451 research outputs found

    Tensiones y contradicciones en la intervención gubernamental para la promoción de la lactancia materna

    Get PDF
    Con el propósito de esclarecer el abandono de la lactancia materna en zonas rurales de México, se aborda el modelo biomédico vigente y las políticas y acciones para la promoción de la lactancia materna que se derivan de su enfoque teórico, y se discuten las estrategias operativas del programa gubernamental de beneficio social Oportunidades. Para ello se retoman los testimonios de 39 madres jóvenes lactantes, 11 mujeres madres abuelas y 12 miembros del personal sanitario de la población náhuatl de Cuentepec, Morelos, México, recabados en un trabajo de investigación previo, realizado entre 2008 y 2009. Se constató que el modelo biomédico, que permea todas las acciones de promoción de lactancia materna, cosifica a las personas, limita la comunicación, devalúa los saberes tradicionales de las mujeres e impone un discurso que paulatinamente desalienta dicha práctica. Se propone adoptar un cambio epistémico del pensamiento biomédico que transite del paradigma de la simplicidad al de la complejidad, para lograr un acercamiento mayor a la comprensión de los procesos bio-psico-socio-culturales propios del ser humano.With the purpose of shedding light on the decrease in the practice of breastfeeding in rural areas of Mexico, this article looks at the current biomedical model and the policies and actions to promote breastfeeding derived from the model’s theoretical approach. The article also discusses operational strategies of the governmental social welfare program Oportunidades. For this purpose, the study utilizes the testimonies of 39 young breastfeeding mothers, 11 mothers and grandmothers and 12 members of the health staff in the Nahuatl population of Cuentepec, Morelos, Mexico, which were collected during a previous study in 2008 and 2009. It was found that the biomedical model, which permeates all actions to promote breastfeeding, reifies people, limits communication, devaluates women’s traditional knowledge and imposes a discourse that gradually discourages the practice of breastfeeding. The article’s proposal is to adopt an epistemic change in biomedical thought that shifts from a paradigm of simplicity to one of complexity, with the purpose of achieving a greater understanding of the biopsycho- socio-cultural processes of human beings

    Desempleo Tecnológico: una aproximación al caso Latinoamericano

    Get PDF
    Recent advancements in Artificial Intelligence (AI), robotics, control systems, software and related technologies have revived the debate on the influence that technology has on labor markets. So far, the focus of the literature has been on advanced economies. This document aims to analyze the following variables: domestic spending in science and technology, GDP per capita, nominal minimum wage, domestic spending in education and their impact on unemployment rate in seven Latin American countries from 1996 to 2011. Panel data was used to measure the relation of these variables with unemployment rates in the region. The results allowed us to conclude that investment in Science and Technology in the region has not reached levels that potentially reduce employment; on the contrary, innovation is regarded as a source of labor productivity gains. The broader implications of technology and automation are yet to be seen, however, both firms and the public sector in the region must prepare for massive technological unemployement, as predicted by recent models.Avances recientes en Inteligencia Artificial (IA), robótica, sistemas de control, software y tecnologías relacionadas han revivido el debate sobre la influencia que la tecnología ejerce en el mercado laboral. Hasta el momento, el enfoque de la literatura se ha dado en economías avanzadas. Este artículo busca describir y comparar las siguientes variables: gasto doméstico en ciencia y tecnología, PIB per cápita, salario mínimo nominal, gasto doméstico en educación en siete economías latinoamericanas y su impacto en la tasa de desempleo durante el periodo 1996 a 2011. Se usaron datos panel para medir la relación de las variables con las tasas de desempleo en la región. Los resultados nos permitieron concluir que la inversión en ciencia y tecnología en la región no ha alcanzado niveles que reduzcan potencialmente el empleo; por el contrario, la innovación es vista como una fuente de ganancias en productividad en la mano de obra. Las implicaciones más amplias de la tecnología y la automatización todavía no son evidentes, sin embargo, tanto las firmas como el sector público en la región deben prepararse para el desempleo tecnológico masivo que se ha estimado en modelos recientes

