367 research outputs found

    Identificación automática de perturbaciones en calidad de energía usando aprendizaje de máquina.

    Get PDF
    Actualmente, los eventos de calidad de potencia (PQ) se han estudiado dado su importancia para las industrias, en cuanto a la eficiencia y la vida útil de los elementos conectados a los sistemas eléctricos. Si las perturbaciones relacionadas con los eventos de PQ se clasifican (identifican) rápidamente y con una precisión confiable, los costos y las pérdidas generadas se reducirían. En este trabajo presentamos un enfoque basado en aprendizaje de máquina para la identificación automática de eventos PQ. Nuestra propuesta comprende las siguientes etapas: empleamos un espacio de representación de características basado en parámetros de tiempo y frecuencia. Además, utilizamos una técnica de análisis de relevancia supervisada, llamada Relieff, para resaltar la capacidad discriminante de las características consideradas. Luego, evaluamos el éxito de la clasificación de eventos PQ con diferentes clasificadores agregando diferentes niveles de ruido bajo un esquema de validación cruzada de 10 particiones. En este sentido, se genera una base de datos sintética basada en el estándar IEEE 1159, considerando 3000 señales y diez clases (300 muestras por clase). Los resultados obtenidos muestran un rendimiento de clasificación adecuado con clasificadores simples, cuadrático y k-NN, en comparación con las metodologías más avanzadas del estado del art

    La noción de buenas prácticas de gobierno corporativo y su incidencia en la prevención de conflictos societarios en Colombia

    Get PDF
    La presente monografía jurídica tiene como objetivo primordial analizar la noción de buenas prácticas de gobierno corporativo. Inicialmente, se abordará desde un enfoque histórico, tendiente a descubrir los orígenes de dicha noción y su posterior evolución dentro del entramado societario. Posteriormente, se analizarán las principales recomendaciones en la materia en el contexto internacional y nacional, determinado el estado de adopción de las buenas prácticas de gobierno corporativo. Lo anterior desembocará en el estudio de la incidencia de dicho concepto en la prevención de conflictos societarios en Colombia y una serie de conclusiones concretas sobre su implementación.The main objective of this legal monograph is to analyze the notion of good corporate governance practices. Initially, it will be approached from a historical perspective, tending to discover the origins of this notion and its subsequent evolution within the societal framework. Subsequently, the main recommendations in the matter will be analyzed in the international and national context, to determine the status of adoption of good corporate governance practices. The foregoing will lead to the study of the incidence of this concept in the prevention of corporate conflicts in Colombia and a series of concrete conclusions on its implementation.Abogado (a)Pregrad

    Cartagena en obra negra: Racialización del trabajo y cerramiento espacial en la periferia

    Get PDF
    The structural process of accumulation of control of land on the coastal edge of the district of Cartagena de Indias has been characterized by continuous privatizations of communal spaces and public assets.  The benefits of localization that offer the soil in the coastal area have carried to the privatization of beaches and the gentrification radiated from the historic center to the peri-urban areas. I pose that this development model urbanization has allowed investors to take advantage of marginalization and work in peri-urban areas absorbing them as cheap labor in a complex of servile relations that is reproduced incessantly. At the end, I will reflect on the role played by the local and central state in all this, insofar as it is capable of linking discourse about development with racial and ethnic classifications

    Identificación de estrategias para el desarrollo tecnológico en los procesos de rectificación de partes mecánicas en la rectificadora de motores la nacional

