26 research outputs found

    Estrategias de Acompañamiento por Parte del Trabajador Social a los GAM (Grupos de Apoyo Mutuo), que Permitan Orientar las Metas Familiares e Individuales Dentro del Programa de Apadrinamiento a las Familias para el Desarrollo y Cumplimiento de las Metas Planteadas por un Unbound.

    Get PDF
    La presente sistematización surge de la necesidad de las Trabajadoras Sociales en formación de realizar un aporte a la profesión desde la experiencia obtenida en la práctica profesional y aspirar al título. Es importante mencionar que lo que se evidenciará en esta sistematización como trabajo de grado es una parte del recorrido realizado en la Fundación UNBOUND y del acompañamiento que se le realizó a los GAM (Grupos de Apoyo Mutuo) durante este proceso. Cabe resaltar que los procesos de acompañamiento a los GAM, buscan generar soluciones a problemáticas identificadas al interior de los mismos, donde las alternativas son planteadas por ellos mismos para su propio desarrollo y crecimiento a nivel grupal, familiar e individual.Corporación Universitaria Minuto de Dio

    Estrategias de Acompañamiento por Parte del Trabajador Social a los GAM (Grupos de Apoyo Mutuo), que Permitan Orientar las Metas Familiares e Individuales Dentro del Programa de Apadrinamiento a las Familias para el Desarrollo y Cumplimiento de las Metas Planteadas por un Unbound.

    Get PDF
    La presente sistematización surge de la necesidad de las Trabajadoras Sociales en formación de realizar un aporte a la profesión desde la experiencia obtenida en la práctica profesional y aspirar al título. Es importante mencionar que lo que se evidenciará en esta sistematización como trabajo de grado es una parte del recorrido realizado en la Fundación UNBOUND y del acompañamiento que se le realizó a los GAM (Grupos de Apoyo Mutuo) durante este proceso. Cabe resaltar que los procesos de acompañamiento a los GAM, buscan generar soluciones a problemáticas identificadas al interior de los mismos, donde las alternativas son planteadas por ellos mismos para su propio desarrollo y crecimiento a nivel grupal, familiar e individual.Corporación Universitaria Minuto de Dio

    Condiciones Psicosociales, Violencia y Salud Mental en Docentes de Medicina y Enfermería

    Get PDF
    Objetivo: Mostrar la relación entre las condiciones negativas de trabajo de origen psicosocial, las situaciones y comportamientos de violencia y acoso psicológico en el trabajo y las autopercepciones sobre el estado de salud mental de un grupo de profesionales docentes de medicina y enfermería. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo con un diseño no experimental, transversal, analítico y explicativo. Participaron 111 docentes universitarios, médicos y enfermeras con al menos un año de antigüedad laboral. Resultados: No se encontró relación de sexo y edad con la exposición a condiciones negativas de trabajo. La presencia de condiciones psicosociales negativas (nivel medio, 66 %) se asoció, para ambos grupos, con una probabilidad alta de presencia de situaciones y comportamientos de violencia p<0.000. Los docentes de enfermería resultaron ser más susceptibles de sufrir de cualquier modalidad de violencia y acoso psicológico y refirieron una autopercepción de su estado de salud mental más bajo [p<0.039], que el grupo de docentes del programa de medicina. Conclusiones: Se concluye que, a pesar de haber trabajado con una muestra pequeña, la presencia de condiciones negativas de trabajo de origen psicosocial, hace más susceptibles a los trabajadores a la exposición a situaciones de violencia y acoso psicológico en el trabajo y los efectos que ello puede ocasionar en el nivel de autopercepción del estado de salud mental. Se sugiere asociar las condiciones negativas de trabajo de origen psicosocial con el estado actual de la economía y las formas de producir

    Data Descriptor: An open resource for transdiagnostic research in pediatric mental health and learning disorders

    Full text link
    Technological and methodological innovations are equipping researchers with unprecedented capabilities for detecting and characterizing pathologic processes in the developing human brain. As a result, ambitions to achieve clinically useful tools to assist in the diagnosis and management of mental health and learning disorders are gaining momentum. To this end, it is critical to accrue large-scale multimodal datasets that capture a broad range of commonly encountered clinical psychopathology. The Child Mind Institute has launched the Healthy Brain Network (HBN), an ongoing initiative focused on creating and sharing a biobank of data from 10,000 New York area participants (ages 5–21). The HBN Biobank houses data about psychiatric, behavioral, cognitive, and lifestyle phenotypes, as well as multimodal brain imaging (resting and naturalistic viewing fMRI, diffusion MRI, morphometric MRI), electroencephalography, eyetracking, voice and video recordings, genetics and actigraphy. Here, we present the rationale, design and implementation of HBN protocols. We describe the first data release (n =664) and the potential of the biobank to advance related areas (e.g., biophysical modeling, voice analysis

