24 research outputs found

    Determinación de Streptococcus Mutans y Streptococcus Sobrinus, mediante pcr cuantitativa a tiempo real, y su relación con la caries dental en escolares de la Comunidad Valenciana

    Get PDF
    La caries dental presenta una etiología multifactorial, los factores ambientales, los hábitos de alimentación, higiene bucal y la susceptibilidad genética individual, juegan un papel importante en el desarrollo de esta enfermedad (1). Los Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus están fuertemente implicados en la aparición de la caries dental en humanos. Numerosos estudios han demostrado que la asociación de S. mutans y S. sobrinus conlleva niveles más altos de caries (2-4) y varios estudios han encontrado que la prevalencia deS. sobrinus está fuertemente asociada con mayor actividad de caries que la delS. mutans (5-6). Se considera que la determinación de estas dos especies en la infancia podría ser importante para el diagnóstico y prevención de la caries dental. Algunos autores (7-8) han desarrollado métodos de PCR para la detección de S. mutans en muestras de placa dental. Para facilitar la recogida de muestras biológicas para estudios epidemiológicos, se ha desarrollado un método PCR para detectar S. mutans y S. sobrinus en saliva, usando las primers específicos para los genes que codifican la glucosiltransferasa (gtfB en S. mutans) y (gtfI en S. sobrinus), que puede utilizarse para evaluar la prevalencia de estos organismos en los estudios epidemiológicos (9). Basándose en una fuerte correlación entre el recuento de microorganismos en la saliva y placa, la determinación de S. mutans en la saliva se ha sugerido como un método adecuado para identificar pacientes con alto riesgo de caries dental (10). Como la saliva está continuamente en contacto con todos los dientes, proporciona un mejor reflejo de la colonización de Estreptococos mutans en toda la dentición (11). Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de S. mutansy S. sobrinusy de la asociación de S. mutans y S. sobrinus en niños de 12 y 15 años de edad,de la población infantil de la región de Valencia (España), empleando un método PCR cuantitativa, en muestras de saliva y examinar a la relación de estas bacterias con la prevalencia de caries y el Índice CAOD. MATERIAL Y MÉTODOS Grupo de estudio Se realizó un estudio epidemiológico transversal, con una muestra aleatoria de una población de niños de 6, 12 y 15 años de edad, en la Comunidad Valenciana, España. La población infantil de la Comunidad Valenciana cuenta con 45.000 niños, que asisten a más de 1.500escuelas primarias y secundarias de la región. Se realizó muestreo al azar de conglomerados (aulas en las escuelas),Se seleccionaron 9 colegios de la provincia de Castellón, 16 de Alicante y 35 de Valencia(12). De la población examinada, sólo se recolectaron muestras de saliva de los niños cuyos padres firmaron un formulario de consentimiento informado, resultando un tamaño de muestra final para este estudio de 280 de 6 años, 303 niños a la edad de 12 y 311 de 15 años. Exploración Clínica Para asegurar la fiabilidad de las mediciones, la calibración en el diagnóstico de caries, de los 6 dentistas reclutados para el estudio, se llevó a cabo durante las semanas previas al comienzo del mismo. Los tres dentistas con el mayor acuerdo, evaluado mediante el índice Kappa, con un examinador experimentado, patrón estándar, fueron nombrados como examinadores. Los valores Kappa para las comparaciones de cada examinador con el patrón estándar eran 0,91 y 0,86 0,85, respectivamente, para cada uno de ellos. Los exámenes clínicos fueron realizados en las escuelas, con el niño sentado en una silla, usando una lámpara portátil de 60 W y espectro blanco–azul como la fuente de iluminación. No más de 25 niños fueron examinados durante una sesión para evitar los efectos del cansancio visual. Los instrumentos de examen empleados fueron una sonda periodontal tipo WHO y un espejo de boca plano del Nº 5. Cada pareja de examen disponía de 35 equipos de sondas estériles y espejos, cada uno en una bolsa sellada, colocados en un recipiente de plástico portátil. El trabajo de campo se llevó a cabo durante noviembre y diciembre del 2004. Cuestionario-test