1,115 research outputs found

    Dificultades de profesores de bachillerato en México para implementar cambios curriculares en su práctica docente

    Get PDF
    En este artículo se presentan algunos resultados de una investigación cuyo objetivo era detectar de qué manera la reforma educativa llevada a cabo en México en la década de los 90s, ha trascendido sobre la didáctica de los profesores de matemáticas del nivel medio superior. Para ello, se encuestaron 180 profesores, de los cuales se seleccionaron 20 profesores para ser entrevistados y observados durante su práctica; se identificaron diversas problemáticas que muestran la falta de claridad en lo que se espera de su labor docente en el proceso de reforma educativa del país. De esta investigación, en este artículo nos enfocamos en los resultados relacionados con algunas de las dificultades que están enfrentando los profesores en su práctica para lograr la implementación de las recomendaciones y propuestas planteadas en el currículo escolar, observando lo que están haciendo y cómo se relaciona esto con los cambios educativos propuestos en dicha reforma

    La práctica de profesores de bachillerato relacionada con las reformas curriculares en México

    Get PDF
    En México, durante la década de los 90s,se llevó a cabo un proceso generalizado de reforma curricular con el fin de superar los rezagos y las limitaciones educativas detectadas en la educación nacional, y como consecuencia de las necesidades y problemáticas observadas en foros internacionales a finales del siglo pasado. En particular, el paradigma constructivista ha permeado las propuestas de reforma en el país, así como el uso de las tecnologías digitales (TD) como apoyo didáctico. Consideramos importante estudiar qué tan informados están los docentes de bachillerato de estos cambios educativos en el mundo, en el país y en su escuela; para ello se encuestaron a 157 profesores y se observaron a 20 de ellos en su práctica, para indagar sobre la manera en que están, o no, implementando dichos cambios

    Factores y causas que influyen en la no realización de Papanicolaou en mujeres con vida sexual activa que asisten al puesto de salud Montaña Grande, Terrabona Matagalpa, año 2015

    Get PDF
    Se estudió los factores y las causas que influyen en la no realización del Papanicolaou, y tiene como propósito indagar los factores y las causas que influyen en la no realización del Papanicolaou, en mujeres con vida sexual activa que asisten al puesto de salud Montaña Grande, Terrabona, año 2015. Este estudio es importante para todas las pacientes que no asisten al programa de Papanicolaou se incorporen, así se tendrá menos incidencias de factores que puedan afectar a las pacientes y evitar futuras complicaciones, ya que el examen del Papanicolaou es de vital importancia para todas las mujeres en edad fértil y la forma sencilla para la detección oportuna del cáncer cervico uterino.La población es de 733 mujeres con vida sexual activa y 10 del personal de salud, para un total de 743 personas. Se concluyó que: a) la edad predominante es de 20 a 34 años, unión estable, del área rural, gozan de buena salud, con escolaridad primaria incompleta e incompleta, la mayoría no sufren violencia intrafamiliar, su condición de vida es pobre, son amas de casa, de religión evangélica, no tienen mitos ni creencias; b) poseen conocimientos empíricos; c) las causas de la no realización del Papanicolaou son: vergüenza y desinterés; d) En la normativa del cáncer cervico uterino, las estrategias seleccionas por el personal de salud son: promoción para la salud y aumento de la cobertura, y en la normativa de planificación familiar son: acceso a los servicios, dimensión de la calidad, trato y relaciones interpersonale

    Cambios inducidos por la invasión de árboles en la estructura y el funcionamiento de pastizales sucesionales

