1,030 research outputs found

    A new narrative?. Three exponents of contemporary Latin American literature: Jorge Volpi, Martin Rejtman and Rodrigo Fresán

    Full text link
    A partir de las propuestas de Jorge Volpi, Martín Rejtman y Rodrigo Fresán, autores latinoamericanos nacidos en la década de los sesenta, intentaremos dar cuenta de cómo esta narrativa enfrenta un cambio de paradigma resultado de los procesos contemporáneos marcados por la globalización. Ello se traduce en la exploración de una identidad desprendida ahora de lo local y en la configuración de unos personajes determinados por la inercia. En definitiva, estéticas que confluyen en la búsqueda de nuevas perspectivas con que enfrentar lo latinoamericanoIn this article we analyze the fiction of Jorge Volpi, Martín Rejtman and Rodrigo Fresán, Hispano-American writers born in the sixties. We focus on how this narrative undergoes a change of paradigm as a result of contemporary dynamics affected by Globalization. This literature explores an identity emerging from the loss of the «local» concerns (contradictory to «global»), as well as develops characters determined by inertia. In short, the aesthetics converge in search of new perspectives to confront Latin American issue

    Tratamiento penal de las lesiones imprudentes en el ámbito médico-sanitario

    Get PDF
    Treball Final del Màster Universitari en Advocacia. Codi: SRJ010. Curs acadèmic 2019-2020El presente trabajo contiene el alcance jurídico penal de dos lesiones ocasionadas a un menor en el ámbito médico-sanitario como consecuencia de la falta del cuidado debido y exigible e infracción de la lex artis que, como profesionales de la medicina, incumben a un médico de guardia y a un anestesista. Asimismo, se trata de justificar, en contra de la jurisprudencia, por qué la pérdida de un testículo debiera considerarse como pérdida de un órgano o miembro principal, y la secuela objetivada en un trastorno amnésico crónico como una grave enfermedad somática o psíquica, subsumibles ambas lesiones en el artículo 149 del Código Penal. Abordando el alcance de dichas imprudencias, así como la responsabilidad civil derivada de los dos delitos

    La orden del Temple en Cataluña. Del 1118 al 1312

    Get PDF
    Treballs Finals de Grau en Història, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona, Curs: 2017-2018, Tutor: Blanca de Gari AguileraLos caballeros templarios ha sido un tema que siempre me ha interesado, y he querido saber más y profundizar. Es un tema rodeado de mitos y leyendas, por lo que no sabía cuál fue la labor real de los templarios y el porqué de la polémica que han tenido a lo largo de la historia. Me he centrado en explicar la figura histórica de estos caballeros, pero, sobre todo, explicando el caso de Cataluña como apartado final, ya que es el lugar dónde habito, y se vivió un proceso de disolución diferente al francés o al de otras ciudades europeas, e incluso reinos españoles. Pero para entender este proceso catalán, antes debemos entender el proceso que se produjo por toda Europa, y el por qué y como sucedió. También debemos entender sus inicios, el porqué de su creación, sus objetivos originales y su vinculación con la Iglesia

    La dieta baja en FODMAPs y su aplicación en diversas patologías y/o alteraciones gastrointestinales

    Get PDF
    Traballo Fin de Grao en Nutrición Humana e Dietética. Curso 2018-2019Las patologías y alteraciones gastrointestinales son muy prevalentes en la sociedad actual por lo que el tratamiento dietético y la adquisición de unos buenos hábitos saludables son dos pilares fundamentales para el manejo de la sintomatología que va asociada a dichos problemas. En los últimos años está creciendo el interés por el término FODMAP (Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y Polialcoholes Fermentables) el cual define a un conjunto de hidratos de carbono de cadena corta fermentables que, según los últimos estudios, son causantes de los síntomas gastrointestinales que padecen los pacientes con síndrome del intestino irritable. Las últimas publicaciones científicas apuestan por la utilización de una dieta baja en FODMAPs como un enfoque terapéutico de primera línea a considerar en patologías como el síndrome del intestino irritable y la dispepsia funcional, y en alteraciones gastrointestinales como la distensión abdominal, la diarrea y el dolor abdominal especialmente. El objetivo de este trabajo es la revisión de la literatura científica actual sobre los FODMAPs y su papel en la alimentación, así como la comprobación, mediante un estudio clínico propio, de la eficacia de una dieta reducida en FODMAPs en pacientes con estos trastornos gastrointestinales