    Experiencias en el aula: cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras, evento que se llevo a cabo los días 7 y 8 de Octubre de 2019

    Experiencias en el aula: cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras, evento que se llevo a cabo los días 7 y 8 de Octubre de 2019

    More than smell - COVID-19 is associated with severe impairment of smell, taste, and chemesthesis

    Get PDF
    Recent anecdotal and scientific reports have provided evidence of a link between COVID-19 and chemosensory impairments such as anosmia. However, these reports have downplayed or failed to distinguish potential effects on taste, ignored chemesthesis, generally lacked quantitative measurements, were mostly restricted to data from single countries. Here, we report the development, implementation and initial results of a multi-lingual, international questionnaire to assess self-reported quantity and quality of perception in three distinct chemosensory modalities (smell, taste, and chemesthesis) before and during COVID-19. In the first 11 days after questionnaire launch, 4039 participants (2913 women, 1118 men, 8 other, ages 19-79) reported a COVID-19 diagnosis either via laboratory tests or clinical assessment. Importantly, smell, taste and chemesthetic function were each significantly reduced compared to their status before the disease. Difference scores (maximum possible change+/-100) revealed a mean reduction of smell (-79.7+/- 28.7, mean+/- SD), taste (-69.0+/- 32.6), and chemesthetic (-37.3+/- 36.2) function during COVID-19. Qualitative changes in olfactory ability (parosmia and phantosmia) were relatively rare and correlated with smell loss. Importantly, perceived nasal obstruction did not account for smell loss. Furthermore, chemosensory impairments were similar between participants in the laboratory test and clinical assessment groups. These results show that COVID-19-associated chemosensory impairment is not limited to smell, but also affects taste and chemesthesis. The multimodal impact of COVID-19 and lack of perceived nasal obstruction suggest that SARS-CoV-2 infection may disrupt sensory-neural mechanisms.Additional co-authors: Veronica Pereda-Loth, Shannon B Olsson, Richard C Gerkin, Paloma Rohlfs Domínguez, Javier Albayay, Michael C. Farruggia, Surabhi Bhutani, Alexander W Fjaeldstad, Ritesh Kumar, Anna Menini, Moustafa Bensafi, Mari Sandell, Iordanis Konstantinidis, Antonella Di Pizio, Federica Genovese, Lina Öztürk, Thierry Thomas-Danguin, Johannes Frasnelli, Sanne Boesveldt, Özlem Saatci, Luis R. Saraiva, Cailu Lin, Jérôme Golebiowski, Liang-Dar Hwang, Mehmet Hakan Ozdener, Maria Dolors Guàrdia, Christophe Laudamiel, Marina Ritchie, Jan Havlícek, Denis Pierron, Eugeni Roura, Marta Navarro, Alissa A. Nolden, Juyun Lim, KL Whitcroft, Lauren R. Colquitt, Camille Ferdenzi, Evelyn V. Brindha, Aytug Altundag, Alberto Macchi, Alexia Nunez-Parra, Zara M. Patel, Sébastien Fiorucci, Carl M. Philpott, Barry C. Smith, Johan N Lundström, Carla Mucignat, Jane K. Parker, Mirjam van den Brink, Michael Schmuker, Florian Ph.S Fischmeister, Thomas Heinbockel, Vonnie D.C. Shields, Farhoud Faraji, Enrique Enrique Santamaría, William E.A. Fredborg, Gabriella Morini, Jonas K. Olofsson, Maryam Jalessi, Noam Karni, Anna D'Errico, Rafieh Alizadeh, Robert Pellegrino, Pablo Meyer, Caroline Huart, Ben Chen, Graciela M. Soler, Mohammed K. Alwashahi, Olagunju Abdulrahman, Antje Welge-Lüssen, Pamela Dalton, Jessica Freiherr, Carol H. Yan, Jasper H. B. de Groot, Vera V. Voznessenskaya, Hadar Klein, Jingguo Chen, Masako Okamoto, Elizabeth A. Sell, Preet Bano Singh, Julie Walsh-Messinger, Nicholas S. Archer, Sachiko Koyama, Vincent Deary, Hüseyin Yanik, Samet Albayrak, Lenka Martinec Novákov, Ilja Croijmans, Patricia Portillo Mazal, Shima T. Moein, Eitan Margulis, Coralie Mignot, Sajidxa Mariño, Dejan Georgiev, Pavan K. Kaushik, Bettina Malnic, Hong Wang, Shima Seyed-Allaei, Nur Yoluk, Sara Razzaghi, Jeb M. Justice, Diego Restrepo, Julien W Hsieh, Danielle R. Reed, Thomas Hummel, Steven D Munger, John E Haye

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Abstract Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries
    corecore