1,012 research outputs found

    A Fixed Grid method for hyperelastic models in large strain analysis using the level set method

    Get PDF
    A Fixed Grid Finite Element Method (FGFEM) in addition to a Mooney-Rivlin hyperelastic model is introduced. This method uses the mixed finite element formulation to treat the elements, but classifying these in a fixed cartesian grid that is superimposed over the model geometry -- In order to do this, the boundary tracking is achieved by solving the level set equation -- A numerical extrapolation of the displacement field from the solid domain to the entire fixed grid domain is done -- The system of equations are solved by the use of an incremental Newton-Raphson scheme -- Finally, some numerical examples are implemented and good convergence results are obtained for the displacement field, showing that FGFEM for the hyperelastic model is suitable for mechanical problems undergoing large strains and large displacement

    Optimización estructural con mallas fijas y análisis de sensibilidad utilizando varias aproximaciones a los elementos de frontera

    Get PDF
    Este artículo presenta un método de optimización basado en aproximación por mallas fijas utilizando diferentes métodos para obtener la matriz de rigidez de los elementos de la frontera e implementando Optimización Estructural Evolutiva (ESO) -- En ESO, un valor de umbral de esfuerzo es calculado y los elementos que se encuentran por debajo de este son removidos -- Desafortunadamente se producen patrones de tablero de ajedrez y fronteras dentadas -- En el método de mallas fijas la representación de fronteras (B-Rep) se mantiene como una aproximación lineal a trozos -- El método IsoESO utiliza el método de mallas fijas y el material es removido cortando el material sobre la isosuperficie del valor de umbral -- Como la superficie resultante es suave, esta no contiene fronteras dentadas o patrones de tablero de ajedrez, evitando la concentración de esfuerzos -- El algoritmo resultante converge en un número reducido de iteraciones cuando se compara con ESO -- La presente aproximación computa una función implícita basada en análisis de sensibilidad -- La B-Rep es asociada con esta función implícita y el valor de umbral -- La superficie final se obtiene moviendo la frontera a la posición de la iso-curva del valor de umbral de la función de sensibilidad -- Resultados preliminares muestran las ventajas en tiempo y calidad de superficie resultante del presente métod

    Levantamiento Topográfico de 500.00 m.l de camino para adoquinado en comunidad San Juan la Plywood Tipitapa del departamento de Managua

    Get PDF
    En este documento se presenta el estudio basado en un levantamiento topográfico de un tramo del camino de 500 m lineal ubicado en el municipio de Tipitapa en la comunidad de San Juan la Plywood, ubicada al este del municipio. Este documento se encuentra estructurado en cuatro partes: Se contó con el consentimiento de la municipalidad de Tipitapa para llevar a efecto dicho proyecto. La primera parte está enfocada en la recopilación de información acerca del Levantamiento Topográfico de 500.00 m.l de camino para adoquinado en comunidad San Juan la Plywood Tipitapa del departamento de Managua 2 Proyecto, se realizó visita breve al sitio, luego se hizo una entrevista del tiempo de existencia de la comunidad y el camino. Una vez recopilada toda la información se procedió a hacer un levantamiento topográfico en lo que se levantaron 550 puntos, todo esto con la intención de hacer un estudio altiplanimétrico del relieve en lo que también se hace una propuesta de rasante del camino. Unas vez propuestas la rasante se procede a hacer los cálculos del movimiento de tierra y la elaboración de los planos topográficos teniendo como resultados planos de curvas de curvas de nivel, movimiento de tierra, diseño de rasante, Este documento se ha hecho con cuidado tratando de usar un lenguaje claro para el lector y esperamos que sea de mucho apoyo en alguna investigación o información que necesiten. Los resultados que se esperan de este estudio son la confección del juego de planos, que sentaría las bases para dar inicio al diseño y posteriormente a la ejecución del proyecto, qué al ejecutarse brindaría una solución para la problemática de los habitantes de esta comunidad

    Manual para la operación de subestaciones eléctricas con niveles de tensión 115 kV, 33 kV y 13,2 kV

    Get PDF
    En el presente trabajo se realiza una descripción de las configuraciones utilizadas para la construcción de subestaciones eléctricas sin importar los niveles de tensión, cuyo objetivo principal es la búsqueda de la seguridad y la confiabilidad, desde la generación hasta la distribución, de la energía eléctrica. Además, contiene definiciones y consignas operativas de tal forma que la realización de maniobras en algún caso dado, se hagan de manera oportuna y correcta, garantizando un óptimo desempeño del STR y SDL. Se realiza una descripción de los elementos auxiliares y la importancia que ellos tienen para el control, protección y medición en las subestaciones de energía. Se describen además los elementos activos de forma permanente que caracterizan de acuerdo a su disposición, una estructura determinada. De ahí parten algunas consignas rutinarias para la supervisión y el control de dichos elementos. Se detallan algunos eventos, considerados como cambios de estado, con sus respectivas alarmas y señalización, los cuales deben ser interpretados para la toma de decisiones o las acciones correctivas correspondientes. Y por último se establecen consignas operativas para llevar a cabo procedimientos lógicos en la maniobra de los equipos o instalaciones en general en una subestación eléctrica. Para estos procedimientos se realizaron diagramas de flujo con la ayuda de Inkscape, un editor gráfico gratuito para editar y crear diagramas, líneas, gráficos, logotipos e ilustraciones complejas