    Estructura para la reducción de la sección recta radar

    Get PDF
    La reducción de la sección recta radar (RCS) indica cómo de detectable es un objeto por un radar. Cuanto mayor es su RCS más fácilmente detectable resulta. Durante años, la búsqueda de superficies con un bajo RCS ha recibido mucha atención en el ámbito de las aplicaciones militares, donde se buscan superficies fácilmente integrables en misiles, aviones u otro tipo de vehículos para lograr su “invisibilidad”. Para este propósito, existen diferentes técnicas, como el uso de materiales absorbentes (RAM), uso de plasma, “object shaping” o la “cancelación activa”. El desarrollo de este proyecto se centra en una novedosa técnica que consiste en la combinación de una estructura AMC (Artificial Magnetic Conductor) con un PEC (Perfect Electric Conductor) en una configuración tipo tablero de ajedrez (“Chessboard”) en la que cada celda PEC y AMC está rodeada por el otro tipo de material. Su principio de operación se basa en conseguir que las ondas incidentes sean reflejadas en fase y contrafase al mismo tiempo, así la energía es reflejada en direcciones diferentes a la de incidencia. Se obtiene así un diseño que presenta un banda de funcionamiento bastante reducida, pero con la ventaja de ser bastante plano (grosor 10 veces más pequeño que la longitud de onda de trabajo). Una forma de mejorar la configuración mencionada sería simplemente la de sustituir el PEC por otro AMC, generando de este modo una segunda zona de funcionamiento. En ambos casos, mientras una de las estructuras se comporta como metal la otra lo hará como conductor magnético y viceversa. Se logra por tanto con 2 AMCs con 2 frecuencias de trabajo diferente un mayor rango de funcionamiento, pudiendo trabajar en modo “broadband”. Además de una mejora en términos de ancho de banda, es de interés estudiar la configuración anterior no sólo para una incidencia normal, sino cómo conseguir que la estructura sea capaz de dar una respuesta aceptable (aunque no óptima) al cambiar el ángulo de incidencia.Ingeniería de TelecomunicaciónTelekomunikazio Ingeniaritz

    Regulatory responses to medical machine learning.

    Get PDF
    Companies and healthcare providers are developing and implementing new applications of medical artificial intelligence, including the artificial intelligence sub-type of medical machine learning (MML). MML is based on the application of machine learning (ML) algorithms to automatically identify patterns and act on medical data to guide clinical decisions. MML poses challenges and raises important questions, including (1) How will regulators evaluate MML-based medical devices to ensure their safety and effectiveness? and (2) What additional MML considerations should be taken into account in the international context? To address these questions, we analyze the current regulatory approaches to MML in the USA and Europe. We then examine international perspectives and broader implications, discussing considerations such as data privacy, exportation, explanation, training set bias, contextual bias, and trade secrecy

    Valoración social de funciones ecosistémicas de las quebradas en Quito, Ecuador

    Get PDF
    Entender cómo las personas perciben y valoran los ecosistemas es clave para su conservación y manejo sostenible. De hecho, varios procesos de pérdida y degradación de espacios silvestres en ciudades están en parte determinados por la percepción positiva o negativa que tienen sus habitantes respecto a estos espacios. Esto, a su vez, determina cambios en la provisión de servicios o funciones ecosistémicas, que puede significar mayor vulnerabilidad a desastres naturales y/o pérdida de resiliencia de estos ecosistemas urbanos. En la ciudad de Quito, Ecuador, comparamos dos territorios para entender la percepción y valoración sociocultural que sus habitantes realizan para diferentes espacios silvestres (quebradas). Asimismo, comparamos esta valoración entre distintos grupos sociales, según la edad, tipo de relación con el espacio, y lugar de residencia en la ciudad. Clasificamos las respuestas según los dominios de valor relacional, intrínseco e instrumental. Se argumenta que la "invisibilidad" de funciones ecosistémicas para la población, genera poca valoración y cuidado de los espacios que las proveen. Consideramos que esto está influenciado por el tipo de uso que se da de los espacios, lo que a su vez está condicionado por la configuración espacial y acciones de política pública incidentes en el lugar.Understanding how people perceive and value ecosystems is key for their conservation and sustainable management. In fact, various processes of loss and degradation of wild spaces in cities are partly determined by the positive or negative perception that their inhabitants have regarding these spaces. This, in turn, determines changes in the provision of ecosystem services or functions, which may mean greater vulnerability to natural disasters and/or loss of resilience of these urban ecosystems. In the city of QuitoEcuador, we compared two territories to understand the perception and socio-cultural valuation that its inhabitants carry out for different wild spaces (ravines). Likewise, we compared this assessment between different social groups, according to age, type of relationship with the space, and place of residence in the city. We classified the responses according to the domains of relational, intrinsic and instrumental value. It is argued that the "invisibility" of ecosystem functions for the population generates minor valuation and care for the spaces that provide them. We consider that this is influenced by the type of use that occurs in these spaces, which in turn is conditioned by the spatial configuration and public policies incident on these spaces.Compreender como as pessoas percebem e valorizam os ecossistemas é a chave para sua conservação e gestão sustentável. Na verdade, diversos processos de perda e degradação de espaços silvestres nas cidades são em parte determinados pela percepção positiva ou negativa que seus habitantes têm sobre esses espaços. Este, por sua vez, determina mudanças na provisão de serviços ou funções ecossistêmicas, o que pode significar maior vulnerabilidade a desastres naturais e / ou perda de resiliência desses ecossistemas urbanos. Na cidade de Quito, Equador, comparamos dois territórios para compreender a percepção e avaliação sociocultural que seus habitantes realizam para diferentes espaços silvestres (ravinas). Da mesma forma, comparamos essa avaliação entre diferentes grupos sociais, de acordo com a idade, tipo de relação com o espaço e local de residência na cidade. Classificamos as respostas de acordo com os domínios de valor relacional, intrínseco e instrumental. Argumenta-se que a "invisibilidade" das funções ecossistêmicas para a população gera pouca valorização e cuidado dos espaços que as fornecem. Consideramos que isso é influenciado pelo tipo de uso que ocorre dos espaços, que por sua vez é condicionado pela configuração espacial e incidentes de ações de políticas públicas no local

