41 research outputs found

    Rupturas y continuidades en el poder judicial: trayectorias judiciales, lógicas burocráticas y posicionamientos políticos

    Get PDF
    El 11 de noviembre de 1982, los familiares de cuatro personas detenidas y desaparecidas entre noviembre de 1976 y marzo de 1977 formularon una presentación ante la justicia, asistidos por abogados reconocidos de diversos organismos de derechos humanos. En esta presentación se denunciaba que, en el período 1976-1980, la Morgue Judicial de la Capital Federal había realizado autopsias, solicitado certificados de defunción al Registro Civil y realizado inhumaciones de cadáveres N.N. a demanda de las Fuerzas Armadas y sin dar intervención al Juez competente. Este escrito dio comienzo al expediente conocido como “Causa de la Morgue Judicial”, en la cual se denunciaba la complicidad de funcionarios judiciales con los crímenes cometidos durante el Terrorismo de Estado. A partir del análisis de este caso emblemático, en este artículo propongo trabajar distintos fallos, discusiones y resoluciones judiciales que se presentaron en la causa en los primeros años de la transición democrática (aplicación de la ley de autoamnistía, recusaciones, excusaciones, exhumaciones) las cuales, según el momento, llevaron a una aceleración o a una ralentización de la investigación judicial. Estos “documentos judiciales” hablan de las prácticas y características propias de las burocracias judiciales, pero también de las vinculaciones (cambiantes) que estas burocracias sostenían con el “afuera institucional”. En esta línea de análisis, la hipótesis puesta en práctica parte de las decisiones de los actores, sus lógicas y posicionamientos que ayudan a entender las tensiones que la transición democrática generó al interior de la justicia al tiempo que nos permiten indagar y problematizar tanto las rupturas como las continuidades que se dieron al interior del poder judicial nacional.Fil: Sarrabayrouse Oliveira, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentin

    El trabajo etnográfico con expedientes en el campo de las burocracias judiciales

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es reflexionar sobre el trabajo etnográfico con expedientes en el ámbito de las burocracias judiciales. Para ello, parto de dos situaciones de campo que refieren a dos momentos diferentes en mi trayectoria como investigadora y que son reconstruidos desde caminos opuestos: en un caso, un “hallazgo” fortuito y relatos familiares de mi infancia me llevan al encuentro con un expediente archivado en el Museo de la Morgue Judicial; en el otro, inversamente, el punto de origen es una causa judicial emblemática por crímenes de lesa humanidad que me conduce a algunos de los relatos, rumores y testimonios que le dieron origen. Propongo el análisis de ambas situaciones porque entiendo que las mismas permiten problematizar y discutir las dificultades y especificidades que presenta el trabajo con expedientes al tiempo que nos invita a pensar sobre el material con el que están “hechos” los mismos.This article aims to reflect about ethnographic work with court files in the realm of judicial bureaucracies. In order to achieve this, I start off by using two field situations that refer to two different moments in my career as a researcher and have been rebuilt from opposite paths: in one case, a fortuitous "finding" and family stories from my childhood bring me to the encounter of a filed proceeding in the Judicial Morgue Museum; in the second one, inversely, the starting point was an emblematic court case for crimes against humanity that lead me to some narrations, rumors and testimonials which originate it. I propose to analyze both situations because I understand that they allow us to problematize and discuss the difficulties and specificities that work with files introduces, at the same time that it invites us to think about the material used for its elaboration.El objetivo de este artículo es reflexionar sobre el trabajo etnográfico con expedientes en el ámbito de las burocracias judiciales. Para ello, parto de dos situaciones de campo que refieren a dos momentos diferentes en mi trayectoria como investigadora y que son reconstruidos desde caminos opuestos: en un caso, un “hallazgo” fortuito y relatos familiares de mi infancia me llevan al encuentro con un expediente archivado en el Museo de la Morgue Judicial; en el otro, inversamente, el punto de origen es una causa judicial emblemática por crímenes de lesa humanidad que me conduce a algunos de los relatos, rumores y testimonios que le dieron origen. Propongo el análisis de ambas situaciones porque entiendo que las mismas permiten problematizar y discutir las dificultades y especificidades que presenta el trabajo con expedientes al tiempo que nos invita a pensar sobre el material con el que están “hechos” los mismos

    Los papeles de la burocracia como camino para la aparición del testimonio: el caso de la morgue judicial

