276 research outputs found

    Representaciones docentes y modelos de enseñanza

    Get PDF
    En el proyecto de investigación sobre “Las prácticas docentes en la Facultad de Odontología de UNLP: formación docente y labor comunitaria” que se viene desarrollando desde el 2000, como parte del trabajo de campo se indagó a un grupo de docentes de esta Facultad sobre las connotaciones y significaciones del rol docente. Estas concepciones han sido relacionadas con diferentes modelos de enseñanza. En esta comunicación nos proponemos relacionar las conceptualizaciones sobre la enseñanza que tienen los docentes con modelos esbozados por estudiosos de la enseñanza de la Odontología y de la formación docente.Facultad de Odontologí

    Significatividad del ser docente e imagen de profesor ideal

    Get PDF
    En la Facultad de Odontología de la UNLP se ha puesto en vigencia una reforma curricular en el año 1990, que es optimizada en 1994. A partir de su implementación se produce un cambio fundamental en los procesos de enseñar y aprender a nivel aúlico, en el cual se propone una modificación sustancial del rol del alumno, que deja de ser un receptor de datos, para transformarse en alguien que procesa y elabora la información, que consulta a sus docentes con más asiduidad, que participa activamente en la clase interactuando con el docente, que es más autónomo, que busca y presenta material bibliográfico, que ejercita plenamente una conciencia crítica distinguiendo diversos grados de análisis, que procura integrar conocimientos estableciendo relaciones y jerarquías conceptuales entre ellos, que indaga y va construyendo estructuras de pensamiento, con mayor significación intelectual y así va procurando mejorar su nivel académico.Facultad de Odontologí

    Interacciones entre sujetos en el aula universitaria

    Get PDF
    Esta investigación bibliográfica presenta una visión psicológica, sociológica y pedagógica del sistema de elementos desarrollados en el aula universitaria. Luego de la introducción se conceptualiza la noción de sujetos y su vinculación con la personalidad: la relación entre subjetividad y sociedad , la noción de sujetos pedagógicos. También se reflexiona sobre la comunicación, el diálogo, la interacción, el contexto del aula, la relación con el saber, el aprendizaje y la autoridad pedagógica como partes de un sistema.Facultad de Odontologí

    Vinculación entre la teoría y el desempeño clínico de los alumnos de la Facultad de Odontología de la UNLP

    Get PDF
    Habitualmente en la enseñanza y el aprendizaje se realiza una separación entre la teoría y la práctica. Al respecto dentro de la enseñanza de la Odontología se reconocen dos posturas. Una corresponde a un marco clínico biológico cuyo objeto de estudio es el sistema estomatológico en forma individual y la otra hace referencia a una articulación teóríco-práctica considerándolas partes inseparables de una misma unidad. En las especialidades clínicas se evidencia que la práctica profesional consiste en la aplicación de técnicas derivadas del conocimiento científico (modeío flexneríano), en consecuencia el aprendizaje de la ciencia básica precede a la práctica profesional. Paralelamente, en esta Facultad estamos comenzando a transitar el modelo de docencia - servicio, que forma parte de una concepción odontológica integral, clínico - socio epidemiológica en la cual se propone el desarrollo del proceso salud - enfermedad individual ' y colectivo. Esto conlleva a una organización curricular en la que la práctica se interrelaciona con la teoría en una dinámica permanente. Como parte de este modelo desde el año 1990 funciona el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) que ha ido cambiando a través de los años, en donde se ha realizado una entrevista estructurada sobre la articulación teoría-práctica a nueve docentes del Servicio. Se preguntó ¿cómo se insertan los alumnos en el servicio?, ¿cómo ve usted la relación entre teoría y práctica?, ¿en que medida puede llevar a cabo lo que estipuló? y ¿qué integración hay entre las distintas cátedras clínicas? En algunos casos los docentes dieron más de una opinión ai respecto.Theory and practice are usually two different activities related to the teaching and learning processes. In the teaching of Dentistry two different approaches are in use nowadays. One corresponding to clinical and biological model having as the object of study the stomatological system of each patient and the other articulates theory and practice as an inseparable unit. In the Clinical specialties it was observed that the professional practices were based on the application of technique derived from scientific knowledge (flexnerian model), that is, the learning of basic sciences precedes the professional practice. At the same time, we have been working at our School with a new model of teaching-service that is a new dentistry integrated clinical, social and epidemiological model aiming at the development of the health-illness process, either individual or collective. This approach leads us to a curricular organization where the practices are permanently dynamic and interrelated with the theory. As parts of this model an Integrated Service of Dental Practices (ISDP) has been opened since 1990 suffering some changes throughout years. A structured interview about the articulation of the theory and practice was done. Nine teachers of the Service completed the interview. The questions asked were how do students relate themselves to the Service? ; How do you relate theory to practice ? ; How is methodological contract achieved and how do you achieve what was planned?; How are different clinical courses integrated? In some cases the teachers provide more than one answer.Facultad de Odontologí

