522 research outputs found

    DINÁMICAS DE REPRODUCCIÓN DE ERRATAS: OPTIMIZACIÓN DE LA CORRECCIÓN FORMAL EN TRES DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS BILINGÜES

    Get PDF
    It is only through an extreme concern for accuracy and the understanding of typographical errors that authors can turn specialised dictionaries into high quality reference works. This paper describes patterns of typographical error reproduction in three specialised English-Spanish dictionaries. We approach intratextual error reproduction (within a particular dictionary), either through related subentries or through non-related subentries. In addition, we compare the frequency of errors between dictionaries written by institutional lexicographers and works written by freelance professionals. The purpose is to provide a model for typographical error detection and analysis that may contribute to formal correctness in reference works. The reason is twofold: a) dictionaries are expected to be high-standard primary tools for language professionals; b) data quality is essential for a wide variety of utilities, ranging from dictionary writing systems and writing assistants to corpus tools.Los diccionarios especializados no pueden ser considerados obras de referencia de calidad si sus autores no prestan una especial atención a la corrección y si no entienden el fenómeno de la reproducción de las erratas. Este artículo describe patrones de reproducción de erratas en tres diccionarios especializados inglés-español. Abordamos la reproducción intratextual de erratas (en un diccionario en particular), tanto en subentradas relacionadas como no relacionadas. Además, comparamos la frecuencia de erratas en diccionarios elaborados por lexicógrafos institucionales con la de obras realizadas por profesionales independientes. El objetivo es ofrecer un modelo de detección y análisis de erratas que contribuya a la corrección formal en obras de referencia, por dos motivos: a) se supone que los diccionarios deben ser herramientas esenciales de alto nivel para los profesionales del lenguaje; b) la calidad de los datos es fundamental para una amplia gama de herramientas, desde programas de elaboración de diccionarios (dictionary writing systems) hasta asistentes de escritura y herramientas relacionadas con córpora.It is only through an extreme concern for accuracy and the understanding of typographical errors that authors can turn specialised dictionaries into high quality reference works. This paper describes patterns of typographical error reproduction in three specialised English-Spanish dictionaries. We approach intratextual error reproduction (within a particular dictionary), either through related subentries or through non-related subentries. In addition, we compare the frequency of errors between dictionaries written by institutional lexicographers and works written by freelance professionals. The purpose is to provide a model for typographical error detection and analysis that may contribute to formal correctness in reference works. The reason is twofold: a) dictionaries are expected to be high-standard primary tools for language professionals; b) data quality is essential for a wide variety of utilities, ranging from dictionary writing systems and writing assistants to corpus tools

    Super-resolution of 3D Magnetic Resonance Images by Random Shifting and Convolutional Neural Networks

    Get PDF
    Enhancing resolution is a permanent goal in magnetic resonance (MR) imaging, in order to keep improving diagnostic capability and registration methods. Super-resolution (SR) techniques are applied at the postprocessing stage, and their use and development have progressively increased during the last years. In particular, example-based methods have been mostly proposed in recent state-of-the-art works. In this paper, a combination of a deep-learning SR system and a random shifting technique to improve the quality of MR images is proposed, implemented and tested. The model was compared to four competitors: cubic spline interpolation, non-local means upsampling, low-rank total variation and a three-dimensional convolutional neural network trained with patches of HR brain images (SRCNN3D). The newly proposed method showed better results in Peak Signal-to-Noise Ratio, Structural Similarity index, and Bhattacharyya coefficient. Computation times were at the same level as those of these up-to-date methods. When applied to downsampled MR structural T1 images, the new method also yielded better qualitative results, both in the restored images and in the images of residuals.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Caracterización de la capacidad funcional y de la calidad de vida en mujeres con fibromialgia

