como lengua extranjera (ILE). El estudio se llevó a cabo en un grupo de 31 alumnos de 7º grado de entre 12 y 13 años de edad, matriculados en una escuela subvencionada en Chile. Se utilizó el método de muestreo de conveniencia para seleccionar a los estudiantes participantes y se analizó la forma de comunicación de los participantes a través de varias sesiones de habla inglesa en las que utilizaron las aplicaciones de grabación de vídeo de sus teléfonos inteligentes. La recopilación de datos se llevó a cabo a través de las tareas de conversación previas y posteriores, asignadas para esta investigación-acción. Los datos recolectados fueron examinados usando una rúbrica analítica específica y una entrevista de grupo focal. El análisis de los datos se realizó mediante dos técnicas: un análisis porcentual simple y un examen temático. Los hallazgos revelaron un aumento en la fluidez del habla de los estudiantes participantes, específicamente con respecto al criterio de “ritmo” establecido en la rúbrica analítica utilizada para evaluar la mejora en el rendimiento oral de los estudiantes, tal y como se evidencia en las grabaciones de vídeo. Además, los resultados de la entrevista de grupo focal llevada a cabo con los estudiantes pusieron de manifiesto la respuesta positiva de los participantes al uso de aplicaciones de grabación de vídeo en teléfonos inteligentes para mejorar su fluidez en la comunicación en inglés

    Dime qué biblioteca tienes y te diré qué Alcalde eres: panorama de las bibliotecas municipales de la Región Metropolitana.

    Get PDF
    Exploratory study on the situation of 40 municipal central libraries of the metropolitan area. It highlights the role of the Chilean government and the participation of mayors in the development of such cultural and civic centers

    Efecto de la utilización de la estrategia “Talleres de Éxito Académico” en modalidad virtual sobre las habilidades de organización de tiempo en estudiantes de pregrado de una universidad privada de la ciudad de Barranquilla

    Get PDF
    El presente trabajo es el resultado de una investigación que pretendía determinar si la creación de un curso en modalidad virtual podría llegar a fomentar en los estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Barranquilla el desarrollo de la habilidad de estudio organización del tiempo. Para el desarrollo de este proyecto, se tuvo en cuenta como población a los estudiantes de primer semestre en el segundo periodo del año 2018, obteniendo una participación total de ocho estudiantes en el curso. En el documento se puede evidenciar un marco de referencia acerca de los elementos de la modalidad virtual y la organización de tiempo como habilidad fundamental para los estudiantes universitarios. Adicionalmente, se presenta el procedimiento de cómo fue el desarrollo del proyecto desde el nacimiento de la idea, la estrategia comunicacional, y los recursos y las actividades necesarias para alcanzar los objetivos trazados. Al final hay un análisis de resultados, junto con unas conclusiones que muestra como la habilidad de organización de tiempo se relaciona con otras habilidades de estudio. Posteriormente se presentan unas recomendaciones en torno a las acciones a desarrollar posteriormente para ejecutar la aplicación nuevamente. Organización del tiempo, habilidad de estudio, TIC, modalidad virtua

    Nivel de habilidades sociales que poseen los adolescentes de la I.E. Estados Unidos, Comas Lima- Perú 2013

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorDetermina el nivel de habilidades sociales que poseen los adolescentes de la I.E Estados Unidos, Comas. El estudio de investigación es de enfoque cuantitativo, el método es descriptivo de corte transversal y el instrumento utilizado fue un cuestionario de habilidades sociales de Goldstein validado que consta de 50 ítems aplicado a 98 adolescentes de nivel secundario, evidenciando los siguientes resultados. El nivel de habilidades sociales es medio y según sus 06 dimensiones son las primeras habilidades sociales se encuentran en un nivel medio, las habilidades sociales avanzadas en un nivel medio, las habilidades relacionadas con los sentimientos en un nivel alto, las habilidades alternativas a la agresión en un nivel medio, las habilidades para hacer frente al estrés en un nivel medio y las habilidades de planificación se encuentran en un nivel alto. Las conclusiones a las que se llegaron es que el nivel de habilidades sociales es medio, y según sus dimensiones hay habilidades que se han desarrollado más que otras; por lo que se puede afirmar que los adolescentes no aplican las habilidades sociales en su interactuar diario con sus pares o que no lo han desarrollado completamente.Tesi

