94 research outputs found

    Women’s work in the agroindustrial sector: Think the place of collective responsibility in care work

    Get PDF
    Con la participación de las mujeres a tiempo completo en el empleo asalariado, el trabajo reproductivoy, especialmente, las tareas vinculadas con el cuidado tomaron relevancia en los estudiossobre trabajo y género de los últimos años. Se sumaron a estos temas las estrategias gubernamentalessobre el control y la erradicación del trabajo infantil. Esta configuración adquiereuna particular relevancia en el análisis de la participación femenina en el trabajo agroindustrial.En este artículo se analizan las inserciones laborales de las mujeres en el sector, con especialatención a su relación con el entramado de políticas públicas de cuidado y transferencias de ingresos,con las que se ha intentado aplacar los efectos de la precariedad en el empleo y en lascondiciones de vida de las familias.With the participation of women in full-time wage employment reproductive work and care work, they took relevance in labor and gender studies in recent years. They joined these issues government strategies on the control and eradication of child labor. This configuration if complex takes particular relevance in the analysis of women’s participation agroindustrial work. This article describes the job placements of women in the sector are analyzed with special attention to its relationship with the network of public policies for care and income transfers with which they have tried to assuage the effects of job insecurity and the living conditions of families.Fil: Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentin

    Desde la voz de las mujeres. Invisibilización, aprendizaje y oficio de las obreras agroindustriales

    Get PDF
    La participació laboral femenina ha estat una dimensió destacada en l'anàlisi dels processos de reconversió productiva dels sectors agroindustrials d'Amèrica Llatina. Aquests estudis, mostren la importància de les dones en llocs de treball que són crítics per al procés productiu. Aquests llocs, requereixen destreses que s'associen amb el procés de socialització normatiu i no amb coneixements adquirits en les experiències laborals. En aquest text, es reflexiona sobre la construcció de les eines analítiques que van permetre estudiar l'experiència de les dones com a obreres de l'agroindústria. El treball d'investigació va ser realitzat a la Vall d'Uco, província de Mendoza, Argentina. Aquesta zona, constitueix un dels territoris productius més importants del país.Female workers participation has been a prominent dimension in the analysis of Latin America agribusiness restructuration processes. Multiple studies describe women’s presence in critical places within production process. Skills requires for this jobs are usually associated to socialization process instead of knowledge acquired through working experience. In this paper, I think about the construction of analytical tools that make possible to study women’s experiences as agribusiness workers. Research was realized in Uco Valley, Mendoza province, Argentina, which is one of the most important productive areas of the country.La participación laboral femenina ha sido una dimensión destacada en el análisis de los procesos de reconversión productiva de los sectores agroindustriales de América Latina. Estos estudios, muestran la importancia de las mujeres en puestos de trabajo que son críticos para el proceso productivo. Dichos puestos, requieren destrezas que se asocian con el proceso de socialización normativo y no con conocimientos adquiridos en las experiencias laborales. En este texto, se reflexiona sobre la construcción de las herramientas analíticas que permitieron estudiar la experiencia de las mujeres como obreras de la agroindustria. El trabajo de investigación fue realizado en el Valle de Uco, provincia de Mendoza, Argentina. Dicha zona, constituye uno de los territorios productivos más importantes del país

    Asalariadas en el sector agroindustrial : pensar el lugar de responsabilidad colectiva en el trabajo de cuidado

    Get PDF
    Artículo originalCon la participación de las mujeres a tiempo completo en el empleo asalariado, el trabajo reproductivo y, especialmente, las tareas vinculadas con el cuidado tomaron relevancia en los estudios sobre trabajo y género de los últimos años. Se sumaron a estos temas las estrategias gubernamentales sobre el control y la erradicación del trabajo infantil. Esta configuración adquiere una particular relevancia en el análisis de la participación femenina en el trabajo agroindustrial. En este artículo se analizan las inserciones laborales de las mujeres en el sector, con especial atención a su relación con el entramado de políticas públicas de cuidado y transferencias de ingresos, con las que se ha intentado aplacar los efectos de la precariedad en el empleo y en las condiciones de vida de las familias

    Género y trabajo: la participación laboral de las mujeres en la agricultura del Valle de Uco, Mendoza, Argentina

