67 research outputs found

    El acercamiento al contexto profesional como móvil para indagar sobre las TIC: un estudio cualitativo

    Get PDF
    With this work is intended to know the perception of a students' group who attended the master teacher training for secondary education about the benefits and controversies generated by the inclusion of ICT in schools, from their immersion in external practices. The investigation was approached through a qualitative study, using an interview technique. There were involved a total of 20 participants who attended the master at University of Vigo. The results reveal that ICT use improves the motivation, increases the autonomy, the predisposition to share experiences in the pupils, and provokes a greater level of teacher commitment. It turns out obstacles related to poor teacher training and misuse of ICT.Con este trabajo se trata de conocer la percepción que tiene un grupo de estudiantes del máster de formación del profesorado de secundaria sobre los beneficios y controversias que genera la inclusión de las TIC en los centros, a partir de su inmersión en las prácticas externas. La investigación se abordó a través de un estudio cualitativo, utilizando la técnica de la entrevista. Se han implicado un total de 20 participantes que cursaban el máster en la Universidad de Vigo. Los resultados revelan que el uso de las TIC mejora la motivación, incrementa la autonomía, la predisposición por compartir experiencias en el alumnado, y suscita un mayor nivel de compromiso en el profesorado. Se descubren obstáculos relacionados con la deficiente formación docente y con el mal uso de las TIC

    Utilización de los recursos y factores que rodean el empleo de la prensa en la educación de jóvenes y adultos

    Get PDF
    The study tries to know the use that becomes of the didactic resources and, in individual, the dynamic ones that surrounds to the use of the press, like means of education and learning in the basic formation of the young and adult people. The gathered investigation it was developed from a bimethodical exposition. It has been used as instruments of information collection the questionnaire (622 participants) and the interview (36 participants). As results and conclusions stand out the use of the didactic resources written in printed support and determines that the curricular integration of the press is an exceptional fact.; El estudio realizado trata de conocer los recursos educativos que se utilizan en la formación básica de jóvenes y adultos y, en particular, las dinámicas que rodean el uso de la prensa como medio de enseñanza y aprendizaje. La investigación recogida se desarrolló desde un planteamiento bimetódico. Se ha utilizado como instrumento de recogida de información el cuestionario (622 sujetos) y la entrevista (36 participantes). Como resultados y conclusiones se destaca la utilización de los recursos didácticos escritos en soporte impreso y se determina que la integración curricular de la prensa es un hecho excepcional.; Ikerketak gazteen eta helduen oinarrizko heziketan erabiltzen diren heziketa- baliabideak ezagutzea du helburu, eta bereziki, irakatsi eta ikasteko bide gisa prensaren erabileraren inguruko dinamikak. Azterketak bi metodo erabili ditu: batetik, informazioa biltzeko tresna modura galdetegia erabili da (622 lagun), eta bestetik, elkarrizketa (36 elkarrizketatu). Emaitza eta ondorioen artean, baliabide didaktiko idatziak euskarri inprimatuan erabiltzen direla azpimarratzen da, eta curriculum-ean prentsaren integrazioa ohiz kanpokoa dela

    The technological challenge in the university learning process. The educational forums

    Get PDF
    Con el Espacio Europeo de Educación Superior, se han creado nuevas expectativas sobre la mejora tecnológica y comunicativa de la formación universitaria. En este sentido con este trabajo hemos indagado sobre la utilización que hacen de los foros virtuales los estudiantes de la enseñanza superior con el objeto de conocer su experiencia, demandas y expectativas. Analizamos el uso y experiencia que tiene el alumnado con la herramienta informática referida sopesando su grado de satisfacción y empleo desde una plataforma formativa. El trabajo realizado es fruto de una investigación amplia sobre el uso de los foros virtuales en la enseñanza universitaria a distancia. En el estudio aquí recogido reunimos aportaciones relevantes de tipo empírico a través del método de encuesta con una participación de 328 alumnos de Universidad (UNED), de una media de 36 años de edad y condiciones formativas, personales y laborales muy ricas en matices. Entre las conclusiones sustanciales destacamos que los foros virtuales motivan al alumnado universitario hacia el aprendizaje y facilitan su formación e información en las materias curriculares. Además, los participantes le conceden importancia al intercambio comunicativo que le producen los foros.The European Space of Superior Education has created new expectations about the technological, communicative improvement of the university training. In this sense, we have researched in this work on the use of the virtual forums that the students of the higher education practise in order to knowing their experience, demands, and expectations. We analyse the use and experience they have with the computer and the use of the training platform. This work is the result of a wide research the use of the virtual forums in the university teaching. We picked up significant, empirical contributions through a survey with the participation of 328 university students, average of a 36 year-old, and different conditions of training, personal situation, and labour. Among the substantial conclusions we emphasize that the virtual forums motivate to the university student body towards the learning and facilitate training and information in the subjects. In addition, the participants grant importance to the communicative exchange that the forums produce