    Get PDF
    El impacto de una especie invasora se relacionea con su grado de novedad funcional rrespecto de la comunidad residente.. En esta tesis se propuso que la invasión de árboles exóticos en pastizales genera una cascada de efectos que involucran distintos niveles de organización, desde la demografía de las poblaciones herbáceas y la composición funcional del pastizal hasta atributos del ecosistema como la productividad primaria y la fertilidad del suelo.. Además, se anticipó que estos efectos se intensificarían a lo largo de gradientes naturales de invasión.. Se realizaron estudios observacionales y experimentales en dos pastizales post - agrícolas de la Pampa Interior invadidos alternativamente por Gleditsia triacanthos (acacia negra) o Ulmujs pumila (olmo siberiano).. Mediante censos de vegetación se observó que con el avance de la invasión desaparecieron del estrato herbáceo las especies perennes estivales e invernales.. En el caso de acacia, las especies anuales de invierno fueron favorecidas en estadíos intermedios de invasión pero decrecieron en los bosques más densos.. La productividad primaria neta aérea (PPNA) herbácea disminuyó con la invasión de árboles.. En los estadíos más avanzados de invasión de acacia y olmo se detectaron una reducción del carbono orgánico y un aumento de la alcalinidad superficial del suelo, respectivamente.. Experimentos de remoción de broza limitó el reclutamiento de herbáceas en estadios iniciales de la invasión, mientras que favoreció el reclutamiento de Lolium multiflorum en etapas intermedias de la invasión.. En cambio, en el sitio invadido por olmo, el reclutamiento de esta especie no fue afectado por la presencia de broza, pero aumentó con el agregado de semillas. Se analizó el rol de la luz como modulador de los efectos sobre la comunidad herbácea mediante un experimento de simulación del sombreo arbóreo combinado con transplantes recíprocos de parches de pastizal y de bosque.. El sombreo aumentó la cobertura de las especies anuales invernales, mientras que las especies perennes estibales mostraron cierta inercia en su respuesta al ambiente.. Los resultados de esta tesis muestran que los árboles exóticos actúan como ingenieros del ecosistema, afectando los ervicos que los pastizales secundarios proveen en los agroecosistemas

    Más allá de la tablet, ¿una zona intermedia de aprendizaje?

    Get PDF
    El presente trabajo profundiza el estudio de los procesos de aprendizaje del niño asociados a la utilización de nuevas tecnologías (tablet) en el aula. Estudios experimentales y cuasiexperimentales a nivel internacional de la última década analizan el aprendizaje como el aumento y repetición del contenido ofrecido en el dispositivo móvil, omitiendo la experiencia del aprehender o procesos de aprendizaje que permiten la apropiación de dicho conocimiento. Por esta razón se plantean las preguntas: ¿La tablet colabora o irrumpe el acto de aprehender? ¿Es pertinente considerar la tablet como mediadora de los procesos de aprendizaje? Para dar respuesta a estas interrogantes se propuso una investigación cualitativa con un marco teórico psicoanalítico en seis escuelas fiscales del Ecuador. Los resultados permiten identificar al playing (juegos sin regla), concepto propuesto por Winnicott como uno de los elementos centrales en los procesos del aprehender. De ahí que los niños sobrepasan la actividad programada por el software creando figuras y formas en la pantalla, y exploran posibilidades numéricas que les permiten pensar más allá de la actividad propuesta en la tablet. También, se ha identificado que es el docente quien facilita los procesos de aprendizaje: los niños acuden a él a mostrarle los resultados, usan sus palabras y ritmos para resolver las tareas que se les solicita a través del uso de la tablet. Se concluye que el vínculo educativo en los procesos de aprendizaje frente al uso de tecnologías es significativo, ubicando al docente como mediador y a la tablet como un posible intermediario.//This research seeks to go deeper into the study of child learning processes associated with the use of new technologies (tablets) in the classroom. Experimental and quasi-experimental studies at international level, from the past decade, analyze learning through the increase and repetition of content offered by the mobile device, omitting the experience of apprehending and learning processes that allow the appropriation of the knowledge by the students. So, this research asks: Does the tablet collaborate or break the act of apprehending? Is it possible to think about mediated learning by tablet? To address these questions, we proposed a qualitative research with a psychoanalytic theoretical framework in 6 public schools in Ecuador. The results have allowed us to identify the «playing», or gaming without rules, as it was proposed by Winnicott, as one of the central elements in the processes of apprehending or subjectivation of learning. Hence, children overflow the activity programmed by the software creating figures and shapes on the screen, exploring numerical possibilities that allow them to think beyond the activity proposed on the tablet. Also, we have identified that it is the teacher who facilitates the learning processes. The children come to her to show her the results, the children use the teacher’s words and rhythms to solve the tasks requested by the tablet. We conclude that the educational link in the learning processes versus the use of technologies is significant, placing the teacher as mediator and the tablet as a possible intermediary

