31 research outputs found

    Competencias en profesores de matemática y estrategia didáctica en contextos de reforma educativa

    Get PDF
    Este artículo está referido al mejoramiento de las competencias profesionales de profesores de matemáticas del último nivel de la enseñanza básica o primaria. Por tal razón, se diseñó un proyecto de investigación y perfeccionamiento basado en un modelo de competencia profesional a través de la implementación de una estrategia didáctica, que consideró el tratamiento didáctico de los contenidos y la evaluación de los aprendizajes, en base a tipos de problemas y a tipos de competencias matemáticas permitiendo intervenir la totalidad de los contenidos propuestos en el currículo oficial de educación matemática. Este artículo explicita la estrategia didáctica utilizada y sus logros en relación a las competencias de los profesores y aprendizaje de los alumnos

    Concepciones y Proceso de Desarrollo de la Investigación en Educación Matemática

    Get PDF

    Adequação de um programa de metodologia do ensino na formação de professores de educação matematica

    Get PDF
    Orientador: Sergio LorenzatoDissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Matemática, Estatística e Computação CientíficaO exemplar da FE pertence a Coleção de Teses do Círculo de Estudos, Memória e Pesquisa em Educação Matemática (CEMPEM)Resumo: Não informadoAbstract: Not informedMestradoMestre em Matemátic

    Modelo de competencias profesionales de matemáticas (MCPM) y su implementación en profesores de enseñanza primaria en Chile

    Get PDF
    En base a la implementación de un Modelo de Competencias Profesionales de Matemáticas (MCPM) este proyecto de investigación y desarrollo se centró en los profesores del segundo ciclo básico, específicamente NB5 (7°grado), con la finalidad de desarrollar e implementar a través de una capacitación, una metodología de trabajo docente basado en una didáctica que asocia el saber matemático-pedagógico y la práctica de aula, logrando la actualización de los saberes matemáticos y didácticos de los profesores que enseñan matemática y potenciando la habilidad para favorecer el aprendizaje por resolución de problemas. La metodología usada fue cualitativa y cuantitativa y, para tal efecto, se trabajó con 47 profesores pertenecientes a 36 escuelas urbanas con dependencia municipal de la Región de Los Lagos de Chile. Los resultados muestran que los profesores progresan ante tareas didáctico-matemáticas, mejorando sustancialmente su desempeño docente y evidenciando competencias generales y específicas

    Una vision estrategica para la securitizacion en Chile

    Get PDF
    97 p.Junto con el desarrollo experimentado por Chile en las ultimas décadas, se ha observado un aumento en el dinamismo del mercado de capitales, que es sin duda uno de los mercados de mayor importancia para el desarrollo de la economía de un país, ya que su funcionamiento en forma transparente y ordenada, permite que los recursos de la economía sean asignados eficientemente en el proceso de ahorro - inversión, aspectos claves para el incremento de la capacidad productiva del país. Dada esta fuerte evolución de nuestro mercado, las empresas y los bancos están cada vez mas vulnerables a optar por nuevas alternativas de financiamiento e inversión, que las tradicionales, en este escenario surge la Securitización como innovación financiera. Las opciones que nos presenta la Securitización están plasmadas en la presente memoria, principalmente como una oportunidad de negocio para la industria bancaria y la industria de los inversionistas institucionales. El presente análisis cobra real importancia debido principalmente a las dificultades que ha experimentado nuestro país, producto de la crisis del sudeste asiático, la baja rentabilidad del sistema de AFP, los bajos spread de los bancos que los obliga a sacar nuevos productos, las medidas restrictivas aplicadas por la autoridad política y monetaria, todo ello nos lleva a concluir que este no es momento de iniciar cualquier lanzamiento de un nuevo sistema de financiamiento, sin antes realizar un análisis estratégico sólido con respecto a una gama amplia de agentes involucrados en el tema. Nuestra memoria entrega una Visión Estratégica para la Securitizacion, analizando los distintos participantes dentro del negocio y sus principales fuentes de ventajas competitivas. Palabras Claves: Análisis Estratégico - Securitización - Derivado

    Resolución de problemas en matemáticas desde la transversalidad: educar en valores éticos

    Get PDF
    Este artículo describe una propuesta de evaluación de la transversalidad educativa en la formación de valores éticos en relación a la resolución de problemas en matemática para la enseñanza secundaria en Chile. El estudio forma parte de un proyecto de investigación de mayor envergadura que fue financiado por la Comisión Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología de Chile, y se llevó a cabo en el área de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Los Lagos en dos regiones del país. Para su desarrollo se utilizaron metodologías cualitativa y cuantitativa e incluyó entrevistas a profesores y alumnos y aplicación de una prueba de situaciones problemas de matemáticas asociados a valores éticos. Los resultados permitieron además de conocer la situación de los ejes transversales en el ámbito curricular, el grado en que los profesores de matemática desarrollan valores con los contenidos de su área específica de conocimiento.Palabras clave: Transversalidad educativa, valores éticos, matemática, resolución de problema.Problem solving in mathematics from transversality: to educate ethical valuesAbstractThis article describes a proposal of evaluation of transversal education in the formation of ethical values related to problem solving in mathematics in secondary schools of Chile. The study is part of a research project of wide range, that was sponsored by the Comisión Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología de Chile (National Commission of investigation, science and technology), and was part of the didactics of Mathematics area of Universidad de Los Lagos, in two regions of the country. Quantitative and qualitative methodology were applied, and teachers and students interviews were included. Also, a test about math solving problem situations related to ethical values was conducted. Moreover, the results allow knowing the situation of the transversal focus in the curricular field, the degree in which math teachers foster values with the contents of their specific knowledge.Keywords: transversal education, ethical values, mathematics, problem solving