    Get PDF
    Todos los vehículos automotrices poseen motores con partes externas e internas, las externas no se rectifican, en algunas ocasiones se hace un mecanizado leve o se reemplaza en su totalidad, por lo general corresponden a conexiones, correas, engranes, tuberías que permiten el paso de gasolina, el paso de agua, por otra parte, está el cuerpo de inyección, etc. Las partes internas del motor es donde sucede todo el proceso de combustión y de generación de movimiento, lo que quiere decir que las partes internas es lo más delicado que tiene cualquier automóvil, por ende, los materiales en las que son fabricadas son de buena calidad y a su vez más costosas, sale más rentable reparar que comprar repuesto nuevo, es lo contrario que sucede en las partes externas. Para caracterizar los procesos de rectificación es necesario conocer como es el funcionamiento de un Motor de Combustión Interna, los ciclos, las variaciones, además los catálogos del fabricante proporcionan información valiosa del motor que se está trabajando. Con estas dos herramientas, el operario ya puede proceder con el algoritmo de reparación. Existen diferentes alternativas para reparar partes internas de un motor, cada empresa rectificadora tiene su algoritmo propio y sus técnicas que les han dado resultado, con el tiempo la y experiencia se van perfeccionando. Durante los meses que duró la práctica en la empresa Rectificadora de motores La Nacional se aprendieron tres diferentes algoritmos de rectificación para las partes mecánicas correspondientes a las áreas de Culatas, Bielas y Bancada. Si hablamos de un proceso de restauración completa en Culatas se tiene: Desarme, Prueba Hidrostática, Lavado, Cepillado, Cambio de Guías, Cambio de Asientos, Rectificación de Asientos, Rectificación de Válvulas, Asentado de Válvulas, Armado. El algoritmo completo para la restauración de Bielas empieza con la Inspección Visual, Torque, Análisis de Torceduras, Análisis de Elongación, Cambio de Buje, Media de Círculos, Rimado de Buje, Prueba con el pasador, Circulación de Biela, Prueba con el cigüeñal. El tercer y último procedimiento de restauración aprendido en la empresa corresponde al área de Bancada, donde los pasos son: Brillado de Bloques, Medida de Círculos, Armado, Torque, Prueba de Giro, Prueba Axial, Prueba Plastigage, Apertura o Cierre del Círculo. Los tres algoritmos han dado resultado positivo en los trabajos que se entrega y solo corresponden a tres de las muchas áreas que dispone la empresa. Las estrategias de rectificación dependen de años de experiencia y estudio sobre el tema, además están abiertas a cualquier alternativa de mejora, las propuestas descritas en este informe para Culatas y Bielas no se descartan en su totalidad, con el tiempo se irán perfeccionando hasta llegar a implementarlas.All motor vehicles have engines with external and internal parts, the external ones are not rectified, on some occasions a slight machining is done or is replaced in its entirety, usually corresponds to connections, belts, gears, pipes that allow the passage of gasoline, the passage of water, on the other hand, there is the injection body, etc. The internal parts of the engine is where the entire process of combustion and generation of movement takes place, which means that the internal parts are the most delicate thing that any therefore, the materials in which they are manufactured are of Good quality and at the same time more expensive, it is more profitable to repair than to buy spare parts again, it is the opposite that happens in the external parts. To characterize the rectification processes it is necessary to know how the operation of an Internal Combustion Engine, cycles, variations, plus manufacturer's catalogs provided valuable engine information that is working With these two tools, the operator can now proceed with the repair algorithm. There are different alternatives to repair internal parts of an engine, each rectifying company has its own algorithm and its techniques that have given them As a result, over time the knowledge and experience are perfected. During the months that the practice appeared in the company Rectificadora de motores La Nacional learned three different rectification algorithms for the mechanical parts corresponding to the areas of Heads, Connecting Rods and Bed. Yeah We are talking about a complete restoration process in Cylinder Heads you have: Disarmament, Hydrostatic Test, Washing, Brushing, Change of Guides, Change of Seats, Rectification of Seats, Rectification of Valves, Seating of Valves, Armed. The complete algorithm for the restoration of connecting rods begins with the Visual Inspection, Torque, Strain Analysis, Elongation Analysis, Bushing Change, Half Circles, Bushing Reaming, Pin Test, Connecting Rod Circulation, Test with the crankshaft. The third and last procedure of restoration learned in the company corresponds to the Bancada area, where the steps are: Shining of Blocks, Measurement of Circles, Assembly, Torque, Rotation Test, Axial Test, Plastigage Test, Opening or Closing of the Circle. The three algorithms have given positive results in the works that are delivered and they only correspond to three of the many areas that the company has. Rectification strategies depend on years of experience and study on the subject, they are also open to any alternative for improvement, the proposals described in this report for Cylinder Heads and Connecting Rods are not discarded in their entirety, over time they will be perfected until they are implemented.PregradoIngeniero(a) Mecánico(a)1. Contenido Resumen………………………………………………………………………………..1 Abstract…………………………………………………………………………………2 Índice de Figuras………………………………………………………………………..3 1. Introducción………………………………………………………………………...4 2. Identificación de las diferentes áreas de trabajo………………………………….…5 3. Caracterización de los procesos de mecanizado en las áreas de Culatas, Bielas y Bancada……………………………………………………………………….….....6 4. Propuestas de estrategia de mejora en los procesos de mecanizado…………….….7 5. Evaluación de las estrategias desde una perspectiva técnica y económica…………8 6. Proceso de elaboración de la pieza propuesta……………………………………....9 7. Referencias Bibliográficas………………………………………………………...10 8. Conclusiones………………………………………………………………………1

    VARIACIÓN MORFOLÓGICA DE Maíces Nativos (Zea mays L.) EN EL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO

    Get PDF
    Se realizó una amplia recolecta de maíces nativos (Zea mays L.) en las regiones norte, sur e intermedia del estado de Veracruz, México, de mayo de 2009 a junio de 2010, con el fin de identificar y caracterizar a nivel de raza los materiales biológicos, siguiendo los criterios de importancia del cultivo (siembra) de maíz nativo. Se recolectaron y caracterizaron 657 muestras, y se depositaron en un Banco de Germoplasma para su conservación. Para la región tropical se encontraron 164 muestras de la raza Tuxpeño, 75 de Olotillo, 28 de Coscomatepec, 21 de Ratón, 12 de Tepecintle, 11 de Arrocillo, 7 de Elotes Cónicos, 4 de Cónico, 4 de Celaya, 3 de Vandeño, 2 de Chalqueño, 1 de Onaveño, 1 de Pepitilla, 1 de Bolita, 1 de Nal-Tel de Altura, 1 de Cacahuacintle, 1 de Mushito, y 320 mezclas interracial. En altitudes de 0-1300 m predominaron las razas Tuxpeño y Olotillo. Para la intermedia (1801-2000 m), las más frecuentes fueron Coscomatepec y Celaya. En altitudes mayores a 2000 m, las más importantes fueron Cónico, Elotes Cónicos, Chalqueño, Arrocillo amarillo y Cacahuacintle. La mayor frecuencia de maíces nativos fue de grano color blanco y crema. Existe amplia diversidad genética de maíz en el estado de Veracruz que debe conservarse y aprovecharse de manera integral en programas de mejoramiento

    Orientaciones de marketing digital para impulsar el e-commerce : una exploración basada en las experiencias de expertos residentes en Medellín

    Get PDF
    Esta investigación explora el e-commerce desde la visión de los expertos entrevistados. Con el auge de la globalización y la digitalización, se ha producido una acelerada evolución en el comportamiento del consumidor y, debido a esto, las empresas deben adaptarse constantemente a la invariable incertidumbre de los cambios del mercado para mantenerse competitivas. El estudio analiza los elementos claves para aumentar las probabilidades de éxito, al implementar las estrategias de marketing digital en comercio electrónico. Se abordan cuatro dimensiones principales basadas en la literatura académica, para posteriormente ser contrastada con la visión de los expertos desde sus experiencias. Esto se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas de recolección de datos primarios y ofrecer un análisis detallado de los hallazgos. Estos resultados muestran una visión integral de las prácticas efectivas en el comercio electrónico con recomendaciones finales que, pueden ser la base para un e-commerce exitoso y, por tanto, se espera que sean útiles para académicos y profesionales del sector.This research explores ecommerce from the perspective of the experts interviewed. With the rise of globalization and digitalization, it has produced an accelerated evolution in consumer behavior, due to which companies must constantly adapt to the invariable uncertainty of market changes to remain competitive. The study analyzes the key elements to increase the probability of success when implementing digital marketing strategies in e-commerce. It addresses 4 main dimensions based on academic literature to be subsequently contrasted with the vision of experts from their experiences. This was done through structured interviews to collect primary data and provide a detailed analysis of the findings. These results show a comprehensive view of effective e-commerce practices with final recommendations that can be the basis for a successful ecommerce, therefore, it is expected to be useful for academics and professionals in the sector

    Sistema de almacenamiento modular y adaptativo al sistema emergente de un mensajero urbano en bicicleta de Rappi

    Get PDF
    Desarrollo de un elemento portátil de almacenamiento para la empresa Rappi adaptable al sistema emergente de un mensajero urbano que se transporta en bicicleta dentro de la ciudad de Bogotá en la localidad de Chapinero. A través de este proyecto se busca: establecer un sistema que se ajuste en su capacidad a los objetos temporales de la actividad, es decir, los productos que deben llevar de un lugar a otro. Integrar los elementos del ciclista a las características funcionales y físicas del sistema, adaptando estas a los diferentes estados de la actividad. Reducir los tiempos de trabajo en las etapas de la actividad. Partiendo de estas afirmaciones se generará una mayor apropiación del mensajero hacia la marca ya que dentro del diseño encontrará una herramienta eficaz de trabajo que será identificable por los transeúntes y los clientes. Por otra parte, el sistema reducirá la cantidad de tiempo durante las etapas de la actividad lo que promoverá una mayor productividad económica tanto para el mensajero como para la compañía e impulsará a esta última hacia nuevos mercados donde será competitiva. A pesar de ser un proyecto que se propone para la empresa Rappi, la perspectiva de diseño se centró en el mensajero y como desde la ergonomía y la secuencia de uso este solucionara el problema del sistema actual.asdDiseñador (a) IndustrialPregrad
    corecore