    Argumentación lógica como herramienta para la formación ciudadana en estudiantes de 3ro de secundaria: una propuesta didáctica

    Get PDF
    Basados en diagnósticos realizados en nuestra institución educativa, se determina que algunos estudiantes no desarrollan adecuadamente la capacidad de argumentación lógica, lo cual influye en su formación integral relacionado a su condición de ciudadanía. Por ello, esta propuesta didáctica involucra tres áreas curriculares matemática, comunicación y formación ciudadana y cívica, y tiene por objetivo desarrollar y/o favorecer la capacidad de argumentación lógica en nuestros estudiantes, contribuyendo a su formación ciudadana fortaleciendo también sus capacidades comunicativas y matemáticas. Se aplica la investigación acción como metodología de trabajo. La aplicación de este diseño didáctico permitirá que el estudiante sea propositivo

    Nuevos formatos para nuevas pantallas en el contexto patagónico

    Get PDF
    En primer lugar, considero importante aclarar que cuando me refiero a “Nuevas pantallas” me remito al concepto que propone el Dr. Norberto Leonardo Murolo, quien manifiesta que se consideran “nuevas” porque nacen en mundo comunicacional donde las pantallas insignes son el cine, la televisión y el video. Las pantallas implican una imbricación con la imagen, y de ello con lenguajes. Este dato no es menor cuando desde la comunicación focalizamos en los procesos de construcción de sentido…A partir de este concepto podemos reflexionar como se relacionan los avances tecnológicos y la aparición de “nuevas” pantallas con la construcción de nuevos lenguajes y nuevas narrativas. Otra variable a tener en cuenta y que se relaciona con lo anterior es la apropiación que hacen los sujetos de estas pantallas, y de la aparición de un nuevo sensorium (Murolo, 2012), que va incidir en la construcción de las narrativas. En este punto no puedo dejar de considerar cuáles son los usos que hacen de la tecnología los habitantes de Santa Cruz en general y de Río Gallegos en particular. Si bien, la provincia tiene graves problemas de conectividad más allá de los diferentes anuncios de inversiones y de la infraestructura realizada (Interconectado, entre otros), los últimos estudios realizados en relación a la apropiación de tecnología marcan que un alto porcentaje de sujetos hacen uso de diversos aparatos tecnológicos no solo para el acceso a la información (Tel. móviles, Pc, etc ) sino también para diferentes tipos de esparcimiento (diferentes consolas de juegos, etc) . Es cada vez es más común ver a jóvenes (y no tan jóvenes), leer libros o ver sus series favoritas en sus teléfonos móviles utilizando diferentes aplicaciones gratuitas. En este caso, las características climáticas inciden en el uso que hacen de la televisión (considerando que casi un 80% de la población tienen más de un aparato en sus hogares) sino también de pantallas como telefonía móvil o Tablet. Por lo tanto, es propicio pensar en un concepto de tecnología que forme parte de una “urdimbre” de significaciones en conjunto con la cultura, la identidad y los diferentes procesos de generación de significados en los diversos contextos en los cuales se producen, circulan y consumen.Eje 8. Narrativas audiovisualesFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Nuevos formatos para nuevas pantallas en el contexto patagónico

