46 research outputs found

    Análisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas de la población peruana femenina sobre el VIH-SIDA según encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2013- 2017

    Get PDF
    Objetive. To analyze the knowledge, attitudes and preventive practices of the Peruvian female population on HIV-AIDS according to Demographic and Family Health Survey (ENDES) 2013-2017. Material and methods: The results of the National Demographic Survey on Health (ENDES) continued 2013-2017 were used. The dependent variables were knowledge, attitudes and preventive practices against the disease. Results: The departments with the highest knowledge were for 2013: Tumbes (26.7%) and Ucayali (26.7%), Tacna (23.5%), Junín (19.1%), Lima (19.0 %) and Lambayeque (18.7%), and by 2017, higher knowledge was found in: Callao (16.8%), Tacna (16,4%), Tumbes (16.0%) and Lambayeque (16.0%), Lima (15,6%) and Ica (13.1%). The highest percentage of high knowledge (> 80%) of the age group were 30-34 years for 2013 and 2017, and 40-44 years for 2014, 2015, 2016. The type of place of residence was the Urban; and Rural in 2014. The natural region was Metropolitan Lima. The usual place of residence was the Capital. The educational level was the postgraduate level, and Higher-University level for 2017. The socioeconomic stratum was the Very rich. The question with the highest percentage of correctness of knowledge answered most frequently was the number 1º, Do you know where the HIV test is performed? The question with the lowest percentage of correct attitude was the number 5º If a doctor has infection due to HIV, should he be allowed to continue his work in the health facility? The question with the lowest percentage of practice success was number 1º Used Condom use in your last sexual relationship?. Conclusions: The knowledge of the Peruvian female population on HIV-AIDS according to Demographic and Family Health Survey (ENDES) 2013-2017 is the most common knowledge, the appropriate attitudes are located in the 63% percentile, and the practices Global preventives are incorrect.Objetivo. Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas preventivas de la población peruana femenina sobre VIH-SIDA según Encuesta Demográfica y De Salud Familiar (ENDES) 2013-2017. Material y métodos: Se utilizaron los resultados de la Encuesta Nacional Demográfica En Salud (ENDES) continua 2013-2017. Las variables dependientes fueron los conocimientos, las actitudes y las practicas preventivas frente a la enfermedad. Resultados: Los departamentos con mayor conocimiento alto fueron para el 2013: Tumbes (26,7%) y Ucayali (26,7%), Tacna (23,5%), Junín (19,1%), Lima (19,0%) y Lambayeque (18,7%), y para el año 2017 se encontró mayor conocimiento alto en: Callao (16,8%), Tacna (16,4%), Tumbes (16,0%) y Lambayeque (16,0%), Lima (15,6%) e Ica (13,1%). El mayor porcentaje de conocimiento alto (>80%) del grupo etario fueron 30-34 años para el año 2013 y 2017, y 40-44 años para el año 2014, 2015, 2016. El tipo de lugar de residencia fue el Urbano; y Rural en el año 2014. La región natural fue Lima Metropolitana. El lugar de residencia habitual fue la Capital. El nivel educativo fue el nivel postgrado, y Superior- Universitario para el año 2017. El estrato socioeconómico fue el Muy rico. La pregunta con mayor porcentaje de acierto de conocimientos respondida con mayor frecuencia fue la numero 11º ¿Conoce algún lugar donde se realiza la prueba para el VIH? La pregunta con menor porcentaje de acierto de actitudes fue la numero 5 º Si un médico tiene infección por VIH, ¿se le debe permitir que siga con su trabajo en el establecimiento de salud?'. La pregunta con menor porcentaje de acierto de prácticas fue la número 1º ¿Uso de condón en su última relación sexual?'. Conclusiones: El conocimiento de la población peruana femenina sobre VIH-SIDA según Encuesta Demográfica y De Salud Familiar (ENDES) 2013-2017 más frecuente es el conocimiento medio, las actitudes adecuadas se ubican en el percentil 63% en su mayoría, y las practicas preventivas globales son incorrectas

    Aplicación de la inteligencia artificial en la formulación de políticas públicas relacionadas con la vocación agrícola de las regiones

