147 research outputs found

    Melancolía, fantasma y tiempo subjetivo en el cortometraje ¿Y Amelia?

    Get PDF
    Esta investigación propone estudiar la melancolía, el tiempo subjetivo y la figura del fantasma en el cine, técnicas y narrativas que se aplicarán en el cortometraje ¿Y Amelia? para representar los conflictos de culpa del personaje Fernando. Para lo que nos basaremos en los conceptos de: melancolía explicada por Sigmund Freud (1917) y Julia Kristeva (1991), el fantasma estudiado por Álvaro Lema (2016; 2019) y del tiempo subjetivo a través de Gilles Deleuze (1987) y David Bordwell (1996). La metodología utilizada será cualitativa y específicamente de investigación/creación (Hernández Hernández, 2006; 2015; Carreño, 2014). Se hará el análisis fílmico de las siguientes películas: en La mujer sin cabeza (2008), de Lucrecia Martel, se tratará la melancolía, en Jojo Rabbit (2019), de Taika Waititi, se verá la cuestión del fantasma y en Entre Marx y una Mujer Desnuda (1996) de Camilo Luzuriaga, se enfatizará en el tiempo subjetivo. La metodología para el análisis fílmico que seguiremos será la de Anne Goliot-Lété y Francis Vanoye en el libro Précis d’ analyse filmique (2008) y la de Laurent Jullier y su libro Analyser un film (2012). El cortometraje antes mencionado propone juntar estos tres elementos con la finalidad de enriquecer la historia contada. Con esta investigación y el cortometraje se espera hacer un aporte significativo a la teoría y práctica del cine ecuatoriano en torno a estos tres conceptos y su aplicación práctica.This research proposes to study melancholy, subjective time and the figure of the ghost in the cinema, techniques and narratives that will be applied in the short film ¿Y Amelia? to represent the guilt conflicts of the character Fernando. For what we will base ourselves on the concepts of: melancholy explained by Sigmund Freud (1917) and Julia Kristeva (1991), the ghost studied by Álvaro Lema (2016; 2019) and subjective time through Gilles Deleuze (1987) and David Bordwell (1996). The methodology used will be qualitative and specifically research/creation (Hernández Hernández, 2006; 2015; Carreño, 2014). The filmic analysis of the following films will be made: in La mujer sin cabeza (2008), by Lucrecia Martel we will check melancholy, in Jojo Rabbit (2019), by Taika Waititi, we’ll see about the ghost and in Entre Marx y una Mujer Desnuda (1996) by Camilo Luzuriaga, we will emphasize subjective time. The methodology for film analysis that we will follow will be: form Anne Goliot-Lété and Francis Vanoye in the book Précis d’ analyse filmique (2008) and from Laurent Jullier and his book Analyser un film (2012). The aforementioned short film proposes to join these three elements in order to enrich the story told. With this research and the short film, it is expected to make a significant contribution to the theory and practice of Ecuadorian cinema around these three concepts and their practical application.0000-0003-0181-8501Licenciado en Cine y AudiovisualesCuenc

    Factores del Éxito que influyen en la adopción de las Políticas de Seguridad de la Información

    Get PDF
    Describe la situación actual de la adopción de las PSI y hace mención de investigaciones previas que determinan diversos factores y su influencia en el éxito de la adopción de PSI. El objetivo es determinar la influencia de los factores de éxito en la adopción de las PSI en las organizaciones. Para apoyar la investigación, se toma en base la ISO 27001, que establece los estándares de aplicación de PSI. Se utiliza un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional. Los resultados indican que existe una influencia de factores como certeza de sanciones, actitud del empleado, autoeficacia e intención de cumplimiento en la adopción de las PSI en el plano local, lo cual se encuentra en la línea de otras investigaciones realizadas en el plano internacional; la severidad de sanciones y el conocimiento de PSI influye en la intención de cumplimiento de las PSI. En conclusión, se comprobó la influencia de los factores en la adopción de las políticas de seguridad

