213 research outputs found

    The apparent paradox of colour variation in aposematic poison frogs

    Full text link
    Toxic prey warn their predators about their unprofitability with conspicuous colour patterns that are easily learned and remembered by predators if they are uniform within a population. I studied a variable, warningly-coloured poison frog in the wild and found that such variation in colours may be related to mating advantages, parental duties, microhabitat selection and different behavioural strategies

    The spatial pattern of natural selection when selection depends upon experience

    Full text link
    Apostatic (frequency‐ or density‐dependent) selection, aposematic signals, and mate choice behavior generally require that the mean prey or potential mate density m value be high enough (above a threshold T) to result in sufficient encounter rates for the searcher to learn or retain the association between conspicuous signals and prey unprofitability, to forage apostatically, or to choose among mates. This assumes that all searchers experience , which implicitly assumes an even dispersion of targets among searcher territories. Uneven dispersion generates new phenomena. If , then only territories with local density x values that are greater than T favor experience‐based behavior, leading to spatially variable frequency‐ or density‐dependent selection intensity. As aggregation increases, the increase in percentage of targets in favorable territories ( ) is greater than the increase in the percentage of territories that are favorable. The relationship is reversed when . In both cases, because as few as 10% of the territories can contain 80% of the targets, only a few territory holders may account for most of the selection on most of the target population; accidents of experience in only a few searchers can have unexpectedly large effects on the target population. This also provides an explanation for high searcher behavior variation (personalities) : individuals from favorable territories will behave differently in behavioral experiments than those from unfavorable territories, at least with respect to similar kinds of targets. These effects will generate spatial heterogeneity in natural and sexual selection in what are otherwise uniform environments.<br /

    Diagnóstico sobre errores algebraicos en estudiantes que ingresan a la universidad

    Get PDF
    El error algebraico es una posibilidad que se encuentra presente en los procesos de construcción y formalización de conocimientos. Esta ponencia consiste en describir, categorizar y analizar los errores algebraicos cometidos por los estudiantes que ingresan a primer semestre de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UPTC. Se trata de un estudio exploratorio que utiliza como instrumento una prueba diagnóstica, con ítems planeados según categorías que se adoptan de estudios sobre errores en el aprendizaje de las matemáticas, realizados por investigadores de la comunidad científica de Educación Matemática. El análisis de los resultados de dichas pruebas da como producto una nueva concepción sobre el error y algunas características que lo rodean

    La exclusi?n educativa de los estudiantes con discapacidad de la jurisdicci?n de Veracruz en el municipio de Alvarado ? Tolima

    Get PDF
    103 P?ginasLa Exclusi?n Educativa es un fen?meno que se viene presentando en todo el territorio nacional. La Instituci?n Educativa Luis Carlos Gal?n Sarmiento no es ajeno a esta problem?tica y ha visto la necesidad de mirar con buenos ojos la exclusi?n de los ni?os, ni?as y j?venes con discapacidad. El rechazo, el abandono, la relegaci?n, la burla y la discriminaci?n hacen parte de esa relegaci?n dentro de las Escuelas. Adem?s, existe un choque did?ctico, porque los profesores no est?n preparados para ense?ar a los ni?os con necesidades educativas especiales. Por consiguiente, los padres de familia se enfrentan con los docentes, por el inadecuado aprendizaje de sus hijos.ABSTRACT The Educational Exclusion is a phenomenon that is in all our country, The Educational Institute Luis Carlos Galan of Alvarado (Tolima) is not uncommented to this difficulty and has seen the necessity to look with good and the exclusion of girls, boys and teenagers with disabled conditions. The rejection, the abandoning, the relegation, the mockery, and discrimination make part of this exclusion into the schools. Besides, there is a didactic impact because the teachers are not prepared to teach to children with special educational needs. The parents reject the teachers for inadequate formation of their children.ADVERTENCIA La Facultad de Ciencias de la Educaci?n de la Universidad del Tolima, el director, codirector y el jurado calificador, no son responsables de los conceptos, ni de las ideas expuestas por los autores del presente trabajo. Art?culo 16, Acuerdo 032 de 1976 y Art?culo 29, Acuerdo 064 de 1991, emanados por el Consejo Acad?mico de la Universidad del Tolima.INTRODUCCION 12 1. FORMULACION DEL PROBLEMA 16 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 19 1.2.1 Pregunta Principal 19 1.2.2 Pregunta Secundaria 20 2. JUSTIFICACION 23 3. OBJETIVOS 23 3.1 OBJETIVO GENERAL 23 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 23 4. MARCO DE REFERENCIA 24 4.1 MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL 24 4.1.1 Inclusi?n Educativa 24 4.1.2. La discapacidad 4.1.3 M?todos para tratar la discapacidad 4.1.4 Proceso t?cnico pedag?gico de la discapacidad 32 42 45 4.2 MARCO JURIDICO Y LEGAL DE LA DISCAPACIDAD 46 4.2.1 Ley de Infancia y Adolescencia- decreto 1098 de 2006. 49 4.2.2 Sentencias referentes a la discapacidad 51 4.2.3 Marco legal de la discapacidad en el contexto internacional 52 4.2.4 Marco legal en el contexto nacional 53 4.2.5 Pol?tica de infancia y adolescencia del Departamento del Tolima 55 5. METODOLOGIA 57 5.1. TIPO DE INVESTIGACION 57 5.2. PARTICIPANTES 57 5.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS 58 5.4. PROCEDIMIENTOS 58 6. ANALISIS DE RESULTADOS 60 6.1 LA DISCAPACIDAD EN LA INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DE LA JURISDICCION DE VERACRUZ EN EL MUNICIPIO DE ALVARADO (TOLIMA). 60 9 P?g. 6.2 FACTORES DE EXCLUSION Y VULNERABILIDAD 67 6.3 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y MATERIAL DE APOYO PARA LA DISCAPACIDAD 69 7. CONCLUSIONES 74 REFERENCIAS 78 ANEXOS 80 1