    Get PDF
    La perspectiva de la división sexual del trabajo torna visibles las características de la inserción laboral de las mujeres. Este enfoque permite observar el peso de los roles sociales vinculados a los sexos en los mercados de trabajo. Dichos roles asocian lo femenino con una serie de cualidades naturalizas, por un lado, y con la exclusividad en las responsabilidades por el trabajo reproductivo, por el otro. Esto confiere particularidades en las trayectorias laborales, a la vez que conforma estereotipos de trabajo remunerado femenino adaptables a empleos temporarios de baja remuneración y calificación dentro del sector agrícola. El objetivo de este artículo es presentar, desde los discursos de las trabajadoras agrícolas, la incidencia de los estereotipos de género difundidos en la zona de estudio en sus inserciones laborales en la agricultura y el vínculo que se establece entre la construcción del ciclo ocupacional y la composición del hogar, teniendo en cuenta el rol que las trabajadoras ocupan en ellos. En esta línea, se observan inserciones laborales que emergen de ciertas y determinadas aptitudes atribuidas a las mujeres que restringen el acceso a determinados puestos de trabajo acortando sus ciclos ocupacionales. Los avances que se presentan en este artículo son producto de sucesivas etapas de trabajo de campo, realizadas entre 2005 y 2009 donde se realizaron entrevistas a trabajadoras asalariadas utilizando la historia de vida para reconstruir sus trayectorias laborales en el contexto de las etapas del ciclo vital atravesadas por las trabajadoras

    Condiciones de reproducción e inserciones laborales de los trabajadores agrícolas del Valle de Uco, provincia de Mendoza

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es analizar la relación entre inserciones laborales, condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo y representaciones de las relaciones laborales en tanto elementos constitutivos interdependientes y expresión de las relaciones sociales de producción y reproducción. Nuestra interpretación parte de la idea de que, tanto los aspectos prácticos como los simbólicos son elementos estructurantes y determinantes en la configuración de las relaciones sociales. Las inserciones laborales, las condiciones de reproducción y las representaciones sobre las relaciones laborales han sido construidas a partir de los relatos de trabajadoras/es agrícolas del Valle de Uco, provincia de Mendoza, durante entrevistas en profundidad que indagaban sobre sus trayectorias laborales, sus condiciones de vida y trabajo, sobre las características de sus familias y hogares de pertenencia, sobre los vínculos con empleadores y sobre las actividades y los vínculos de los miembros del hogar, realizadas durante trabajos de campo sucesivos entre 2005 y 2010.Fil: Berger, Enrique Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentin

    Inserciones laborales de trabajadoras agrícolas: Nociones culturales y articulaciones domésticas en los casos del Valle de Uco (Mendoza) y Exaltación de la Cruz (Buenos Aires)

    Get PDF
    La participación de las mujeres como asalariadas en la agricultura es un fenómeno que ha sido analizado por la sociología rural en relación con los procesos globales de reestructuración productiva. Este artículo caracteriza las inserciones laborales de las mujeres bajo estas nuevas condiciones de producción y trabajo incorporando la importancia que las nociones culturales y las articulaciones domésticas tienen sobre las posibilidades laborales de las mujeres. El enfoque propuesto permite, a partir del estudio de dos casos, en contextos socio-productivos diferentes, constatar la existencia de ciclos laborales inestables donde predominan la eventualidad, la precarización del empleo y la inserción en tareas manuales.Fil: Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Bober, Gabriel Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentin

    La familia como espacio de realizacion de los derechos del niño

    Get PDF
    La primera infancia es un momento crítico. Es una etapa atravesada por la mayor vulnerabilidad que resulta inherente a la condición de niños pequeños, y al mismo tiempo constituye una etapa de la vida en que el acceso a una nutrición adecuada, un entorno saludable y seguro, la educación y el juego se tornan aspectos claves para el desarrollo futuro. En la provisión de cuidados físicos, atención emocional y orientación, los padres u otros cuidadores, con quienes los niños establecen los vínculos más fuertes, son los principales actores. De esta manera, la familia se torna el espacio por excelencia para la realización de los derechos del niño. Los padres son los principales responsables del bienestar de los niños pequeños, pero no están solos (o no deberían estar estarlo) en el desempeño de esta función. Si los niños se encuentran sometidos a situaciones de vulnerabilidad social porque sus padres también lo están, difícilmente podrán éstos procurar su bienestar. Esto implica que para garantizar los derechos de los niños deben garantizarse los derechos humanos de los padres y tener en cuenta que la interdependencia de los derechos humanos (derechos y libertades civiles, derecho al bienestar, derecho a la salud, derecho a la educación) abarca también la interdependencia de su realización entre los distintos sujetos de derecho (adultos, mujeres, niños).Fil: Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Alegre, Silvina. Unesco. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educacion; ArgentinaFil: Hernandez, Ximena. Unesco. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educacion; Argentin