    Get PDF
    The objective of this work was to conduct a review on the use of artificial intelligence (AI) techniques applied to the formulation of public policies that contribute to the agricultural vocation of the regions. To this effect, a descriptive methodology with a mixed approach was employed. The methodological design used was PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). The analyzed publications were taken from the Scopus database. For the quantitative analysis, the VosViewer software and the Bibliometrix R language library were used. As a result, it was found that AI techniques are employed to identify areas with an agricultural vocation or to find better agricultural practices that promote sustainable development. It was concluded that this research area is incipient and that it is necessary to generate new models that are more robust and include demographic, social, environmental, economic, and political variables.El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sobre el uso de las técnicas de inteligencia artificial (IA) aplicadas a la formulación de políticas públicas que contribuyan a la vocación agrícola de las regiones, para lo cual se usó una metodología descriptiva con enfoque mixto. El diseño metodológico utilizado fue el PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Las publicaciones analizadas fueron tomadas de la base de datos de Scopus. Para el análisis cuantitativo se utilizaron las herramientas informáticas VosViewer y la librería Bibliometrix del lenguaje R. Como resultado se encontró que las técnicas de IA se han aplicado para identificar zonas con vocación agrícola o para encontrar mejores prácticas agrícolas que promuevan el desarrollo sostenible. Se concluyó que esta área de investigación es incipiente y que es necesario generar nuevos modelos que sean más robustos e incluyan variables demográficas, sociales, ambientales, económicas y políticas

    Análisis de la producción de publicaciones científicas en inteligencia artificial aplicada a la formulación de Políticas Públicas

    Get PDF
    The objective of this article is to analyze the scientific publications made regarding the use of artificial intelligence tools in the decision-making process in the formulation of public policies. The methodology used was initially to create a search equation to locate the publications in this regard, which was tested and refined several times to improve the results found, this equation was applied in the SCOPUS database, with which 1.154 publications were obtained, to which bibliometric indicators were applied. The main results obtained were that this area has had great growth in the last decade, where the countries with the highest production are the United States, the People's Republic of China and the United Kingdom. By comparing scientific production with financing entities, it was possible to conclude the importance of government support for scientific development in a country.El objetivo de este artículo es analizar las publicaciones científicas especializadas en el uso de herramientas de inteligencia artificial en el proceso de toma de decisiones durante la formulación de políticas públicas. Como herramienta metodológica se creó una ecuación de búsqueda para ubicar las publicaciones concernientes, la cual fue probada y perfeccionada varias veces para mejorar los resultados encontrados. Esta ecuación fue aplicada en la base de datos de Scopus, con lo cual se obtuvieron 1154 publicaciones, a las que se aplicaron indicadores bibliométricos. En los resultados obtenidos se encontró que principalmente esta área ha tenido un gran crecimiento en la última década; cuyos países con mayor producción son: Estados Unidos, República Popular de China y el Reino Unido. Al comparar producción científica con las entidades patrocinantes se pudo concluir la importancia del apoyo gubernamental para desarrollo científico de un país

    Osteostatin potentiates the bioactivity of mesoporous glass scaffolds containing Zn2+ ions in human mesenchymal stem cell cultures

    Get PDF
    There is an urgent need of biosynthetic bone grafts with enhanced osteogenic capacity. In this study, we describe the design of hierarchical meso-macroporous 3D-scaffolds based on mesoporous bioactive glasses (MBGs), enriched with the peptide osteostatin and Zn2+ ions, and their osteogenic effect on human mesenchymal stem cells (hMSCs) as a preclinical strategy in bone regeneration. The MBG compositions investigated were 80%SiO2– 15%CaO–5%P2O5 (in mol-%) Blank (BL), and two analogous glasses containing 4% ZnO (4ZN) and 5% ZnO (5ZN). By using additive fabrication techniques, scaffolds exhibiting hierarchical porosity: mesopores (around 4 nm), macropores (1-600 m) and big channels ( 1000 m), were prepared. These MBG scaffolds with or without osteostatin were evaluated in cell cultures of hMSCs. Zinc promoted hMSCs colonization (both the surface and inside) of MBG scaffolds. Moreover, Zn2+ ions and osteostatin together, but not independently, in the scaffolds were found to induce the osteoblast differentiation genes runt related transcription factor-2 (RUNX2) and alkaline phosphatase (ALP) in hMSCs after 7 d of culture in the absence of an osteogenic differentiation-promoting medium. These results add credence to the combined use of zinc and osteostatin as an effective strategy for bone regeneration applications

