551 research outputs found

    Bioadsorción utilizando bagazo de caña de azúcar para descontaminar aguas marinas de la rada interior del Puerto del Callao, 2019

    Get PDF
    La investigación titulada “Bioadsorción utilizando Bagazo de Caña de azúcar para descontaminar aguas marinas de la rada interior del Puerto del Callao, 2019”, el objetivo principal fue determinar la adsorción utilizando bagazo de caña de azúcar va a descontaminar de aceites y grasas las aguas marinas de la rada interior del Puerto del Callao, para tal fin se realizó el análisis de muestras no probabilísticas de agua marina que notoriamente se observan contaminadas, para luego realizar una evaluación descriptiva e inferencial de los resultados de laboratorio a los parámetros fisicoquímicos Aceites y grasas, pH, DBO y Sólidos Suspendidos Totales, estando los valores del Aceites y grasas, pH y Sólidos Suspendidos Totales fuera de los límites permisibles por el Ministerio del ambiente en sus estándares de calidad ambiental del agua (ECA). La población y la muestra poblacional tuvieron una duración de 16 semanas de investigación que evidenciaron la preocupante contaminación del agua marina de la rada Interior del Puerto del Callao llegando a poseer un promedio de 89,5 mg/L de Aceites y grasas por litro de muestra. La experimentación se realizó en tres tratamientos, cada tratamiento se diferenció por el tamaño de las partículas de bagazo de caña de azúcar procesado, para ello se utilizó una columna de lecho vertical continua por donde se filtró el agua de mar contaminada a una velocidad real de trabajo de 1 L/h. obteniéndose los siguientes resultados de laboratorio para el parámetro Aceites y grasas, 1er. Tratamiento > 2,00 mm. 1,4 mg/L, 2do. Tratamiento > 1,00 y > 2,00 mm. 1,9 y el 3er tratamiento 1,7 mg/L. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, el diseño es pre-experimental, del tipo aplicado, correlacional y longitudinal, la población se delimitó en base al espacio geográfico correspondiente al Puerto del Callao y el muestreo se tomó de zonas muy afectadas con residuos oleosos