    Unravelling interspecific relationships among highland lizards: First phylogenetic hypothesis using total evidence of the Liolaemus montanus group (Iguania: Liolaemidae)

    Get PDF
    The South American lizard genus Liolaemus comprises > 260 species, of which > 60 are recognized as members of the Liolaemus montanus group, distributed throughout the Andes in central Peru, Bolivia, Chile and central Argentina. Despite its great morphological diversity and complex taxonomic history, a robust phylogenetic estimate is still lacking for this group. Here, we study the morphological and molecular diversity of the L. montanus group and present the most complete quantitative phylogenetic hypothesis for the group to date. Our phylogeny includes 103 terminal taxa, of which 91 are members of the L. montanus group (58 are assigned to available species and 33 are of uncertain taxonomic status). Our matrix includes 306 morphological and ecological characters and 3057 molecular characters. Morphological characters include 48 continuous and 258 discrete characters, of which 70% (216) are new to the literature. The molecular characters represent five mitochondrial markers. We performed three analyses: A morphology-only matrix, a molecular-only matrix and a matrix including both morphological and molecular characters (total evidence hypothesis). Our total evidence hypothesis recovered the L. montanus group as monophyletic and included ≥ 12 major clades, revealing an unexpectedly complex phylogeny.Fil: Abdala, Cristian Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Quinteros, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Semhan, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Bulacios Arroyo, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Schulte, James. Belloit College; Estados UnidosFil: Paz, Marcos Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Ruiz Monachesi, Mario Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Laspiur, Julio Alejandro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Aguilar Kirigin, Alvaro Juan. Colección Boliviana de Fauna; Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés; BoliviaFil: Gutierrez Poblete, Ricardo. Universidad Nacional de San Agustín. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento Académico de Biología. Museo de Historia Natural; PerúFil: Valladares Faundez, Pablo. Universidad de Tarapaca.; ChileFil: Valdes, José Julian. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Portelli, Sabrina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Santa Cruz, Roy. Universidad Nacional de San Agustín. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento Académico de Biología. Museo de Historia Natural; PerúFil: Aparicio, James. Colección Boliviana de Fauna; Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés; BoliviaFil: García, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Langstroth, Robeert. Colección Boliviana de Fauna; Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés; Bolivi

    Identification of 12 new susceptibility loci for different histotypes of epithelial ovarian cancer.

    Get PDF
    To identify common alleles associated with different histotypes of epithelial ovarian cancer (EOC), we pooled data from multiple genome-wide genotyping projects totaling 25,509 EOC cases and 40,941 controls. We identified nine new susceptibility loci for different EOC histotypes: six for serous EOC histotypes (3q28, 4q32.3, 8q21.11, 10q24.33, 18q11.2 and 22q12.1), two for mucinous EOC (3q22.3 and 9q31.1) and one for endometrioid EOC (5q12.3). We then performed meta-analysis on the results for high-grade serous ovarian cancer with the results from analysis of 31,448 BRCA1 and BRCA2 mutation carriers, including 3,887 mutation carriers with EOC. This identified three additional susceptibility loci at 2q13, 8q24.1 and 12q24.31. Integrated analyses of genes and regulatory biofeatures at each locus predicted candidate susceptibility genes, including OBFC1, a new candidate susceptibility gene for low-grade and borderline serous EOC

    Resolucion de problemas, evaluacion y enseñanza del calculo

    Get PDF
    En este artculo nos referimos a la importância dada al proceso de resolución de problemas que contempla su clasificación y la evaluación a través de modelos que permiten determinar la habilidad de los estudiantes. Preseta además, diversos hallazgos relacionados com el área del Cálculo Diferecial, como también, lãs preocupacioes por la enseñanza de la Matemática actual y su relación com los estándares curriculares

    Resolucion de problemas, evaluacion y enseñanza del calculo p.51-60

    No full text
    En este artculo nos referimos a la importância dada al proceso de resolución de problemas que contempla su clasificación y la evaluación a través de modelos que permiten determinar la habilidad de los estudiantes. Preseta además, diversos hallazgos relacionados com el área del Cálculo Diferecial, como también, lãs preocupacioes por la enseñanza de la Matemática actual y su relación com los estándares curriculares. Palavras-chave Resolução de problemas; Avaliação; Ensino de Cálculo Abstract This article refers to the importance given to solving problems which involves its classification and evaluation through models which permit developing the students ability. In addition, various findings in relation to Differential Calculus as well as concerns about mathematics teaching at present and it is relations to curricular standards are present. Keywords Problem Solving; Assesment; Calculus Teachin
    corecore