    El coaching educativo en el manejo del estrés cotidiano infantil en un grupo de estudiantes de educación primaria en el distrito de Carabayllo, 2016

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que el coaching educativo ayuda en el manejo del estrés cotidiano infantil en un grupo de estudiantes de educación primaria del distrito de Carabayllo, 2016. Esto es determinado como respuesta a la siguiente problemática ¿De qué manera el coaching educativo ayuda en el manejo del estrés cotidiano infantil en un grupo de estudiantes de educación primaria del distrito de Carabayllo, 2016? La investigación que se realizó es de tipo aplicada, de diseño pre experimental, dentro del enfoque cuantitativo. Cuya población estuvo conformado por 49 estudiantes de educación primaria, y la muestra fue no probabilística conformado por 15 estudiantes de un aula multigrado correspondientes al grupo experimental. El instrumento de evaluación que se utilizó en la investigación fue el Inventario de estrés cotidiano infantil, IECI la cual consta de 22 ítems dicotómicos, cuyo objetivo fue evaluar los niveles de estrés que presentaron los estudiantes. De acuerdo al análisis estadístico que se recolectó en un tiempo determinado en la aplicación del coaching en el manejo del estrés cotidiano infantil, los estadísticos del grupo de estudio señalaron que en el caso del pretest, el 40,00% (6) de los estudiantes encuestados indicaron un nivel medio de estrés cotidiano infantil, mientras que el 60,00% (9) de ellos indicaron un nivel alto, mientras que en el caso del postest, el 73,33% (11) de los estudiantes encuestados indicaron un nivel bajo de estrés cotidiano infantil, mientras que el 26,67% (4) de ellos indicaron un nivel medio. Es decir; el coaching educativo ha logrado mejoras significativas en el manejo del estrés cotidiano infantil de los estudiantes con los que se realizó el trabajo de campo, mostrando una reducción de 9,26 puntos sobre el estrés mencionado

    La etno-educación en la-s sociedad-es contextual-es

    Get PDF
    Este informe reflexivo es parte de las consideraciones analizadas por la autora del informe en el contexto de la sociedad y la etnoeducación.En el presente escrito se plantean algunas reflexiones en torno al papel de las y los docentes Etnoeducadores en el universo escolar y en la sociedad contextual. Estas deliberaciones teórico-experienciales surgieron a lo largo del seminario especializado “Reflexiones didácticas para una escuela diversa” con el objetivo de optar al título académico de Licenciada en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario, y cuyo resultado es producto de un trabajo colectivo e individual guiado por el seminario y transversalizado por la carrera en general. Cuenta con cuatro capítulos, el primero titulado; Pensar para mutar el universo escolar: la escuela transforma o excluye, el segundo; Diversidad, sociedad y educación, el tercero; La didáctica como herramienta emancipadora de las y los docentes y el cuarto; El papel de las y los Etnoeducadores en la sociedad contextual.In this writing, some reflections are raised about the role of Ethnoeducational teachers in the school universe and in contextual society. These theoretical experiential deliberations arose throughout the specialized seminar "Didactic reflections for a diverse school" with the aim of opting for the academic title of Bachelor of Ethnoeducation and Community Development, and the result of which is the product of collective and individual work guided by the seminar and transversalized by the career in general. It has four chapters, the first titled; Thinking to mutate the school universe: the school transforms or excludes, the second; Diversity, society and education, the third; Didactics as an emancipating tool for teachers and the fourth; The role of ethno-educators in contextual society.PregradoLicenciado(a) en Etnoeducación y Desarrollo ComunitarioTABLA DE CONTENIDO 0. RESUMEN..................................................................................................... 3 ABSTRACT.......................................................................................................... 4 1. INTRODUCCIÓN........................................................................................... 5 2. PENSAR PARA MUTAR EL UNIVERSO ESCOLAR: LA ESCUELA TRANSFORMA O EXCLUYE .............................................................................. 6 3. DIVERSIDAD, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN ................................................ 10 4. LA DIDÁCTICA COMO HERRAMIENTA EMANCIPADORA DE LAS Y LOS DOCENTES....................................................................................................... 14 5. EL PAPEL DE LOS Y LAS ETNOEDUCADORAS EN LA LABOR DOCENTE 18 6. CONCLUSIONES........................................................................................ 22 7. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................ 2