Para recolectar información sobre las conductas relacionadas con la salud oral, se pidió los niños, de 12 y 15 años de edad, el completar un cuestionario escrito. El cuestionario consistió en preguntas con respuestas de opción múltiple que ya habían sido utilizadas y validadas en otros estudios en España (12). En las preguntas que se incluyeron las solicitud de información sobre la frecuencia de cepillado de dientes y la frecuencia de la ingesta de alimentos cariogénicos. Los enjuagues de fluoruro en la escuela,que se hacían una vez a la semana, también se registraron. Variables Los criterios de caries de la OMS (13) fueron empleados para el diagnóstico y codificación de todos los dientes examinados. De todos los datos recogidos en los distintos formularios empleados se utilizan las siguientes variables: - Índice CAO (D). - Componente C de ICAO (D). - Índice co (d). - Componente c del Ico (d). - Prevalencia de caries ICAO (D)>0. - Prevalencia de caries Ico (d)>0. - Clase social. - Cepillado dental. - Enjuagues de Flúor. - Ingesta de alimentos cariogénicos entre comidas. - Presencia de S.mutans. - Presencia de S. Sobrinus. - Presencia de la asociación S. mutans-S. sobrinus. - Ausencia de S. mutans y S. sobrinus. El cumplimiento de los programas enjuagues de boca en las escuelas, se registró como alto, si el enjuague semanal con fluoruro, por parte de los escolares,se había realizado durante al menos un año académico antes de los exámenes. De no ser así, era consideradobajo. La ingesta de alimentos cariogénicos se consideró alta, si los alimentos cariogénicos(alimentos con un alto contenido de azúcar refinado) fueron ingeridos entre las comidas cada día o casi todos los días. De lo contrario la ingesta de alimentos cariogénicos era considerada baja. Finalmente, el hábito de cepillado diario se registró como apropiado si el niño informó cepillarse sus dientes por lo menos una vez al día, de lo contrario era considerado inadecuado. Muestras Saliva La saliva fue recopilada con una punta de papel estéril no.50, manejada con pinza estéril y colocada en la punta de la lengua del niño, durante 1 minuto para que sé empape con saliva. Cada punta fue trasladada con las pinzas a un tubo Eppendorf estéril. Los tubos fueron transportados en un refrigerador portátil, para guardar en un congelador donde se almacenaron a -20ºC. Ninguno de los tiempos de viaje superó 3-4 horas. Aislamiento del DNA del S. mutans y S. sobrinus de muestras de la saliva El aislamiento y purificación de ADN genómico se realizó con el ChargeSwitchForensic DNA PurifikationKit (Invitrogen). (Invitrogen Corporation 1600 Faraday Avenue Carlsbad, California 92008) PCR Cuantitativa Cálculo del número de copias Las curvas estándar se obtuvieron utilizando las cepas bacterianas S. mutans (CCUG 11877T, serotipo c; Clarke 1924-AL) y S. sobrinus (CCUG 27507, serotipo d; Coykendall 1983-VP). Las cepas bacterianas fueron cultivadas en placas de agar sangre y luego sometido a suspensión 0,5 de McFarland (equivalente a 1.5 x 108 UFC/ml). Se realizaron diluciones seriadas para obtener suspensiones bacterianas de 1 x 100 a 1 x 107 CFU. La detección cuantitativa de S. mutans y S. sobrinus se realizó mediante el ensayo de TaqMan (14). Brevemente, pares de primers gen-específicos (200 nM) y sondas (250 nM) para S. mutans y S. sobrinus fueron utilizados con 1 X TaqMan Universal PCR Master Mix (AppliedBiosystems) y 5 µl de ADN bacteriano aislado en el volumen de reacción de 20 µl. Las condiciones PCR fueron 10 min a 95 º C para la activación de la enzima, seguida por 45 ciclos de dos etapas (15 sec 95 º C, 1 min a 58 º C). La detección se realizó mediante el sistema de detección de secuencia ABI PRISM 7900. Curvas estándar para cada organismo se obtuvieron de la amplificación del ADN genómico de las muestras que contienen 1.0 x 100 a 1.0 x 107 CFU. Cada muestra se analizó por triplicado y el valor de Ct de cada muestra fue convertido a la cantidad de S. mutans y S. sobrinus utilizando las curvas estándar de medida en el mismo experimento. La linealidad y la sensibilidad del ensayo se determinaron de estas curvas estándar por qPCR. La detección y cuantificación fue lineal en un rango de 1.0 x 102 y 1.0 x 107 CFU por la mezcla de reacción para S. mutans