    Comparison between hydrophilic and hydrophobic metal nanoparticles on the phase separation phenomena during formation of asymmetric polyethersulphone membranes

    Full text link
    Inorganic nanoparticles have been applied as additive in membrane synthesis for improving different properties from the base polymer such as hydrophilicity, fouling resistance or permselectivity. To investigate the changes caused by the presence of the inorganic nanoparticles in the formation of the membrane structure, two different metallic compounds with opposite hydrophilicity were used as additives: hydrophilic zinc oxide (ZnO) and hydrophobic tungsten disulphide (WS2). For this purpose, the effect of these metal nanoparticles at ultra-low concentrations (0.05 and 0.25 wt% metal nanoparticles/polymer ratio) in the preparation of flat-sheet membranes based on polyethersulphone (PES) by immersion-precipitation method was investigated. N-methyl-2-pyrrolidone (NMP) was used as solvent. The influence of both metal nanoparticles on the characteristics and permselective properties of PES membranes was studied with microscopic observations, contact angle measurements, and filtration experiments. Although the incorporation of metal nanoparticles could turn the system into thermodynamically unstable, the demixing process during formation of membranes was slightly delayed, suppressing the macrovoid formation (remarkably using WS2). Regardless the nature of the metal nanoparticles, results showed an overall improvement in membrane hydrophilicity and permselectivity by adding metal nanoparticles compared to the control PES membrane, demonstrating that the behaviour of both metal nanoparticles at ultra-low concentrations was very similar.García Ivars, J.; Iborra Clar, MI.; Alcaina Miranda, MI.; Van Der Bruggen, B. (2015). Comparison between hydrophilic and hydrophobic metal nanoparticles on the phase separation phenomena during formation of asymmetric polyethersulphone membranes. Journal of Membrane Science. 493:709-722. doi:10.1016/j.memsci.2015.07.009S70972249

    Testing for signif cant differences between two spatial patterns using covariates

    Get PDF
    This is the accepted manuscript of the following article: Borrajo, M., González-Manteiga, W., & Martínez-Miranda, M. (2019). Testing for significant differences between two spatial patterns using covariates. Spatial Statistics, 100379. doi: 10.1016/j.spasta.2019.100379This paper addresses the problem of comparing the spatial distribution of two point patterns. A formal statistical test is proposed to decide whether two observed patterns share the same theoretical intensity model. This underlying model assumes that the first-order intensity function of the process generating the patterns may depend on covariate information. The test statistic consists of an L2L_2-distance between two kernel estimators for the corresponding relative density, which is shown to be asymptotically normal under the null hypothesis assuming that the underlying process is Poisson. In practice a suitable bootstrap method is proposed to calibrate the test. Simulations are used to explore the ability of the proposed test to identify different spatial patterns. An application to the analysis of wildfires in Canada shows the practicality of the proposal, with appealing conclusions regarding to the need of including covariate informationS

    Bootstrapping kernel intensity estimation for inhomogeneous point processes with spatial covariates

    Get PDF
    This is the accepted manuscript of the following article: Borrajo, M., González-Manteiga, W., & Martínez-Miranda, M. (2020). Bootstrapping kernel intensity estimation for inhomogeneous point processes with spatial covariates. Computational Statistics & Data Analysis, 144, 106875. doi: 10.1016/j.csda.2019.106875The bias-variance trade-o for inhomogeneous point processes with covariates is theoretically and empirically addressed. A consistent kernel estimator for the rst-order intensity function based on covariates is constructed, which uses a convenient relationship between the intensity and the density of events location. The asymptotic bias and variance of the estimator are derived and hence the expression of its infeasible optimal bandwidth. Three data-driven bandwidth selectors are proposed to estimate the optimal bandwidth. One of them is based on a new smooth bootstrap proposal which is proved to be consistent under a Poisson assumption. The other two are a rule-of-thumb method based on assuming normallity, and a simple non-model-based approach. An extensive simulation study is accomplished considering Poisson and non-Poisson scenarios, and including a comparison with other competitors. The practicality of the new proposals is shown through an application to real data about wild res in Canada, using meteorological covariatesThis work has been partially supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness, through grants number MTM2013-41383P and MTM2016-76969P, which includes support from the European Regional Development Fund (ERDF). Support from the IAP network StUDyS from Belgian Science Policy (P6/07), is also acknowledged. M.I. Borrajo has been supported by FPU grant (FPU2013/00473) from the Spanish Ministry of EducationS

    Clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de enfermería en la unidad de cuidado intensivos - Hospital Essalud Trujillo – 2019

    Get PDF
    El propósito del presente estudio sobre clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral del personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo – 2019, tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Víctor Lazar Echegaray de Trujillo – 2019. El tipo de relación fue cuantitativa no experimental transversal correlacional, para la recolección de datos de esta investigación se tomó como muestra a toda la población conformada por 33 colaboradores del servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue un cuestionario con valoración tipo Likert, posteriormente se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson lográndose conocer el grado de relación entre las variables de estudio y sus dimensiones, además después de analizar el análisis de confiabilidad arrojó un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.894 para la variable clima organizacional y 0.823 para la variable satisfacción laboral. Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa positiva para Clima Organizacional y Satisfacción Laboral

    Mejoramiento de la fitoextracción en plantas nativas en suelos contaminados por actividades mineras en Puchuncaví y Quintero

    Get PDF
    [spa] En esta tesis se buscó desarrollar una metodología para la remediación a escala real de los suelos afectados históricamente por las emisiones de la Fundición de cobre CODELCO Ventanas (ubicada entre las comunas de Puchuncaví y Quintero, región de Valparaíso). Las emisiones históricas generaron altas concentraciones de Cu y en menor medida de otros metales, en los suelos de la zona aledaña a la Fundición, así como un pH ácido. Estas condiciones han deteriorado los ecosistemas y representan actualmente un riesgo a la salud de la población y a la biota. Para lograr el objetivo de remediar los suelos, se seleccionó la técnica de fitoextracción, por ser ambientalmente amigable y ser una técnica de bajo costo. La técnica se basa en la extracción de metales por parte de plantas acumuladoras y su posterior cosecha, lo que, después de una cantidad variable de ciclos de cultivo, permite disminuir las concentraciones de metal a un nivel target (usualmente un valor que no cause riesgo a la salud o biota o un valor cercano al background). Se estableció que un período de una década es aceptable para un proceso de remediación a gran escala. Como base para desarrollar la metodología de fitoextracción se seleccionaron tres especies nativas identificadas anteriormente en el área: Baccharis linearis, Argemone subfusiformis y Oenothera picensis. Las altas concentraciones de Cu halladas en la biomasa aérea de estas especies en un muestreo exploratorio (promedio 391 y 314 y 600 mg/kg, respectivamente), su adaptación a la zona, y su alta producción de biomasa las definieron como especies con potencial para la fitoextracción. Sin embargo, ensayos iniciales determinaron que se requieren estrategias que mejoren su potencial extractor pues, en condiciones naturales, la proyección del número de ciclos de cultivo que se requeriría para remediar un suelo contaminado por Cu es muy elevado (cientos a miles de años), lo que lo hace inviable en condiciones reales. Para mejorar la capacidad extractora de cobre de las especies seleccionadas se probaron 4 estrategias: la aplicación de enmiendas agrícolas; la definición del momento ideal de cosecha; el mejoramiento genético mediante selección fenotípica y la aplicación de un quelante biodegradable. Las estrategias se probaron en forma separada y luego se seleccionaron, para cada especie, aquellas estrategias que arrojaban resultados positivos sobre la extracción, probándose luego en conjunto en un ensayo final. En el ensayo final se seleccionaron la o las estrategias combinadas más eficientes para cada especie. En base a la mejora de la extracción se calculó nuevamente, para cada especie el número de ciclos de cultivo necesarios para remediar una superficie de suelo contaminado una vez aplicadas las estrategias de mejoramiento. Si el número de ciclos necesarios para remediar un suelo hubiese sido menor a 10 años en duración en alguna de las especies, se consideraría a la técnica como apta para ser aplicable a escala real y se desarrollaría una metodología de fitoextracción, considerando las implicancias técnicas y económicas. Los ensayos se realizaron entre el año 2008 y 2011. Los resultados obtenidos descartaron en un inicio a la especie Argemone subfusiformis, debido a su dificultad de propagación y a una baja tasa de supervivencia en los primeros. En cuanto a cada estrategia de mejoramiento: • El mejoramiento genético (probado en O. picensis ya que A. subfusiformis se descartó y B. linearis es una especie dioica) no fue exitoso ya que luego de la autopolinización, las semillas obtenidas sufrieron de decaimiento endogámico muriendo los individuos al poco tiempo de