470 research outputs found

    Narcocultura y signos de transfronterización en Santiago de Chile

    Get PDF
    El artículo busca explorar las interacciones entre narcocultura, las dinámicas de apropiación local de dicho estilo de vida y los procesos de transfronterización que se ponen en juego en este campo de relaciones. Se indaga, además, en las posibles confluencias entre dicho estilo y la configuración del Chile actual. Para este propósito, se analiza el caso de una población histórica ubicada en el centro de la ciudad de Santiago y fuertemente ocupada por bandas de narcotraficantes. Con el objeto de ilustrar y problematizar, se narran dos escenas rituales propias de la cotidianidad del mundo narco en el territorio, lo que aquí llamamos narco-funerales y narco-fiestas. La metodología de investigación se sustentó en una perspectiva etnográfica, cuyo trabajo de campo se desarrolló entre los años 2006 y 2009.L'article cerca explorar les interaccions entre narcocultura, les dinàmiques d'apropiació local d'aquest estil de vida i els processos de transfronterització que es posen en joc en aquest camp de relacions. S'indaga, a més, en les possibles confluències entre aquest estil i la configuració del Xile actual. Per a aquest objectiu, s'analitza el cas d'una població històrica situada al centre de la ciutat de Santiago, fortament ocupada per bandes de narcotraficants. Amb la intenció d'il·lustrar i problematitzar, es narren dues escenes rituals pròpies de la quotidianitat del món narco al territori, la qual cosa aquí anomenem narco-funerals i narco-festes. La metodologia de recerca es va sustentar en una perspectiva etnogràfica, treball de camp el qual es va desenvolupar entre els anys 2006 i 2009.The article seeks to explore the interactions between narcoculture, the dynamics of local ownership of the lifestyle and transfrontierization processes that come into play in this field relationships. It looks into the possible confluences between this style and current Chile's configuration. For this purpose the case of a historical population located in the center of the city of Santiago and heavily occupied by drug gangs is analyzed. In order to illustrate and problematize two typical of the everyday world of narco territory ritual scenes are narrated, what we call narco-funerales and narco-parties. The research methodology was based on an ethnographic perspective, whose fieldwork was developed between 2006 and 2009

    Perspectivas de las exportaciones de servicios en Chile

    Get PDF
    67 p.La investigación consiste en identificar, describir y analizar el entorno del comercio de servicios exportables de Chile. Para lo anterior se analizaran las exportaciones de servicios del periodo 1995 - 1998, según cifras arrojadas por el Banco Central de Chile en el ámbito nacional y regional, su tendencia en US$ FOB, por empresa, variedad de servicios y mercados de destino. De esta forma se podrá visualizar la participación que tiene este tipo de exportación a países, mercados y al bloque MERCOSUR. Quienes son los principales exportadores y cuales son los servicios que se exportan en mayor magnitud. Con el objeto de conocer la regulación del Comercio Internacional de Servicios, el trabajo abordara una descripción de la principal legislación existente y los cambios que se requieren para avanzar en su modernización del sector, si fuere necesario. Finalmente el trabajo aporta para cada subsector de servicios, sugerencias para mejorar y liberalizar el comercio de servicios

    Evaluación comparativa de toma de muestras microbiológicas de sitios periodontales con conos de papel y con curetas.

    Get PDF
    Tesis (Cirujano Dentista, Especialización en Periodoncia)La enfermedad periodontal es el nombre genérico con que se designa a una serie de enfermedades que afectan las estructuras de soporte de las piezas dentarias. Su forma clínica varía desde la gingivitis (inflamación del periodonto de protección) hasta la periodontitis (inflamación del periodonto de inserción) y sus efectos pueden ir desde la inflamación de las encías hasta la pérdida de las piezas dentarias. En muchos casos la evolución de la enfermedad es insidiosa, es decir, no tiene una sintomatología que alerte al paciente para que éste consulte a un odontólogo. Esta circunstancia es, generalmente, la causa de que la detección de la enfermedad se produzca en estadios avanzados de la misma y por consiguiente el daño al entorno de soporte de las piezas dentarias puede ser muy grave. El factor que provoca el inicio de la enfermedad es la presencia de una biopelícula organizada y compleja que coloniza, entre la superficie dentaria y el margen gingival, a través de interacciones de adherencia específicas y acumulaciones generadas por los cambios arquitectónicos en el surco, los cuales comprenden, la pérdida del sustento óseo de las piezas afectadas, como también a la formación de la bolsa periodontal. En consecuencia es de mucha importancia, en el diagnóstico clínico de periodontitis, no sólo la medición de la pérdida de inserción de tejido conectivo a la superficie del diente y pérdida de hueso alveolar, sino también un análisis de la placa dental que está causando la enfermedad..