    Get PDF
    El objetivo de este articulo es presentar el caso de un expediente judicial iniciado a fines de la última dictadura militar en la Argentina (1976-1983) y a partir del mismo discutir algunas cuestiones referentes al testimonio jurídico. El análisis de esta causa forma parte de la investigación de doctorado que estoy llevando a cabo sobre el funcionamiento del fuero penal durante el terrorismo de estado. En la presentación del mencionado proyecto he sostenido que una de las formas posibles para la reconstrucción de las prácticas y costumbres funcionales, así como de las estrategias po líticas y/o administrativas que fueron puestas en juego en el ámbito tribunalicio durante el estado terrorista, es el análisis de la tramitación de causas judiciales , en tanto procedimientos típicos del sistema de administración de justicia

    El juicio de "Las Marías": sobre las complejas relaciones entre las burocracias judiciales y las redes de sociabilidad local

    Get PDF
    A mediado del año 2018, en una pequeña localidad de Corrientes, provincia ubicada en el nordeste de la Argentina, se llevó a cabo un juicio de lesa humanidad el cual fue conocido como el “juicio de Las Marías”. Dicho nombre se desprendía de la vinculación que la empresa yerbatera Las Marías había tenido con los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar (1976-1983) en el país. Una de las particularidades distintivas que tuvo este proceso judicial es que en el mismo no sólo estuvieron implicados integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, sino distintos empresarios y capataces vinculados al establecimiento, convirtiéndose en un caso emblemático para el activismo de los derechos humanos en general, y para el de la provincia de Corrientes en particular, en la medida en que en el mismo se puso en escena la discusión en torno a la complicidad / responsabilidad empresarial con los crímenes cometidos por el Estado dictatorial. El objetivo de esta ponencia radica, entonces, en el análisis etnográfico de este caso, atendiendo especialmente al modo en que el contexto local en el que se ha materializado el juicio penal ha influido sobre el mismo. Para llevar a cabo este objetivo me he detenido, particularmente, en la indagación sobre las tramas burocráticas judiciales intervinientes, en las redes de relaciones locales, así como en el accionar del activismo de los DDHH y en el derrotero judicial seguido por la causa. El trabajo de campo se ha realizado a partir de la observación etnográfica de las audiencias del juicio, de las entrevistas a distintos actores intervinientes y de la consulta de expedientes y documentos judiciales, en el marco de una investigación de más largo alcance sobre los juicios de lesa humanidad llevados a cabo en las provincias de Chaco y Corrientes (Argentina).GT 73: La justicia en disputa: administración de conflictos, tramas locales, activismos sociales y de los Derechos Humanos en contextos de transformaciones sociales y reformas estatales.Universidad Nacional de La Plat

    El Museo de la Morgue Judicial: historias de guardianes, expedientes y apropiaciones

    Get PDF
    La llegada al Museo Forense Corría el año 2004 y me encontraba en pleno trabajo de campo para hacer mi tesis de doctorado en antropología sobre el funcionamiento del Poder Judicial durante la última dictadura militar en la Argentina. Para llevarlo a cabo había decidido realizar un extenso recorrido por un expediente judicial conocido en el mundillo de los tribunales como la “Causa de la Morgue Judicial”. Hasta ese momento había entrevistado a abogados, ex-funcionarios judiciales, familiares d..

    The ethnographic research with files in the field of judicial bureacracies

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es reflexionar sobre el trabajo etnográfico con expedientes en el ámbito de las burocracias judiciales. Para ello, parto de dos situaciones de campo que refieren a dos momentos diferentes en mi trayectoria como investigadora y que son reconstruidos desde caminos opuestos: en un caso, un “hallazgo” fortuito y relatos familiares de mi infancia me llevan al encuentro con un expediente archivado en el Museo de la Morgue Judicial; en el otro, inversamente, el punto de origen es una causa judicial emblemática por crímenes de lesa humanidad que me conduce a algunos de los relatos, rumores y testimonios que le dieron origen. Propongo el análisis de ambas situaciones porque entiendo que las mismas permiten problematizar y discutir las dificultades y especificidades que presenta el trabajo con expedientes al tiempo que nos invita a pensar sobre el material con el que están “hechos” los mismos.This article aims to reflect about ethnographic work with court files in the realm of judicial bureaucracies. In order to achieve this, I start off by using two field situations that refer to two different moments in my career as a researcher and have been rebuilt from opposite paths: in one case, a fortuitous "finding" and family stories from my childhood bring me to the encounter of a filed proceeding in the Judicial Morgue Museum; in the second one, inversely, the starting point was an emblematic court case for crimes against humanity that lead me to some narrations, rumors and testimonials which originate it. I propose to analyze both situations because I understand that they allow us to problematize and discuss the difficulties and specificities that work with files introduces, at the same time that it invites us to think about the material used for its elaboration.Fil: Sarrabayrouse Oliveira, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentin

