520 research outputs found

    The Itinerant University of the Sea, a platform for the knowledge geographic of the world today

    Get PDF
    La Universidad Itinerante de la Mar fue creada en 2006 por las universidades de Oviedo, Porto y la Escola Naval de Lisboa, para ofrecer una experiencia de formación que tiene como horizonte despertar la mente de los jóvenes y no dormirla, utilizando la mar como medio y un navío de instrucción como herramienta, con el fin de ampliar las capacidades personales de los participantes, mediante la aplicación del sintagma “conocimiento y aventura” como descriptor básico de la enseñanza de la Geografía. Aquí se explica por qué, cómo y qué hace.The Itinerant University of the Sea was created in 2006 by the universities of Oviedo, Porto and the Naval School of Lisbon, to provide a training experience that has as its horizon to awake the mind of the young people and not sleep it, using the sea as a way and a ship of instruction as a tool in order to extend the personal skills of the participants, by applying the phrase "knowledge and adventure" as a basic descriptor of the teaching of geography. Here we explain why, how and what it does

    La inseguridad ciudadana en las agendas pública y personal de los españoles (2000-2004)

    Get PDF
    La inseguridad ciudadana es un tema crónico en las Agendas Pública y Personal de los españoles. El concepto de “Agenda Personal” es nuevo en su uso, y lo presentamos aquí en conexión con la Agenda Pública, aunque lo hemos usado antes en diversas investigaciones. En este artículo introductoria presentamos su comportamiento en ambas agendas, en las que alcanza rangos muy altos, acompañando con frecuencia a los dos temas principales de las Agendas Pública y Personal (Paro y Terrorismo, y actualmente Inmigración y Vivienda), lo que coloca a la inseguridad ciudadana como un tema importante de impacto en la comunicación pública y política. El ciclo que se cierra en 2004 es, sobre todo, un ciclo político y social peculiar que merece un tratamiento autónomo. El interés del análisis de agendas deriva, entre otras cosas, de su peculiar relevancia para entender la dinámica político-cognitiva de la ciudadanía, y su trascendencia para la comunicación política.Citizen insecurity is an ever-present issue in the Public and Private Agenda of the Spanish population. The concept of the “Private Agenda” is being used for the first time and we have decided to include it in this piece of work alongside the Public Agenda, even though we have used it before in several research studies. In this introductory article, we set out its behaviour in both agenda, where it has reached very high levels, often being cited together with the two main issues in Public and Private Agenda, namely Unemployment and Terrorism, and, currently, Immigration and Housing. This means citizen insecurity has become an important impact issue in public and political communication. The cycle, which ended in 2004, is, primarily, a unique political and social cycle which should be treated separately from the rest. Interest in agenda analysis has risen, amongst other reasons, due to its remarkable relevance when seeking to understand the politico-cognitive dynamic in the citizens, and its importance for political communication

    Una topología de la patria : Sobre la literatura de fronteras de César Aira

    Get PDF
    Las novelas de frontera de César Aira permiten intrrogar ciertos movimientos de fin de siglo de la literatura nacional. Textos como Moreira, Ema la cautiva, "El vestido rosa", La liebre o La costurera y el viento extraen de los movimientos y los modos de la guerra contra el indio una teoría de la literatura nacional: escribir, en nuestra tradición, fue siempre salir al desierto. La narración de la conquista del desierto fue la traducción del puro avance estratégico sobre el terreno del indio. Resultado de una política vectorial, la literatura de fronteras del siglo XIX está hecha de movimientos direccionales dirigidos sobre blancos precisos, previamente representados en mapas militares y redes técnicas de información. Pero las aventuras de Aira nunca narran la linealidad de una búsqueda, porque sus líneas y argumentos narrativos no dependen de representaciones realistas del otro, sino de movimientos ficcionales que este trabajo intenta interrogar.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari

    Consideraciones sobre la predicción de nevadas. Resultados de la campaña 1991-1992

    Get PDF
    Durante el invierno 91/92 y, en concreto, desde el 1 de diciembre de 1991 hasta el 15 de abril de 1992 se ha desarrollado una primera campaña experimental de nevadas cuyo objetivo principal desde el punto de vista meteorológico ha sido alcanzar un conocimiento más profundo de las situaciones de nevadas en diversos aspectos: comprender cuales son los procesos termodinámicos que afectan al tipo de precipitación (sólida o líquida), caracterizar los predictores que pueden resultar más útiles en un entorno operativo, definir situaciones sinópticas potencialmente peligrosas, así corno estudiar la posible utilización de técnicas de reciente implantación en el I.N.M. como pueden ser las derivadas de datos radar