    Eficiencia del gasto público y el desempeño socioeconómico en el Gobierno regional del Callao y Lima, 2010-2020

    Get PDF
    La investigación tiene como objetivo “Determinar el nivel de eficiencia del gasto público y el desempeño socioeconómico en el Gobierno Regional del Callao y Lima, 2010-2020”, usando la metodología de investigación cuantitativa, no experimental, longitudinal, usando tendencia a nivel descriptivo comparativo, donde se obtuvo una población de indicadores que fueron seleccionados según indicadores de gestión pública del Perú, teniendo en cuenta los años del 2010 al 2020. Entre los resultados se tiene que el gasto per cápita en educación (39.2%) influye de forma positiva en el desempeño socioeconómico, pero de forma inversa, el gasto en infraestructura a beneficiados influye negativamente en 73.5%. Sin embargo, según el estudio, se ha determinado que el gasto per cápita en educación y el gasto en educación total, tienen una influencia positiva y significativa, pero el gasto en infraestructura beneficiadas tiene un impacto negativo en el desempeño socioeconómico, la cual muchos de estos proyectos se realizan sin ningún tipo de supervisión respecto a la necesidad de la población

    Macroecology and ecoinformatics: evaluating the accuracy of the ecological niche models calibrated with species occurrence data with biases and/or errors

    Get PDF
    Hoy en día es común estudiar los patrones globales de biodiversidad a partir de las predicciones generadas por diferentes modelos de nicho ecológico. Habitualmente, estos modelos se calibran con datos procedentes de bases de datos de libre acceso (e.g. GBIF). Sin embargo, a pesar de la facilidad de descarga y de la accesibilidad de los datos, la información almacenada sobre las localidades donde están presentes las especies suele tener sesgos y errores. Estos problemas en los datos de calibración pueden modificar drásticamente las predicciones de los modelos y con ello pueden enmascarar los patrones macroecológicos reales. El objetivo de este trabajo es investigar qué métodos producen resultados más precisos cuando los datos de calibración incluyen sesgos y cuáles producen mejores resultados cuando los datos de calibración tienen, además de sesgos, errores. Para ello creado una especie virtual, hemos proyectado su distribución en la península ibérica, hemos muestreado su distribución de manera sesgada y hemos calibrado dos tipos de modelos de distribución (Bioclim y Maxent) con muestras de distintos tamaños. Nuestros resultados indican que cuando los datos sólo están sesgados, los resultados de Bioclim son mejores que los de Maxent. Sin embargo, Bioclim es extremadamente sensible a la presencia de errores en los datos de calibración. En estas situaciones, el comportamiento de Maxent es mucho más robusto y las predicciones que proporciona son más ajustadas.In spite of the biases and errors of the open access biodiversity databases we need to take advantage of the occurrences stored in those databases for analyzing the global patterns of biodiversity. Here, we aimed to test which modelling method produces better predictions when calibrated with data samples that have biases and errors. We tested two different methods, a complex one, Maxent, and a simple one, Bioclim. We created a virtual species, sampled its distribution with both, bias and errors, and calibrated the models with those samples. Results indicated that Bioclim produces better predictions than Maxent when calibrated with biased data sets. Bioclim did not overestimate the species’ range and it was able to produce accurate predictions even when calibrated with small and biased data samples (25-50 points). However, when wrong occurrences were included in the calibration samples, Bioclim over-predicted the species’ range. Our experiments indicated that in that case, Maxent predictions remained robust and provided accurate maps. Thus, if the calibration data samples have just biases, Bioclim provided better maps than Maxent. However, when samples have both, biases and wrong occurrences, Maxent model provided better results than Bioclim.Este trabajo se enmarca dentro de los proyectos: “Support of establishment, development and mobility of quality research teams at the Charles University” CZ.1.07/2.3.00/30.0022, financiado por la European Science Foundation y la República Checa (S.Varela); y “Potential effects of climate change on Natura 2000 conservation targets in Castilla-La Mancha (CLICHE)” (Ref. no.: POIC10-0311-0585), financiado por el gobierno de Castilla La-Mancha, España (S. Varela, R. G. Mateos, R. García-Valdés, and F. Fernández-González)

    Preliminary checklist of mollusks associated with the rocky littoral of Malecón de Santo Domingo, Dominican Republic

    Get PDF
    A preliminary checklist of the mollusks associated with the rocky littoral of Malecón de Santo Domingo is presented. The sampling consisted of an intensive search by niches in two localities selected on the basis of their heterogeneity and access. We preliminarily report 25 species, 19 genera and 14 families of mollusks, with gastropods being the most representative group in species. It is expected that future intensive and diverse sampling methodologies in the studied areas, and other locations, will increase the diversity reported in this note
    corecore