    Get PDF
    En primer lugar, considero importante aclarar que cuando me refiero a “Nuevas pantallas” me remito al concepto que propone el Dr. Norberto Leonardo Murolo, quien manifiesta que se consideran “nuevas” porque nacen en mundo comunicacional donde las pantallas insignes son el cine, la televisión y el video. Las pantallas implican una imbricación con la imagen, y de ello con lenguajes. Este dato no es menor cuando desde la comunicación focalizamos en los procesos de construcción de sentido…A partir de este concepto podemos reflexionar como se relacionan los avances tecnológicos y la aparición de “nuevas” pantallas con la construcción de nuevos lenguajes y nuevas narrativas. Otra variable a tener en cuenta y que se relaciona con lo anterior es la apropiación que hacen los sujetos de estas pantallas, y de la aparición de un nuevo sensorium (Murolo, 2012), que va incidir en la construcción de las narrativas. En este punto no puedo dejar de considerar cuáles son los usos que hacen de la tecnología los habitantes de Santa Cruz en general y de Río Gallegos en particular. Si bien, la provincia tiene graves problemas de conectividad más allá de los diferentes anuncios de inversiones y de la infraestructura realizada (Interconectado, entre otros), los últimos estudios realizados en relación a la apropiación de tecnología marcan que un alto porcentaje de sujetos hacen uso de diversos aparatos tecnológicos no solo para el acceso a la información (Tel. móviles, Pc, etc ) sino también para diferentes tipos de esparcimiento (diferentes consolas de juegos, etc) . Es cada vez es más común ver a jóvenes (y no tan jóvenes), leer libros o ver sus series favoritas en sus teléfonos móviles utilizando diferentes aplicaciones gratuitas. En este caso, las características climáticas inciden en el uso que hacen de la televisión (considerando que casi un 80% de la población tienen más de un aparato en sus hogares) sino también de pantallas como telefonía móvil o Tablet. Por lo tanto, es propicio pensar en un concepto de tecnología que forme parte de una “urdimbre” de significaciones en conjunto con la cultura, la identidad y los diferentes procesos de generación de significados en los diversos contextos en los cuales se producen, circulan y consumen.Eje 8. Narrativas audiovisualesFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Formación de hábitos de alimentación de los niños y niñas de la segunda etapa del segundo ciclo, en el centro educativo san Martín de Porres en el barrio Nueva Vida de Ciudad Sandino, durante el año 2016

    Get PDF
    En el Centro Educativo San Martín de Porres identificamos una problemática en el salón de los niños de II nivel, el consumo en exceso de comida chatarra (comida chatarra, dulces y gaseosa) perjudicial para la salud de los niños y niñas, era una situación que ameritaba atención inmediata. Decidimos intervenir en II nivel de preescolar, sin embargo, esta situación se estaba dando también, en los demás salones, pero en menor medida. Los propósitos de nuestra investigación fueron, fomentar en los niños, padres, maestros y centro educativo el consumo de alimentos adecuados y balanceada alimentación. El enfoque de este trabajo es investigación acción, es el estudio de una situación social, cuyo fin es la de mejorar la calidad de la acción de la misma. Las acciones van encaminando a modificar la situación, a la misma vez nos hace reflexionar de nuestras prácticas pedagógicas, de nuestro trabajo y las estrategias que se utilizaron. Con la implementación de nuestros planes, obtuvimos algunos resultados: el interés y participación de los niños en cada uno de los planes desarrollado fue muy notable, en las loncheras de los niños pudimos evidenciar poca comida chatarra, en el kiosco ya estaban vendiendo refrescos naturales. Además, del trabajo en nuestro tema rompimos la estructura establecida en el salón (niños todo el tiempo sentado, clases solo en el salón y falta de expresión, creatividad y la libertad en los niños). Al finalizar obtuvimos muchos comentarios positivos por parte de los padres e involucración activa de la maestra. Es por esta razón que nuestro trabajo tuvo un enfoque de investigación acción, ya que estamos en el punto del problema, lo identificamos, analizamos las causas, buscamos información para dar posibles soluciones e implementamos planes para la mejora del problema realizando un cambi

    Reinvención de las PYMES con el uso de Herramientas y Estrategias de Mercadotecnia ante la Pandemia del COVID-19