y S. sobrinus. Este análisis fue utilizado para determinar la cantidad de S. mutans y S. sobrinus de 303 niños de 12 y 311 de 15 años de edad. Análisis estadístico Los datos fueron analizados con la aplicación de la estadística SPSS 19.0. Las muestras fueron divididas en cuatro grupos respecto de ser portador de Streptococcus: libre de estreptococos, llevando sólo S. mutans, llevando sólo S. sobrinuso llevar una asociación de S. mutans-S. sobrinus. Se realizó un análisis bivariante para comparar los valores promedio de CAOD usando la prueba ANOVA o prueba t de Student. Se utilizó una prueba de Chi cuadrado para probar las diferencias en la prevalencia de caries. Se realizó un análisis de regresión logística con la prevalencia de caries como variable dependiente y las variables: libre de estreptococos, portador solo S. mutans, portador solo S. sobrinus, portador de la asociación de S. mutans-S. sobrinus, cepillado diario de dientes, ingesta de alimentos cariogénicos, realización de enjuagues de flúor y la edad como variablesindependientes. RESULTADOS Se realizó un estudio transversal para determinar la prevalencia de Streptococcusmutans y Streptococcussobrinus y la asociación de los dos, en una muestra aleatoria (n = 894) de la población infantil de la región de Valencia (España). Se analizaron muestras de saliva, por el método de la reacción en cadena de polimerasa (PCR) cuantitativa, para estudiar la relación de estas bacterias con la prevalencia de caries y el Índice CAOD. La prevalencia de S. mutansfue de 38,2% en la edad de 6 años, 35,4% en la edad de 12 años y 22,9% en la de 15 años. La prevalencia deS. sobrinuses de 20,3% a los 6 años 18,9% a los 12 años y 8,4% a los 15 años. La asociación de los S. mutans-S. sobrinuses 18,3% a los 6 años, 18.2% y 6,8% a los 12 y 15 años respectivamente. A los 6, a los 12 y 15 años de edad, las tasas de prevalencia de caries fueron inferiores en el grupo de niños libres de Streptococcus (29,9%, 37,6% y 48,5% respectivamente) y mayor en el grupo sólo S.mutans (42,9%, 67,3% y 74.0). A los 6 años de edad tanto la prevalencia de caries en dentición temporal como el índice cod existen diferencias significativas entre los diferentes grupos. La prevalencia de caries es mayor en los grupos solo S. mutans y solo S. sobrinus respecto a los libres de Streptococos y a la asociación. El grupo solo S. mutans presenta un índice cod significativamente mayor que el resto de grupos. A los 12 años existen diferencias significativas entre los 4 grupos estudiados tanto en la prevalencia de caries en dentición permanente, como en el ICAO(D) y su componente C. El grupo solo S. mutans es el que presenta cifras más elevadas. A los 15 años existen diferencias significativas entre los grupos en la prevalencias de caries en permanentes, en el ICAO(D) y en el componente C. El grupo asociación S.Mutans-S. Sobrinus y el grupo solo S. Mutans, muestran las cifras más altas. La concentración en saliva de S. mutans ha sido de 6.36x104 UFC/ml (3.93x104-8.78x104) a los 6 años, de 6.47x104 UFC/ml (1.81x103-1.28x105) a los 12 años de edad y de 2.11x104 (5.95x103-3.63x104) a los 15 años. En cuanto a los niveles de S. sobrinus fueron de 5.50x104 UFC/ml (3.33x104-7.66x104), de 1.44x104 UFC/ml (3.04x103-2.56x104) y 1.36x103 UFC/ml (0-2x103) respectivamente. DISCUSIÓN La etiología de la caries es de carácter multifactorial, compuesta por factores genéticos, conductuales, ambientales y microbianos (15). La caries es una infección polimicrobiana (16). Cada especie bacteriana desempeña un papel en la determinación de la cariogenicidaddel biofilm o placa dental. En este estudio hemos analizado muestras de saliva sin estimular, para determinar la presencia de S. mutans y S. sobrinus y relacionarla con la presencia o ausencia de caries, en niños en edad escolar, en la Comunidad Valenciana. El sistema que empleamos para detectar S. mutans, en muestras de saliva sin estimular, mediante una reacción en cadena de polimerasa (qRT-PCR), se ha utilizado en otros estudios y ha demostrado ser válido y fiable (14), aunque las limitaciones de los estudios transversales para el establecimiento de asociaciones entre microorganismos y caries dental no deben ser olvidada (17). La determinación de niveles