2,069 research outputs found

    Tratamiento periodístico del Movimiento 15-M en medios de comunicación alternativos y convencionales

    Get PDF
    The rising of ‘Movimiento 15-M’ in May 2011 as an informative fact caused the assumption of different strategies in media’s coverage that showed many differences in framing between alternative media, and conventional media. Due to a content analysis completed with interviews to each media´s journalists, we have found many differences between alternative media´s coverage, more innovative and closer to the activists, and conventional media´s news, more linked to political consequences of this social movement.El surgimiento del Movimiento 15-M como hecho informativo durante el mes de mayo de 2011 provocó la organización de coberturas por parte de los medios de comunicación que revelaron diferencias en los enfoques entre los medios de carácter alternativo y convencional. Tras un análisis de contenido de los artículos de distintos medios convencionales y alternativos, complementado con entrevistas a periodistas de cada uno de los medios analizados, se han hallado algunas diferencias que retratan una cobertura más innovadora y centrada en los protagonistas del movimiento en los medios alternativos, frente al tratamiento más orientado a la repercusión política del acontecimiento por parte de los medios convencionales

    Claves de la misión (“ad gentes”) para nuestro momento actual. En torno a Francisco Javier

    Get PDF
    Lección Inaugural de la Apertura de curso 2005-2006 del Instituto Teológico “San Pedro de Alcántara” de Cáceres del Seminario Diocesano de Cáceres, el 3 de octubre de 2006.En la celebración del V centenario de san Francisco Javier, patrón de las misiones y del IEME, el autor nos propone una reflexión a partir de la experiencia de Francisco Javier. En primer lugar, ¿qué acciones y actitudes hemos de tener en la actividad pastoral misionera? En segundo lugar, la misión eclesial nos plantea cuestiones directas como: ¿hasta qué punto nuestra pastoral es una pastoral misionera? ¿Verdaderamente estamos “realizados” con lo que llevamos entre manos? Si Cristo y su mensaje es mi vida, ¿con qué entusiasmo intento ser transmisor de los valores del Evangelio a mi alrededor?Celebrating the fifth centenary pf the death of Francisco Javier, patron saint of missions and the IEME, the author proposes that we reflect on Francisco Javier’s experience. Firstly, we have to as ourselves what actions and attitudes we should show towards pastoral, missionary activity. Secondly, the ecclesiastical mission raises some direct questions; to what extent is our pastoral function that of a missionary one? Are we really filfilled with what we do? If Jesuschrist and his message is my life, how enthusiastically am I trying to communicate the principles of the Gospel to all the people around me

    Mechanical characterization, constitutive modeling and applications of ultra-soft magnetorheological elastomers