    El trabajo etnográfico con expedientes en el campo de las burocracias judiciales

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es reflexionar sobre el trabajo etnográfico con expedientes en el ámbito de las burocracias judiciales. Para ello, parto de dos situaciones de campo que refieren a dos momentos diferentes en mi trayectoria como investigadora y que son reconstruidos desde caminos opuestos: en un caso, un “hallazgo” fortuito y relatos familiares de mi infancia me llevan al encuentro con un expediente archivado en el Museo de la Morgue Judicial; en el otro, inversamente, el punto de origen es una causa judicial emblemática por crímenes de lesa humanidad que me conduce a algunos de los relatos, rumores y testimonios que le dieron origen. Propongo el análisis de ambas situaciones porque entiendo que las mismas permiten problematizar y discutir las dificultades y especificidades que presenta el trabajo con expedientes al tiempo que nos invita a pensar sobre el material con el que están “hechos” los mismos.This article aims to reflect about ethnographic work with court files in the realm of judicial bureaucracies. In order to achieve this, I start off by using two field situations that refer to two different moments in my career as a researcher and have been rebuilt from opposite paths: in one case, a fortuitous "finding" and family stories from my childhood bring me to the encounter of a filed proceeding in the Judicial Morgue Museum; in the second one, inversely, the starting point was an emblematic court case for crimes against humanity that lead me to some narrations, rumors and testimonials which originate it. I propose to analyze both situations because I understand that they allow us to problematize and discuss the difficulties and specificities that work with files introduces, at the same time that it invites us to think about the material used for its elaboration.El objetivo de este artículo es reflexionar sobre el trabajo etnográfico con expedientes en el ámbito de las burocracias judiciales. Para ello, parto de dos situaciones de campo que refieren a dos momentos diferentes en mi trayectoria como investigadora y que son reconstruidos desde caminos opuestos: en un caso, un “hallazgo” fortuito y relatos familiares de mi infancia me llevan al encuentro con un expediente archivado en el Museo de la Morgue Judicial; en el otro, inversamente, el punto de origen es una causa judicial emblemática por crímenes de lesa humanidad que me conduce a algunos de los relatos, rumores y testimonios que le dieron origen. Propongo el análisis de ambas situaciones porque entiendo que las mismas permiten problematizar y discutir las dificultades y especificidades que presenta el trabajo con expedientes al tiempo que nos invita a pensar sobre el material con el que están “hechos” los mismos

    Pesquisas judiciárias, pesquisas antropológicas. De como o trabalho antropológico interfere na reconstrução dos casos

    Get PDF
    A partir del análisis del caso de una joven cuyos familiares fueron asesinados por efectivos de las Fuerzas Armadas en el año 1977 en la Ciudad de Buenos Aires, el objetivo de este artículo es reflexionar sobre la intervención adoptada por diversas burocracias estatales en los crímenes cometidos por la dictadura, así como sobre el rol desplegado —en distintos momentos históricos y políticos— por el derecho y las ciencias sociales para la reconstrucción de estas historias. En este sentido, se busca reflexionar, por un lado, sobre la heterogeneidad del Estado aún en circunstancias en las que el poder parecía blindado y concentrado —el Estado terrorista de la dictadura—; y por el otro, sobre el modo en que el activismo de los derechos humanos, las trayectorias personales y el oficio del antropólogo pueden reconstruir historias que el poder terrorista ocultó y tergiversó.Based on the analysis of the case of a young woman whose relatives were murdered by the Armed Forces in 1977 in the city of Buenos Aires, this paper reflects on the intervention adopted by various state bureaucracies in the crimes committed by the Dictatorship, as well as the role played —in different historical and political moments— by law and social sciences in the reconstruction of these stories. On the one hand, it seeks to reflect on the heterogeneity of the State even in circumstances in which power seemed armored and concentrated —the terrorist state of the dictatorship— and on the other hand, on how Human Rights activism, personal trajectories and the work of the anthropologist can reconstruct stories that terrorism power has covered and distorted.O objetivo de este artigo é refletir, a partir da análise do caso de uma jovem cujos familiares foram assassinados pelas Forças Armadas em 1977 na cidade de Buenos Aires, sobre a intervenção adotada por diversas burocracias estatais nos crimes cometidos pela ditadura, assim como sobre o papel promovido —em diferentes momentos históricos e políticos— pelo direito e as ciências sociais para a reconstrução destas histórias. Nesse sentido, procura-se refletir, por um lado, sobre a heterogeneidade do Estado ainda em circunstancias nas quais o poder parece blindado e concentrado —o Estado terrorista da ditadura— e, por outro, sobre o modo como o ativismo dos Direitos Humanos, as trajetórias pessoais e o trabalho do antropólogo podem reconstruir historias que o poder terrorista ocultou e desvirtuou