    Análisis, diseño y optimización de una red local con intervlans troncalizadas y seguridad de acceso mediante la aplicación de acls

    Get PDF
    En esta tesis diseñamos una red local con 3 VLANS, las cuales se comunican entre ellas de manera troncalizada, para este propósito empleamos un router que permite la comunicación entre ellas. Sobre nuestro diseño implementamos los 4 principales protocolos de enrutamiento que existen en la actualidad que son: RIP V1, RIP V2, IGRP, y, EIGRP, siendo estos dos últimos protocolos propietarios de la marca CISCO. Realizamos pruebas de conectividad entre los distintos dispositivos que conformaron nuestra red, aplicando cada uno de los protocolos de enrutamiento detallados en este resumen, escogimos el mejor en base a la escalabilidad y convergencia, sobre la configuración de los routers con el protocolo seleccionado se aplicaron ACLS a las interfases tanto físicas como virtuales de los routers, con lo cual comprobamos el correcto funcionamiento de las ACLS. También se efectuaron pruebas de redundancia aplicando Etherchannel, tecnología propietaria de CISCO, se simularon caídas de enlace, verificando de esta manera la continuidad de la conectividad de nuestra re

    The assessment of viscoelastic models for nonlinear soft materials

    Get PDF
    The increasing use of soft materials in robotics applications requires the development of mathematical models to describe their viscoelastic and nonlinear properties. The traditional linear viscoelastic models are unable to describe nonlinear strain-dependent behaviors. This limitation has been addressed by implementing a piecewise linearization (PL) in the simplest viscoelastic model, the Standard Linear Solid (SLS). In this work, we aim to implement the PL in a more complex model, the Wiechert model and compare the stress response of both linearized models. Therefore, the experimental data from the stress relaxation and tensile strength tests of six rubber-based materials is used to approximate the spring and dashpot constants of the SLS and the Wiechert model. Prior to implement the PL into the stress-strain curve of each material, the stress response from the Maxwell branches must be subtracted from this curve. By using the parameters obtained from fitting the Wiechert model into the stress relaxation curve, the response of both linearized models was improved. Due to the selection of constitutive equations evaluated, the linearized SLS model described the stress-strain curve more accurately. Finally, this work describes in details every step of the fitting process and highlights the benefits of using linearization methods to improve known models as an alternative of using highly complex models to describe the mechanical properties of soft materials

    Desarrollo de una metodología para la elaboración de tarjetas PCB de forma óptima.

    Get PDF
    Este trabajo monográfico consiste en desarrollar una guía para la implementación de circuitos impresos. La metodología servirá para ayudar y poder implementar pistas en las PCBs de una manera más sencilla en la cual se podrá ir guiando paso a paso

    Diseño para la implementación de energía renovable fotovoltaica, en el barrio Artesanos sector de los Empleados Municipales del cantón Sucúa

    Get PDF
    En el Ecuador, sectores de la Amazonía no disponen del servicio de energía eléctrica, debido a factores geográficos como el caso del sector de los Empleados Municipales, del cantón Sucúa, provincia de Morona Santiago, donde los moradores utilizan motores de combustión interna para abastecerse del servicio de energía eléctrica, mismo que resulta perjudicial para su salud y el medio ambiente. Una solución a esto ha sido la implementación de un sistema fotovoltaico. Por lo que se desarrolló un estudio in situ y se determinó la cantidad del recurso solar que posee el área de estudio mediante la aplicación del Atlas Solar del Ecuador y los datos de la NASA, utilizando el programa CENSOL 5.0 y el modelado de ecuaciones se logró el diseño del sistema fotovoltaico para la zona de estudio. Además, se estimó los beneficios ambientales y económicos de la propuesta. Llegando así a determinar que la propuesta es factible ya que logará abastecer la demanda de consumo energético de los moradores de la zona y evitará la emisión de 4,38 t CO2 anualmente, se añade también un beneficio económico el cual se obtiene a través de la venta de certificados de carbono, los cuales son estímulos que se dan a los proyectos en los cuales se realiza una reducción de las emisiones de dióxido de carbono.In Ecuador, certain sectors of the Amazon do not have electricity service, due to geographical factors such as the Municipal Employees sector, the Sucúa canton, Morona Santiago province, where residents use motors of internal combustion to supply the electricity service, which is detrimental to its health and the environment. One solution to this has been the implementation of a photovoltaic system. So an on-site study was developed and the amount of the solar resource that the study area possesses was determined through the application of Ecuador's Solar Atlas and NASA data, using the CENSOL 5.0 program and the modeling of equations the design of the photovoltaic system for the study area. In addition, the environmental and economic benefits of the proposal were estimated. Thus determining that the proposal is feasible as it will be able to supply the energy consumption demand of the inhabitants of the area and will avoid the emission of 4.38 t CO2 annually, it also adds an economic benefit which is obtained through the sale of carbon certificates, which are stimuli that are given to projects in which carbon dioxide emissions are reduced.Cuenc