    Multidisciplinary Prehabilitation and Postoperative Rehabilitation for Avoiding Complications in Patients Undergoing Resection of Colon Cancer: Rationale, Design, and Methodology of the ONCOFIT Study

    Get PDF
    ONCOFIT is a randomized clinical trial with a two-arm parallel design aimed at determining the influence of a multidisciplinary Prehabilitation and Postoperative Program (PPP) on post-surgery complications in patients undergoing resection of colon cancer. This intervention will include supervised physical exercise, dietary behavior change, and psychological support comparing its influence to the standard care. Primary and secondary endpoints will be assessed at baseline, at preoperative conditions, at the end of the PPP intervention (after 12 weeks) and 1-year post-surgery, and will include: post-surgery complications (primary endpoint); prolonged hospital length of stay; readmissions and emergency department call within 1-year after surgery; functional capacity; patient reported outcome measures targeted; anthropometry and body composition; clinical/tumor parameters; physical activity levels and sedentariness; dietary habits; other unhealthy habits; sleep quality; and fecal microbiota diversity and composition. Considering the feasibility of the present intervention in a real-life scenario, ONCOFIT will contribute to the standardization of a cost-effective strategy for preventing and improving health-related consequences in patients undergoing resection of colon cancer with an important clinical and economic impact, not only in the scientific community, but also in clinical practice.This study was funded by the University of Granada, Plan Propio de Investigación 2016-Excellence actions: Unit of Excellence on Exercise and Health (UCEES). P.C. was supported by the Margarita Salas postdoctoral grant, convened by de University of the Basque Country (UPV/EHU), funded by the Ministry of Universities of Spain and the European Union-Next Generation EU

    Jóvenes, Internet y política

    Get PDF
    Trabajo exploratorio sobre las relaciones entre jóvenes, Internet y política, para poner las bases de un proyecto más amplio de análisis sobre esta nueva realidad de información, movilización y acción política. El texto aborda desde diferentes artículos el uso de Internet como nuevo espacio de participación política juvenil.La gente joven está aprovechando todo el potencial que tiene Internet como nuevo espacio de relación e interacción, sin intermediarios, y está mostrando que se puede hacer política de otra manera. Esta investigación se sitúa en ese escenario, entendiendo Internet como un espacio de "nueva política"

    Base de datos nacional de anomalías Bouguer y su correlación con los dominios geotectónicos del Perú

    Get PDF
    Las mediciones gravimétricas son datos geofísicos que en los últimos años han sido bien aprovechados, ya que las anomalías de gravedad proveen la información básica para estudiar la estructura cortical y su aplicación en la evolución de las montañas y sus recursos. En el caso del Perú es muy importante contar con estos datos ya que el territorio tiene dominios geotectónicos muy distintos y marcados, como AticoMollendo-Tacna, Pisco-Chala, Cordillera Oriental, Altiplano Oriental, Altiplano Occidental, Casma, Zona Subandina, Llano Amazónico, Alto Condoroma-Caylloma, Amotapes-Tahuin, Sechura-Lancones, OlmosLoja (Carlotto et al., 2010 este Congreso). Las mediciones de gravedad en el Perú fueron hechas por el Instituto Geofísico del Perú y por el Servicio Geofísico del Japón. Los valores obtenidos del trabajo de ambos Institutos dieron un total de 7659 puntos y fueron publicados en Fukao et al. (1999). En su trabajo ellos reportan todos los procedimientos que sirvieron para la calibración y reducción de los datos, se explican los procedimientos matemáticos usados para el cálculo de las anomalías de Bouguer, se discute la confiabilidad de los resultados de la reducción de los datos, y finalmente resaltan las características principales del mapa simple de anomalías Bouguer del Perú. Por lo tanto, aquí no se explican todos estos procedimientos, ya que el objetivo principal de este trabajo es la presentación del Banco de Datos de Anomalías Bouguer computarizado y la correlación entre las variaciones de anomalías de Bouguer y los dominios geotectónicos del Perú en base al trabajo de Carlotto et al. (2010 este congreso). Este trabajo se desarrollo dentro del marco del Proyecto GR16: “Integración, Estandarización y Apoyo Técnico a Instituciones” de la Dirección de Geología Regional del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). La resolución del mapa simple de las anomalías de Bouguer del Perú nos permitió correlacionar las principales características de gravedad con los principales dominios geotectónicos. Por otro lado, actualmente en INGEMMET los mapas regionales detallados de gravedad están siendo preparados por cada proyecto de la Dirección de Geología Regional, es así que se adicionará una leyenda de las anomalías de Bouguer en los mapas geológicos integrados que están en preparación. Estos mapas tendrán muy buena resolución en las áreas donde se cuenta con mayores mediciones de gravedad (Fig. 1A), mejorarán la resolución y mostrarán con más detalles las características de las mediciones de gravedad en cada Dominio Geotectónico