    Get PDF
    La fibromialgia (FMS) es un síndrome reumático caracterizado fundamentalmente por dolor musculoesquelético crónico, de origen desconocido. Asimismo, presentan una condición física deteriorada, lo cual, repercute en su calidad de vida. Esta tesis doctoral se presenta por compendio de tres artículos científicos, que se resumen a continuación. Estudio 1 El propósito fue detectar si las mujeres con FMS presentaban una alteración del control postural y su posible relación con la ansiedad y la fuerza de las extremidades inferiores. Para ello, participaron 129 mujeres entre 40 a 70 años, 80 de las cuales tenían FMS. El control postural se midió en cinco condiciones de dificultad diferentes. Los resultados mostraron que las mujeres con FMS tenían un control postural deteriorado en comparación con las mujeres sanas, ya que mostraban aumento significativo de los valores de Ellipse y RMS del centro de presiones y una disminución significativa en su entropía. Asimismo, dicho control postural empeoraba con la alteración gradual de las entradas sensoriales, concretamente a medida que las participantes disponían de menor información sensorial. No se estableció una asociación significativa entre el control postural y la fuerza de la extremidad inferior o la ansiedad auto-inducida. Estudio 2 El objetivo del estudio fue analizar la postura de tronco y su movimiento en mujeres con síndrome de FMS en comparación con mujeres sanas. Además, se analizó el posible impacto del comportamiento sedentario en la postura del tronco. Para contrastar estos objetivos, se reclutaron118 mujeres con FMS y 110 mujeres sanas. Se les midió la cifosis torácica, la posición de la cabeza, la posición del hombro (protracción basal y máxima), y la capacidad de mantener el ángulo cervical y torácico durante cinco minutos. Los resultados mostraron una cifosis torácica y una protracción basal del hombro significativamente mayor, un ángulo craneovertebral y una protracción máxima significativamente inferior en mujeres con FMS. Además, presentaban una capacidad deteriorada para mantener los ángulos cervical y torácico, a diferencia de sus homólogas sanas. Esta peor postura de tronco y la falta de capacidad para mantenerla, incluso durante cortos periodos de tiempo, no se vio influida por el hecho de adoptar un estilo de vida activo. Estudio 3 Con este estudio, se pretendió, además de caracterizar esta población, como los dos anteriores, tratar de determinar qué cualidades físicas podían predecir la calidad de vida en mujeres con FMS, con la finalidad de que los y las fisioterapeutas puedan incidir sobre ellas para mejorarla. En total, 223 mujeres, 123 con FMS, con edades comprendidas entre 45 y 70 años participaron en el estudio. La calidad de vida se midió como resultado principal (variable de salida). Como posibles variables predictoras, se midieron la capacidad funcional, la fuerza muscular, el mantenimiento de la postura torácica, el control postural, la flexibilidad, el umbral del dolor y la ansiedad. Las mujeres con FM mostraron unos valores significativamente alterados en todas las variables con respecto a sus homólogas sanas. El resultado del análisis de regresión lineal múltiple mostró que los factores que influyen en la calidad de vida en las mujeres con FMS son la capacidad funcional, la fuerza de agarre y la fuerza del bíceps, el mantenimiento de la postura torácica, el umbral del dolor y la ansiedad.Fibromyalgia (FMS) is a rheumatic syndrome characterized by chronic musculoskeletal pain, of unknown origin. It is accompanied by other clinical manifestations. Its prevalence is higher in women. They have a deteriorated, reduced physical condition; which, affects its quality of life. STUDY 1 Detect whether women with fibromyalgia syndrome (FMS) have altered postural control and to study the sensory contribution to postural control and the possibility that anxiety and lower limb strength may be related to postural control. 129 women within an age range of 40 to 70 years, 80 women had FMS. Postural control variables were calculated under five different conditions. The results showed that women with FMS have impaired postural control compared with healthy people, as they presented a significant increase in Ellipse and RMS values and a significant decrease in SampEn in both directions. Postural control also worsens with the gradual alteration of sensory inputs in this population. There were no significant correlations between postural control and lower limb strength or anxiety. STUDY 2. Analyze posture of Fibromyalgia syndrome (FMS) in women compared with healthy subjects. Explore the impact of sedentary behavior on trunk posture. One hundred eighteen women with FMS and 110 healthy counterparts participated in this study, in which trunk posture was assessed. The thoracic kyphosis, forward head position, and shoulder position (basal and maximum protraction) were measured. Further, maximum shoulder protraction and the ability to maintain the cervical and thoracic angle were assessed. The results showed a significantly larger thoracic kyphosis, baseline shoulder protraction and lower craniovertebral angle and maximum protraction in FMS women compared with control group. FMG subjects exhibited an impaired ability to maintain the cervical and thoracic angles, unlike those of their counterparts. A sedentary lifestyle did not affect trunk posture in the FMS participants. STUDY 3 Determine which physical qualities can predict the quality of life in women with FMS. In total, 223 women participated in this cross-sectional study, 123 with FMS, with ages ranging between 45 and 70 years. QoL was measured as the main outcome. In addition, functional capacity, muscular strength, maintenance of thoracic posture, postural control, flexibility, pain threshold, and anxiety were measured. Women with FMS show a significantly lower QoL and factors influencing QoL for all the variables measured were functional capacity, handgrip strength and bicep strength, maintenance of thoracic posture, pain threshold, and anxiety

    La administración de justicia en la Corona de Castilla durante la Baja Edad Media: La justicia del Rey.