    Tensões e ambiguidades das políticas sociais no mundo do trabalho agrícola. A designação universal para a criança em Tucumán e Misiones, Argentina

    Get PDF
    Este escrito se desprende de una investigación que busca comprender cómo una política social de transferencia monetaria condicionada (la  Asignación Universal por Hijo)  se articula con las condiciones de vida y trabajo de asalariado/as  agrícolas. Nuestro referente empírico está constituido por trabajadores y trabajadoras agrícolas de zonas rurales y periurbanas de las provincias de Misiones y Tucumán, que a su vez son perceptores de AUH. Específicamente el texto analiza dos cuestiones: 1- La desarticulación que se producen entre políticas laborales y políticas sociales; y 2- Las tensiones que se generan con la condicionalidad educativa vinculada a la AUH y las condiciones de vida y trabajo de sus beneficiarios.This paper stems from research that seeks to understand how a conditional cash transfer social policy (Universal Child Allowance, AUH for its initials in Spanish) is articulated with the life and work conditions of agricultural employees. Fieldwork was conducted with agricultural workers from rural and peri-urban areas of the provinces of Misiones and Tucumán, who are in turn beneficiaries of AUH. Specifically, the text analyzes two issues: 1) the disarticulation that occurs between labor policies and social policies; and 2) the tensions generated by the educational requirements linked to the AUH and the living and working conditions of its beneficiaries. Through a qualitative-type methodology the subjects’ meanings about the problem are gathered.Este trabalho deriva-se de uma investigação que procura compreender como uma política social de transferência monetária condicional (Atribuição Universal por Criança, AUH por suas iniciais em espanhol) é articulada com as condições de vida e de trabalho dos empregados agrícolas. Nossa referência empírica está constituída por trabalhadores agrícolas das áreas rurais e urbanas periféricas das províncias de Misiones e Tucumán, República Argentina, que por sua vez recebem a AUH. Especificamente, o texto analisa duas questões: 1) a desarticulação que ocorre entre políticas trabalhistas e políticas sociais; e 2) as tensões geradas com a condicionalidade educacional vinculada à AUH e as condições de vida e trabalho de seus beneficiários. Através de uma metodologia de tipo qualitativa, os sentidos dos sujeitos são resinificados sobre o problema estudado

    La Desvalorización del Trabajo Agrícola

    Get PDF
    En este artículo nos proponemos analizar la ‘desvalorización’ del trabajo agrícola a partir del discurso de trabajadores, empleadores y funcionarios en el Valle de Uco, provincia de Mendoza (Argentina). Con ‘desvalorización’ nos referimos a la enunciación de nociones sobre el trabajo agrícola que lo califican como un trabajo que se aprende con facilidad, poco calificado y que no requiere demasiado tiempo de capacitación y aprendizaje. El objetivo de este artículo es analizar la forma en que esas nociones se manifiestan en los relatos de los agentes y nos permiten comprender la desvalorización como un proceso social con diferentes aristas. Los materiales para la elaboración del artículo son producto de un extenso trabajo de campo en la zona realizado entre los años 2005 y 2010 consistente en entrevistas con trabajadores, empleadores y funcionarios que han permitido dar continuidad a las reflexiones sobre el trabajo agrícola. Palabras clave: Trabajo agrícola. Desvalorización. Saberes no reconocidos.   The Agricultural Labour Devaluation   Abstract In this article, we analyze the 'devaluation' of agricultural work from the discourse of workers, employers and employees in Valle de Uco, Mendoza (Argentina). With 'devaluation', we refer to notions of agricultural work that qualifies it as a work that is easily learned, unqualified and does not require too much time of training and learning. The aim of this paper is to analyze how these concepts are manifested in the accounts of agents and allow us to understand the devaluation as a social process with different aspects. The materials for the preparation of the article are the result of an extense fieldwork in the area conducted between 2005 and 2010 and consisting in interviews with workers, employers and public agents who have allowed to continue reflection on agricultural work. Keywords: Agricultural work. Devaluation. Knowledge unrecognized
    corecore