de UFC/ml deS. mutans y S. sobrinus, por PCR cuantitativa en tiempo real, ha demostrado ser un método fiable y rápido que es aplicable en los estudios epidemiológicos (4,9). S. mutansy S. sobrinus son las especies que han sidoaisladas más frecuentemente de la cavidad oral humana e implicados como los principales gérmenes que causan caries dental en los seres humanos (18). Hay estudios que han demostrado que la presencia de S. sobrinus se asocia con una mayor actividad de caries (19). S. mutans es la especie predominante y es a veces el único aislado. En el presente estudio, al igual que en otros (20), cuando se aisló S. sobrinus elS. mutanscasi siempre está presente también. Los resultados de este estudio muestran prevalencias de S. mutansde 38,2% a los 6 años, de 36% en la edad 12 y de24,5% en la edad 15 años, el S. sobrinus tiene una prevalencia de 20,3%, 18,9% y 8,4% y la asociación S. mutans-S. sobrinus prevalencias de 18,2%,18.2% y 6,8% respectivamente. Estas cifras son muy inferiores a los obtenidos en otros estudios, que abarcanprevalencias de 51% a 100% de S. mutans y de 23% a 83% para S. sobrinus (2-3, 21-23). Existen varias explicaciones para la baja prevalencia de Streptococcusmutans y S. sobrinus. En primer lugar, los estudios epidemiológicos publicados con las determinaciones en la saliva de S. mutans y S. sobrinus por la técnica qPCR, se basan en un bajo número de muestras, que van desde 80 (4) a 140 muestras (11), en comparación con 894 muestras en el presente estudio. Otro punto importante es que la población infantil de la región de Valencia, donde se obtuvo la muestra representativa al azar, se caracteriza por niveles bajos de caries, acceso a programas públicos de selladores de fisuras, enjuagues de fluoruro en las escuelas y un alto porcentaje de cepillado, que podría influir en la baja prevalencia. Un último punto que debe considerarse al evaluar los datos es que nuestro estudio se basó en muestras de saliva en reposo, en lugar de saliva estimulada, y podría ser que estimulando la saliva con parafina, un procedimiento usado en otros estudios, removamos el biofilm bacteriano que se adhiere a la superficie del esmalte, llevando así un mayor número de bacterias a la saliva. Aunque la recogida de las muestras de saliva de la lengua puede sesgar los resultados, hay estudios que han encontrado una relación entre las cantidades de S. mutans en la placa y la saliva, así que si un gran número de gérmenes son encontrados en la saliva, el número de la placa también será alto (24-25). En cuanto a la relación entre S. mutans y caries dental, encontramos significativamente mayor prevalencia de caries en los portadores deS. mutans en ambos grupos de niños. También encontramos una relación positiva entre la prevalencia de S. mutans y el índice CAOD, como lo hicieron otros (26). Con respecto a la Asociación de S. mutans-S. sobrinus, en el presente estudio los niños de 15 años con esta asociación exhibieron mayor recuentos delíndice CAOD, similares a los encontrados en otros estudios que demuestran que la asociación de estas dos bacterias está relacionada con niveles más altos de caries (2-4). Sin embargo, en el presente estudio no se encontró esta asociación en el grupo de 6 ó12 años de edad o en el análisis de la muestra en su conjunto. Los estudios longitudinales indican que los niños portadores de ambos S. mutans y S.sobrinustienen una incidencia significativamente mayor de caries dental que aquellos que son portadoressolo deS. mutans(3). Con el fin de establecer la relación entre la caries y la presencia de ciertas bacterias, debe tenerse en cuenta que las lesiones de caries pasan por varias etapas según su profundidad y que esto influirá en la presencia y el predominio de determinados microorganismos y la disminución o ausencia de los demás (27). Una revisión sistemática de la literatura (28) confirma que S. mutans desempeña un papel importante en la iniciación de la caries del esmalte y raíz. Sin embargo, algunos estudios recientes indican que la relación entre S. mutans y las caries no es absoluta: altas cifras de S. mutans pueden persistir en las superficies dentales sinque ocurran lesiones y al contrario se pueden desarrollar caries en ausencia de esta especie (29). La