    Get PDF
    La Corona de Castilla durante la Baja Edad Media presenta como característica fundamental la autocracia regia, justificada por la concepción del rey como un representante de Dios en la tierra, hecho que da lugar a la innegable posición suprema del rey en la administración de justicia del reino. Por ello, el presente trabajo trata de realizar un análisis de la posición del rey en la justicia basado en dos direcciones, la función jurisdiccional del monarca y la delegación real, en cuanto a proceso gradual consistente en el traspaso de competencias a las instituciones de la Audiencia, Chancillería y Consejo real, que deberán actuar en todo caso en nombre y representación del rey.Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del DerechoGrado en Derech

    Estilos de vida y nutrición en población infantil residente en la provincia Valencia: estudio ANIVA

    Get PDF
    La salud infantil comprende el bienestar en todos los aspectos tanto físico, mental, emocional como social. Ya que los niños representan el futuro, y su crecimiento y desarrollo saludable deben ser una de las máximas prioridades para todas las sociedades. Debido a la globalización en la que estamos inmersos, se han producido cambios en el estilo de vida, lo que ha originado alteraciones en la alimentación de la población infantojuvenil, dando lugar a un aumento alarmante en el padecimiento de exceso de peso infantil en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se calcula que hay unos 170 millones de niños (menores de 18 años) con sobrepeso. En particular, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sitúa a España en la décima posición del ranking mundial de prevalencia de obesidad y sobrepeso. La obesidad en la infancia se concibe hoy día como un importante problema de salud, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen mayor riesgo a padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Existe un gran número de factores ambientales que pueden estar implicados en la patogénesis de la obesidad infantil e influir en el estado de salud, siendo quizás la alimentación uno de los factores más importante. La alimentación forma parte de la cultura de la zona y está condicionada por el medio ambiente. Los cambios en el medio ambiente, están alterando profundamente las relaciones entre los seres humanos y los ecosistemas en los que viven. Estos cambios incluyen la sobrepoblación, la pérdida de recursos biológicos, la destrucción del ecosistema asociada con el desarrollo industrial y comercial, los cambios climáticos, la urbanización y la agricultura moderna usando pesticidas entre otros, condicionando los recursos naturales. Tales interrupciones en la integridad del medio ambiente pueden afectar los patrones de la salud, las enfermedades y el estatus nutricional. Durante las últimas décadas se ha producido una transición nutricional, ha disminuido la dieta cultivada localmente con alimentos refinados mínimamente a una dieta moderna con alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares y bajos en fibra. Esto explica que en las últimas décadas se haya despertado una preocupación creciente por la nutrición y los hábitos alimentarios de la población. En el caso de los niños, una nutrición correcta no solo va a propiciar un estado de bienestar y de energía, sino que va a sentar las bases de una larga supervivencia y de una buena calidad de vida en las sucesivas edades del individuo, lo que permitirá la prevención de enfermedades que se manifestarán en la edad adulta. La edad escolar es una etapa de gran interés para la adquisición de conocimientos, potenciar habilidades y destacar y favorecer la adquisición de hábitos relacionados con una alimentación equilibrada, que capaciten al niño a tomar decisiones por sí mismo que perdurarán en el futuro. Por otro lado, las actividades sedentarias (utilización continúa de las tecnologías: como la televisión, ordenador, videoconsola y/o móvil) también influyen en la salud infantil ya que están asociadas a la obesidad y a mejorar la autoestima. Por todo ello, para mejorar la salud es importante la prevención, basada en el control de los factores ambientales que intervienen, e inculcar una dieta equilibrada y práctica de actividad física a los niños. En este contexto, la ventaja de actuar sobre la población infantil, es porque se van adquiriendo los hábitos de vida saludables, tanto a nivel de alimentación como de práctica de actividad física. Una vez instaurados son difíciles de modificar y trascienden a la etapa adulta condicionando la salud del individuo. OBJETIVOS: El objetivo general propuesto se basa en conocer los estilos de vida y las medidas antropométricas de los niños de 6-9 años de la provincia de Valencia, con especial atención a los hábitos alimentarios y su posible relación con problemas de salud. Los objetivos específicos de la presente Tesis Doctoral son: 1.Evaluar la ingesta de energía, macronutrientes y micronutrientes según el estado antropométrico del niño y su adecuación con la ingesta diaria recomendada para la población española de 6 – 9 años. 2.Examinar la relación entre los estilos de vida y los síntomas depresivos. 3.Evaluar la ingesta de calcio y su adecuación nutricional. 4.Evaluar la relación entre la ingesta de calcio y las características antropométricas. 5.Evaluar la relación entre la adherencia a la dieta Mediterránea (DM) y la ingesta de calcio. POBLACIÓN OBJETO DEL ESTUDIO: Durante el curso académico 2013-2014, fueron recogidos una muestra de 710 niños (372 chicas y 338 chicos), de entre 6 a 9 años, residentes en la provincia de Valencia. Posteriormente, se añadieron 466 niños más al estudio perteneciente al curso académico 2014-2015, formando una muestra total de 1176 niños, 561 eran chicos (47.4%) y 615 chicas (52.6%). CONCLUSIONES: 1. En la muestra de niños valencianos estudiados encontramos una prevalencia de 53.1% de niños con desarrollo antropométrico adecuado para su edad y género. 2. En los niños con sobrepeso y obesidad estudiados se ha detectado deficiencias nutricionales, destacando una malnutrición por exceso y dieta de baja calidad nutricional. 3. El patrón dietético de los niños estudiados se caracteriza por baja ingesta (IDR) en lípidos, proteínas y colesterol. 4. La prevalencia de niños con síntomas depresivos en la muestra de niños valencianos estudiados fue de 20.7%. Los síntomas depresivos están asociados a ser chicas, con menor altura, mayor IMC z-score, familias de bajo nivel de educación y residentes en zonas rurales. 5. La baja ingesta de HC (<EAR) está asociada con los síntomas depresivos en niños estudiados. 6. La prevalencia de niños con ingestas inadecuadas de calcio (<EAR) fue de 25.8%, siendo significativamente superior en las chicas. 7. Los niños con ingesta adecuada de calcio (≥EAR) tienen mejor adecuación nutricional en su conjunto con respecto a los demás nutrientes, excepto para el colesterol y flúor. 8. Los niños con ingestas inadecuadas de calcio (<EAR) presentan menor altura y menor nivel de actividad física. 9. Los niños cuyos patrones dietéticos tiene baja adherencia a DM, presentan mayor riesgo de ingesta inadecuada de calcio. 10. Los niños valencianos estudiados se verían beneficiados de intervenciones nutricionales y estrategias educativas para promover la alimentación saludable. Por todo ello, nuestros resultados sugieren que son necesarias intervenciones nutricionales y estrategias educativas para promover hábitos alimentarios saludables y un estilo de vida más saludable los niños valencianos de 6 a 9 años, promocionando la práctica de actividad física y disminuyendo el tiempo dedicado a ver la televisió

