446 research outputs found

    ¿Naymlap o Ñam-la, padre de compañas o ave de aguas? Oralidad, leyenda e historia en la Miscelánea Antártica de Miguel Cabello Valboa

    Get PDF
    Cuando Miguel Cabello Valboa vino hacia América, lo hizo inspirado en los cuentos que escuchara sobre las aventuras que se vivían en el «nuevo continente». Su vena literaria lo llevó a escribir algunas obras, entre las que se destaca la Miscelánea Antártica, en la cual propusiera el autor la feliz comunión entre el pasado americano y la tradición judeocristiana. Más allá del éxito que alcanzara el ambicioso proyecto, nos interesa en el presente artículo plantear una nueva lectura del libro, o al menos de un fragmento de este dedicado a la leyenda de Naymlap, mítico fundador de una de las culturas más importantes del Perú Antiguo. Aplicando las enseñanzas de Paul Zumthor y contrastando la historia presentada por Cabello Valboa con otra leyenda similar, recogida posteriormente en la misma área geográfica, esperamos comprobar el triunfo de la tradición oral americana frente a la aplastante tradición escrita europea

    Resistencia genética a brucelosis en ganado bovino criollo colombiano Blanco Orejinegro y Cebú Brahman.

    Get PDF
    Ganado de doble propósito-Ganaderia doble propositoDoctorDoctorad

    ¿Naymlap o Ñam-la, padre de compañas o ave de aguas? Oralidad, leyenda e historia en la Miscelánea Antártica de Miguel Cabello Valboa

    Get PDF
    Cuando Miguel Cabello Valboa vino hacia América, lo hizo inspirado en los cuentos que escuchara sobre las aventuras que se vivían en el «nuevo continente». Su vena literaria lo llevó a escribir algunas obras, entre las que se destaca la Miscelánea Antártica, en la cual propusiera el autor la feliz comunión entre el pasado americano y la tradición judeocristiana. Más allá del éxito que alcanzara el ambicioso proyecto, nos interesa en el presente artículo plantear una nueva lectura del libro, o al menos de un fragmento de este dedicado a la leyenda de Naymlap, mítico fundador de una de las culturas más importantes del Perú Antiguo. Aplicando las enseñanzas de Paul Zumthor y contrastando la historia presentada por Cabello Valboa con otra leyenda similar, recogida posteriormente en la misma área geográfica, esperamos comprobar el triunfo de la tradición oral americana frente a la aplastante tradición escrita europea

    Los tres plebeyos. Tras la primera melodía del famoso vals de Felipe Pinglo

    Get PDF
    Hace más de 80 años que la melodía de uno de los valses más conocidos y queridos del cancionero criollo peruano fue inconscientemente transformada debido a una temprana confusión que el tiempo y la tradición terminaron por canonizar. La reciente aparición de una partitura de la canción de Felipe Pinglo, publicada cuando este aún vivía, así como las declaraciones de un respetado compositor popular sobre el emblemático vals de Pinglo y un manuscrito original dan pie al siguiente artículo que examina las tres versiones en un intento por encontrar la primera melodía de El Plebeyo

    Mapping subnational HIV mortality in six Latin American countries with incomplete vital registration systems