    Estrategias jurídicas y procesos políticos en el activismo de los Derechos Humanos: el caso de la morgue judicial

    Get PDF
    O presente artigo resulta da re-escrita de um dos capítulos da minha tese de doutorado “Etnografía das práticas e procedimentos justiça penal perante a última ditadura militar (1976-1983)” (2008). A pesquisa estruturou-se sobre a análise dos documentos de um processo judicial conhecido pelo nome de “Processo do Necrotério Judicial”. O processo judicial teve inicio no fim da ditadura militar, a partir de uma denúncia feita pelo Centro de Estudos Legais e Sociais (CELS). Nessa denúncia colocava-se que no período 1976-1980, o necrotério judicial tinha feito autópsias, certidões de óbito e ordenado inumações de vários cadáveres de pessoas detidas e desaparecidas pela ordem das forças militares sem a intervenção de um juiz competente. Na denúncia estavam envolvidos vários militares e membros do judiciário. O presente trabalho não procura expor o desenvolvimento do processo nem as suas implicações, mas analisar as diferentes marcas deixadas pela burocracia do judiciário através de escritos, notas, ordens, resoluções; tanto assim como as explicações sobre diferentes tipos de procedimentos –rotinários, excepcionais ou irregulares- oferecidas pelos funcionários e médicos do Necrotério Judicial e do Corpo Médico (CMF). São esses elementos todos os que possibilitaram reconstruir grande parte da história, e por sua vez foram os utilizados pelos advogados do CELS como provas para suster a sua denúncia no judiciário. No que faz a esse último assunto, pretendo indagar sobre as particulares características que apresentava a estratégia política desenvolvida pelo CELS, na qual a disputa em termos jurídicos foi a ponta-de-lança e eixo de discussão. Assunto esse último através do qual procura-se demonstrar que o judiciário funcionou como uma areia de disputa na qual livraram-se múltiples batalhas.: The present article is an edited version of one of the chapters of my doctoral dissertation Etnografía de las prácticas y procedimientos en la justicia penal durante la última dictadura militar (1976-1983) (An Ethnographical Account of the Practices and Procedures of the Criminal Justice System During the Last Military Dictatorship) (2008). My research was centered on the analysis of a judicial file known as the “Judicial Morgue Case”. This case was initially tried toward the end of the military dictatorship after a presentation made by the Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) that denounced that, between 1976 and 1980, following the orders of military authorities and without the intervention of a judge, the judicial morgue had carried out autopsies, extended death certificates and ordered the burial of many corpses of persons detained or missing. My objective is not to show the case’s development and its many implications but to analyze the different marks left by the judicial bureaucracy through its diverse documents and resolutions, as well as the explanations on different types of procedure offered by the employees and physicians of the Judicial Morgue and the Cuerpo Médico Forense (Forensic Medicine Bureau). All these elements, which were also used as evidence by lawyers of CELS, allowed me to piece together most of the story. Concerning the work of CELS’s lawyers, my work also aimed to explain the particular characteristics of the political strategy developed by this human rights organization, whereby judicial disputes spearheaded its efforts and served as the main basis for action. By this, I would also like to show that the judicial system was an arena where multiple conflicts were fought.Fil: Sarrabayrouse Oliveira, Maria Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Violencia de Estado, burocracias y activismo de los derechos humanos: Aportes de la Antropología Social al estudio del pasado reciente dictatorial argentino

    Get PDF
    Los trabajos aquí presentados se inscriben en una agenda de temas, problemas y objetos de investigación que han caracterizado a nuestra disciplina desde la post-dictadura y que han implicado abordar, desde un campo intelectual naciente, una serie de cuestiones centrales de la transición democrática: el activismo de los derechos humanos, la violación sistemática de los derechos humanos y las memorias de esas experiencias de represión política, así como las rupturas y continuidades entre regímenes dictatoriales y democráticos, especialmente en las Fuerzas Armadas y de seguridad y también en las instituciones judiciales.Fil: Garaño, Santiago. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sarrabayrouse Oliveira, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin
    corecore