    Estudios culturales : prácticas diversas, enfoques pluralistas

    Get PDF
    1 archivo PDF (294 páginas) : incluye ilustracionesDesde el ámbito de los estudios culturales plantea un acercamiento teórico y metodológico multidisciplinar en el que a partir de la reflexión y el estudio de casos se analizan problemáticas reales de la historia de la cultura mexicana. Ciencia y humanismo, empirismo y reflexión son las caras de la moneda de una tendencia epistemológica que en las últimas décadas se ha planteado en el ámbito de la investigación sociológica y antropológica bajo el marbete de estudios culturales, con el objetivo de aprehender el complejo funcionamiento de los procesos culturales en las sociedades modernas. Recoge colaboraciones que abordan aspectos esenciales en el debate sobre los estudios culturales como el estado de las instituciones y la acción política, los exilios, desexilios y los movimientos migratorios entre México y Estados Unidos y sus influencias en la adaptación de los migrantes a ambos lados de la frontera, la problemática de la sexualidad y las formas de violencia, el tratamiento de la enfermedad y de la muerte, la crisis socioeconómica, el incipiente debate sobre las culturas digitales o la conciencia ecológica y medioambiental en el México de hoy. En primer lugar encontramos cuatro textos que analizan la problemática de la migración en México desde cuatro perspectivas distintas. Ana Ochoa O’Leary analiza las nuevas perspectivas de la movilización política en el sur de Estados Unidos ante los graves problemas de adaptación de los migrantes derivados de las decisiones legislativas de los últimos gobiernos nacionales y federales estadounidenses. Adriana María Eugenia Cabrera destaca la influencia de los movimientos migratorios en el patrimonio cultural de las zonas afectadas a través del estudio del proceso de identidad social del migrante y su intensa relación con los edificios históricos. También en el culto a las imágenes hay una influencia evidente del fenómeno de la migración, como muestran Pablo Martínez y María del Refugio Piña en el caso de los exvotos donados al Niño de Atocha. Política, arquitectura, antropología y también la literatura como paradigma de la migración en el trabajo de Teresita Quiroz sobre los movimientos migratorios hacia la ciudad de México en la narrativa de Mariano Azuela. El segundo apartado recoge colaboraciones bajo el epígrafe “Narratividad, discursos e identidades” en el que se mezclan perspectivas de configuración de identidades en el periodo virreinal en el estudio de Beatriz Aracil sobre el viaje de Cortés a la Mar del Sur y la transformación del sujeto colonial y reflexiones sobre lo hispano en pleno proceso de Independencia durante las primeras décadas del siglo XIX a través de artículos y monografías de Anselmo Portilla y Niceto Zamaçois planteadas por Alfredo Moreno Flores. El viaje continúa con el trabajo de Blanca Estela López y José Silvestre Revueltas sobre la narratividad para juegos y rituales, que antecede a las reflexiones literarias de Daniel Santillán sobre la identidad nacional en Margarita de Niebla, de Jaime Torres Bodet y el acercamiento a la mujer mexicana del xix a través de las referencias literarias a la lencería en cuatro autores de la época que plantea Margarita Alegría. El apartado concluye con análisis del viaje de escritores diplomáticos del XIX en China propuesto por María Fernanda García de los Arcos. “Justicia, ciudadanos y luchas sociales” propone una reflexión histórica sobre el sistema judicial y el estado de las cárceles mexicanas a partir del estudio de María Elvira Buelna y Antonio Salcedo Flores y dos ejemplos de articulación ciudadana y lucha social en los estudios de Marta Ochman y Reyna Sánchez Estévez. “Imágenes, redes y fotoperiodismo” refleja la importancia de la imagen en la sociología contemporánea y su revalorización en el estudio de textos histórico-literarios como el Diario de guerra de Simone de Beauvoir que plantea Ma. Eugenia Rabadán Villalpando y en el contexto musical hardcorero del trabajo de José A. Trejo Sánchez, que destaca la importancia de la conexión en red como emblema de pertenencia a un grupo social entre los jóvenes artistas del Valle de Toluca. “Discapacidad y muerte” enfrenta un problema crucial entre los jóvenes indígenas en Chiapas: el suicidio, a propuesta de Jorge Magaña Ochoa y debate la asistencia a niños con Síndrome de Down en el México contemporáneo en el estudio de Janeth Rojas Contreras. José Carlos Vizuete Mendoza reflexiona en el apartado “Iglesias” sobre la evolución centralizadora y descentralizadora de la estructura de gobierno, los rituales de culto, el calendario festivo y la lengua de la liturgia cristiana. Para concluir, Judith Catalina Navarro Gómez presenta en “Energía y Medio Ambiente” la problemática energética en el mundo contemporáneo y unas pautas para mejorar el medio ambiente a partir de una nueva cultura de la energía y Martha Eugenia Rodríguez y Jimena Pérez plantean un estudio de la conciencia ambiental en la ciudad de México en tres momentos históricos: siglo XVIII, siglo XIX y siglo XX y su repercusión en la salud pública