    La intervención en los menores infractores de Medellín

    Get PDF
    En este artículo se habla sobre la posición de los menores frente al sistema de responsabilidad penal haciendo un repaso por las diferentes leyes que han regulado el tema del menor infractor en Colombia, también se hace una caracterización de los menores infractores y se explica cómo es la intervención que realizan los centros de atención especializados de acuerdo al Código de la Infancia y la Adolescencia, en particular la experiencia de trabajo en el Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo, finalmente, se expone el papel que realiza el Trabajador Social con esta población

    Ejecución presupuestal y gestión de proyectos de inversión pública en el gobierno regional de Apurímac, Abancay, 2022

    Get PDF
    El propósito principal de la investigación buscó encontrar el nivel de correlación entre las variables de estudio ejecución presupuestal y la gestión de proyectos de inversión pública. La investigación se ha enfocado en un tipo de estudio aplicado, por otro lado, como diseño no se realizó ninguna experiencia, los datos se recogieron tal y como se encontraban en el contexto de estudio, el nivel de estudio fue el correlacional porque se ha medido el nivel de asociación que existe entre las variables principales y las dimensiones con una variable principal. Los datos recogidos provienen de una población de 125 profesionales de los cuales con la fórmula de cálculo de muestra para población finita se ha deducido una muestra de 95 profesionales. La técnica corresponde a la encuesta y el cuestionario fue el instrumento que previamente fue evaluado por expertos y sometido a una prueba de confiabilidad estadística. En los resultados se obtiene un p-valor=0,000 <0,05 determinando la existencia de correlación, además un r=0,714 que demuestra una correlación alta y significativa. Se concluye que efectivamente existe correlación y cuanto mejor sea el manejo de los presupuestos, mejor será la gestión de proyectos de inversión pública

    La resolución de problemas como estrategia metodológica que fortalece el aprendizaje de los números fraccionaros en los estudiantes del grado 6º 4 y 6º 5 de la Institución Pública Gimnasio del Pacífico de la Ciudad de Tuluá, Valle del Cauca.

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación resalta la importancia del aprendizaje de las matemáticas en la vida del ser humano como referente para su formación profesional y su desempeño laboral, pretende además mediante la resolución de problemas como proceso asociado a la actividad matemática, generar cambios significativos en la forma de enseñanza y en los aprendizajes adquiridos por los estudiantes en el área de matemáticas, de manera específica en los números fraccionarios. En este sentido se plantean actividades que, haciendo uso de la resolución de problemas permiten mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes y con ellos los resultados obtenidos, no solo modifican los resultados en las diferentes pruebas Saber sino también generan en los estudiantes cambios significativos en las estructuras de pensamiento, obligándolos con ello a interiorizar y aplicar los conocimientos que se obtienen en el área de matemáticas en su propio contexto; máxime si se tiene en cuenta como lo menciona Rogelio Ramos Carranza: “El objetivo de la enseñanza de las matemáticas no es sólo que se aprenda las tradicionales reglas, procedimientos o algoritmos, sino que su principal finalidad es que puedan resolver problemas y aplicar los conceptos y habilidades matemáticas para desenvolverse en la vida cotidiana”. (Carranza, 2010)Abstract: The present research work highlights the importance of the learning of mathematics in the life of the human being as a reference for their vocational training and their job performance, aims to also through problem solving as a methodological strategy generate significant changes in the way of teaching and the learning acquired by the students in the area of math, specifically in fractional numbers. In this sense is pose activities through the resolution of problems that allow improve them processes of learning of them students and with them results obtained, not only modify them results in them different tests know but also generate in them students changes significant in them structures of thought, forcing them with it to internalize and apply them knowledge that is obtained in the area of mathematics in its own context; especially if is has in has as it mentions Rogelio Ramos Carranza: "the objective of the teaching of them mathematics not is only that is learn them traditional rules, procedures or algorithms, but its main purpose is that can solve problems and apply them concepts and skills mathematics for develop is in the life everyday"Maestrí

    Desarrollo de una aplicación web para la gestión de vacaciones del personal de la empresa Intergrupo Perú S.A.C.

