1,620 research outputs found

    Nuevos y viejos procesos socio-espaciales en méxico, del liberalismo al neoliberalismo

    Get PDF
    El siglo XIX fue determinante en la Historia de México, no sólo porque en él se realiza la independencia política del país, sino porque a lo largo de él, en medio de un marasmo social, político y militar, del régimen liberal logra surgir un país. Como lo reconoce Octavio Paz en el Laberinto de la Soledad, “México nace en la época de la Reforma. En ella y por ella se concibe, se inventa y se proyecta”. Esta idea que es válida tanto para reconocer la conformación de México como un Estado nacional, como para entender la configuración social y económica que caracterizarán al país a partir de entonces, lo es tanto o más para comprender las condiciones socio-espaciales que caracterizan hoy nuestra realidad urbana. Desde el régimen liberal no sólo se vislumbró la idea de romper las ataduras económicas, políticas y sociales con el viejo régimen, insertando a México en la lógica del desarrollo capitalista y conformando un Estado moderno en el sentido sociológico del término, con la creación de instituciones públicas en oposición a las tradiciones decimonónicas de raigambre colonial, sino que se crearon las condiciones que determinarían la forma en la que se producirá la Ciudad en México.El libro que nos entregan Juan José Gutiérrez, Alberto Villar y José Juan Méndez, investigadores de la FAPUR–UAEM, tiene dos virtudes. La primera aparece porque ponen a debate un fenómeno: la urbanización en México, que se ha convertido en un asunto central en el desarrollo del país; es decir, nos ofrecen argumentos sólidos sobre uno de los procesos que se ha vuelto determinante para el presente y para el futuro de la sociedad. La segunda porque soporta su investigación y su discurso en una perspectiva histórica que deja claro cómo los procesos socio-espaciales son el resultado de las transformaciones que ha tenido la sociedad mexicana a lo largo de los últimos dos siglos, a grado tal, que se vuelven determinantes de lo que ahora enfrentamos: la híper-urbanización y la metropolización explosivas, desordenadas e insustentables

    Trabajo colaborativo y gestión de riesgos en los docentes de una institución educativa de Guayaquil, 2022

    Get PDF
    La investigación presentada tuvo por objetivo determinar la relación entre trabajo colaborativo y gestión de riesgos en una institución educativa de Guayaquil, 2022. La metodología utilizada fue básica ya que se fundamentaron teóricamente las variables de investigación, asimismo, fue cuantitativa porque se aplicaron instrumentos en escalas ordinales, el diseño fue no experimental – correlacional y transversal; la población estuvo compuesta por 42 docentes de una unidad educativa de Guayaquil, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la técnica fue la encuesta. El resultado fue que, el 47.6% de los encuestados indicaron un nivel medio de trabajo colaborativo, asimismo, el 19.1% de los encuestados indicaron un nivel bajo, no obstante, respecto a la gestión de riesgos el 45.2%, de encuestados señalan un nivel medio, el 31.9% indicaron un alto nivel, no obstante, un 23.9% de los docentes percibieron un bajo nivel en relación a la gestión de riesgos. Se concluye que, existe relación entre trabajo colaborativo y gestión de riesgos, aceptándose así la hipótesis formulada por el investigador, esto se debió porque la sig. fue 0.00, de igual forma, fue positiva la relación con Rho de 0.796, por ello, mediante un efectivo trabajo colaborativo se presentará adecuada gestión de riesgo

    Un acercamiento al sentimiento del miedo y su incidencia en la reconfiguración de los espacios sociales

    Get PDF
    Para desarrollar el presente trabajo, se partió del siguiente supuesto, el sentimiento del miedo está influenciando la configuración de los espacios sociales, al presentar construcciones encerradas, privatizando espacios que tradicionalmente habían sido considerados como públicos, como es el caso de calles, parques, jardines, sólo por mencionar algunos. En los espacios cerrados se hace presente fuertes dispositivos de seguridad, que van desde el pago de seguridad policíaca con carácter privada, hasta la construcción de altas murallas, la electrificación de bardas, la constante presencia de rejas en puertas y ventanas, como un sinónimo de seguridad y protección de su persona, familia y pertenencias de posibles ladrones o delincuentes. En torno a este supuesto, giran los argumentos que a continuación se presentan

    Towards more sustainable material formulations: a comparative assessment of PA11-SGW flexural performance versus oil-based composites