    Get PDF
    Background: Human immunodeficiency virus (HIV) remains a public health priority in Latin America. While the burden of HIV is historically concentrated in urban areas and high-risk groups, subnational estimates that cover multiple countries and years are missing. This paucity is partially due to incomplete vital registration (VR) systems and statistical challenges related to estimating mortality rates in areas with low numbers of HIV deaths. In this analysis, we address this gap and provide novel estimates of the HIV mortality rate and the number of HIV deaths by age group, sex, and municipality in Brazil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, and Mexico. Methods: We performed an ecological study using VR data ranging from 2000 to 2017, dependent on individual country data availability. We modeled HIV mortality using a Bayesian spatially explicit mixed-effects regression model that incorporates prior information on VR completeness. We calibrated our results to the Global Burden of Disease Study 2017. Results: All countries displayed over a 40-fold difference in HIV mortality between municipalities with the highest and lowest age-standardized HIV mortality rate in the last year of study for men, and over a 20-fold difference for women. Despite decreases in national HIV mortality in all countries-apart from Ecuador-across the period of study, we found broad variation in relative changes in HIV mortality at the municipality level and increasing relative inequality over time in all countries. In all six countries included in this analysis, 50% or more HIV deaths were concentrated in fewer than 10% of municipalities in the latest year of study. In addition, national age patterns reflected shifts in mortality to older age groups-the median age group among decedents ranged from 30 to 45 years of age at the municipality level in Brazil, Colombia, and Mexico in 2017. Conclusions: Our subnational estimates of HIV mortality revealed significant spatial variation and diverging local trends in HIV mortality over time and by age. This analysis provides a framework for incorporating data and uncertainty from incomplete VR systems and can help guide more geographically precise public health intervention to support HIV-related care and reduce HIV-related deaths.This work was primarily supported by grant OPP1132415 from the Bill & Melinda Gates Foundation. The funder of the study had no role in study design, data collection, data analysis, data interpretation, writing of the report, or decision to publish. The corresponding authors had full access to all the data in the study and had final responsibility for the decision to submit for publication.S

    Características Del Comercio De Cacao A Nivel Intermediario En La Provincia De El Oro-Ecuador

    Get PDF
    The present study is of an exploratory nature. It analyzed the internal cocoa market at formal intermediary level in the municipalities of Pasaje and Santa Rosa, in the province of El Oro. The objective of this study is to estimate the time involved in the business of buying and selling Dry cocoa from the intermediaries when compared to the total cocoa exported and traded locally in 2014. It determines the percentage share of the national and CCN51 cacao production sites in Pasaje and Santa Rosa. For this purpose, the entire population was surveyed by 48 traders registered under the area of these studies. Also, the following variables were considered: time of commercial activity, time of purchase, total export in 2014, participation based on the type of cocoa in the local market, and origin of purchases. The results show that ≥50% of the respondents had more than 10 years of experience in the activity, with a total export of 2.43% in 2014. The result is in favour of the CCN51 cocoa which represented 71% of the total marketed between the two municipalities. This, however, came from Casacay in Pasaje and the rural area of Santa Rosa. The remaining 29% of the national cacao was identified in Progreso alto in Pasaje and Bella María in Santa Rosa. Similar research was recommended so as to determine the real contribution of the national cocoa at the level of local intermediation

    Felipe Pinglo y la canción criolla: estudio estilístico de la obra musical del Bardo Inmortal

    Get PDF
    Revisa exhaustivamente la producción del reconocido compositor barrioaltino desde el estudio del arte, prestando atención a los elementos que constituyen su estilo a través del análisis comparativo de sus canciones y la relación con su contexto musical, político, social y personal. De esta manera, se establece un canon estilístico a partir del cual se propone el devenir, clasificación y depuración de su obra con el principal objetivo de preservar su verdadero legado.Tesi

    Diseño de estrategias de marketing ATL y OTL para posicionar la Empresa Comercial Encalada del cantón Cañar

    Get PDF
    El Proyecto de Investigación que se presenta a continuación, pretende exponer el Diseño de estrategias de marketing ATL y OTL para posicionar la empresa Comercial Encalada del Cantón Cañar. La finalidad de esta investigación es poder brindar solución a la problemática existente para con la empresa, que es la falta de conocimiento por parte de la ciudadanía sobre los servicios y el trabajo que actualmente oferta. La metodología utilizada para la realización de este trabajo se encuentra basada en la implementación de encuestas que se aplicaron a un grupo representativo del mercado objetivo de la empresa, con ello también se realizó un análisis interno a través de la elaboración de la matriz FODA que permitió conocer la situación actual de la empresa. Se determinó que es totalmente necesaria la implementación de nuevas estrategias que ayuden a crear un mejor escenario empresarial, además existe una posición débil en la composición interna de la empresa ya que se puede apreciar muchas más debilidades que fortalezas, así tenemos: un bajo posicionamiento, comunicación limitada o escasa, y una notoria escasa presencia en redes y entornos digitales. La propuesta presenta estrategias ATL y OTL que promuevan un crecimiento en lo que respecta a comunicación interna como externa, que se consideran ejes fundamentales en cualquier empresa (publicidad institucional, marketing directo, relaciones públicas, entre otras) difundiendo así una imagen fuerte que permita abrir el mercado y lograr el objetivo propuesto: posicionar a la empresa.This research project aims to expose the design of marketing strategies ATL and OTL to position Comercial Encalada company of Cañar Canton. The purpose of this research is to provide a solution to the existing problems with the company, which is the lack of knowledge on the part of the public about the services and work currently offered by the company. The methodology used to carry out this work is base on the implementation of surveys that were applied to a representative group of the company's target market, and an internal analysis was also carried out through the development of the SWOT matrix that allowed know the current situation of the company. It was determined that it is necesary to implement new strategies that help to create a better business scenario. In addition, there is a weak position in the internal composition of the company since we can see many more weaknesses than strengths, so we have: a low positioning, limited or scarce communication, and a notorious lack of presence in networks and digital environments. The proposal presents ATL and OTL strategies that promote growth in internal and external communication, which are considered fundamental axes in any company (institutional advertising, direct marketing, public relations, among others) thus spreading a strong image that allows to open the market and achieve the proposed objective: position the company