    Postales en movimiento

    Get PDF
    Cuando mando una carta siento que el tiempo adquiere otro significado, la espera y el movimiento de las palabras dilatan el tiempo, lo relativizan. La vida se suspende mientras el texto viaja, el tiempo queda atrapado en el espacio. Estas Postales en movimiento parten de mis experiencias viajando por Latinoamérica y de mis preguntas sobre las ciudades, la música, la imagen y la comunicación. Desde su concepción, las cartas, en especial las postales, se filtraron en este proyecto como metáfora y herramienta creativa.Maestro (a) en Artes VisualesPregrad

    La investigación sobre el uso de sustancias psicoactivas en la ciudad de Bogotá: entre 1985 y 2005

    Get PDF
    Este artículo de reflexión presenta los resultados del análisis de las investigaciones sobre el uso de sustancias psicoactivas (SPA), realizadas desde el campo de las ciencias sociales, entre 1985 y 2005 en la ciudad de Bogotá.  Da cuenta de los enfoques teóricos y metodológicos a partir de los cuales se abordó el fenómeno en el periodo observado, así como de algunas tendencias o ejes temáticos (concepto de SPA, actores, formas de interacción, prácticas sociales, representaciones y contextos). El análisis de estos trabajos permitió reconocer los avances en el conocimiento sobre el tema, así como los vacíos dejados, abriendo la posibilidad de plantear nuevas preguntas de investigación

    Reconfiguración de la estrategia de marketing, camino a fidelizar a un consumidor Phygital

    Get PDF
    El desarrollo acelerado de las herramientas digitales obliga a los profesionales del marketing con mayor experiencia y a los de las nuevas generaciones, a plantear las estrategias de mercadeo desde una perspectiva holística entre el mundo online y offline, conociendo profundamente al consumidor que ha cambiado la manera de ver las marcas, que busca la misma experiencia en el mundo real o en el mundo digital, que busca soluciones y compara inmediatamente desde su celular inteligente y espera disfrutar de todas las facilidades que brinda la tecnología y mejoran la calidad de vida, pero también con un trato cercano y humano. Con mayor importancia ahora, se hace necesario entender cuáles son sus dudas, sus temores, sus motivaciones y principales inquietudes, para así diseñar más efectivamente sus experiencias con las marcas y construir con el consumidor una relación genuina y de largo plazo. Por tal razón; se definen unos elementos claves para tener en cuenta en la construcción del plan de mercadeo, que integre la estrategia con la óptica del mercadeo tradicional y la del mercadeo digital, para fidelizar al consumidor en esta era digital, y a un consumidor Phygital.The accelerated development of digital tools forces not only experienced marketing professionals but also those of the new generations, to propose marketing strategies from a holistic perspective compounding the online and offline world. Deeply knowing the consumer who has changed the way they perceive brands, and that is looking for the same experience in the real and digital world, who is looking for solutions and immediately benchmark from their smartphone and expect to enjoy all the facilities that technology offers to improve the quality of life but also expect a close and human interaction. More importantly, now, it is necessary to understand what their doubts, fears, motivations, and main concerns are to more effectively design their experiences with brands and build a genuine and long-term relationship with them. For that reason, some key elements are defined to take into account in the construction of the marketing plan that integrates the strategy with the perspective of traditional marketing and that of digital marketing to build consumer loyalty in this digital age, a Phygital consumer