    Prueba de habilidades prácticas CCNP

    Get PDF
    Configurar la topología de red, de acuerdo con las siguientes especificaciones. Parte 1: Configuración del escenario propuesto 1. Configurar las interfaces con las direcciones IPv4 e IPv6 que se muestran en la topología de red. R1(config)#int eth0/0 R1(config-if)#no shutdown R1(config-if)#ip addr 192.168.110.1 255.255.255.0 R1(config-if)#ipv6 addr 2001:db8:acad:110::1/64 R1(config-if)#bandwidth 128 R1(config)#interface s2/0 R1(config-if)#no shutdown R1(config-if)#ip addr 192.168.9.1 255.255.255.252 R1(config-if)#ipv6 addr 2001:db8:acad:90::1/64 R1(config-if)#clock rate 128000 R1(config-if)#bandwidth 128 R2(config)#int eth0/0 R2(config-if)#no shutdown R2(config-if)#ip addr 192.168.2.1 255.255.255.0 R2(config-if)#ipv6 addr 2001:db8:acad:B::1/64 R2(config-if)#interface s2/0 R2(config-if)#no shutdown R2(config-if)#ip addr 192.168.9.2 255.255.255.252 R2(config-if)#ipv6 addr 2001:db8:acad:90::2/64 R2(config-if)#bandwidth 128 R2(config)#interface s2/1 R2(config-if)#no shutdown R2(config-if)#ip addr 192.168.9.5 255.255.255.252 R2(config-if)#ipv6 addr 2001:db8:acad:91::1/64 R2(config-if)#bandwidth 128 R2(config-if)#clock rate 128000 R3(config)#interface s2/1 R3(config-if)#no shutdown R3(config-if)#ip addr 192.168.9.5 255.255.255.252 R3(config-if)#ipv6 addr 2001:db8:acad:91::1/64 R3(config-if)#bandwidth 128 R3(config-if)#int eth0/0 R3(config-if)#no shutdown R3(config-if)#ip addr 192.168.3.1 255.255.255.0 R3(config-if)#ipv6 addr 2001:db8:acad:C::1/64 2. Ajustar el ancho de banda a 128 kbps sobre cada uno de los enlaces seriales ubicados en R1, R2, y R3 y ajustar la velocidad de reloj de las conexiones de DCE según sea apropiado. R1(config)#interface s2/0 R1(config-if)#clock rate 128000 R1(config-if)#bandwidth 128 R2(config)#interface s2/1 R2(config-if)#bandwidth 128 R2(config-if)#clock rate 128000 R3(config)#interface s2/1 R3(config-if)#bandwidth 128 3. En R2 y R3 configurar las familias de direcciones OSPFv3 para IPv4 e IPv6. Utilice el identificador de enrutamiento 2.2.2.2 en R2 y 3.3.3.3 en R3 para ambas familias de direcciones. R2(config-router)#exit R2(config)#router ospfv3 1 R2(config-router)#address-family ipv4 unicast R2(config-router-af)#router-id 2.2.2.2 R2(config-router-af)#exit-address-family R2(config-router)#address-family ipv6 unicast R2(config-router-af)#router-id 2.2.2.2 R3(config)#router ospfv3 1 R3(config-router)#address-family ipv4 unicast R3(config-router-af)#router-id 3.3.3.3 R3(config-router-af)#exit-address-family R3(config-router)#address-family ipv6 unicast R3(config-router-af)#router-id 3.3.3.3 R3(config-router-af)#exit-address-family 3. En R2, configurar la interfaz F0/0 en el área 1 de OSPF y la conexión serial entre R2 y R3 en OSPF área 0. R2(config)#int eth0/0 R2(config-if)#ospfv3 1 ipv4 area 1 R2(config-if)#ospfv3 1 ipv6 area 1 R2(config)#int s2/1 R2(config-if)#ospfv3 1 ipv4 area 0 R2(config-if)#ospfv3 1 ipv6 area 0 4. En R3, configurar la interfaz F0/0 y la conexión serial entre R2 y R3 en OSPF área 0. R3(config)#int eth0/0 R3(config-if)#ospfv3 1 ipv4 area 0 R3(config-if)#ospfv3 1 ipv6 area 0 R3(config-if)#int se2/1 R3(config-if)#ospfv3 1 ipv4 area 0 R3(config-if)#ospfv3 1 ipv6 area 0 *Dec 6 20:56:15.276: %OSPFv3-5-ADJCHG: Process 1, IPv4, Nbr 2.2.2.2 on Serial2/1 from LOADING to FULL, Loading Done *Dec 6 20:56:27.888: %OSPFv3-5-ADJCHG: Process 1, IPv6, Nbr 2.2.2.2 on Serial2/1 from LOADING to FULL, Loading Done. 5. Configurar el área 1 como un área totalmente Stubby. R2(config-if)#router ospfv3 1 R2(config-router)#address-family ipv4 unicast R2(config-router-af)#area 1 stub no-summary R2(config-router-af)#address-family ipv6 unicast R2(config-router-af)#area 1 stub no-summary 6. Propagar rutas por defecto de IPv4 y IPv6 en R3 al interior del dominio OSPFv3. Nota: Es importante tener en cuenta que una ruta por defecto es diferente a la definición de rutas estáticas. R2(config)#router ospfv3 1 R2(config-router)#address-family ipv4 R2(config-router-af)#default-information originate R2(config-router)#address-family ipv6 R2(config-router-af)#default-information originate R3(config)#router ospfv3 1 R3(config-router)#address-family ipv4 R3(config-router-af)#default-information originate R3(config-router-af)#address-family ipv6 R3(config-router-af)#default-information originate 7. Realizar la configuración del protocolo EIGRP para IPv4 