    Análisis de la trayectoria académica de los docentes de la Facultad de Odontología Universidad Nacional de La Plata

    Get PDF
    La problemática que preocupa a las instituciones educativas es la de lograr el mayor nivel académico en la formación docente. Los debates y propuestas en torno a ella y a su perfeccionamiento tienden a emerger con fuerza en los momentos más críticos. Afirma Eusse Zuluaga (1994) “Cualquier persona que conoce un tema, que lo domina, puede enseñarlo. Esto no significa que pueda ser un profesional de la docencia ya que es necesario hacer énfasis en los aspectos metodológicos y prácticos de su enseñanza, así como en los sociales y psicológicos que determinarán las características de los grupos con los cuales va a ejercer su profesión”.Facultad de Odontologí

    Interacciones entre sujetos en el aula universitaria : Investigación bibliográfica

    Get PDF
    Las relaciones que se establecen en el aula universitaria entre docente y estudiantes me han llamado la atención y he tratado de profundizar su estudio abarcando diversos enfoques. Todos los jóvenes presentes en el aula son sujetos pedagógicos, pero fundamentalmente son sujetos sociales: todos nos socializamos a partir de la historia con la educación formal. Ante la imposibilidad de un abordaje que contemple la totalidad de elementos que conformarían idealmente el «mapa» completo de lo que sucede en el aula, hay que seleccionar algunos elementos. El objetivo de este libro es realizar una descripción sistematizada de algunos elementos componentes de la situación aulica. la conceptualización de sujeto, subjetividad y sociedad, el análisis de las comunicaciones y los diálogos entre los diferentes sujetos presentes en el aula, los distintas tipos de interacciones, el contexto, la relación con el saber, el aprendizaje y la necesidad de la asimetría entre el docente y los estudiantes, perfilando como se concibe la autoridad en una institución educativa. Asimismo expongo algunos resultados pertinentes a una parte del trabajo final del Magíster en Educación Odontológica, en el cual trescientos profesores y auxiliares de la Facultad de Odontología de la UNLP responden a la significatividad del "ser docente" y también hacen referencia a la imagen de "profesor ideal".Facultad de Odontologí

    Comprensión de textos en Odontología

    Get PDF
    - Objetivo general: Evaluar la comprensión lectora de los estudiantes cursantes de “Introducción a la Odontología” de Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. - Objetivos particulares: Conocer la relación de los estudiantes con la lectura de los textos específicos y generales. Comprobar el grado de comprensión de los textos específicos y generales. Describir las dificultades para comprender textos específicos. - Enfoque y planificación del trabajo: Parto de la concepción de lectura como proceso comunicacional entre el texto y el lector, la comprensión activa y el modelo interactivo. Se realizó una parte sociodemográfica y luego se usaron tres instrumentos de evaluación: 1) encontrar el sentido al texto y responder a la pregunta formulada, 2) subrayar, en cada párrafo, palabras que conformen oraciones, y 3) escribir una síntesis. - Datos significativos y resultados más importantes: Parte sociodemográfica: aseguran comprender el texto, el 90 %. Con Instrumento I), el 1 % entendió que había dos consignas a responder. Con Instrumento II), el 8 % no cumplió la consigna, y comprendió el texto solo el 28 %. Con Instrumento III), el 50 % ejecutó la consigna, pero comprendió el texto el 32 %. - Conclusión: Según los estudiantes el 90 % comprende el texto; con los Instrumentos de evaluación diagnóstica se advierte que este porcentaje es mucho menor.Facultad de Odontologí

    Formación docente e imagen del profesor ideal

    Get PDF
    Se definió formación docente siguiendo a autores como Ferry y Rodríguez Ousset. Se exploró la unidad entre persona y rol docente, analizándose los conceptos de rol, actor, sujeto, imagen y representación social. Se realizó una experiencia donde se indagó sobre cuáles eran las representaciones sociales del Profesor Ideal construidas por 21 Profesores Titulares, 60 Profesores Adjuntos, 31 Jefes de Trabajos Prácticos y 100 Ayudantes Diplomados Rentados de la Facultad de Odontología de la UNLP. Los Profesores Titulares han construido imágenes sobre la formación del cuerpo docente, en el plano de saberes pedagógico-didácticos. Con este aprendizaje se comienza a esbozar la unidad entre lo personal y el rol docente; los Profesores Adjuntos no aluden a representaciones de esta naturaleza. Los Auxiliares Docentes también se refieren a la formación de Odontólogos. En conjunto, la mayoría de los docentes entrevistados, han construido representaciones relacionadas al plano didáctico; elaboraron una imagen de humanidad 17 Profesores y 24 Ayudantes Diplomados Rentados. Esta representación es la que más ayuda a configurar la unidad entre la persona y la función docente. La investigación y el respeto, fueron aportados por docentes de todas las categorías. Otras representaciones construidas por Auxiliares Docentes se refieren a la capacidad de interactuar con los estudiantes; y la disponibilidad a las consultas, que está estrechamente vinculada a la dedicación; también se observan representaciones vinculadas a la enseñanza .Se analizan una serie de ejes que determinan la práctica docente en un Profesor universitario Ideal.Teacher training was defined according to authors such as Ferry and Rodriguez Ousset. We explored the unity of person and role of teachers, analyzing the concepts of role, actor, subject, image and social representation. An experience was conducted which asked about what the social representations of the Ideal Teacher constructed by 21 Holders Professors, 60 Attachments Professors, 31 Heads of Practical and 100 Graduates Assistants Rented, Faculty of Dentistry, UNLP. The Holders Professors have built images about the training of faculty, in terms of pedagogical and didactic knowledge. With this learning unit begins to outline the personal and the role of teachers, Attachments Professors do not allude to representations of this nature. Teaching Assistants are also referred to the training of Dentists. Overall, most teachers interviewed, have constructed representations related to educational level, produced an image of humanity 17 Professors and 24 Graduates Assistants Rented. This representation is the most assists in setting the unity between the person and the teaching function. Research and respect were given by teachers of all categories. Other representations constructed by Auxiliaries Teacher refer to the ability to interact with students, and availability for consultation, which is closely linked to the dedication, also linked to learning representations. It analyzes a number of axes that determine the teaching practice Ideal in a university professor.Instituto de Cultura Jurídica (ICJ