crecimiento. • En cuanto a la determinación del momento ideal de cosecha, para O. picensis se determinó que el estado fenológico ideal de cosecha era el período reproductivo (floración) ya que en este momento se concentra la mayor cantidad de Cu en la biomasa aérea. Para B. linearis no se detectó un estado fenológico en que la extracción de Cu fuese significativamente mayor a otro. • En cuanto a la adición de un quelante biodegradable, probada en condiciones controladas para O. Picensis, la adición de MGDA (Ácido Metil Glicin Diacético) tuvo un efecto positivo significativo en la extracción. Una dosis de 6-10 mmol/planta aumento en 5 veces la extracción, comprobándose además que no causaba lixiviación de metales o nutrientes a capas más profundas de suelo. Si bien en B. linearis no se probó la adición de quelantes en condiciones controladas debido a restricciones operativas, se decidió probar para esta especie esta estrategia de mejoramiento en el ensayo final. • En cuanto a las enmiendas agrícolas, se determinó que la aplicación de materia orgánica (7%) podría aumentar significativamente la extracción en O. Picensis. Si bien en B. linearis no se obtuvieron resultados claros debido a pérdida de individuos (ramoneo), se decidió probar esta estrategia en el ensayo final. En el ensayo final, se probó la adición de 6 mmol/planta de MGDA en conjunto con la adición de compost hasta llegar a un 7% de materia orgánica. Los resultados y su análisis posterior arrojaron que la aplicación de quelante aumentó significativamente el Cu intercambiable en el suelo y por lo tanto generó una extracción 6,6 veces la del control. Por otro lado la aplicación de materia orgánica sola y en conjunto con quelante disminuyó significativamente la disponibilidad de Cu en relación al control, y por lo tanto disminuyó la extracción. Esto se atribuye a que el compost adquirido tenía un pH levemente alcalino (circunstancia no prevista ya que la muestra inicial testeada tenía pH neutro). Para B. linearis los tratamientos no tuvieron efectos, dependiendo la extracción solo de la concentración de Cu total entre 15-30 cm de profundidad (profundidad donde se concentran las raíces de la planta). Considerando al tratamiento de quelantes como el más exitoso, se calculó nuevamente el número de ciclos necesarios para remediar un suelo contaminado por Cu, utilizando los valores máximos, mínimos y promedio obtenidos en este tratamiento. Si bien los resultados arrojaron una disminución de un 15% del número de ciclos necesarios en relación a la condición sin mejoras; aún el número de ciclos ascendía al orden de siglos, lo que la hace inviable en condiciones reales. Para B. linearis, dado que los mejoramientos no tuvieron efecto, no se calculó nuevamente el número de ciclos. Se concluyó entonces que la hipótesis de investigación fue rechazada ya que no se logró disminuir el número de ciclos necesarios para remediar un suelo contaminado por Cu, a un valor menor a 10 ciclos, para ninguna de las especies, utilizando los mejoramientos evaluados. El análisis en profundidad de los resultados permitió proyectar que las dificultades metodológicas probablemente afectaron significativamente los resultados. El aseguramiento del uso de un compost neutro habría evitado la baja del Cu intercambiable, mejorando con ello los resultados del ensayo final. Por otro lado, los ensayos controlados con quelantes evidenciaron que la planta no se veía afectada por la toxicidad del quelante ni por la toxicidad metálica, y que la lixiviación hacia capas profundas era muy reducida. Por ende es probable que se pudiesen aplicar mayores dosis de quelante, mejorando con ellos los resultados de la extracción. El análisis también sugirió que factores externos como la escasez de precipitaciones influyeron significativamente sobre los resultados. El año 2008, en que se realizaron los primeros ensayos (cultivo en condiciones naturales y ensayo de aplicación de enmiendas) las precipitaciones fueron aproximadamente el doble que en los siguientes años de experimentación, afectando la sobrevivencia y desarrollo, principalmente de O. affinis por se especie herbácea. Se presume que ante un escenario de lluvias normales los resultados de esta tesis podrían haber mejorado significativamente al menos para esta especie. La escasez hídrica aumentó también el ataque de especies roedoras, que consumieron los individuos de B. linearis en el primer ensayo, aunque luego de esto se tomaron precauciones para evitar este problema. Si bien no se logró el objetivo, el desarrollo de la tesis permitió conocer las limitantes que presentaría un proceso de fitoextracción a escala real en el ecosistema propio del área de estudio, más allá de las limitantes propias de la técnica. La aplicación de riego y la protección contra el ataque de roedores deben ser consideradas al momento de aplicar la técnica a gran escala en esta área si se desean obtener resultados eficientes. Asimismo lo es el uso de materiales (enmiendas o incluso el agua de riego) que no