540 research outputs found

    Non-constant ponderomotive energy in above threshold ionization by intense short laser pulses

    Get PDF
    We analyze the contribution of the quiver kinetic energy acquired by an electron in an oscillating electric field to the energy balance in atomic ionization processes by a short laser pulse. Due to the time dependence of this additional kinetic energy, a temporal average is assumed to maintain a stationary energy conservation rule. This rule is used to predict the position of the peaks observed in the photo electron spectra (PE). For a flat top pulse envelope, the mean value of the quiver energy over the whole pulse leads to the concept of ponderomotive energy UpU_{p}. However for a short pulse with a fast changing field intensity a stationarity approximation could not be precise. We check these concepts by studying first the photoelectron (PE) spectrum within the Semiclassical Model (SCM) for a multiple steps pulses. The SCM offers the possibility to establish a connection between emission times and the PE spectrum in the energy domain. We show that PE substructures stem from ionization at different times mapping the pulse envelope. We also present the analysis of the PE spectrum for a realistic sine-squared envelope within the Coulomb-Volkov and \textit{ab initio} calculations solving the time-dependent Schr\"odinger equation. We found that the electron emission amplitudes produced at different times interfere with each other and produce a new additional pattern, that overlap the above-threshold ionization (ATI) peaks.Comment: 9 pages, 5 figure

    Desarrollo de un programa de diseño geotécnico de pilotes en arenas y arcillas con carga axial empleando métodos de análisis basados en confiabilidad

    Get PDF
    Programa de computador que emplea diferentes metodologías para el diseño geotécnico de pilotes sometidos a carga axial, de tal forma que se evalúe tanto la capacidad por punta como la capacidad por fuste empleando la teoría de la confiabilidad. Este programa ofrece la posibilidad de analizar distintas probabilidades de falla para el factor de seguridad y margen de seguridad, al igual que el índice de confiabilidad para un pilote definido en una interfaz del suelo establecida.Computer program that uses different methods for the geotechnical design of piles under axial load, evaluating skin friction and end bearing capacity using reliability theory. This program offers the possibility to analyze different probabilities of failure for the safety factor and margin, as well as the reliability index defined for a pile in a ground set interface.Ingeniero (a) CivilPregrad

    El perfil profesional del directivo de enfermeria como gestor organizativo y los nuevos retos del espacio europeo de educación superior

    Get PDF
    En este artículo se reflexiona sobre las funciones de los directivos enfermería y sobre las dificultades que obstaculizan su desempeño profesional. A su vez, plantea los retos profesionales que en cuanto a funciones, y a su formación están vigentes en la actualidad, presentando una serie de estrategias en pro de una mejora en la formación y en el desarrollo profesional. Estos cambios pueden verse potenciados por el reciente cambio en el marco legislativo profesional y por el nuevo modelo educativo propiciado por el Espacio Europeo Educativo Superior.______________________________This manuscript is the result of a thought about the nursing managers' mission and the difficulties found in their performance appraisal. At the same time, it introduces the current professional challenges related to mission and training. Different strategies to improve both training and professional development are shown. Such changes may be upgraded by the recent changes in the professional regulatory frame and also by the new educational model promoted by the European Higher Education Area

    Digital literacy in Spain as a means of social inclusion: implementation of a measurement model using indicators.

