4 research outputs found

    Historia externa de la novela criminal en España (1939-1975)

    Get PDF
    Esta tesis se inicia con una introducción explicativa de su intención, de la historia del genero, de su introducción en España y del resultado de la investigación. A ella le sigue la parte fundamental de la tesis que es un repertorio bibliográfico que recoge cinco mil títulos de novelas del genero, de autores nacionales, publicadas en España entre 1939 y 1975. Se completa el trabajo con un repertorio de estudios críticos publicados en el mismo periodo, un listado de correspondencia entre los autores y los seudónimos, un índice de autores y otro de títulos, y finalmente se cita la bibliografía emplead

    No Association Between ACTN3 R577X Polymorphism and Elite Judo Athletic Status

    No full text
    The authors compared ACTN3 R577X genotype and allele frequencies in the majority of all-time-best Span- ish judo male athletes (n = 108) and 343 ethnically matched nonathletic men. No between-groups differences were found in allele (P = .077) or genotype distributions (P = .178). Thus, the R577X polymorphism was not significantly associated with the status of being an elite judo athlete, at least in the Spanish population. The contribution of genetics to sports-related phenotype traits is undeniable with some genotypes, of which ACTN3 R577X is currently the leading candidate, partly distinguishing individuals predisposed to either endurance or power sports. However, few athletic events can be categorized as purely power or endurance based. Although genetic testing (ie, for ACTN3 R577X) is already being marketed to predict sports talent and potential of young children, its usefulness is still questionable, at least in competitive judo.2.683 JCR (2013) Q1, 11/81 Sport sciences; Q2, 31/81 PhysiologyUE

    Mirando a África

    No full text
    Este proyecto pretende acercar a la comunidad educativa del centro una realidad tan próxima, compleja y dramática como la del continente africano, desde casi todas las materias. Y pretende hacerlo en coherencia con valores que identifican al centro. Los objetivos son fomentar la colaboración y participación de los alumnos intercambiando sus propias experiencias; potenciar una conciencia social y ecológica; formar integralmente a los alumnos para el mejor desarrollo de la sociedad; valorar la utilidad de la enseñanza activa y el aprendizaje cooperativo; diseñar actividades que permitan desarrollar una enseñanza interdisciplinar; posibilitar que los alumnos desarrollen estrategias globalizadoras de organización del conocimiento mediante el tratamiento de la información; favorecer el aprendizaje significativo; animar al profesorado a buscar estrategias que favorezcan la actividad didáctica; fomentar la lectura y el uso correcto de la expresión oral y escrita, además de mejorar la ortografía; extender el conocimiento y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; estrechar las relaciones entre los diferentes sectores de la comunidad educativa; fomentar la participación activa en la vida social; mejorar la convivencia en el centro; desarrollar hábitos de vida saludables; provocar en los alumnos una visión positiva del centro como lugar de ocio y de enriquecimiento cultural; desarrollar y favorecer las inquietudes culturales de los alumnos; desarrollar las actitudes positivas hacia otras culturas; extender el conocimiento de lenguas extranjeras y mantener relaciones estables de colaboración con instituciones culturales y sociales. Las actividades desarrolladas se organizan en tres modalidades que son actividades globales que implican a toda la comunidad educativa como un concurso de lectura llamado África desde la biblioteca, el día del Libro, viaje de fin de curso a Túnez, apadrinar una escuela en Marruecos, una jornada cultural antes de las vacaciones de Semana Santa, talleres a cargo de la Fundación Yehudi Menuhin y Hora 31 con ciclos de charlas y conferencias; actividades durante el horario lectivo en los distintos departamentos didácticos como proyecciones de películas, composición de textos, debates y trabajos en equipo; y las actividades realizadas fuera del horario lectivo como son talleres, cineclub, coloquios, exposiciones, actividades de cooperación y asistir a diversos espectáculos. La metodología es diversa, en relación con la pluralidad de actividades que se llevan a cabo. Como indicadores del proceso de evaluación se toman para las actividades del currículo, la propia evaluación de profesores. Aunque es un indicador cuantitativo para el análisis final y junto a otros parámetros, se trabaja también la evaluación cualitativa, para que las conclusiones tengan un carácter más global de los resultados del proyecto. Por el contrario, las actividades que se realizan fuera del horario lectivo se miden con el grado de participación. Además como herramienta de evaluación individual se elaboran encuestas para alumnos y profesores para que reflejen sus opiniones personales sobre el proyecto. Se adjunta como anexo dos CD-ROM y cuestionarios..Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Mejora de la Calidad de la EnseñanzaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES

    Ferrofluids: Synthetic Strategies, Stabilization, Physicochemical Features, Characterization, and Applications

    No full text
    corecore