    L@s jóvenes se toman la palabra: Constitución de subjetividades políticas, a partir de experiencias comunicativas, en la Sabana de Bogotá

    Get PDF
    La investigación estuvo dirigida a la comprensión de las experiencias de comunicación popular adelantadas por tres colectivos juveniles ubicados en la Sabana de Bogotá, proceso que se enfocó en los siguientes ejes de análisis: 1. Producción diferencial (popular / alternativa) de la comunicación, 2. Procesos de subjetivación política en la experiencia comunicativa, 3. Vínculos entre el contexto y el proyecto colectivo. El diseño metodológico se sustentó en la combinación de metodologías, que en el marco de los estudios culturales, propone un interés tridimensional en las experiencias vividas, los discursos, y el contexto social. La línea de investigación de la Maestría en Estudios Culturales, a la que el estudio contribuyó es la de “Comunicación, Cultura y Poder”.Abstract. The research was aimed to understand the experiences of popular communication conducted by three youth groups (colectivos) located in the Sabana de Bogotá, a process that focused on the following areas of analysis: 1. Differential Production (popular / alternative) in communication, 2. Processes of political subjectivation in communicative experience, 3. Links between context and the collective project. The methodological design was based on the combination of methodologies, in the framework of cultural studies, it proposes a three-dimensional interest in the lived experiences, speeches, and social context. The research line of the Masters in Cultural Studies, to which the study contributed is “Communication, Culture and Power".Maestrí

    Evaluation of competitiveness with a sustainable approach of the rice chain in the Department of Tolima

    Get PDF
    La evaluación de la cadena arrocera del Tolima con un enfoque sostenible buscó dar respuesta a los factores que pueden determinar su competitividad, a través de la implementación de una metodología desarrollada bajo el nombre de modelo de responsabilidad de gestión sostenible. El presente trabajo de Maestría consideró la necesidad de proponer estrategias para impactar la competitividad de la cadena arrocera en el departamento del Tolima, para lo cual se hace un planteamiento del problema, sobre la que se determinan los conceptos teóricos a revisar, se definen los objetivos a alcanzar, la metodología aplicar, análisis de los resultados obtenidos y las conclusiones enfocadas en los objetivos del trabajo.The evaluation of the Tolima rice chain with a sustainable approach sought to respond to the factors that can determine its competitiveness, through the implementation of a methodology developed under the name of the sustainable management responsibility model. The present Master's work considered the need to propose strategies to impact the competitiveness of the rice chain in the department of Tolima, for which a statement of the problem is made, on which the theoretical concepts to review are determined, the objectives are defined to be achieved, the methodology to apply, analysis of the results obtained and the conclusions focused on the objectives of the work.Magíster en Proyectos de Desarrollo SostenibleMaestrí

    El perdón como apuesta para la construcción de paz en el marco del posacuerdo: perspectivas en clave de las narrativas de excombatientes de las FARC, en la ciudad de Medellín

    Get PDF
    Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.La presente tesis doctoral presenta la voz de las y los excombatientes de las Farc, acerca de la noción del perdón y la construcción de paz en Colombia el que expresan voluntad para solicitar perdón a las víctimas y a la sociedad civil. La metodología empleada en este estudio, se realizó desde un enfoque hermenéutico en la perspectiva de Ricoeur, (1984) y Gadamer, (1992), tomando la propuesta narrativa desde Bolívar y Domingo, (2006) y Arfuch, (1995), como apuesta metodológica para develar el sentido y la construcción del perdón con las y los excombatientes de las FARC. Hablar en nuestro país desde la fenomenología de la violencia sociopolítica, y desde la hermenéutica del dolor y la barbarie, implica traer a la memoria un sinnúmero de hechos atroces que han dejado huellas de sufrimiento, abandono, desolación en gran parte del territorio colombiano (Centro Nacional de Memoria Histórica - CNMH 2013). Además, surgen preguntas alrededor de la vulneración de derechos, la desaparición, homicidio y pérdida de identidad como consecuencia de la vinculación de niños, niñas y jóvenes a grupos armados, legales e ilegales (CNMH 2017)
    corecore