    Get PDF
    Durante el proceso de estadía práctica en el sector empresarial, que llevaron a cabo los alumnos de la carrera: de Ingeniería en Desarrollo Empresarial (IDE) en el periodo enero – abril 2020 y los de Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia (DNM), en el período mayo-agosto 2020, de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), se recuperaron las experiencias del trabajo que se realizó con las PyMEs ubicadas en diferentes lugares del estado de Puebla en México, que abarcó dos etapas, la primera que coincide con el inicio del confinamiento, y una segunda fase que abarca el periodo donde se llevó a cabo el cierre total de los negocios, por lo que, se considera que a partir de la pandemia las PyMEs tuvieron que reinventarse a través de la implementación de nuevas estrategias y herramientas que para el caso que se analiza se enfoca en el ámbito de la mercadotecnia. Específicamente los casos que se analizaron, tienen que ver con un proceso de cambio y adaptación de las empresas que emigraron del comercio tradicional, al uso e incorporación de procesos desconocidos por decirlo de alguna manera, y que les permitió seguir a flote con sus ventas durante la pandemia. Para algunas empresas es una realidad el que por primera vez aplicaron herramientas mercadológicas que en ese momento fueron totalmente nuevas, esa transformación les permitió continuar a pesar de las circunstancias y la incertidumbre. Los beneficios alcanzados se muestran en los resultados y giran en torno de cómo se implementó el uso de las herramientas y estrategias para cada negocio, que van desde quienes hicieron uso de las redes sociales como WhatsApp, Facebook, hasta los que implementaron nuevas formas de pago por medios electrónicos, el uso de envío por mercado libre, así como los que se decidieron por el comercio electrónico. Finalmente, se muestra como los propietarios, rompieron paradigmas al aceptar la implementación de los cambios, queda demostrado que la reinvención de las PyMEs es posible aún en tiempos de pandemia.   The lockdown affected the business sector, students of Business Development Engineering (IDE) in the period between January - April 2020, and those of Higher University Technician in Business Development Marketing area (DNM) in the period May-August 2020 at the Technological University of Huejotzingo (UTH). The experiences of the work that was carried out with SMEs located in different places of the state of Puebla in Mexico covered two stages: the first stage coincides with the beginning of the confinement, while the second stage covers the period where the total closure of the businesses took place. It is considered that from the time the pandemic started, the SMEs had to reinvent themselves through the implementation of new strategies and tools which focuses on the field of marketing. Specifically, the cases that were analyzed have to do with a process of change and adaptation of companies that emigrated from traditional commerce to the use and incorporation of unknown processes. It also allowed them to stay afloat with their sales during the pandemic. For some companies, it is a reality that for the first time, they applied marketing tools that were totally new at that time. This transformation allowed them to continue despite the circumstances and uncertainty. The benefits achieved are shown in the results, and it revolves around how the use of the tools and strategies was implemented for each business. This ranges from those who made use of social networks such as WhatsApp and Facebook to those who implemented new forms of payment by electronic means, or the use of free market shipping, as well as those who decided on electronic commerce. Finally, it shows how the owners broke paradigms by accepting the implementation of the changes. It has therefore been demonstrated that the reinvention of SMEs is possible even in times of pandemic

    Inferences palaeoenvironment on the Pozo de la Chola site, sub-andean region of Jujuy province (2000-1500 year bp) based on an analysis of the macroremains