como IPv6. Configurar la interfaz F0/0 de R1 y la conexión entre R1 y R2 para EIGRP con el sistema autónomo 101. Asegúrese de que el resumen automático está desactivado. R1(config)#ipv6 unicast-routing R1(config)#router eigrp 101 R1(config-router)#no auto-summary R1(config-router)#network 192.168.9.0 R1(config-router)#network 192.168.110.0 R1(config-router)#no shutdown R1(config-router)#exit R1(config)# R1(config)#interface eth0/0 R1(config-if)#ipv6 eigrp 101 R1(config-if)#exit R1(config)#interface se2/0 R1(config-if)#ipv6 eigrp 101 R1(config-if)#do wr R2(config)#router eigrp 101 R2(config-router)#no auto-summary R2(config-router)#network 192.168.9.0 R2(config-router)#no shutdown R2(config-router)#exit R2(config)# R2(config)#interface se2/0 R2(config-if)#ipv6 eigrp 101 R2(config-if)# *Dec 6 21:28:00.258: %DUAL-5-NBRCHANGE: EIGRP-IPv4 101: Neighbor 192.168.9.1 (Serial2/0) is up: new adjacency 8. Configurar las interfaces pasivas para EIGRP según sea apropiado. R2(config)#router eigrp 101 R2(config-router)#passive-interface eth0/0 R2(config-router)#passive-interface se2/1 9. En R2, configurar la redistribución mutua entre OSPF y EIGRP para IPv4 e IPv6. Asignar métricas apropiadas cuando sea necesario. R2(config)#router ospf 1 R2(config-router)#redistribute eigrp 101 subnets R2(config-router)#exit R2(config)#router eigrp 1 R2(config-router)#redistribute ospf 1 metric 10000 100 255 1 1500 10. En R2, de hacer publicidad de la ruta 192.168.3.0/24 a R1 mediante una lista de distribución y ACL. R2(config)#access-list 1 permit 192.168.3.0 0.0.0.255 R2(config)#router eigrp 101 R2(config-router)#distribute-list 1 in R2(config-router)#distribute-list 1 out R2(config-router)# *Dec 6 21:40:50.446: %DUAL-5-NBRCHANGE: EIGRP-IPv4 101: Neighbor 192.168.9.1 (Serial2/0) is resync: route configuration changedActualmente las redes empresariales que están en constante evolución nos permiten integrar diferentes ambientes empresariales por los cuales viaja el core del negocio y utilizan las redes para garantizar que la información viaje correctamente basados en un principio de disponibilidad, integridad y confidencialidad. Por esta razón se hace importante los protocolos de enrutamiento como EIGRP, OSPF los cuales permiten realizar enrutamientos dinámicos ahorrando la administración pues por medio de sus algoritmos determinan las mejores rutas para enviar la información, EIGRP que viene siendo un protocolo propietario que solo funciona con dispositivos Cisco, nos permite la distribución de rutas hacia otros protocolos como OSPF que si es totalmente interoperable con otras marcas de dispositivos de Networking. Logrando así integrar diferentes tecnologías sin la necesidad de ceñirnos a una en especial. Por otro lado a nivel interno, de Switching existe el protocolo de Etherchanel que por medio de LACP y PAgP donde nos solucionan un inconveniente que nos pueden presentar la tecnología ethernet, pues nos permite sumar canales para entregarnos mas ancho de banda y redundancia de conexiones. Con estos conceptos de Routing y Switching tenemos los aspectos claros para tener una red que cumpla con estándares y nos permita aportar al core de negocio.Currently, business networks that are constantly evolving allow us to integrate different business environments through which the core of the business travels and use the networks to ensure that information travels correctly based on a principle of availability, integrity and confidentiality. For this reason, routing protocols such as EIGRP, OSPF, which allow dynamic routing, saving administration are important because, through their algorithms, they determine the best routes to send information, EIGRP, which is a proprietary protocol that only works with devices Cisco allows us to distribute routes to other protocols such as OSPF that if fully interoperable with other brands of Networking devices. Thus, managing to integrate different technologies without the need to stick to one in particular. On the other hand, internally, Switching has the Etherchanel protocol that, through LACP and PAgP, solves an inconvenience that ethernet technology can present, since it allows us to add channels to deliver more bandwidth and redundancy of connections. With these concepts of routing and switching we have the clear aspects to have a network that meets standards and allows us to contribute to the core business