    Get PDF
    A partir de la aplicación del modelo de medición desarrollado en el proyecto IMPOLIS, se presenta un análisis de los datos sobre el impacto real de las políticas TIC establecidas en relación a los aspectos de inclusión social. El Proyecto IMPOLIS tiene como objeto de investigación elaborar un modelo de medición del impacto de las políticas TIC, que pueda ser empleado con el fin de orientar una toma de decisiones eficiente para el desarrollo armónico y sostenible de la Sociedad del Conocimiento. En esta investigación se seleccionaron las comunidades autónomas con menor PIB per cápita del territorio español, en relación a los aspectos especificados en el proyecto sobre la eficacia de las políticas TIC, y una muestra representativa de los grupos meta (mujeres, tercera edad, desempleados, discapacitados, población aquejada de analfabetismo, población inmigrante) por áreas geográficas. El cuadro de mando de indicadores (scoreboard) correspondiente al modelo, se centra en tres categorías o dimensiones de estudio, Infraestructura Social TIC; Apropiación competencial y Nivel competencial, a su vez divididas en diversas subcategorías de análisis. Los resultados obtenidos en este estudio permiten una primera contrastación de la validez del modelo de medición propuesto por el Proyecto IMPLOLIS, como instrumento de seguimiento de las políticas TIC. Se concluye que el método propuesto permite diseñar y redirigir medidas capaces de reducir la brecha digital, consolidando un modelo de inclusión social mediante la inclusión digital en consonancia con las actuales medidas de la Unión Europea.Through the application of the measurement model developed in the project IMPOLIS , an analysis of data on the impact of ICT policies established in relation to issues of social inclusion is proposed. The IMPOLIS research project aims to develop a model for measuring the impact of ICT policies, that can be employed to guide efficient decision making for harmonious and sustainable development of the Knowledge Society . In this research the regions with the lowest GDP per capita in the Spanish territory were selected , in relation to the matters specified in the project on the effectiveness of ICT policies , and a representative sample of the target groups (women, elderly, unemployed , disabled, people suffering from illiteracy , immigrants) by geographical areas. The scorecard indicators ( scoreboard ) for the model focuses on three categories or dimensions of study, Social Infrastructure ICT Competence and Level Appropriation Competence , in turn divided into several sub-categories of analysis. The results obtained in this study allow a first checking of the validity of the proposed measurement proposed by the IMPLOLIS Project , as a monitoring tool for ICT policies. The proposed method allows to design and redirect measures for reducing the digital divide, and to consolidate a model of social inclusion through digital inclusion in line with current EU measure

    Creación y caracterización de un cíbrido transmitocondrial portador de una nueva mutación con fenotipo mitocondrial.

    Get PDF
    La mitocondria es el orgánulo encargado de generar energía (ATP) en la célula. Cuenta con su propio sistema genético independiente que codifica, entre otros, proteínas del sistema OXPHOS. Las enfermedades mitocondriales se producen por defectos en dichas proteínas. Estos defectos pueden deberse a mutaciones en el DNA nuclear o en el mtDNA. Las patologías mitocondriales presentan una clínica muy heterogénea y su diagnóstico es complicado. Se agrupan en síndromes (Síndrome de MELAS, MERRF, NARP) y las mutaciones generalmente presentes están bien descritas.El estudio de las patologías mitocondriales se produce en líneas celulares cíbridas al ser un buen modelo de estudio que permite unificar el DNA nuclear en todos los cíbridos producidos.En este trabajo, se crea un cíbrido transmitocondrial con plaquetas del paciente 3548 que muestra un fenotipo mitocondrial posiblemente asociado a la mutación m.11232T>C que afecta a la subunidad 4 del complejo I de la cadena respiratoria. Esta mutación ha sido descrita con anterioridad en una ocasión.Como parte de la caracterización del cíbrido 3548 portador de la mutación de estudio, se realizan estudios de la curva de crecimiento, de los niveles de síntesis de ATP, de especies reactivas de oxígeno (ROS) y del potencial de membrana mitocondrial (MMP). Debido a que la mutación afecta a una subunidad del complejo I, se pretende analizar la actividad de este a través de dos técnicas; BN-PAGE en combinación con detección catalítica y medida de la actividad enzimática por espectrofotometría (puesta a punto de la técnica).El cíbrido 3548 sigue el mismo patrón de crecimiento que los cíbridos control y no se encuentran diferencias significativas (p-valor<br /

    Creación y caracterización de un cíbrido transmitocondrial portador de una nueva mutación con fenotipo de LHON

    Get PDF
    La Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber (LHON) es una enfermedad rara, caracterizada por ceguera, desmielinización axonal y pérdida de células ganglionares de la retina, consecuencia, entre otros factores, de mutaciones a nivel del mtDNA. No obstante, a pesar de la gran cantidad de avances recientes en esa área de estudio, a día de hoy, se trata de una patología cuyos mecanismos todavía no están dilucidados por completo, y por consiguiente, que carece de tratamiento eficaz, debido, principalmente, a la carencia de modelos adecuados para su estudio. Una posibilidad que permite superar dichas limitaciones es el desarrollo de cíbridos transmitocondriales, metodología que se decidió seguir en este trabajo mediante la fusión de células ρ0 143B y plaquetas de una paciente con aparente fenotipo de LHON con el objetivo de estudiar el defecto molecular provocado por la mutación m.15950G>A del mtDNA, afectando a nivel del tRNAThr, que únicamente había sido descrita con anterioridad en una ocasión, en un caso clínico completamente diferente al actual. Se llevaron a cabo estudios comparativos respecto a un cíbrido control que permitieron confirmar el carácter patogénico de la mutación puntual bajo estudio tras la observación, entre otros aspectos, de una menor expresión y actividad COX en los cíbridos mutantes que conducía a una inferior tasa de síntesis de ATP con posibles consecuencias negativas sobre la viabilidad celular del tejido afectado. Por tanto, estos estudios representan una primera comparación de los defectos en el sistema OXPHOS provocados en presencia de la mutación m.15950G>A, permitiendo una aproximación en el conocimiento del mecanismo fisiopatológico subyacente a la enfermedad.<br /