    Get PDF
    The replacement of commodity polyolefin, reinforced with glass fiber (GF), by greener alternatives has been a topic of research in recent years. Cellulose fibers have shown, under certain conditions, enough tensile capacities to replace GF, achieving competitive mechanical properties. However, if the objective is the production of environmentally friendlier composites, it is necessary to replace oil-derived polymer matrices by bio-based or biodegradable ones, depending on the application. Polyamide 11 (PA11) is a totally bio-based polyamide that can be reinforced with cellulosic fibers. Composites based on this polymer have demonstrated enough tensile strength, as well as stiffness, to replace GF-reinforced polypropylene (PP). However, flexural properties are of high interest for engineering applications. Due to the specific character of short-fiber-reinforced composites, significant differences are expected between the tensile and flexural properties. These differences encourage the study of the flexural properties of a material prior to the design or development of a new product. Despite the importance of the flexural strength, there are few works devoted to its study in the case of PA11-based composites. In this work, an in-depth study of the flexural strength of PA11 composites, reinforced with Stoneground wood (SGW) from softwood, is presented. Additionally, the results are compared with those of PP-based composites. The results showed that the SGW fibers had lower strengthening capacity reinforcing PA11 than PP. Moreover, the flexural strength of PA11-SGW composites was similar to that of PP-GF compositesPostprint (published version

    Five decades of cuprizone, an updated model to replicate demyelinating diseases

    Get PDF
    Abstract: Introduction: Demyelinating diseases of the central nervous system (CNS) comprise a group of neurological disorders characterized by progressive (and eventually irreversible) loss of oligodendrocytes and myelin sheaths in the white matter tracts. Some of myelin disorders include: Multiple sclerosis, Guillain-Barré syndrome, peripheral nerve polyneuropathy and others. To date, the etiology of these disorders is not well known and no effective treatments are currently available against them. Therefore, further research is needed to gain a better understand and treat these patients. To accomplish this goal, it is necessary to have appropriate animal models that closely resemble the pathophysiology and clinical signs of these diseases. Herein, we describe the model of toxic demyelination induced by cuprizone (CPZ), a copper chelator that reduces the cytochrome and monoamine oxidase activity into the brain, produces mitochondrial stress and triggers the local immune response. These biochemical and cellular responses ultimately result in selective loss of oligodendrocytes and microglia accumulation, which conveys to extensive areas of demyelination and gliosis in corpus callosum, superior cerebellar peduncles and cerebral cortex. Remarkably, some aspects of the histological pattern induced by CPZ are similar to those found in multiple sclerosis. CPZ exposure provokes behavioral changes, impairs motor skills and affects mood as that observed in several demyelinating diseases. Upon CPZ removal, the pathological and histological changes gradually revert. Therefore, some authors have postulated that the CPZ model allows to partially mimic the disease relapses observed in some demyelinating diseases. Conclusion: for five decades, the model of CPZ-induced demyelination is a good experimental approach to study demyelinating diseases that has maintained its validity, and is a suitable pharmacological model for reproducing some key features of demyelinating diseases, including multiple sclerosis.UAEME

    El performance social y la transformación de la imagen urbana

    Get PDF
    En este trabajo se llevó a cabo un ejercicio en el que se intentó vincular la propuesta teórica del performance con respecto a las transformaciones espaciales de la vivienda, afectando la imagen urbana de algunos barrios, manzanas, o calles, para ello se hizo uso de uno de los sentimientos que constituyen la familia de sentimientos que componen o integran al ser humano, la envidia, de ahí que se emplee a la envidia como el acto performático que deriva en la transformación de la imagen de la vivienda y por ende de la imagen urbana de los espacios referidos.En este trabajo se llevó a cabo un ejercicio en el que se intentó vincular la propuesta teórica del performance con respecto a las transformaciones espaciales de la vivienda, afectando la imagen urbana de algunos barrios, manzanas, o calles, para ello se hizo uso de uno de los sentimientos que constituyen la familia de sentimientos que componen o integran al ser humano, la envidia, de ahí que se emplee a la envidia como el acto performático que deriva en la transformación de la imagen de la vivienda y por ende de la imagen urbana de los espacios referidos

    La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origen

    Get PDF
    Argentina presenta una marcada dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), los cuales representan alrededor del 86,8% de la matriz energética primaria nacional; de estos combustibles el gas natural representa el 53,5% (BEN 2016). La balanza comercial energética del país desde el año 2010-2011 es negativa (importaciones mayores a exportaciones), alcanzando en el año 2015 un déficit de alrededor de 4.200 millones de dólares. Por otro lado, las redes de transporte y distribución de energía eléctrica no se encuentran homogéneamente dispuestas con lo cual existen zonas del país sin acceso a la misma o con un acceso de menor calidad. La misma situación se da para el gas natural. Argentina, por su disponibilidad de recursos naturales tiene un enorme potencial de producción de biomasa y por ende de generación de energías renovables a partir de ésta de manera distribuida. Estos desarrollos permitirían mitigar en cierta medida los problemas planteados anteriormente. Con la creación del programa RenovAR se favoreció la instalación de proyectos de energías renovables en los últimos 2 años. En la última ronda de este programa se superó la potencia licitada en todas las fuentes (fotovoltaica, eólica, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biogás y biomasa), con lo cual queda demarcado una tendencia creciente al desarrollo de este tipo de proyectos en nuestro país. Se describen en el presente trabajo la situación de nuestro país en cuanto a producción de biocombustibles (bioetanol, biodiesel, biogás) y algunos proyectos de generación de bioenergía que se encuentran en funcionamiento. Palabras clave: bioenergía, biomasa, agregado de valor.EEA ManfrediFil: Bragachini, Mario Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Saavedra, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; ArgentinaFil: Mendez, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Totoras; ArgentinaFil: Mathier, Diego Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Bragachini, Marcos Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Bragachini, Marcos Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Sosa, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentin

    Influencia de la cultura organizacional de la E.S.E San Juan de Betulia en la calidad de los servicios de salud que brinda

    Get PDF
    En este estudio de tipo descriptivo se escogió a la E.S.E San Juan de Betulia para su desarrollo, en él se profundizan los conocimientos adquiridos acerca de teorías sobre cultura organizacional y conceptos sobre clima organizacional y calidad, determinando la influencia que tiene la cultura organizacional en la calidad de los servicios que brinda esta empresa. Para la obtención de información se diseñó una encuesta para conocer aspectos relacionados con la cultura organizacional de la E.S.E la cual se aplicó a los 34 trabajadores que la conforman. Los resultados de la encuesta dejan ver que existe en los trabajadores de la E.S.E una gran desmotivación producto del pago de salarios inoportuno, y de la falta de un programa de motivación e incentivos así como de capacitación y promoción del potencial del recurso humano. Se reveló además la sensación de falta de coordinación en los procesos expresada por estos en la encuesta al igual que de fallas en la comunicación y canales de comunicación. Existe desconocimiento por parte de los trabajadores de elementos corporativos tan importantes como la misión, visión, objetivos, metas, a pesar de estar publicados; lo que muestra desinterés por parte de éstos y falta de promoción por parte de los directivos. Además hay desconocimiento de elementos normativos como el reglamento interno de trabajo. Todos estos aspectos ejercen una influencia negativa en el desempeño de los trabajadores afectando el resultado de los procesos que realizan y por ende la calidad de los servicios que prestan.En este estudio de tipo descriptivo se escogió a la E.S.E San Juan de Betulia para su desarrollo, en él se profundizan los conocimientos adquiridos acerca de teorías sobre cultura organizacional y conceptos sobre clima organizacional y calidad, determinando la influencia que tiene la cultura organizacional en la calidad de los servicios que brinda esta empresa. Para la obtención de información se diseñó una encuesta para conocer aspectos relacionados con la cultura organizacional de la E.S.E la cual se aplicó a los 34 trabajadores que la conforman. Los resultados de la encuesta dejan ver que existe en los trabajadores de la E.S.E una gran desmotivación producto del pago de salarios inoportuno, y de la falta de un programa de motivación e incentivos así como de capacitación y promoción del potencial del recurso humano. Se reveló además la sensación de falta de coordinación en los procesos expresada por estos en la encuesta al igual que de fallas en la comunicación y canales de comunicación. Existe desconocimiento por parte de los trabajadores de elementos corporativos tan importantes como la misión, visión, objetivos, metas, a pesar de estar publicados; lo que muestra desinterés por parte de éstos y falta de promoción por parte de los directivos. Además hay desconocimiento de elementos normativos como el reglamento interno de trabajo. Todos estos aspectos ejercen una influencia negativa en el desempeño de los trabajadores afectando el resultado de los procesos que realizan y por ende la calidad de los servicios que prestan

    Impact strength and water uptake behaviors of fully bio-based PA11-SGW composites

    Get PDF
    Composite materials have attracted the attention of some industrial fields due to their lightness and relatively good mechanical properties. One of these properties is impact strength, essential to ensure the processability and application of these materials under impact conditions. In addition, it is known that water absorption has a plasticizing effect in polymers and polymer composites which can change the properties of such materials and limit their use. Moreover, this effect worsens when hydrophilic reinforcement is used. In this work, the impact and water uptake behavior of totally bio-based composites from polyamide 11 (PA11) and lignocellulosic pine fibers mechanically processed as stone groundwood (SGW) were studied. The impact resistance of PA11 and its composites was higher than expected, obtaining better results than those of polyolefin-based materials. The evaluated mechanical properties and the micrographs showed an adequate interface. The water uptake test showed that PA11 and its composites had non-Fickian and Fickian case I behaviours, respectively. It was found that the maximum water absorbance was similar to that of SGW reinforced polypropylenePostprint (published version
    corecore