neutralicen la acidez. Como proyecciones para nuevas investigaciones, se sugiere prospectar nuevas especies acumuladoras, pero esta vez en vetas de mineral, ya que en estos sitios las especies han estado expuestas a la presión de selección por miles de años en comparación a las décadas a las que han estado expuestas en sitios contaminados antrópicamente. También se sugiere el probar cultivos energéticos en reemplazo de especies acumuladoras (por ejemplo, la tuna, Opuntia ficus-indica Mill., que es una especie que aún crece en el área de estudio). Además existen otras estrategias de mejoramientos que es posible probar como la adición de micorrizas, que ha tenido efectos positivos según otros autores nacionales. Considerando lo anterior, y el hecho de que la fitoextracción, hasta la fecha de realización de esta tesis, no había sido investigada en condiciones reales, esta tesis se considera un aporte inicial relevante en la búsqueda de estrategias eficientes para la descontaminación de sitos contaminados por metales en Chile y más aún para el área de estudio de Puchuncaví y Quintero.[eng] The aim of this thesis is to develop a methodology for full-scale remediation of soils that are historically affected by emissions from CODELCO's Ventanas copper smelter. The plant is located between the communities of Puchuncaví and Quintero, Valparaíso Region. Historical emissions inserted high concentrations of Cu, and to lesser extent other metals, into the soils around the smelter. Consequently, the surrounding population and biota are exposed to high health risks. To achieve the objective of remedying soil, the phytoextraction technique was selected for its environmental friendliness and cost efficiency. Roughly, the technique extracts metals using accumulating plants and their subsequent harvest. This way, after a variable number of growing cycles, concentrations of metal could fall below a specific threshold that does not involve risks to health or biota, or that is close to a background value. It was established that a period of a decade is acceptable for such a large-scale remediation process. Three species, native to the study area, were deemed fit to serve in the endeavor: Baccharis linearis, Argemone subfusiformis and Oenothera picensis. High concentrations of Cu (average 391, 314 and 600 mg/kg, respectively) discovered in the aerial biomass of these species in an exploratory sampling, their adaptation to the area and high biomass production, strengthen these species’ high potential for phytoextraction. However, initial tests determined the need to follow certain strategies to improve their extracting potential, because under natural conditions the projected number of growing cycles required to remedy soil contaminated by Cu stretches into hundreds of years, rendering the process unviable under real-world conditions. The four strategies to improve the copper extracting capacity of the selected species are: i) application of agricultural amendments; ii) definition of ideal harvest time; iii) genetic improvement by phenotypic selection; and iv) application of a biodegradable chelator. The strategies were tested separately and then selected according to species. Strategies that yielded positive results regarding extraction were tested together in a final test, which produced the most efficient or combined strategies for each species. Based on extraction improvement, for each species the number of growing cycles necessary to remedy a contaminated surface culture was calculated again after soil improvement strategies were implemented. If the number of required cycles turned out less than 10 years for any of the species, the technique was considered suitable to be applied at real-world scale, and a phytoextraction methodology would be developed, considering technical and economic implications. The trials were carried out between 2008 and 2011. The results obtained initially discarded the species Argemone subfusiformis, due to its difficulty of propagation and low survival rate in the firsts years of experimentation of this thesis. Regarding each improvement strategy: • Genetic improvement (tested on O. picensis since A. subfusiformis was discarded and B. linearis is a dioecious species) was not successful, because after self-pollination, the seeds obtained suffered endogamic decay and the individuals were dying after a brief period of growth. • Regarding the determination of harvest time, it emerged that the ideal phenological state of harvest for O. picensis is the reproductive period (bloom), since this moment concentrates the greatest amount of Cu in the aerial biomass. For B. linearis, no phenological state in which the removal of Cu significantly increased compared to other states arose. • Concerning the adding of biodegradable chelating, tested in controlled conditions for O. Picensis, the addition of MGDA (Methyl Glycine Diacetic Acid) had a significant positive effect on extraction. A dose of 6-10 mmol / plant increased extraction five-fold, after