    Propuesta de guía de intervención ante deslizamientos para asegurar la transitabilidad en carreteras vecinales

    Get PDF
    La presente tesis titulada “Propuesta de guía de intervención ante deslizamientos para asegurar la transitabilidad en carreteras vecinales” tiene como objetivo desarrollar una guía de intervención para prevenir o mitigar deslizamientos para evitar la interrupción del tránsito en las carreteras vecinales. En nuestro estudio se evaluaron 40 casos de 6 carreteras vecinales que se encuentran ubicadas en diferentes regiones del Perú, donde sus principales actividades económicas son la agricultura. El enfoque de la investigación fue cualitativo con tipo de investigación descriptiva, ya que se tomó los datos de los deslizamientos mediante expedientes técnicos. El diseño fue transversal descriptivo, porque se observó las características. Luego, para nuestra investigación se utilizó la propuesta de la guía aplicando la metodología del Índice General de Estabilidad de Cortes Carreteros del Instituto Mexicano de Transporte, y se obtuvo los factores más influyentes en deslizamientos, los factores con niveles de riesgo más críticos, y medidas de mitigación para cada caso evaluado, concluyendo que la guía del Instituto Mexicano del Transporte nos permite minimizar la paralización del tránsito en un 80%.Tesi

    La política pública como proceso comunicacional: el caso Yasuni-ITT 2010-2013

    Get PDF
    Esta investigación está circunscrita a analizar la percepción de los estudiantes del octavo nivel de la Universidad Politécnica Salesiana (septiembre del 2015 a febrero del 2016), acerca de la campaña de comunicación de la iniciativa Yasuní ITT. Este trabajo es una reflexión sobre la percepción de los estudiantes sobre el tema y no pretende evaluar la recepción de los mensajes de la campaña. El desarrollo de la investigación consta de tres capítulos. En el Capítulo I se analiza a manera de sustento teórico, temas como la comunicación y percepción, la política pública y los procesos comunicacionales, como base para entender el proceso de comunicación del proyecto Yasuní-ITT. Este tema estuvo dentro de la agenda de la comunicación gubernamental de la Revolución Ciudadana desde el 2007 hasta el 2013 y posicionó el tema de la importancia de la conservación del medio ambiente en las políticas públicas. En 2013, el régimen anunció el fin de la iniciativa y el inicio de la explotación petrolera en el bloque Ishpingo, Tambococha y Tiputini y la política comunicacional tuvo que adaptarse a ese giro de 180 grados: de la conservación al interés nacional. El capítulo II se analizan los recursos de comunicación política presentados por el gobierno ecuatoriano durante su campaña, hasta la variación que existió en relación a la comunicación, una vez que el proyecto conservacionista fue suspendido por la decisión unilateral del gobierno, el cual decidió finalmente explotar las reservas petroleras argumentando el interés nacional. Finalmente el capítulo III presenta, con base en indicadores, el análisis de percepción y aceptación que tuvieron los estudiantes de comunicación de la Universidad Politécnica Salesiana frente a la campaña publicitaria y la discusión final en relación al tema
    corecore