114 research outputs found

    ¿Implantar el trabajo por proyectos? Ventajas e inconvenientes de su implantación en Primaria

    Get PDF
    El presente trabajo está basado en un tipo de metodología participativa, como es el trabajo por proyectos, centrado en la etapa de Primaria. En él se realiza un análisis cualitativo mediante la metodología DAFO que nos permitirá conocer las ventajas e inconvenientes de trabajar por proyectos en Primaria, en el CEIP Vicente Faubell Zapata. Una vez completados los cuestionarios por los 7 docentes, se analizaron los resultados, donde se obtuvieron los siguientes a destacar: como debilidades (de carácter interno) se encuentran el poco tiempo para programar adecuadamente y la poca experiencia previa de trabajo mediante esta metodología. Como amenazas (de carácter externo) se hallan el poco apoyo de las familias respecto a esta metodología y el poco apoyo desde Conselleria de Educación, Cultura y Deporte u otras entidades gubernamentales. Por otro lado, como fortalezas (de carácter interno) se puede hablar de la alta motivación de los docentes y de la alta coordinación entre éstos. Por último, como oportunidades (de carácter externo) se encuentra el apoyo de las familias una vez han mantenido contacto con esta metodología y la disponibilidad de recursos materiales y económicos. Como conclusión, destacar lo que la teoría dice, pero no parece estar apoyado en la realidad: en la LOMCE (2013) se apoyan las metodologías participativas y por consecuente el trabajo por proyectos, pero en la realidad los colegios que trabajan este tipo de metodología se encuentran con poco apoyo de ésta, además de la nula formación que ofrecen a los docentes para que sea posible llevarse a cabo este tipo de metodologías con la mayor eficacia posible

    Cuestiones actuales sobre préstamos hipotecarios desde la práctica judicial

    Get PDF
    Se realiza una exposición de los problemas a los que se están enfrentando los Juzgados de 1ª Instancia de Málaga en las ejecuciones hipotecarias en que el ejecutado es consumidor, como consecuencia de la última jurisprudencia sobre el temaUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia internacional Andalucía Tec

    Una experiencia de orientación profesional en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la Universidad de Sevilla

    Get PDF
    El presente artículo intenta mostrar los posibles efectos positivos de una buena práctica de orientación e inserción sociolaboral en el ámbito universitario, partiendo de una experiencia concreta llevada a cabo en la JUL. de Relaciones Laborales de Sevilla. Por otro lado, pretender llevar a la reflexión sobre la necesidad que tenemos de alcanzar una nueva cultura del trabajo, que, por un lado se adapte a las necesidades concretas del entorno, y por otro, sea capaz de responder a los continuos cambios sociales, económicos, culturales, etc.____________________________________This article tries to demonstrate the possible positive effects of good practice of labour and social orientation and insertion in Universities, based on specific experience carried out in the JUL of Labour Relations in Seville. One the other hand, the aim is to reflect regarding the need we have to reach this new culture of work, which, on the one hand, adapts to specific needs on the scenario, and, on the other hand, to be able to respond to the continual changes, social, economic, cultural, etc..

    Conjugados funcionales proteína-quitosano: influencia de las características del quitosano

    Get PDF
    Trabajo presentado al V Simposio Iberoámericano de Quitina celebrado en Santiago (Chile) del 6 al 9 de junio de 2010 y organizado por la Sociedad Iberoámericano de Quitina.Ministerio de Innovación y Ciencia (Proyecto MAT2004-03982) y Beca FPU concedida a la doctoranda M. Mengíbar).Peer reviewe

    José Manuel Pereiro Otero, «La abolición del tormento. El inédito Discurso sobre la injusticia del apremio judicial (c. 1795), de Pedro García del Cañuelo»

    Get PDF
    El terreno del Derecho Penal se convirtió durante el siglo xviii en uno de los campos de batalla preferidos de los combates del pensamiento ilustrado contra el pensamiento tradicional, contra las ideas heredadas del Antiguo Régimen. Para las monarquías absolutas, el ejercicio del castigo se había configurado como una de las dimensiones predilectas a través de las cuales materializar y ejemplificar el poder omnímodo de los reyes, poder recibido de Dios y, por ello, incontestable. Es la capacidad de castigar, de supliciar y de ejecutar lo que hace del Rey la pieza suprema que culmina la pirámide social. Las repetidas ceremonias públicas de administración de la justicia, los suplicios públicos y las ejecuciones en las plazas de las ciudades, con la exhibición posterior de los restos descuartizados de los reos, no eran sino mecanismos de reafirmación del poder del Rey y, por ende, de Dios
    corecore