    Internet de las cosas empresarial; orígenes, evolución y tendencias.

    Get PDF
    Este ensayo habla sobre el internet de las cosas o mejor conocido como Internet of Things por sus siglas IoT. En este ensayo abarque el IoT tomando en cuenta sus inicios dando a conocer quien fue el primero en mencionar al IoT como tal, mostrando una línea del tiempo, hasta lo que es ahora. Las interrigantes que tiene este tema son: ¿cómo es el IoT en la actualidad?, ¿Qué es? ¿Cómo surge? ¿Cuáles son los beneficios que tiene el IoT? Y ¿cómo ha ayudado a facilitar actividades a las empresas? ¿Qué ventajas tiene? Este ensayo tiene como objetivo principal presentar en términos sencillos y claros una compilación de los datos más relevantes acerca del internet de las cosas, considerada como la nueva tendencia del siglo XXI, para lo cual primeramente se abordarán los antecedentes del término, la primera persona que lo planteó, su desarrollo y evolución hasta la actualidad

    “La deficiencia en la aplicación de la cadena de custodia en el delito de homicidio simple en el nuevo Código Procesal Penal”

    Get PDF
    La investigación se orienta a demostrar, que la cadena de custodia es un procedimiento de suma importancia en el proceso de investigación criminal, toda vez que con la eficiencia de la aplicación de este procedimiento se podrá lograr el éxito de la investigación fiscal y de esta manera proporcionar al proceso los suficientes elementos probatorios que acredite la culpabilidad del autor del delito o su inocencia. Se puede establecer, que si bien es cierto la tratativa de la cadena de custodia cobra un gran protagonismo en el nuevo proceso penal, con la incorporación del nuevo código procesal penal, no es un tema novedoso, ya que ha existido durante tiempos desde las primeras investigaciones criminales que se han ido realizando en nuestros tiempos; sin embargo, se ha observado una deficiencia en su aplicación sobre todo en los delitos de homicidio simple. Es necesario señalar que la cadena de custodia tiene la finalidad principal de garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de los elementos materiales y de las evidencias que se presenten en la escena del crimen, toda vez que servirá para lograr el éxito de la investigación criminal y poder así condenar a los autores del delito. Lamentablemente se ha observado, la deficiencia en su aplicación y es mediante este trabajo de investigación que pretendo verificar si se aplica de manera adecuada el procedimiento de la cadena de custodia que se viene realizando durante la etapa de investigación respecto a las denuncias por homicidio simple

    Gestión del talento humano y el cumplimiento de la función consular

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo principal determinar la correlación entre la gestión del talento humano y el cumplimiento de la función consular, para lo cual se empleó un enfoque cuantitativo, se desarrolló un estudio básico de nivel correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 80 funcionarios consulares que laboraron y se encuentran trabajando en las oficinas consulares. Los resultados evidenciaron que la gestión del talento humano se relaciona de manera significativa con el cumplimiento de la función consular, dado que el 77.5% de personal consular considera que la gestión del talento humano es de nivel medio y el 90% de los mismos considera que el cumplimiento de la función consular es de nivel medio. En ese sentido, se determinó que se tiene que mejorar la gestión del talento humano y el cumplimiento de la función consular, concluyendo que la Cancillería debe mejorar las políticas sobre la gestión del talento humano e implementarlas en forma constante para el personal que sirve en el exterior
    corecore