    Diseño de una red microondas con servidor de contenidos para el uso de TICS en el distrito de Padre Abad, Ucayali, 2021

    Get PDF
    La presente tesis se desarrolló en Lima durante el año 2021 en la cual participaron José Miguel Cuya Benites y Rodrigo Antonio Solis Serrano, el propósito de esta investigación consistió en los cálculos y simulación de una red microondas en el distrito de Padre Abad, Ucayali para brindar cobertura a trece localidades y puedan hacer uso de las TICs mediante el acceso a internet y un servidor de contenidos. Para la presente tesis se elaboró el diseño de una red microondas para brindar el acceso a internet y el uso de las TICs a localidades del distrito de Padre Abad en la región de Ucayali, se seleccionaron 13 localidades que no contaban con acceso a internet y cuentan con colegios que pertenecen a al sector del estado siendo nuestra fuente para la selección de las localidades OSIPTEL y MINEDU. La red está conformada por un nodo Core quien se encargará de sacar todo el tráfico que se genere en la red hacia internet a través de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, ocho nodos Intermedios y cuatro nodos Terminales, los nodos se comunican a través de enlaces punto a punto utilizando radios Cambium Networks PTP 670 que nos ofrece un Throughput de hasta 450 Mbps montadas en torres de 120 metros de altura, los nodos también contarán con antenas sectoriales Punto a Multipunto ePMP 2000 de la marca Cambium Networks para irradiar las localidades beneficiarias y mediante la radio ePMP Force 180 captar la señal radioeléctrica y brindar el servicio a las Instituciones Beneficiarias, adicionalmente en el nodo Core se ubicará un servidor de contenidos R940 de la marca DELL el cual se gestionará con el software Kolibri Studio para brindar contenidos TIC como videos educativos, propaganda del estado, contenido de salud sobre el COVID-19 de manera offline en caso el servicio de internet no se encuentre disponible. Mediante el software LinkPlanner se realizó la simulación y el análisis de los radioenlaces verificando la existencia de línea de vista entre nodos, así como la selección de modulación y verificación que el enlace pueda soportar el throughput de 30 Mbps y con una confiabilidad del 99.9995%

    Patagonian dust as a source of macronutrients in the Southwest Atlantic ocean

    Get PDF
    The role of Patagonian wind-borne dust as a source of macronutrients to the surface waters of the Southwest Atlantic Ocean was evaluated for the first time. During spring 2016, a series of experiments with dust was conducted to evaluate the dynamics of macronutrient dissolution in seawater. The results showed a differential contribution of macronutrients to seawater depending on the dust source and the amount added. Addition of a conservative amount of Patagonian dust to the seawater contributed nitrate (NO − 3 ) and silicic acid (Si(OH) 4 ), but not phosphate (PO 4 3– ). Additional dust input to the system resulted in higher macronutrient concentrations. Particles collected from a nearby burned field did not contribute any macronutrients to the seawater. Thus, each dust event may affect biological productivity differently, depending on the source of the particles. Dissolution experiments suggest that macronutrients from dust are available immediately after particle deposition on the sea surface. The study includes field measurements of macronutrient concentrations before and after a dust storm at three nearshore marine stations. The data are consistent with macronutrient increase after the storms. Dust storms could become a very important source of nutrients to the ocean in future global warming scenarios.Fil: Paparazzo, Flavio Emiliano. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Crespi Abril, Augusto Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Gonçalves, Rodrigo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Barbieri, Elena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Gracia Villalobos, Leilen Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Solis, Miriam Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Soria, Rodrigo Gaspar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentin
    corecore