    Gestión administrativa y calidad educativa de la institución educativa inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco, La Libertad, 2022

    Get PDF
    La presente investigación se direccionó a determinar la relación que existe entre Gestión Administrativa y Calidad Educativa de la Institución Educativa Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco, La Libertad, 2022. El diseño de estudio aplicado corresponde al no experimental – correlacional, la información fue obtenida por medio de la aplicación de un cuestionario para cada variable de estudio, a la muestra constituida por 39 personal docente y administrativo de la Institución Educativa Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco, La Libertad, 2022, obtenido mediante un muestreo no probabilístico a conveniencia del investigador de una población total de 45. Procesado los datos obtenidos se identificó la existencia de una correlación según Rho de Spearman de 0.726** entra la variable gestión administrativa y la variable calidad educativa, ubicándose en el positivo alto, por lo que se aprobó la hipótesis de investigación la cual afirma la existencia de una relación significativa entre ambas variables, evidenciando así que una mejora en la gestión administrativa conllevará a obtener un nivel alto de calidad educativa en la Institución Educativa Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco, La Libertad, 202

    Campaña gráfica digital de relanzamiento de una marca de galletas. Caso: Galletas Chaplin

    Get PDF
    La presente investigación, tiene como fin aportar conocimientos que sirvan como base al momento de elaborar una campaña publicitaria. Esto abarcando los campos de publicidad y diseño gráfico. En este caso se realizará una campaña gráfica digital de relanzamiento de la marca de Galletas Chaplin, Proponiendo un cambio de imagen y darle un concepto más unificado. Con el objetivo que sea una marca más competitiva, se recolectaron distintas ideas creativas para formular las estrategias publicitarias y hacer un mejor uso de medios de comunicación. Para lograrlo se necesita de un proceso de investigación previo haciendo uso de herramientas como encuestas y entrevistas, las cuales permitan conocer el grado de percepción de la marca de Galletas Chaplin ante el público. Como se puede observar muchas marcas de galletas compiten constantemente para obtener un mejor posicionamiento, por ello queremos darle a Galletas Chaplin las herramientas necesarias para ser una marca más competitiva.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centr

    Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022

    Get PDF
    El presente trabajo titulado “Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022”, tuvo como objetivo determinar, la valoración y proyección de la mujer en programas deportivos. Para ello se utilizó dos instrumentos, un cuestionario compuesto por 20 preguntas que fueron realizadas a 16 periodistas deportivos entre mujeres y hombres, y una encuesta de 8 preguntas realizadas a un total de 400 hinchas del FBC Melgar. La investigación abarca un enfoque de paradigma mixto, con método cuantitativo y cualitativo. Respecto a las entrevistas, se realizó una matriz de inducción para el análisis de las respuestas de periodistas deportivos, en cuanto a las encuestas, los datos obtenidos fueron procesados en el programa de análisis de estadísticas SPSS (version21.0). Entre los resultados de las entrevistas realizadas, se pudo identificar que la apariencia de una mujer es importante en los programas deportivos televisivos, no obstante, también se concluyó que existen limitantes para el crecimiento de las mujeres en este ámbito, como la falta de oportunidades de formación profesional, incentivos laborales e informalidad de medios de comunicación. Asimismo, en los resultados de la encuesta realizada a hinchas del FBC Melgar, se pudo observar que existe, aceptación, valoración positiva y gran expectativa de la presencia femenina en el mundo deportivo

