96 research outputs found

    Innovation strategies for development and resilience of medium-size cities

    Get PDF
    Les ciutats del nostre entorn s’enfronten a una competència creixent derivada de la globalització, com també a l’impacte d’una crisi sistèmica que qüestiona determinats models de creixement anteriors. A l’objectiu d’incrementar l’esforç d’innovació econòmica i social, s’hi afegeix el d’utilitzar aquestes estratègies per recuperar ciutats enfrontades a processos de declivi. Encara que la majoria d’estudis sobre innovació, coneixement o creativitat se centren en grans metròpolis, les ciutats mitjanes desperten un interès creixent, tant des de la perspectiva de la cohesió territorial com perquè ofereixen exemples de ciutats que van superar processos de declivi a partir d’estratègies innovadores. L’article aporta una reflexió teòrica sobre els conceptes de ciutat innovadora i resiliència urbana, n’identifica les característiques principals, fa una interpretació de les claus que expliquen la trajectòria desigual de les ciutats mitjanes i proposa polítiques per afavorir la innovació.Las ciudades de nuestro entorno se enfrentan a una competencia creciente derivada de la globalización, así como al impacto de una crisis sistémica que cuestiona determinados modelos de crecimiento anteriores. Al objetivo de incrementar el esfuerzo de innovación económica y social se suma ahora el de utilizar tales estrategias para recuperar ciudades enfrentadas a procesos de declive. Aunque la mayoría de estudios sobre innovación, conocimiento o creatividad se centran en las grandes metrópolis, las ciudades medias despiertan un creciente interés, tanto desde la perspectiva de la cohesión territorial como por ofrecer ejemplos recientes de ciudades que superaron procesos de declive a partir de estrategias innovadoras. El artículo aporta una reflexión teórica sobre los conceptos de ciudad innovadora y resiliencia urbana, identifica sus principales características, ofrece una interpretación de las claves que explican la desigual trayectoria de las ciudades medias y propone algunas políticas para favorecer la innovación.Cities of our area are faced with a raising competition from globalization, as well as with the impact of a systemic crisis that questions some previous growth models. Along with the aim of increasing the effort of economic and social innovation, is important now to use these strategies to overcome the shrinkage of some cities. Although most studies on innovation, knowledge or creativity have been focused on large cities and metropolitan areas, the medium-sized cities shows a growing interest, both from the perspective on territorial cohesion as to provide recent examples of cities that have surpassed decline processes through innovative strategies. This paper provides a theoretical reflection on the concepts of innovative city and urban resilience, identifies its main features, presents the keys factors to explain the uneven paths of medium-sized cities and propose policies to promote urban innovation

    Crisis económica y desarrollo metropolitano: una propuesta de investigación

    Get PDF
    Las aglomeraciones metropolitanas han experimentado profundas transformaciones vinculadas al proceso de globalización neoliberal, cuyos efectos se han difundido con desigual intensidad según sus específicas trayectorias locales. La actual crisis económica y las políticas de austeridad aplicadas con especial intensidad en los países de la periferia europea ponen de manifiesto sus contradicciones y provocan nuevas asimetrías sociales y espaciales que tienen su mejor reflejo en esas grandes áreas urbanas, alterando sus trayectorias de desarrollo. El artículo propone una interpretación sobre la dimensión territorial de ese proceso, analiza algunas de sus principales manifestaciones metropolitanas y propone diversas líneas de investigación. El efecto de la financiarización sobre la producción del espacio urbano a través de la inversión inmobiliaria, la desigual vulnerabilidad frente al impacto de la crisis, o las características y funcionamiento de los nuevos movimientos sociales urbanos que surgen como respuesta a lo anterior, junto al debate sobre las estrategias de resiliencia más adecuadas constituyen sus contenidos esenciales

    Tensions and armed conflicts worldwide: a geopolitical perspective

    Get PDF
    El nuevo orden geopolítico mundial posterior al final de la Guerra Fría y que se corresponde con el actual proceso de globalización ha transformado la morfología, localización, causas y tipos de impactos generados por los conflictos armados, así como los discursos que en ocasiones pretenden justificarlos. A las guerras interestatales, ahora casi inexistentes, les sucede una violencia más difusa y un sentimiento de inseguridad bastante generalizado. Pero tanto las características internas y los actores presentes en los diferentes territorios que los padecen, como su inserción en las redes de flujos que se tejen en la actualidad, siguen siendo dimensiones importantes para su comprensión. El artículo resume las principales aportaciones recientes sobre estas cuestiones y revisa de forma crítica algunas ideas difundidas en estas dos últimas décadas. También propone un enfoque multicausal y multiescalar de los conflictos armados, destacando las aportaciones que pueden hacerse desde una perspectiva geopolítica.The new world geopolitical order following the end of the Cold War and which corresponds to the current process of globalization has transformed the morphology, location, causes and types of impacts caused by armed conflict, well at the discourses that sometimes seek to justify them. Interstate wars are now almost nonexistent and violence happens more diffuse, with a fairly widespread feeling of insecurity. But both the internal characteristics and the actors present in the different territories that suffer, as their inclusion in the networks of flows that are woven into the present, remain important dimensions for understanding. This paper summarizes the main recent contributions on these issues and critically reviews some ideas spread in the last two decades. It also proposes a multi-causal and multi-scale approach of armed conflict, highlighting the contributions may be made from a geopolitical perspective

    Turismo, pandemia y nuevos contrastes territoriales en España

    Get PDF
    La reducción de la movilidad provocada por la COVID-19 ha supuesto una profunda crisis del turismo en todo el mundo, que se acentúa en países con una elevada especialización como España y ha reactivado el debate sobre los riesgos y costes derivados de su crecimiento constante. Pero la intensidad de esa crisis ha sido muy diferente según territorios en función de su desigual vulnerabilidad según las características del modelo turístico dominante. El texto analiza la evolución de la demanda en diferentes tipos de alojamientos en el año 2020 a escala provincial y local, para los principales destinos turísticos, lo que confirma la desigual intensidad de la crisis según territorios y permite deducir algunas enseñanzas que aporta la actual pandemia al debate tradicional sobre el futuro del turismo

    From capitalist globalization to territorial development: for a socially relevant economic geography

    Get PDF
    Toda trayectoria profesional en el ámbito universitario se ve influida por el contexto científico e institucional de su tiempo y su lugar. El texto sintetiza la evolución como profesor e investigador de Ricardo Méndez, desde sus estudios iniciales sobre localización industrial a la propuesta de una geografía del capitalismo y de sus crisis, o las aportaciones sobre desarrollo territorial e innovación. También la influencia inicial de la geografía neopositivista, la posterior adscripción al estructuralismo marxista y la creciente importancia concedida a las aportaciones de los enfoques neoinstitucionales y relacionales.Any professional career at the university level is influenced by the scientific and institutional context in its time and its place. This paper synthesizes the evolution of Ricardo Méndez as a professor and researcher, from their initial studies on industrial location to the proposal of a geography of capitalism and its crisis, or their contributions on territorial development and innovation studies. Also the initial influence of neopositivist geography, the subsequent attachment to marxist structuralism and the increasing importance attached to the neoinstitutional and relational theories
    • …
    corecore