    A case study on the implementation of an early sequential bilingual methodology on three- to five-year-old children at a public early childhood development center in the city of Pereira

    Get PDF
    Esta investigación surgió de la necesidad de consolidar una metodología bilingüe significativa para niños de tres a cinco años de edad, pertenecientes a niveles socioeconómicos bajos y que hacen parte del sistema de educación pública. El proyecto busca fortalecer el inglés y el español a través de una metodología bilingüe que proporcione a estos niños las mismas oportunidades que tienen los menores de estrato medio y alto. Este estudio tiene como objetivo implementar una metodología bilingüe secuencial temprana en un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) público, y recolectar información de observaciones de clase, respuesta de los infantes, y percepciones de los educadores bilingües y de los padres de los niños que hicieron parte del proyecto, con el fin de contribuir a la modificación de la actual política bilingüe colombiana, de modo que incluya la primera infancia. Así mismo, se ofrecerá a los niños nuevas oportunidades para desarrollar habilidades cognitivas y neuronales que permitan maximizar su rendimiento académico durante los años escolares. Esta investigación cualitativa es un estudio de caso descriptivo financiado por la Universidad Tecnológica de Pereira, y fue implementado en un CDI en Pereira (Risaralda-Colombia) basado en una propuesta metodológica bilingüe presentadas por Rodao (2011) y Arias et al. (2015). Esta investigación detalla y sistematiza las técnicas metodológicas más predominantes utilizadas en la enseñanza del inglés en un CDI público e interpreta su efectividad basada en los datos recogidos en encuestas, entrevistas, observaciones y notas de campo, así como las percepciones de las profesoras de primera infancia, educadores bilingües, investigadores, y padres acerca de la implementación

    Influence of organic and inorganic markers in the source apportionment of airborne PM10 in Zaragoza (Spain) by two receptor models

    Get PDF
    11 pages, 3 figures, 2 tables.- Published online October 23, 2012Improving knowledge on the apportionment of airborne particulate matter will be useful to handle and fulfill the legislation regarding this pollutant. The main aim of this work was to assess the influence of markers in the source apportionment of airborne PM10, in particular, whether the use of particle polycyclic aromatic hydrocarbon (PAH) and ions provided similar results to the ones obtained using not only the mentioned markers but also gas phase PAH and trace elements. In order to reach this aim, two receptor models: UNMIX and positive matrix factorization were applied to two sets of data in Zaragoza city from airborne PM10, a previously reported campaign (2003-2004) (Callén et al. Chemosphere 76:1120-1129, 2009), where PAH associated to the gas and particle phases, ions and trace elements were used as markers and a long sampling campaign (2001-2009), where only PAH in the particle phase and ions were analyzed. For both campaigns, positive matrix factorization was able to explain a higher number of sources than the UNMIX model. Independently of the sampling campaign and the receptor model used, soil resuspension was the main PM10 source, especially in the warm period (21st March-21st September), where most of the PM10 exceedances were produced. Despite some of the markers of anthropogenic sources were different for both campaigns, common sources associated to different combustion sources (coal, light-oil, heavier-oil, biomass, and traffic) were found and PAH in particle phase and ions seemed to be good markers for the airborne PM10 apportionment. © 2012 Springer-Verlag Berlin Heidelberg.Authors would like to thank Aula Dei-CSIC (R. Gracia) for providing the meteorological data and the CSIC for the Ramón y Cajal contract to J.M.L. Authors would also thank the Spanish Government (MICIIN) for the partial financial support of this work through the contract CGL2009-14113-C02-01 and the E plan for the co-funding.Peer Reviewe
    corecore