    Get PDF
    Mención Internacional en el título de doctorSmart materials are bringing sweeping changes in the way humans interact with engineering devices. A myriad of state-of-the-art applications are based on novel ways to actuate on structures that respond under different types of stimuli. Among them, materials that respond to magnetic fields allow to remotely modify their mechanical properties and macroscopic shape. Ultra-soft magnetorheological elastomers (MREs) are composed of a highly stretchable soft elastomeric matrix in the order of 1 kPa and magnetic particles embedded in it. This combination allows large deformations with small external actuations. The type of the magnetic particles plays a crucial role as it defines the reversibility or remanence of the material magnetization. According to the fillers used, MREs are referred to as soft-magnetic magnetorheological elastomers (sMREs) and hard-magnetic magnetorheological elastomers (hMREs). sMREs exhibit strong changes in their mechanical properties when an external magnetic field is applied, whereas hMREs allow sustained magnetic effects along time and complex shape-morphing capabilities. In this regard, end-of-pipe applications of MREs in the literature are based on two major characteristics: the modification of their mechanical properties and macrostructural shape changes. For instance, smart actuators, sensors and soft robots for bioengineering applications are remotely actuated to perform functional deformations and autonomous locomotion. In addition, hMREs have been used for industrial applications, such as damping systems and electrical machines. From the analysis of the current state of the art, we identified some impediments to advance in certain research fields that may be overcome with new solutions based on ultrasoft MREs. On the mechanobiology area, we found no available experimental methodologies to transmit complex and dynamic heterogeneous strain patterns to biological systems in a reversible manner. To remedy this shortcoming, this doctoral research proposes a new mechanobiology experimental setup based on responsive ultra-soft MRE biological substrates. Such an endeavor requires deeper insights into the magneto-viscoelastic and microstructural mechanisms of ultra-soft MREs. In addition, there is still a lack of guidance for the selection of the magnetic fillers to be used for MREs and the final properties provided to the structure. Eventually, the great advances on both sMREs and hMREs to date pose a timely question on whether the combination of both types of particles in a hybrid MRE may optimize the multifunctional response of these active structures. To overcome these roadblocks, this thesis provides an extensive and comprehensive experimental characterization of ultra-soft sMREs, hMREs and hybrid MREs. The experimental methodology uncovers magneto-mechanical rate dependences under numerous loading and manufacturing conditions. Then, a set of modeling frameworks allows to delve into such mechanisms and develop three ground-breaking applications. Therefore, the thesis has lead to three main contributions. First and motivated on mechanobiology research, a computational framework guides a sMRE substrate to transmit complex strain patterns in vitro to biological systems. Second, we demonstrate the ability of remanent magnetic fields in hMREs to arrest cracks propagations and improve fracture toughness. Finally, the combination of soft- and hard-magnetic particles is proved to enhance the magnetorheological and magnetostrictive effects, providing promising results for soft robotics.Los materiales inteligentes están generando cambios radicales en la forma que los humanos interactúan con dispositivos ingenieriles. Distintas aplicaciones punteras se basan en formas novedosas de actuar sobre materiales que responden a diferentes estímulos. Entre ellos, las estructuras que responden a campos magnéticos permiten la modificación de manera remota tanto de sus propiedades mecánicas como de su forma. Los elastómeros magnetorreológicos (MREs) ultra blandos están compuestos por una matriz elastomérica con gran ductilidad y una rigidez en torno a 1 kPa, reforzada con partículas magnéticas. Esta combinación permite inducir grandes deformaciones en el material mediante la aplicación de campos magnéticos pequeños. La naturaleza de las partículas magnéticas define la reversibilidad o remanencia de la magnetización del material compuesto. De esta manera, según el tipo de partículas que contengan, los MREs pueden presentar magnetización débil (sMRE) o magnetización fuerte (hMRE). Los sMREs experimentan grandes cambios en sus propiedades mecánicas al aplicar un campo magnético externo, mientras que los hMREs permiten efectos magneto-mecánicos sostenidos a lo largo del tiempo, así como programar cambios de forma complejos. En este sentido, las aplicaciones de los MREs se basan en dos características principales: la modificación de sus propiedades mecánicas y los cambios de forma macroestructurales. Por ejemplo, los campos magnéticos pueden emplearse para inducir deformaciones funcionales en actuadores y sensores inteligentes, o en robótica blanda para bioingeniería. Los hMREs también se han aplicado en el ámbito industrial en sistemas de amortiguación y máquinas eléctricas. A partir del análisis del estado del arte, se identifican algunas limitaciones que impiden el avance en ciertos campos de investigación y que podrían resolverse con nuevas soluciones basadas en MREs ultra blandos. En el área de la mecanobiología, no existen metodologías experimentales para transmitir patrones de deformación complejos y dinámicos a sistemas biológicos de manera reversible. En esta investigación doctoral se propone una configuración experimental novedosa basada en sustratos biológicos fabricados con MREs ultra blandos. Dicha solución requiere la identificación de los mecanismos magneto-viscoelásticos y microestructurales de estos materiales, según el tipo de partículas magnéticas, y las consiguientes propiedades macroscópicas del material. Además, investigaciones recientes en sMREs y hMREs plantean la pregunta sobre si la combinación de distintos tipos de partículas magnéticas en un MRE híbrido puede optimizar su respuesta multifuncional. Para superar estos obstáculos, la presente tesis proporciona una caracterización experimental completa de sMREs, hMREs y MREs híbridos ultra blandos. Estos resultados muestran las dependencias del comportamiento multifuncional del material con la velocidad de aplicación de cargas magneto-mecánicas. El desarrollo de un conjunto de modelos teórico-computacionales permite profundizar en dichos mecanismos y desarrollar aplicaciones innovadoras. De este modo, la tesis doctoral ha dado lugar a tres bloques de aportaciones principales. En primer lugar, este trabajo proporciona un marco computacional para guiar el diseño de sustratos basados en sMREs para transmitir patrones de deformación complejos in vitro a sistemas biológicos. En segundo lugar, se demuestra la capacidad de los campos magnéticos remanentes en los hMRE para detener la propagación de grietas y mejorar la tenacidad a la fractura. Finalmente, se establece que la combinación de partículas magnéticas de magnetización débil y fuerte mejora el efecto magnetorreológico y magnetoestrictivo, abriendo nuevas posibilidades para el diseño de robots blandos.I want to acknowledge the support from the Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Spain (FPU19/03874), and the European Research Council (ERC) under the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme (grant agreement No. 947723, project: 4D-BIOMAP).Programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica y de Organización Industrial por la Universidad Carlos III de MadridPresidente: Ramón Eulalio Zaera Polo.- Secretario: Abdón Pena Francesch.- Vocal: Laura de Lorenzi