    Gestión del alcance del proceso de excavación en roca necesaria para la construcción del sótano y cimentación del edificio “Taller 6”, bajo la metodología PMBOK 5ta edición numeral 5

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónLa gestión del alcance de un proyecto incluye todos los procesos necesarios para garantizar que se realice con éxito, Debido a los últimos acontecimientos, en los que están involucrados los megaproyectos para el desarrollo de la infraestructura del país, se evidencia la falta de gestión del alcance, por tal motivo es necesario replantear los procesos que llevan a cabo los responsables de la planeación del proyecto. Se pudo identificar que los métodos tradicionales de construcción de edificios involucran la construcción de uno o varios sótanos no se desarrolla utilizando una herramienta práctica bajo los principios de la guía del PMBOK de su quinta edición en el capítulo 5.1 Generalidades 2 Marcos de referencia 3 Metodología 4 Productos por entregar 5 Resultados esperados e impacto 6 Conclusiones 7 BibliografíaEspecializaciónEspecialista en Gerencia de Obras Civile

    Influencia de la flexibilidad isquiosural en la potencia de salto en niños de 8 a 10 años

    Get PDF
    This study investigated the relationship between hamstring flexibility and jumping power in children aged 8 to 10 years, with the aim of improving understanding of the factors affecting physical performance at this stage of development. Seventy children were randomly selected and divided into two groups: an experimental group and a control group. Flexibility and jumping power tests were carried out before and after a three-month treatment in the experimental group, which consisted of a hamstring stretching program. The results were analyzed using Analysis of Variance (ANOVA), demonstrating that children with greater hamstring flexibility also had better performance in vertical jump. This study supports the implementation of hamstring flexibility intervention programs in children's physical education, to enhance physical performance and prevent possible injuries. However, more research is needed to consider other potentially influential factors, such as muscle strength and exercise technique.Este estudio investigó la relación entre la flexibilidad isquiosural y la potencia de salto en niños de 8 a 10 años, con el fin de mejorar la comprensión de los factores que afectan el rendimiento físico en esta etapa de desarrollo. Setenta niños fueron seleccionados al azar y divididos en dos grupos: un grupo experimental y un grupo de control. Las pruebas de flexibilidad y potencia de salto se realizaron antes y después de un tratamiento de tres meses en el grupo experimental, que consistió en un programa de estiramientos de los isquiotibiales. Los resultados fueron analizados mediante el Análisis de Varianza (ANOVA), demostrando que los niños con mayor flexibilidad isquiosural también presentaban un mejor rendimiento en el salto vertical. Este estudio respalda la implementación de programas de intervención de flexibilidad isquiosural en la educación física de los niños, para potenciar el rendimiento físico y prevenir posibles lesiones. Sin embargo, se necesita más investigación para considerar otros factores potencialmente influyentes, como la fuerza muscular y la técnica de los ejercicios. &nbsp

    Aprendizaje Activo-Significativo Basado En La Metodología De “Aula-Taller” Como Estrategia Para La Prevención De La Deserción En Los Ciclos Básicos De Formación Universitaria

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados de una experiencia metodológica desarrollada en un Aula-Taller, para los cursos de ciencias básicas de los programas de Ingeniería, específicamente orientada a  estudiantes en riesgo de retiro académico por bajo rendimiento. En la dinámica regular, cuando un estudiante reprueba un curso, ni los conocimientos previos, ni la experiencia previa, ni las dificultades conceptuales y operativas del estudiante y, mucho menos, sus características de aprendizaje, son tenidas en cuenta a la hora de plantear escenarios diferenciales que le apuesten a que el estudiante supere esta situación. En ésta propuesta, hemos partido de la idea de reorganizar las ideas previas de los estudiantes. Con ese propósito, hemos analizado las estructuras tradicionales del currículo, tratando de identificar los elementos de mayor aporte al proceso de formación profesional de los estudiantes, lo cual nos ha permitido tomar distancia de la organización didáctica basada en contenidos que proponen la mayoría de los textos clásicos. Además, para acompañar y organizar casi de manera individual la propuesta metodológica, se aplicó a cada estudiante una evaluación neuro-cognitiva que nos permitió construir una panorámica general de sus características cognitivas. Teniendo como insumos un análisis de las ideas previas de los estudiantes, la definición de las temáticas centrales y el perfil cognitivo individual, se materializó una propuesta de tipo constructivista en un ambiente de Taller. Allí, los fenómenos de mayor dificultad para los estudiantes, fueron recreados mediante esquemas experimentales simples abordados mediante guías de trabajo que se construyeron con enfoque mayéutico. La metodología se ha aplicado con cuatro cursos diferentes del proceso de formación básica del ciclo de ingeniería, y los resultados han permitido que un alto porcentaje de los estudiantes (superior al 90%) avancen de manera significativa en la conceptualización de las temáticas de sus respectivos cursos, lo que redunda en mejores aprendizajes y mejores resultados en la vida escolar. Hay que resaltar que, aunque claramente el proyecto se desarrolla con estudiantes que presentan serias dificultades económicas, personales y académicas que influyen notoriamente en su desempeño, se han registrado resultados muy satisfactorios con relación a los niveles de aprendizaje alcanzados. Un aspecto importante, es que los profesores del proceso narran su experiencia como una experiencia transformadora en el ámbito personal y profesional, y como un testimonio de servicio que enorgullece y transforma la idea del trabajo que se debe hacer en un aula de clase