    Contributions pour la gestion intégrée des réseaux de routes rurales

    Get PDF
    The road, understood as an infrastructure in a rural environment, demands, for its importance for the local economy and its potential impact in the landscape, a consensual and operating legal framework, with a territorial character, establishing helpful procedures in all its process. This is a process that includes from recognizing and inventorying the roads of a territory, to signaling and maintenance, including the decision process and the road work. That kind of legal framework doesn´t exist in Spain, resulting in incoordination between administrations, local population and economic sectors, in bad actions for landscape and rural environment, and in unnecessary economic costs. Here we propose principles, good intervening practices and methodologies whose purpose is to help establish valid procedures for rural roads management.El camino, entendido como infraestructura del medio rural, demanda, tanto por su importancia para las economías locales como por el potencial impacto que su construcción puede ocasionar en el paisaje, un marco normativo consensuado y operativo, de carácter territorial, que establezca procedimientos útiles en todo su proceso. Proceso que incluye desde el reconocimiento e inventario de la red caminera de determinado territorio hasta la señalización y mantenimiento, pasando por la toma de decisiones de actuación y la obra de la vía. Tal marco normativo no lo hay en España, lo que da lugar a descoordinación entre administraciones, población y sectores económicos, a actuaciones desafortunadas para el paisaje y el medio rural, y a gastos económicos superfluos. Se proponen principios, buenas prácticas de intervención y metodologías cuya finalidad es contribuir a fijar procedimientos válidos para la gestión de las redes camineras rurales.La route es una infrastructure qui peut être dans les régions rurales. Besoin d´un cadre réglementaire consensuelle et d´exploitation, d´échelle territoriale, car il est très important pour l´economie locale et pour l´impact que sa construction peut conduire à des paysages. Le processus devrait comprendre la reconnaissance et l´inventaire des routes, le processus décisionnel, la construction de la route, signalisation et maintenance. Ce cadre n´existe pas en Espagne. Pour cette raison, il ya beaucop incoordination entre l´administracion territoriale, la population et les secteurs économiques, ouvres atteinte aux paysages et inútiles coûts économiques. Dans cet article, nous proposons príncipes, bonnes pratiques d´intervention et methodologies qui comportant la cible de établir procedures opérationnelles pour gérer les routes rurales

    Ser vivo: la literatura en la guerra (sobre "Los pichiciegos" de Rodolfo Fogwill)

    Get PDF
    In the final decades of twentieth century new subjectivities and life forms surfacing beyond the traditional ways of imaginary identification of the individual with the nation have became the core of different political, aesthetic and cultural processes in Latin America, according to a cultural configuration dominated by the temporality of the crisis and the emptying of the meaning of the national. By introducing new ways of organization of the sensible, Rodolfo Fogwill’s novel Los pichiciegos (1983) represents a rupture with the traditional territorialization of the State. Fogwill's novel is a picaresque of deserters from the Guerra de Malvinas abandoned in a state of the exception that predicts in many ways the cynicism of neoliberal policies as well as new forms of community in Argentina during the 90’s.Sobre fines del milenio, según una configuración cultural dominada por la temporalidad de la crisis y el vaciamiento general del sentido de lo nacional, distintos procesos políticos, estéticos y culturales en América Latina pusieron en el centro de la reflexión nuevas formas de subjetividad y modos de vida surgidos más allá de las formas tradicionales de identificación imaginaria del individuo con la nación. En tanto pone en juego nuevos modos de organización de lo sensible, Los pichiciegos de Rodolfo Fogwill (1983) constituye un corte respecto de las territorializaciones tradicionales del Estado. La novela de Fogwill es una picaresca de desertores de la Guerra de Malvinas abandonados en el campo de la excepción que, en más de un sentido, predice el cinismo de las políticas neoliberales y las nuevas formas de asociación de cuerpos sustraídos a las identificaciones nacionales de la Argentina de la década del 90

    Señales de vida. Una introducción

    Get PDF
    Precarious life emerges in the Latin American novel as an index of deterritorialization processes that, imperceptibly, have been altering since the last decades of the 20th century the linguistic, perceptual and practical coordinates within which we think and imagine Latin America, its power structures, the order of its discourses and the grid of its things and bodies. Signs of Life is a reading of the 90s and early 2000s that wants to give an account of a series of writings that find their politics in precarious life. Precariousness is the fundamental impulse of a series of texts that experiment with the vulnerability of the living, relating precariousness as an instrument of government with changes in language, vision and perception generated by the crisis. Suspicious of formal perfection, fictions of life turned the precariousness of existence into a field of experimentation and disputes over time and territory. Texts by, among others, Fogwill, Diamela Eltit, Sergio Chejfec, César Aira, Matilde Sánchez and Gabriela Cabezón Cámara, survive the catastrophe to tell what happened and emit, beyond the end of history, the signs of life of a literature to come.La vida precaria como terreno definitorio de los procesos de neoliberalización emerge en la novela de nuestro fin de siglo como índice de procesos de desterritorialización que, imperceptiblemente, vienen alterando desde las últimas décadas del siglo XX las coordenadas lingüísticas, perceptivas y prácticas dentro de las que pensamos e imaginamos América Latina, sus estructuras de poder, el orden de sus discursos y el cuadriculado de sus cuerpos, sus palabras y sus cosas. Señales de vida es una lectura de los años 90 y principios del 2000 que quiere dar cuenta de una serie de escrituras que encuentran en la vida precaria su política. La precariedad es el impulso fundamental de una serie de textos de fines de siglo XX y comienzos del XXI que ensayan con la vulnerabilidad de lo viviente, relacionando la precarización como instrumento de gobierno con mutaciones del lenguaje, la visión y la percepción generadas por la crisis. Recelosa de la perfección formal, las ficciones de vida hicieron de la precariedad de la existencia un campo de experimentación y de disputas por el tiempo y el territorio. A fuerza de precariedad, textos de, entre otros, Fogwill, Eltit, Chejfec, Aira, Sánchez y Cabezón Cámara, sobreviven a la catástrofe para contar lo que pasó y emitir, más allá del fin de la historia, las señales de vida de una literatura por venir
    corecore