assurance that no leaching of metals or nutrients into deeper soil layers occurred. Even though in B. linearis the addition of chelating agents under controlled conditions could not obtain due to operational constraints, it was decided to try this improvement strategy in the final trial nonetheless. • Regarding agricultural amendments, it was determined that the application of organic matter (7%) could significantly increase extraction in O. Picensis. Although in B. linearis clear results did not emerge due to loss of individuals, it was decided to test this strategy nonetheless in the final trial. In that trial, the addition of 6 mmol/plant of MGDA was tested in conjunction with adding compost until 7% of organic matter was reached. Results and their further analysis revealed that the application of chelator significantly increased the exchangeable Cu in the soil, and therefore generated an extraction 6.6 times higher than that in the controlled conditions. On the other hand, the application of organic matter alone, and in conjunction with chelating, significantly decreased Cu availability in relation to the controlled conditions, and therefore decreased the extraction. This may derive from the compost´s slightly alkaline pH-value, which was not envisaged since the initial sample tested had neutral pH. For B. linearis treatments had no effect. Extraction depended solely on the total Cu concentration at depths of 15-30 cm, where the roots of the plant concentrate. Considering the treatment of chelating as more successful, the number of cycles needed to remedy Cu-contaminated soil was calculated again, using the maximum, minimum and average values obtained in the treatment. Even though the results showed a decrease of 15% in the number of necessary cycles in relation to the condition without improvements, it still reached the order of centuries, making it unfeasible under real-world conditions. For B. linearis, given the improvements had no effect, the number of cycles had not been calculated again. Consequently, the research hypothesis was rejected in conclusion, since decreasing the number of cycles necessary to remedy a soil contaminated by Cu to a value lower than 10 cycles was not achieved for any of the species, using the improvements evaluated. The in-depth analysis of the results allowed projecting that the methodological difficulties probably significantly affected the results. Ensuring the use of neutral compost could have prevented lowering interchangeable Cu, thus also improving the final test results. On the other hand, controlled chelating trials demonstrated that neither the toxicity of the chelation nor the metal affected the plant, and that leaching into deep layers was very low. Thus, it is likely that higher doses of chelation could improve extraction results. Analysis also suggested that external factors such as precipitation scarcity significantly influenced the results. When in 2008 the first trials (in natural conditions and testing the application of amendments) were conducted, precipitation reached approximately double that of subsequent years of experimentation, affecting the survival and development mainly of O. affines for it being an herbaceous species. It is presumed that in a scenario of normal rainfall the results of this thesis could have significantly improved, at least for the aforementioned species. Water scarcity also increased attacks of rodent species that consumed the B. linearis individuals in the first trial, although precautions taken after the first cycle solved this problem for later trials. While the objective was not achieved, the development of the thesis allowed determining the technical constraints that a process of phytoextraction would present at real scale in the ecosystem of the study area. To obtain efficient results, the application of irrigation and protection against rodent attacks must take precedence when applying the technique on a large scale in this area, as should the use of materials (amendments or even irrigation water) that do not neutralize acidity. As projections for new research, it is suggested to prospect new accumulating species, but in veins of ore. In such areas, species have been exposed to the pressure of selection during thousands of years in comparison to only decades at anthropically contaminated sites. It is also suggested to test energy crops instead of accumulating species (for example, prickly pear, Opuntia ficus-indica Mill., which still grows in the study area). Additionally, more potential improvement strategies exist; for example the addition of mycorrhiza that has had positive effects according to other Chilean researchers. Considering the above, and the fact that phytoextraction -as of thesis completion - had not been investigated in real-world conditions, this thesis makes an important initial contribution in the pursuit of efficient decontamination strategies of sites in Chile, and specifically for the area of Puchuncaví and Quintero
    corecore