    Evaluación de la generación de energía renovable en zonas urbanas de Países Mediterráneos

    Get PDF
    Introducción: Se espera que la población mundial supere los 11.000 millones de personas a finales de siglo, la mayoría de las cuales vivirán en zonas urbanas. Este hecho supone que nuestro planeta se enfrenta a un gran reto en lo que respecta al suministro de energía sostenible. Las energías renovables han mostrado un enorme potencial para aumentar la sostenibilidad, sin embargo su uso dentro de las ciudades sigue siendo escaso. Esta perspectiva pone de manifiesto la importancia de la contribución urbana a las energías renovables, que será fundamental para el bienestar de una población urbana en continuo crecimiento. Entre las tecnologías emergentes de energías renovables en entornos urbanos destaca el uso de la biomasa vegetal para calefacción. La biomasa de origen vegetal se considera una fuente de carbono neutral, ya que la cantidad de CO2 que absorbe la planta durante su crecimiento a través del proceso de fotosíntesis, es la misma que libera durante su combustión, siendo por tanto el balance de carbono neutro. Los Países Mediterráneos en general presentan una alta dependencia de los combustibles fósiles, a la vez que una amplia disponibilidad de biomasa procedente tanto del sector forestal como de residuos agroindustriales. La transición a un sistema energético bajo en carbono implica la investigación de nuevas formas de energía renovable que permanecieron inutilizadas durante la era de los combustibles fósiles. Las ciudades son las principales productoras de residuos, y de acuerdo con la infraestructura disponible y el marco regulatorio establecido, estos residuos pueden ser clasificados, descontaminados y reutilizados, para ser quemados para la producción de energía térmica y eléctrica, o llevados a vertedero. En la actualidad, la mayoría de los residuos forestales, agroindustriales y ganaderos se descartan sin hacer un uso medioambientalmente sostenible de los mismos. Además, la integración de los recursos renovables de la biomasa en las políticas energéticas de las ciudades contribuirá, por una parte, a una mejor gestión de los residuos y, por otra, a aumentar la cuota de las energías renovables y la eficiencia energética. Los sistemas energéticos de distrito como los sistemas de calefacción urbana, son una tecnología creciente en muchas ciudades que permite alcanzar estos objetivos. La integración a gran escala de los sistemas energéticos de distrito en las ciudades se traduce en múltiples beneficios, ya que además de proporcionar a las zonas urbanas la energía térmica y eléctrica que necesitan, permite un mayor uso de las fuentes renovables del entorno circundante y, por tanto, una menor dependencia de los combustibles fósiles. También promueve la economía local, haciendo que el consumo de energía sea más asequible y mejorando la calidad del aire urbano mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por tanto la motivación de esta Tesis es presentar líneas de investigación para poner de manifiesto el potencial de nuevas fuentes de energía procedentes de la biomasa, y para lograr su integración a nivel de distrito, lo que permitirá por un lado una mejor gestión de estos recursos y, por otro, un aumento tanto de la participación de las renovables en el mix energético como de la eficiencia energética de los sistemas de energía. 2. Contenido de la investigación: La Tesis se estructura en siete capítulos, cinco de los cuales son publicaciones en revistas indexadas en el Journal Citation Report. En el primer artículo se realiza una aproximación bibliométrica que permite situar la investigación dentro del contexto científico actual. En el segundo artículo se pone de manifiesto a través de un caso práctico, la integración de los recursos energéticos renovables procedentes de la biomasa en el sistema energético de distrito de las ciudades. En concreto se realiza el diseño y evaluación de un sistema de calefacción urbana alimentado mediante residuos forestales, para un pequeño asentamiento de 3.000 habitantes, analizando los