    Formación docente e imagen del profesor ideal

    Get PDF
     Teacher training was defined according to authors such as Ferry and Rodriguez Ousset. We explored the unity of person and role of teachers, analyzing the concepts of role, actor, subject, image and social representation. An experience was conducted which asked about what the social representations of the Ideal Teacher constructed by 21 Holders Professors, 60 Attachments Professors, 31 Heads of Practical and 100 Graduates Assistants Rented, Faculty of Dentistry, UNLP. The Holders Professors have built images about the training of faculty, in terms of pedagogical and didactic knowledge. With this learning unit begins to outline the personal and the role of teachers, Attachments Professors do not allude to representations of this nature. Teaching Assistants are also referred to the training of Dentists. Overall, most teachers interviewed, have constructed representations related to educational level, produced an image of humanity 17 Professors and 24 Graduates Assistants Rented. This representation is the most assists in setting the unity between the person and the teaching function. Research and respect were given by teachers of all categories. Other representations constructed by Auxiliaries Teacher refer to the ability to interact with students, and availability for consultation, which is closely linked to the dedication, also linked to learning representations. It analyzes a number of axes that determine the teaching practice Ideal in a university professor.Se  definió formación docente siguiendo a autores como Ferry y Rodríguez Ousset.  Se exploró la unidad entre persona y rol docente, analizándose los conceptos de rol, actor, sujeto, imagen y representación social. Se realizó una experiencia donde se indagó sobre  cuáles eran las representaciones sociales del Profesor Ideal construidas por  21 Profesores Titulares, 60 Profesores Adjuntos, 31 Jefes de Trabajos Prácticos y 100 Ayudantes Diplomados Rentados de la Facultad de Odontología de la  UNLP. Los Profesores Titulares han construido imágenes sobre la formación del cuerpo docente, en el plano de saberes pedagógico-didácticos. Con  este aprendizaje se comienza a esbozar la unidad entre lo personal y el rol docente; los Profesores Adjuntos no aluden a representaciones de esta naturaleza. Los Auxiliares Docentes también se refieren a la formación de Odontólogos. En conjunto, la mayoría de los docentes entrevistados, han construido representaciones relacionadas al plano didáctico; elaboraron una imagen de humanidad 17 Profesores y 24 Ayudantes Diplomados Rentados. Esta representación es la que más ayuda a configurar la unidad entre la persona y la función docente. La investigación y el respeto, fueron  aportados  por docentes de todas las categorías. Otras representaciones construidas por Auxiliares Docentes  se refieren a la capacidad de interactuar con los estudiantes; y la disponibilidad  a las consultas, que está estrechamente vinculada a la dedicación; también se observan representaciones vinculadas a la enseñanza .Se analizan una serie de ejes que determinan la práctica docente en  un Profesor universitario Ideal

    Relación entre la significación del ser docente y el grado de reconocimiento/satisfacción en su labor

    Get PDF
    En la Facultad de Odontología de la UNLP se ha puesto en vigencia una reforma curricular en el año 1990, que es optimizada en 1994. A partir de su implementación se produce un cambio fundamental en los procesos de enseñar y aprender a nivel aúlico, en el cual se propone una modificación sustancial del rol del alumno, que deja de ser un receptor de datos, para transformarse en alguien que procesa y elabora la información, que consulta a sus docentes con más asiduidad, que participa activamente en la clase interactuando con el docente, que es más autónomo, que busca y presenta material bibliográfico, que ejercita plenamente una conciencia crítica distinguiendo diversos grados de análisis, que procura integrar conocimientos estableciendo relaciones y jerarquías conceptuales entre ellos, que indaga y va construyendo estructuras de pensamiento, con mayor significación intelectual y así va procurando mejorar su nivel académico.Facultad de Odontologí
    corecore