    Toenail zinc as a biomarker: Relationship with sources of environmental exposure and with genetic variability in MCC-Spain study

    Full text link
    Background: Toenails are commonly used as biomarkers of exposure to zinc (Zn), but there is scarce information about their relationship with sources of exposure to Zn. Objectives: To investigate the main determinants of toenail Zn, including selected sources of environmental exposure to Zn and individual genetic variability in Zn metabolism. Methods: We determined toenail Zn by inductively coupled plasma mass spectrometry in 3,448 general popu-lation controls from the MultiCase-Control study MCC-Spain. We assessed dietary and supplement Zn intake using food frequency questionnaires, residential proximity to Zn-emitting industries and residential topsoil Zn levels through interpolation methods. We constructed a polygenic score of genetic variability based on 81 single nucleotide polymorphisms in genes involved in Zn metabolism. Geometric mean ratios of toenail Zn across categories of each determinant were estimated from multivariate linear regression models on log-transformed toenail Zn. Results: Geometric mean toenail Zn was 104.1 mu g/g in men and 100.3 mu g/g in women. Geometric mean toenail Zn levels were 7 % lower (95 % confidence interval 1-13 %) in men older than 69 years and those in the upper tertile of fibre intake, and 9 % higher (3-16 %) in smoking men. Women residing within 3 km from Zn-emitting industries had 4 % higher geometric mean toenail Zn levels (0-9 %). Dietary Zn intake and polygenic score were unrelated to toenail Zn. Overall, the available determinants only explained 9.3 % of toenail Zn variability in men and 4.8 % in women. Discussion: Sociodemographic factors, lifestyle, diet, and environmental exposure explained little of the indi-vidual variability of toenail Zn in the study population. The available genetic variants related to Zn metabolism were not associated with toenail Zn

    Silicon substituted hydroxyapatite/VEGF scaffolds stimulate bone regeneration in osteoporotic sheep.

    Get PDF
    Silicon-substituted hydroxyapatite (SiHA) macroporous scaffolds have been prepared by robocasting. In order to optimize their bone regeneration properties, we have manufactured these scaffolds presenting different microstructures: nanocrystalline and crystalline. Moreover, their surfaces have been decorated with vascular endothelial growth factor (VEGF) to evaluate the potential coupling between vascularization and bone regeneration. In vitro cell culture tests evidence that nanocrystalline SiHA hinders pre-osteblast proliferation, whereas the presence of VEGF enhances the biological functions of both endothelial cells and pre-osteoblasts. The bone regeneration capability has been evaluated using an osteoporotic sheep model. In vivo observations strongly correlate with in vitro cell culture tests. Those scaffolds made of nanocrystalline SiHA were colonized by fibrous tissue, promoted inflammatory response and forested osteoclast recruitment. These observations discard nanocystalline SiHA as a suitable material for bone regeneration purposes. On the contrary, those scaffolds made of crystalline SiHA and decorated with VEGF exhibited bone regeneration properties, with high ossification degree, thicker trabeculae and higher presence of osteoblasts and blood vessels. Considering these results, macroporous scaffolds made of SiHA and decorated with VEGF are suitable bone grafts for regeneration purposes, even in adverse pathological scenarios such as osteoporosis
    corecore