    Estudio de prefactibilidad para el desarrollo de una plataforma digital para computadoras personales y dispositivos móviles que ofrezca servicios de transporte compartido en el departamento de Managua

    Get PDF
    El presente trabajo propone un estudio de prefactibilidad para el desarrollo de una plataforma digital para computadoras personales y dispositivos móviles que ofrezca servicios de transporte compartido en el departamento de Managua

    Modelo para identificar los vuelos afectados por retrasos o cancelaciones en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, Colombia

    Get PDF
    Este trabajo está basado en el análisis de factores climáticos y operacionales de las aerolíneas con operación en Colombia. El factor operacional contiene el detalle de los vuelos que tienen lugar en los aeropuertos del país con variables como origen, destino, número de vuelo, aerolínea, fecha y hora programada, fecha y hora de remolque, estado del vuelo (adelantado, cumplido, retrasado y cancelado), cantidad de pasajeros, cantidad de carga, distancia y tiempo de vuelo entre otras. Por el gran peso e importancia que tiene el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, el análisis y modelo resultado de este trabajo se centró en la operación y factores climáticos que tienen incidencia en este terminal aéreo. Por medio de técnicas como regresión logística, redes neuronales y XGboosting se logró predecir en la base de datos de pruebas cerca del 70% de los vuelos afectados por cancelaciones o retrasos en el aeropuerto de la capital colombiana.This work is based on the analysis of weather and operational factors of the airlines operating in Colombia. The operational factor contains the detail of the flights that take place in the country's airports with variables such as origin, destination, flight number, airline, scheduled date and time, towing date and time, flight status (early, on time, delayed and canceled), number of passengers, amount of cargo, distance and flight time among others. Due to the great weight and importance of the El Dorado Airport of Bogotá, the analysis and model resulting from this work focused on the operation and weather factors that have an impact on this Airport. Using techniques such as logistic regression, neural networks and XGboosting, it was possible to predict in the test database about 70% of flights affected by cancellations or delays at the Colombian capital airport.Magíster en Analítica para la Inteligencia de NegociosMaestrí

    METODOLOGÍA Y FIABILIDAD DE LA MEDICIÓN DEL PERÍMETRO DE MUSLO

    Get PDF
    Hipótesis: Para describir la fiabilidad intra e interexploradora de la medición del perímetro del muslo, en función de la experiencia previa del explorador y la masa muscularde muslo. Para describir la distancia más fiable a la rótula para la medición, así como si es necesario tomar estas mediciones durante la contracción muscular activa y durantela relajación. Para establecerla distancia (en mm), desde donde podemos asegurarnos de que las diferencias obtenidas se deben a modificaciones en los verdaderos perímetros del muslo y no aun error de medición.Antecedentes: el perímetro del muslo es un parámetro fácil y rápido de medir durante la evaluación de la rodilla con el fin de identificar la atrofia muscular y la documentaciónde la asimetría. Ha sido ampliamente utilizada para cuantificar el progreso de rehabilitación después de una cirugía de rodilla y de ciertas patologías. Sin embargo,el procedimiento sistemático de medición del perímetro del muslo y la fiabilidad que no están claramente establecidas en la literatura. Material y método: Se midió el perímetro del muslo a 5, 10 y 15 cm de la rótula a 16 voluntarios (9 deportistas y 7 sedentarios), por 7 exploradores con diferente experiencia. Resultados: El 93% de las mediciones presentaba una fiabilidad intraobservador > 0.90. La medición de la fiabilidad por el coeficiente de correlación no es un índice adecuado, ya que coeficientes elevados presentan un excesivo rango de variación. Conclusión: Las medidas más fiables se obtienen a 10 cm del polo de la rótula. Las mediciones son más fiables en sedentarios que en deportistas y están sujetas al grado de experiencia del explorador
    corecore