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo la identificación taxonómica de carbones y carporestos silvestres arqueológicos procedentes del sitio Pozo de la Chola. Este se encuentra localizado en la región del piedemonte de la provincia de Jujuy. Fitogeográficamente se ubica en una franja ecotonal entre la provincia fitogeográfica Chaqueña (Distrito Chaqueño Occidental), donde predomina un clima subtropical serrano; y la provincia fitogeográfica de las Yungas. Los grupos humanos dejaron improntas del entorno ambiental donde vivieron a través del uso de diversas especies silvestres, tanto combustibles como posiblemente comestibles. El fin último es inferir el paleoambiente para el período comprendido entre los 2000-1500 años AP a partir de la asociación florística resultante de éste estudio. A través del método de extracción de zaranda húmeda y seca, los diversos carporestos fueron recuperados de todos los niveles de excavación del área completa ocupada por el sitio arqueológico. El material antracológico se recuperó directamente en planta, se aplico el método de fractura para obtener los tres planos tradicionales de observación (sección transversal, longitudinal radial y longitudinal tangencial) microscópicas de 34 muestras con un promedio de 19 fragmentos de carbones por muestra. Una vez descriptos los caracteres diagnósticos por comparación con muestras actuales se realizo la identificación taxonómica. Los resultados indican, hasta al momento, la cercanía al sitio de tres unidades florísticas con elementos vinculados al Chaco chaqueño húmedo, Chaco seco a serrano y un ambiente ribereño.This aims study taxonomic identification of charcoals, seeds and fruits archaeological from Pozo de la Chola archaeological site. Phytogeographically is located in a transition area between Chaco phytogeographical province (Western Chaco District), where a Serrano subtropical climate prevails, and the Yungas province. In the piedmont region of the Jujuy province. Through the use of fuel and edible species, the human groups environmental left prints of environment where they lived. Another aim of this contribution is infer the paleoenvironment in the period between 2000-1500 year BP from the resulting floristic association. Through the extraction method of wet and dry sieve, the various carporestos were recovered from all levels of excavation of the area occupied by the archaeological site. The anthracological samples were recovered directly in floor. The 34 samples of charcoals were identified by examining freshly fractured surfaces (cross, radial and tangential sections) using reflected light. Diagnostic features are described and by compared to current species taxonomic identification is made. That suggests, up to the time, the proximity to the site of three floristic units with elements linked to: Humid Chaco, Chaco dry to-Serrano and a coastal environment.Fil: Ramos, Rita Soledad. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Ortiz, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Alavar, Alvaro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Regional de Estudios Arqueológicos; Argentin

    Determinantes del intercambio intraindustrial de las pyme dentro de la UNASUR

    Get PDF
    Con el presente estudio se busca analizar si un proceso de integración regional como la UNASUR, constituida por países latinoamericanos con diversidad en sus estructuras comerciales y con diferentes características económicas y sociales, ha favorecido el Comercio Intraindustrial. Para medir el Comercio Intraindustrial, CII, se hizo uso de la metodología de Grubel y Lloyd -1975-, calculando el Índice de Comercio Intraindustrial -ICII- para cada sección de la CUCI por medio del flujo bilateral de los países miembros de la UNASUR, y el promedio aritmético de todas las secciones. Se estimó que el flujo del Comercio Intraindustrial en la UNASUR alcanzó un promedio de 12 % durante el período 2002-2013. Era de esperarse que un acuerdo intrarregional como la UNASUR fortaleciera los sectores de materias primas y productos básicos, extracción de recursos naturales, la promoción de agrocombustibles y el sector energético. Sin embargo, elementos como economías de escala, diferenciación de productos, imperfecciones de mercado y gusto de los consumidores por la variedad, han conducido a un ligero incremento de la especialización intraindustrial en maquinarias y equipos de transporte, alcanzando un índice promedio de 16.77 %, seguida de la industria de productos químicos con un 15.4 %. Estas industrias tienen en común dos aspectos que no favorecen a las pyme, por un lado tienen altos requerimientos de capital para su producción y por otro el mercado internacional es abarcado fundamentalmente por corporaciones multinacionales. Sin embargo, las PYME podrían contribuir al crecimiento de los países de la UNASUR a través del intercambio intraindustrial dado que forman parte de la cadena de valor de grandes exportadores locales, exportan productos y servicios para nichos especializados del mercado, importan y distribuyen productos de pyme extranjeras, y proveen servicios de soporte en la cadena de transacciones del comercio internacional

    Desafíos de la educación superior en el entorno contemporáneo

    Get PDF
    Actualmente se le atribuye la escasa generación de conocimiento a la falta de investigación por parte de las universidades, dadas las fallas presupuestarias, falencias administrativas en las instituciones, escasez de personal capacitado, o dependencia de grupos dominantes. Sin embargo, esta es solo una arista del problema y no se debe dejar de lado los escenarios en los cuales la educación superior le ha fallado a la sociedad por no crear un conocimiento pertinente, pues existe una separación entre el pensamiento académico y el contexto real en donde la formación se ha enfocado en repeticiones y procesos de enseñanza y aprendizaje que no se traducen en la aplicación práctica dentro de la sociedad
    corecore