    Get PDF
    Intergrupo Perú S.A.C. es una multinacional colombiana orientada a la creación de soluciones y servicios basados en tecnología de punta, que cuenta con presencia en el mercado latinoamericano, y en el mercado peruano desde el 2009. Intergrupo cuenta con un deficiente proceso de gestión de vacaciones, debido a que la solicitud de vacaciones realizada por los empleados de dicha empresa tomaba una excesiva cantidad de tiempo en ser procesada, y el empleado no podía conocer el estado de la misma de forma rápida. El presente trabajo de investigación propone el desarrollo de una aplicación web como solución para corregir y optimizar los procesos administrativos de la empresa Intergrupo Perú S.A.C, específicamente el proceso de gestión de vacaciones. El objetivo fue determinar la influencia de una aplicación web en el proceso de gestión de vacaciones de la empresa, así como determinar su impacto en la seguridad, escalabilidad, funcionalidad y disponibilidad del aplicativo en dicho proceso. Para el desarrollo de la aplicación se utilizó la metodología RUP con el fin de desarrollar una aplicación web segura, escalable, funcional y disponible. Los resultados obtenidos durante el estudio han determinado de manera efectiva la influencia positiva de dicha aplicación web en cada uno de los objetivos trazados.Intergrupo Peru S.A.C. is a Colombian multinational oriented to the creation of solutions and services based on state-of-the-art technology, which has a presence in the Latin American market, and in the Peruvian market since 2009. Intergrupo has a deficient vacation management process, because the vacation request made by the employees of that company took an excessive amount of time to be processed, and the employee could not know the status of it quickly. The present research project proposed the development of a web application as a solution to correct and optimize the administrative processes of the company Intergrupo Perú S.A.C, specifically the vacation management process. The objective was to determine the influence of a web application on the company's vacation management process, as well as to determine its impact on the security, scalability, functionality and availability of the application in said process. For the development of the application, the RUP methodology was used in order to develop a secure, scalable, functional and available web application. The results obtained during the study have effectively determined positive influence of the web application on each of the objectives set

    Mejora en la gestión de almacén para incrementar la productividad del despacho de productos congelados, Sullana 2022

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación fue Determinar en cuánto incrementa la productividad de despacho de productos congelados con la aplicación la gestión de almacén en la empresa SERMARSU SAC, Sullana 2022. El trabajo de investigación es cuasi-experimental, transversal, con profundidad explicativa y enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por los hechos y ocurrencias del proceso de almacén y despacho, utilizando fichas de registro y análisis documental como instrumentos. Se analizaron las existencias por producto y usuario registradas por la empresa, para luego ser comparadas con los valores obtenidos en el inventario y así validar la información de la empresa, obteniendo que las existencias generales registradas por la empresa eran de 618,846 kilogramos, mientras que las existencias en el almacén eran de 515,405 kilogramos, siendo un 16.71% que no coincide con el registro que llevaba la empresa. Además, se midió el tiempo de búsqueda de producto terminado antes y después de las mejoras del nuevo sistema, obteniendo mejoras considerables en el tiempo promedio pasando de 99.4429 minutos a 39.1995 minutos. Por último, a través de las fichas de eficiencia de embarque se midió el tiempo utilizado en cada embarque, teniendo como referencia que el tiempo máximo reglamentado por la empresa es 120 minutos, a lo cual se obtuvo que el tiempo promedio de embarque antes era de 169.74 minutos y después de las mejoras fue de 111.69 minutos, mejorando la eficacia de embarque de 71.69% a 107.54%

    La intervención en los menores infractores de Medellín

    Get PDF
    En este artículo se habla sobre la posición de los menores frente al sistema de responsabilidad penal haciendo un repaso por las diferentes leyes que han regulado el tema del menor infractor en Colombia, también se hace una caracterización de los menores infractores y se explica cómo es la intervención que realizan los centros de atención especializados de acuerdo al Código de la Infancia y la Adolescencia, en particular la experiencia de trabajo en el Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo, finalmente, se expone el papel que realiza el Trabajador Social con esta población

    Prevention of Bone Loss in a Model of Postmenopausal Osteoporosis through Adrenomedullin Inhibition