beneficios económicos y ambientales obtenidos. En los artículos tercero y cuarto se determina mediante distintas técnicas de laboratorio, el poder calorífico y la composición química de dos residuos agroindustriales como el hueso del mango y la cáscara de cacahuete. Una vez determinado su poder calorífico, y teniendo en cuenta la producción de los principales países productores, se evalúa tanto la capacidad global de generación de energía, como la reducción obtenida en las emisiones de CO2, considerando la producción total de los distintos países productores. Por último en el artículo quinto se realiza una comparativa entre una antigua instalación térmica a base de fuel oil, y una nueva de biomasa alimentada mediante cáscara de pipa de girasol, que sirve para satisfacer las necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria de un hotel. En concreto se realiza un análisis energético, medioambiental, económico y operativo de la nueva instalación térmica de biomasa. 3. Conclusión: El aumento de la población urbana, junto con el alto precio de los combustibles fósiles, hace de las energías renovables un elemento clave en la transición energética hacia una economía baja en carbono. Las energías limpias reducirán la dependencia de los combustibles fósiles, reduciendo también las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando así la contaminación ambiental en las zonas urbanas. La integración de los recursos energéticos renovables a nivel de distrito permite por un lado una mejor gestión de estos recursos y, por otro, un aumento tanto de la cuota de las energías renovables en el mix energético, como de la eficiencia energética de los sistemas energéticos. Por otro lado, promueve el desarrollo económico de la localidad y la calidad del aire se verá mejorada gracias a la reducción de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Estos sistemas pueden integrarse a gran escala para aplicaciones de calefacción y refrigeración urbanas. La calefacción y la refrigeración representan el 70% del consumo de energía de los edificios, y representan una parte significativa del consumo energético final mundial. Actualmente, la mayor parte de esta energía proviene de combustibles fósiles (gas, diesel, carbón, etc.), causando importantes emisiones de gases de efecto invernadero. En los sistemas de calefacción urbana centralizados mediante biomasa, así como en las calderas de biomasa descentralizadas a nivel residencial, los recursos energéticos que de otro modo se desperdiciarían pueden utilizarse para satisfacer las demandas relacionadas con la calefacción, el agua caliente sanitaria y otras aplicaciones. Además determinados residuos agroindustriales, que normalmente se desechan, poseen un elevado poder calorífico superior similar al de otros biocombustibles sólidos estandarizados, lo que los hace óptimos para la generación de energía térmica a nivel residencial. Los países mediterráneos en general y todos los europeos en particular tienen una alta dependencia externa de la energía utilizada. Los sistemas de calefacción urbana mediante biomasa, pueden significar una oportunidad para que los asentamientos rurales y urbanos se ajusten a las directivas europeas. Mientras los recursos de biomasa estén disponibles y próximos a los lugares de suministro, los costes de asentamiento, eliminación y transporte de la biomasa continuarán bajos, lo que garantizará la sostenibilidad energética, y contribuirá a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Hoy en día, el uso de la energía verde en zonas urbanas representa un campo de gran interés para la comunidad científica. La generación urbana a gran escala de energía renovable se postula como una solución para el desarrollo de la energía sostenible, tanto para satisfacer la creciente demanda de energía en las ciudades, como para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta tesis propone novedosas metodologías para la integración de los recursos energéticos renovables en las zonas urbanas, a la vez que destaca el potencial energético de nuevas fuentes renovables procedentes de la biomasa