    Anxiety and depression as predictors of life satisfaction during pre-professional health internships in COVID-19 times: the mediating role of psychological well-being

    Get PDF
    Due to the emotional impact of COVID-19 on university students, the goal was to explore the relationship between anxiety, depression, psychological well-being, and life satisfaction among pre-professional interns. The research was carried out using an explanatory cross-sectional design, with the participation of 1011 pre-professional interns of 13 health networks from the department of Puno (Peru). Data were collected using the Satisfaction with Life Scale, Generalized Anxiety Disorder Scale-2, Patient Health Questionnaire 2, and the Psychological Wellbeing Scale. The main data analysis was carried out using the R statistical software, and implementing the confirmatory factor analysis technique, which evidenced that the explanatory model provides an acceptable value. Based on the above, a negative relationship between depression and life satisfaction, (β ¼ .60, p < .001) and a positive relationship between anxiety and life satisfaction (β ¼ .28, p < .001) was shown, in addition to a mediating effect of the psychological wellbeing related to depression and life satisfaction (p < .001). In conclusion, life satisfaction is explained concerning the degree of depression and anxiety, as well as the moderating effect of psychological well-being. Despite that, there is an urgent need to take preventive actions to strengthen the mental health of the pre-professional health interns, who have also been providing support during the COVID-19 pandemic.Campus Arequip

    ¿Se publican las tesis sustentadas de psicología en el Perú? Un análisis de tres universidades mejor posicionadas en el ranking Scimago

    Get PDF
    Con el objetivo de determinar las características y la frecuencia de publicación de tesis de psicología de tres universidades peruanas con mejor posicionamiento en el ranking Scimago, se realizó un estudio descriptivo de análisis de documentos sobre 180 tesis de pregrado aprobadas en el periodo 2010 – 2019. La búsqueda de artículos se realizó en Google Académico y la base de datos de Scopus. Los resultados indican que las tesis en mayor proporción son de tipo correlacional (53,3%), orientados a una línea de psicología clínica y de la salud (51,1%), considerando una población de tipo escolar de nivel secundario (26,1%) y con un tamaño muestral entre 51 a 200 participantes (47,2%). Solo tres investigaciones lograron ser publicadas en revistas indexadas. Se concluye que la frecuencia de publicación de tesis de universidades peruanas que lideran el Ranking Scimago, es muy baja. Esto revela la necesidad de fortalecer la investigación formativa e impulsar estrategias para incrementar la producción científica desde el pregrado peruano

    Aislamiento, Patrón de Fermentación de Carbohidratos y Caracterización Morfológica de Bacterias Celulolíticas del Rumen de Bovinos Alimentados con Heno de Raigrás en Colombia