    La problemática y el debate en torno a la prostitución

    Get PDF
    Este trabajo de fin de grado, trata los problemas y las consecuencias que acarrea la prostitución en la sociedad actual: cómo piensan diversos filósofos y cómo justifican este trabajo, popularmente conocido cómo es el “trabajo más antiguo de la historia”. Hablaremos de los obstáculos iniciales de las mujeres que comienzan a ejercer la prostitución, así como de las razones o motivos que les llevan a desempeñar dicha actividad. También abordaremos la visión que poseen las diferentes organizaciones religiosas –consideradas como guardianes de la “moral” y de las buenas costumbres- así como de las nuevas tecnologías y plataformas puestas a disposición de las generaciones actuales y la polémica que suscita entre diversos sectores de la sociedad su uso como diseminadores de los nuevos medios de “pornografía” y “prostitución” Lo que pretendemos conseguir es generar un debate donde se planteen las diferentes posturas teóricas existentes, buscando la reflexión del lector a través de un prisma crítico y argumentado. A lo largo de este documento, estudiaremos la realidad de la prostitución partiendo de sus orígenes y apoyándonos en todas las informaciones obtenidas de dicho tema a lo largo de la historia. Ante el inabarcable tamaño del sujeto a investigar, acotaremos todo lo posible el campo de investigación para facilitar la comprensión y la reflexión del lector; para ello, nos centraremos en algunos de los temas que suscitan más controversia y polémica en nuestros días.Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)Grado en Educación Socia

    Orientaciones de meta de los jóvenes escolares del Colegio El Buen Pastor de Murcia