    A Hemispherical Contact Model for Simplifying 3D Occlusal Surfaces

    Get PDF
    Statement of problem Currently, dental articulators can recreate mandibular movements and occlusal contacts. However, whether virtual articulators can also provide information about occluding dental surfaces, functional movements, and the mandibular condyles is unclear. Purpose The purpose of this in vitro study was to evaluate the occluding surfaces on dental casts obtained from a patient and approximate them to a hemispherical contact model. Both models were tested by digitizing the Dentatus ARL dental articulator. Material and methods A combination of photogrammetry and structure from motion methods were used to scan a Dentatus ARL articulator and representative dental casts. Using computer-aided engineering and finite element analysis, contact points and action vectors to the forces on occluding surfaces and condyles were obtained for cast and hemispherical models. This experiment was performed using centric occlusion and 3 different condylar inclinations. The Kruskal-Wallis 1-way analysis of variance on ranks test was used to allow all pairwise comparisons between condylar inclination and mechanical action vector values in each location (α=.05). Results Action vectors from the cast model and each location of the hemispherical model were calculated to show the mechanical consequences and the similarity among models. Overall, no significant differences were observed for action vectors (A20 versus A40 versus A60) at each location (dental cast/hemisphere, right condylar, and left condylar) in the analysis of dental casts and the hemisphere model (.382≤P≤.999). Conclusions This study provided graphical information that may assist the dental professional in determining which occlusal contacts should be modified to attain condylar and balanced centric occlusion

    Peanut Shell for Energy: Properties and Its Potential to Respect the Environment

    Get PDF
    The peanut (Arachys hypogaea) is a plant of the Fabaceae family (legumes), as are chickpeas, lentils, beans, and peas. It is originally from South America and is used mainly for culinary purposes, in confectionery products, or as a nut as well as for the production of biscuits, breads, sweets, cereals, and salads. Also, due to its high percentage of fat, peanuts are used for industrialized products such as oils, flours, inks, creams, lipsticks, etc. According to the Food and Agriculture Organization (FAO) statistical yearbook in 2016, the production of peanuts was 43,982,066 t, produced in 27,660,802 hectares. Peanuts are grown mainly in Asia, with a global production rate of 65.3%, followed by Africa with 26.2%, the Americas with 8.4%, and Oceania with 0.1%. The peanut industry is one of the main generators of agroindustrial waste (shells). This residual biomass (25–30% of the total weight) has a high energy content that is worth exploring. The main objectives of this study are, firstly, to evaluate the energy parameters of peanut shells as a possible solid biofuel applied as an energy source in residential and industrial heating installations. Secondly, different models are analysed to estimate the higher heating value (HHV) for biomass proposed by different scientists and to determine which most accurately fits the determination of this value for peanut shells. Thirdly, we evaluate the reduction in global CO2 emissions that would result from the use of peanut shells as biofuel. The obtained HHV of peanut shells (18.547 MJ/kg) is higher than other biomass sources evaluated, such as olive stones (17.884 MJ/kg) or almond shells (18.200 MJ/kg), and similar to other sources of biomass used at present for home and industrial heating applications. Different prediction models of the HHV value proposed by scientists for different types of biomass have been analysed and the one that best fits the calculation for the peanut shell has been determined. The CO2 reduction that would result from the use of peanut shells as an energy source has been evaluated in all production countries, obtaining values above 0.5 ‰ of their total emissions

    Optimal Fair Scheduling in S-TDMA Sensor Networks for Monitoring River Plumes

    Get PDF
    Underwater wireless sensor networks (UWSNs) are a promising technology to provide oceanographers with environmental data in real time. Suitable network topologies to monitor estuaries are formed by strings coming together to a sink node.This network may be understood as an oriented graph. A number of MAC techniques can be used in UWSNs, but Spatial-TDMA is preferred for fixed networks. In this paper, a scheduling procedure to obtain the optimal fair frame is presented, under ideal conditions of synchronization and transmission errors. The main objective is to find the theoretical maximum throughput by overlapping the transmissions of the nodes while keeping a balanced received data rate from each sensor, regardless of its location in the network. The procedure searches for all cliques of the compatibility matrix of the network graph and solves a Multiple-Vector Bin Packing (MVBP) problem. This work addresses the optimization problem and provides analytical and numerical results for both the minimum frame length and the maximum achievable throughput
    corecore