    La prensa en la educación de adultos

    Get PDF
    En este artículo se realiza una revisión teórica sobre la integración de la prensa en el currículum atendiendo a sus posibilidades como medio de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, se recoge de modo sintético una parte de la investigación desarrollada sobre la formación de base de las personas adultas y la utilización de la prensa como medio de enseñanza-aprendizaje, rescatando para el presente trabajo un fragmento de la dimensión referida a la integración curricular que se hace de la prensa en las materias del currículum de la educación de base de adultos.___________________________This paper deals with a revision of the integration of newspapers in the curriculum and their educational possibilities as a teaching-learning resource. It also shows a summary of a part of the research which deals with the basic training of adult people and the use of newspapers as a teaching-learning resource. Finally, it includes part of the research referring to the use of newspapers in the different subjects of adult basic education

    Utilización de los recursos y factores que rodean el empleo de la prensa en la educación de jóvenes y adultos

    Get PDF
    The study tries to know the use that becomes of the didactic resources and, in individual, the dynamic ones that surrounds to the use of the press, like means of education and learning in the basic formation of the young and adult people. The gathered investigation it was developed from a bimethodical exposition. It has been used as instruments of information collection the questionnaire (622 participants) and the interview (36 participants). As results and conclusions stand out the use of the didactic resources written in printed support and determines that the curricular integration of the press is an exceptional fact.; El estudio realizado trata de conocer los recursos educativos que se utilizan en la formación básica de jóvenes y adultos y, en particular, las dinámicas que rodean el uso de la prensa como medio de enseñanza y aprendizaje. La investigación recogida se desarrolló desde un planteamiento bimetódico. Se ha utilizado como instrumento de recogida de información el cuestionario (622 sujetos) y la entrevista (36 participantes). Como resultados y conclusiones se destaca la utilización de los recursos didácticos escritos en soporte impreso y se determina que la integración curricular de la prensa es un hecho excepcional.; Ikerketak gazteen eta helduen oinarrizko heziketan erabiltzen diren heziketa- baliabideak ezagutzea du helburu, eta bereziki, irakatsi eta ikasteko bide gisa prensaren erabileraren inguruko dinamikak. Azterketak bi metodo erabili ditu: batetik, informazioa biltzeko tresna modura galdetegia erabili da (622 lagun), eta bestetik, elkarrizketa (36 elkarrizketatu). Emaitza eta ondorioen artean, baliabide didaktiko idatziak euskarri inprimatuan erabiltzen direla azpimarratzen da, eta curriculum-ean prentsaren integrazioa ohiz kanpokoa dela

    Estudio sobre el perfil del alumnado de Educación Social

    Get PDF
    En este artículo se realiza una aproximación al perfil del alumnado de Educación Social con el fin de optimizar el diseño y elaboración del programa formativo de la Titulación, ajustándolo a sus características. Con el estudio realizado se indaga en las peculiaridades de los estudiantes relacionadas con la edad, sexo, procedencia geográfica, nivel socioeconómico familiar, actividad laboral y/o de voluntariado, preferencias de ocio y tiempo libre. La investigación desarrollada es de tipo descriptivo-interpretativo e intenta profundizar en la realidad educativa analizada de forma crítico-reflexiva, tratando de favorecer el compromiso de los profesionales a través de la transformación y mejora de la práctica

    Las actividades de twitteo: posibilidades y dificultades

    Get PDF
    Twitter es unas redes sociales más utilizadas en nuestro entorno. Su formato y sencillez es la base de miles de interacciones que se producen a diario. Nos hemos planteado su utilización en un máster no sólo como herramientas de comunicación con y entre los estudiantes sino sobre todo como espacio de actividad. De este modo, las actividades se han realizado a través de este entorno con formatos y estrategias muy diversas rompiendo las barreras que inicialmente temíamos y convirtiendo la red social en un espacio de comunicación e interacción abierto a la comunidad aunque orientado a la actividad. La experiencia se desarrolló durante 6 semanas y las actividades de aprendizaje se llevaron a cabo en Twitter. El principal objetivo de esta estrategia era utilizar una red social específica como medio y fin al mismo tiempo, con la creación de una comunidad de aprendizaje en línea para conocer, experimentar, analizar y reflexionar sobre ella. Diferentes tipos de actividades de aprendizaje fueron diseñados adaptándolas a las limitaciones de la esta red social como la longitud del tuit, su formato o agregados insertables (como los enlaces e imágenes), y sus mecanismos como los hashtags, usuarios, búsquedas, listas, retuits, respuestas, favoritos, siguiendo y seguidores

    The approach to the professional context as a motive to investigate about ICT: a qualitative study

    Get PDF
    With this work is intended to know the perception of a students' group who attended the master teacher training for secondary education about the benefits and controversies generated by the inclusion of ICT in schools, from their immersion in external practices. The investigation was approached through a qualitative study, using an interview technique. There were involved a total of 20 participants who attended the master at University of Vigo. The results reveal that ICT use improves the motivation, increases the autonomy, the predisposition to share experiences in the pupils, and provokes a greater level of teacher commitment. It turns out obstacles related to poor teacher training and misuse of ICT
    corecore