    Get PDF
    Despite recent advances in the understanding and treatment options for osteoporosis, this condition remains a serious public health issue. Adrenomedullin (AM) is a regulatory peptide with reported activity on bone remodeling. To better understand this relationship we built an inducible knockout for AM. An outstanding feature of knockout mice is their heavier weight due, in part, to the presence of denser bones. The femur of knockout animals was denser, had more trabeculae, and a thicker growth plate than wild type littermates. The endocrine influence of AM on bone seems to be elicited through an indirect mechanism involving, at least, the regulation of insulin, glucose, ghrelin, and calcitonin gene-related peptide (CGRP). To confirm the data we performed a pharmacological approach using the AM inhibitor 16311 in a mouse model of osteoporosis. Ovariectomized females showed significant bone mass loss, whereas ovariectomized females treated with 16311 had similar bone density to sham operated females. In conclusion, we propose the use of AM inhibitors for the treatment of osteoporosis and other conditions leading to the loss of bone mass

    Prácticas democráticas en la gestión del desarrollo comunitario en el municipio de Santa Rosa de Lima departamento de la Unión, 2018

    Get PDF
    RESUMEN:La presente investigación se enmarca dentro del paradigma socio – crítico. La investigación se define como cuantitativa – cualitativa. En el enfoque cuantitativo, la unidad de análisis fueron los habitantes, tanto del casco urbano como del área rural de la Ciudad de Santa Rosa de Lima. La técnica a usada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de preguntas, usando preguntas cerradas y de opción múltiple y escalas tipo Likert. En el paradigma cualitativo, se hizo uso del muestreo por conveniencia y se seleccionó 12 líderes comunitarios. Se usó como técnica la encuesta y el instrumento fue la entrevista semi estructurada. Los resultados indican que si existe diferencias entre las prácticas democráticas y la gestión del desarrollo comunitario a partir de la zona de procedencia (Urbano o Rural) y a partir del género de las personas entrevistadas (Hombre o Mujer). Así mismo, las buenas prácticas democráticas facilitan la gestión del desarrollo comunitario ya que existe correlación positiva fuerte que al ser medida por la prueba estadística de Pearson arroja un valor de 0.73. La percepción de las personas consideradas en la investigación denota cierto escepticismo a la hora de participar en actividades de desarrollo comunitario. El índice general de prácticas democráticas cae en la escala de regular, que refleja una situación en que las prácticas democráticas de las personas están condicionadas a superar errores pasados y no hay confianza con los gobiernos locales y se esperan resultados en el muy corto plazo. El índice de gestión del desarrollo comunitario refleja una situación en que la gestión se considera importante pero la confianza sobre los actores importantes no es fácil de delegar. Se hace evidente la dificultad que las personas de género femenino tienen para participar en procesos de desarrollo comunitario por el hecho de ser responsables del manejo del hogar y cuidado de los hijos. ABSTRACT: This research is framed within the socio-critical paradigm. The research is defined as quantitative-qualitative. In the quantitative approach, the unit of analysis were the inhabitants, both in the urban area and in the rural area of the City of Santa Rosa de Lima. The technique used was the survey and the instrument was the questionnaire of questions, using closed and multiple choice questions and type scales Likert. In the qualitative paradigm, convenience sampling was used and selected 12 community leaders. The survey was used as a technique and the instrument was semi-structured interview. The results indicate that if there are differences between the democratic practices and the management of community development from the area of origin (Urban or Rural) and based on the gender of the people interviewed (Male or woman). Likewise, good democratic practices facilitate the management of development community since there is a strong positive correlation that when measured by the test Pearson's statistic yields a value of 0.73. The perception of the people considered in the investigation denotes a certain skepticism when it comes to participating in activities of community development. The general index of democratic practices falls on the scale of regular, which reflects a situation in which the democratic practices of the people are conditioned to overcome past mistakes and there is no trust with local governments and Results are expected in the very short term. The Development Management Index community reflects a situation in which management is considered important but confidence in important actors is not easy to delegate. It becomes evident the difficulty that people of the female gender have to participate in processes of community development for the fact of being responsible for the management of the home and care of the childre
    corecore