    Get PDF
    Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave también en inglésSe analizan las orientaciones de meta de los jóvenes escolares de Educación Secundaria matriculados en 2º, 3º y 4º curso, en sus clases de Educación Física. Para ello se han examinado las diferencias existentes en función de las variables sexo y edad; ya que dependiendo de las mismas, su motivación y orientación difiere, afectando en la clase de Educación Física. Se ha utilizado una muestra de 148 estudiantes que cursaban 2º, 3º ó 4º de ESO en el Colegio El Buen Pastor de Murcia. El instrumento empleado fue el Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ). Para los resultados se ha realizado un cálculo de los principales estadísticos descriptivos, calculando la fiabilidad de las dos subescalas, a través del índice de consistencia interna de alfa de Cronbach, obteniendo como resultados mayores niveles en los escolares respecto a la orientación a la tarea y en cuanto a las diferencias por sexo, mayor porcentaje de disposición tanto al ego como a la tarea en la población masculina.ES

    Perceptions, Attitudes, and Barriers to Obesity Management in Spain: Results from the Spanish Cohort of the International ACTION-IO Observation Study

    Get PDF
    The prevalence of obesity is rapidly rising in Spain. The Awareness, Care and Treatment in Obesity Management-An International Observation (ACTION-IO) study (NCT03584191) was an international cross-sectional survey conducted to identify the perceptions, attitudes, behaviors, and barriers to obesity management for people with obesity (PwO) and healthcare professionals (HCPs); results from Spain are presented. In Spain, 1500 PwO (body mass index >= 30 kg/m(2)based on self-reported height and weight) and 306 HCPs (in direct patient care for >= 2 years) completed the survey. Fewer PwO (59%) than HCPs (93%) agreed that obesity is a chronic disease. Most PwO (80%) assumed complete responsibility for their own weight loss, whilst 19% of HCPs placed the responsibility on PwO. One-fifth of PwO stated they began struggling with weight before age 15. The mean delay in discussing weight for the first time with an HCP was 6 years. Only 24% of HCPs thought their patients were motivated to lose weight, whilst 45% of PwO reported being motivated. Of the 67% of PwO who had discussed their weight with an HCP in the last 5 years, 66% had been formally diagnosed with obesity. Our Spanish dataset reveals discrepancies in the perceptions and attitudes between PwO and HCPs, thus highlighting the need to improve education about obesity and its clinical management

    Does the Prevalence of Obesity in the Different Regions of Spain Influence the Attitudes, Perception, and Barriers to Its Treatment?

    Full text link
    Introduction: The differences in the prevalence of obesity between the various regions of Spain, partly attributed to socioeconomic differences, may influence the approach to this disease. The aim of this study was to compare differences in attitudes, perception, and barriers to the treatment of obesity between people with obesity (PwO) and health care professionals (HCPs), between the different regions of Spain. Methods: Sub-analysis of the ACTION-IO Spain study, which included 1,500 PwO and 306 HCP, was performed to identify differences in PwQ and HCPs belonging to regions with high prevalence of obesity (>16%, n = 9 regions, high prevalence of obesity [HPO] group) and low prevalence of obesity (<16%, n = 8 regions, low prevalence of obesity [LPO] group) (self-reported data), according to the 2017 National Health Survey of Spain. Statistics: comparison of proportions (chi(2)). Results: A total of 746 PwO belonged to HPO and 754 to LPO group. The PwO in HPO group were younger, had lower income, a lower level of higher education, higher unemployment rate, and fewer comorbidities. Obesity was considered a chronic disease to a higher extent in HPO compared to LPO group (62 vs. 56%), but this difference was not statistically significant. The PwO in HPO group discussed less with the HCPs about their excess weight (57 vs. 70%), did not feel motivated to lose weight in a higher percentage (26 vs. 18%), and felt less emotionally supported (16 vs. 24%). In HPO group, the preference for unhealthy food (51 vs. 36%), and the costs of healthy eating, anti-obesity drugs and bariatric surgery were perceived barriers to losing weight. A higher proportion of PwO in HPO group considered that exercise (58 vs. 40%) was more effective for achieving weight loss. In contrast, LPO group considered diet more effective (48 vs. 32%). HCPs in HPO group felt more motivated to treat obesity (83 vs. 68%) and a higher proportion (14 vs. 5%) identified the economic burden as one of the main reasons why PwO do not start conversations to lose weight. Conclusions: There is less concern and conversation about excess weight in PwO in regions with a higher prevalence of obesity, with socioeconomic limitations being one of the main perceived barriers to treatment
    corecore