    Get PDF
    A Characterization study of rumen cellulolytic bacteria of cattle was conducted at the National Research Center "Tibaitatá" of Corpoica, located in a highland (2550 m.a.s.l) tropical ecosystem of Colombia. Five anaerobic strains of cellulolytic bacteria (F31, F32, F33, R38 and R39) were isolated from the rumen contents of cattle fed on raygrass (Lolium multiflorum) hay. Classification of the isolated rumen bacteria strains was accomplished by biochemical tests, carbohydrate fermentation patterns and morphological characterization, including transmission electron microscopy (TEM) of cell membrane and glycocalix. The isolated strains were: Fibrobacter succinogenes succinogenes (F31y F32), Fibrobacter succi nogenes elongata (F33), Ruminococcus albus (R38) and Ruminococcus flavefaciens (R39). Ruminococcus albus fermented more carbohydrate sources than Ruminococcus flavefaciens, however, both species fermented cellobiose, pectin and xilan Fibrobacter isolates did not ferment pentose sugar s. Six different types of morphology of the colony, sorne of them not reported previously, were observed in Fibrobacter isolates growing on agar-containing roll­ tubes. Ruminococcus species were identified as R. albus and R. fla vefaciens by differences in cell structure, size and distribution of the glycocalix. Ultrastructural studies confirmed the taxonomic status of isolated bacteria species. Isolated bacteria are the first entries to the reference rumen germplasm bank of cattle in Colombia. Enzymatic assays are being conducted to measure cellulolytic activity of the isolated strains. En el Centro Nacional de Investigaciones “Tibaitatá” de Corpoica, localizado en un ecosistema trópical a una altura de 2550 m.s.n.m, se adelantó un estudio para caracterizar la población de bacterias celulolíticas ruminales de bovinos. Cinco cepas de bacterias anaerobias celulolíticas fueron aisladas a partir del contenido ruminal de bovinos alimentados con heno de raigrás (Lolium multijlorum). Las pruebas bioquímicas, el patrón de fermentación de carbohidratos y la caracterización morfológica, incluyendo los estudios de microscopía electrónica de transmisión de la membrana celular y el glicocáliz, permitieron clasificar las cepas aisladas como: Fibrobacter succinogenes succinogenes (F31 y F32), Fibrobacter succinogenes elongata(F33), Ruminococcus albus (R38) y Ruminococcus flavefaciens (R39). La cepa de R. albus fermentó un mayor número de fuentes de carbono que la cepa de R. flavefaciens, pero ambas, fermentaron celobiosa, pectina y xilano. Ninguna de las dos subespecies de Fibrobacter aisladas fermentó pentosas. Las cepas de Fibrobacter presentaron morfologías de colonia en roll-tube de agar celobiosa, no repor­ tadas en la literatura. La apariencia, tamaño y distribución del glicocáliz en las células de las cepas del género Ruminococcus hicieron posible la diferenciación de sus dos espe­ cies R. albus y R. flavefaciens y la confirmación del status taxonómico de las otras cepas celulolíticas. Las cepas aisladas constituyen las primeras entradas al banco de germoplasma microbial de referencia para bovinos en Colombia. Actualmente se adelantan los estudios de actividad enzimática celulolítica de estas cepas.   

    ¿Se publican las tesis sustentadas de psicología en el Perú? Un análisis de tres universidades mejor posicionadas en el ranking Scimago

    Get PDF
    In order to determine the characteristics and frequency of publication of psychology theses from three Peruvian universities with better positioning in the Scimago ranking, a descriptive study of document analysis wasconducted on 180 undergraduate theses approved in the period 2010 -2019. The search for articles was carried out in Google Scholar and the Scopus database. The results indicate that the theses in greater proportion are of correlational type (53.3%), oriented to a line of clinical and health psychology (51.1%), considering a high school type population (26.1%) and with a sample size between 51 to 200 participants (47.2%). Only three studies were published in indexed journals. It is concluded that the frequency of publication of theses from Peruvian universities that lead the Scimago Ranking is very low. This reveals the need to strengthen formative research and promote strategies to increase scientific production from the Peruvian undergraduate level.Con el objetivo de determinar las características y la frecuencia de publicación de tesis de psicología de tres universidades peruanas con mejor posicionamiento en el ranking Scimago, se realizó un estudio descriptivo de análisis de documentos sobre 180 tesis de pregrado aprobadas en el periodo 2010 – 2019. La búsqueda de artículos se realizó en Google Académico y la base de datos de Scopus. Los resultados indican que las tesis en mayor proporción son de tipo correlacional (53,3%), orientados a una línea de psicología clínica y de la salud (51,1%), considerando una población de tipo escolar de nivel secundario (26,1%) y con un tamaño muestral entre 51 a 200 participantes (47,2%). Solo tres investigaciones lograron ser publicadas en revistas indexadas. Se concluye que la frecuencia de publicación de tesis de universidades peruanas que lideran el Ranking Scimago, es muy baja. Esto revela la necesidad de fortalecer la investigación formativa e impulsar estrategias para incrementar la producción científica desde el pregrado peruano
    corecore