caries se produce como resultado de una compleja interacción entre la placa dental (cuyas características fisiológicas pueden ser modificados por los carbohidratos en la dieta), la dieta y las prácticas de higiene oral. Estas interacciones son difíciles de entender, especialmente cuando nuestro conocimiento de la microflora asociada a la salud, la enfermedad y la transición de salud a la enfermedad es muy limitado (30). En un análisis de regresión logística múltiple con prevalencia de caries como variable dependiente, losS. mutans, ingesta de alimentoscariogénicos y la edad han demostrado ser importantes variables independientes significativas. Nuestros resultados sugieren una asociación clara entre la caries y la presencia de Streptococccusmutans pero no confirman una relación entre la caries y la asociación S. mutans-S. sobrinus. En poblaciones con niveles bajos de caries, la prevalencia de S. mutans y S. sobrinus en saliva sin estimular no es tan alta como se podría esperar. Su determinación en los estudios epidemiológicos puede proporcionar información valiosa para la evaluación del riesgo de caries, aunque no se debe olvidar la naturaleza multifactorial de esta enfermedad

    Streptococcus mutans and Streptococcus sobrinus detection by Polymerase Chain Reaction and their relation to dental caries in 12 and 15 year-old schoolchildren in Valencia (Spain)

    Get PDF
    A cross-sectional study was carried out to determine the prevalence of Streptococcus mutans and Streptococcus sobrinus and the association of the two in a random sample (n=614) of the child population of the region of Valencia (Spain). Saliva samples were analyzed by the quantitative polymerase chain reaction (PCR) method to study the relation of these bacteria to caries prevalence and the DMFT index. The prevalence of S. mutans was 35.4% at age 12 and 22.9% at age 15, that of S. sobrinus 18.9% and 8.4% and that of the S. mutans-S. sobrinus association 18.2% and 6.8% respectively. At both 12 and 15 years of age, the caries prevalence rates were lower in the Streptococcus-free group of children (37.6% and 48.5% respectively) and higher in the S.mutans-only group (67.3% and 74.0%). At the age of 12, the DMFT index was significantly higher in the mutans-only carriers (2.1) than in the Streptococcus-free and S. mutans-S. sobrinus association groups (both 0.9). At the age of 15, the DMFT index was significantly higher in the S. mutans-S. sobrinus association (3.71) and mutans-only (3.1) carrier groups than in the Streptococcus-free group (1.4). Determination of S. mutans and S. sobrinus by real-time quantitative PCR can provide valuable information for caries risk assessment in epidemiological studies

    Los MOOC en la formación continua y especializada: ¿nuevas narrativas y formatos audiovisuales? Mitos y retos

    Get PDF
    Educational audio-visual formats have their own uniqueness in relation to their structures and narratives, which is another turn of the screw, a specialization of them in relation to the digital context. In this sense, the audiovisual, the video itself, are central pieces of the so-called MOOC, learning and training formats born at the dawn of digital space itself. This study aims to address these issues from the theoretical foundation of contemporary education and communication and its proposals of transliteracy, as we understand that this area of knowledge is ideal, since the basis of its theoretical construct was formulated on the relationship between media and education. In addition, we will review the literature on the emergence of the MOOC, with the aim of highlighting that the nature of the MOOC and the postMOOC era, as its specificity for continuous and specialized education, as well as the audiovisual media that compose them, must build their own methodologies and narratives. For this purpose, we will apply analysis templates of these audiovisual pieces that will lead us to assess to what extent these methodological premises are a reality or still maintain traditional patterns, with the ultimate intention of being proactive in future lines of action.Los formatos audiovisuales educativos tienen su propia unicidad en relación con sus estructuras y narrativas, suponiendo una vuelta de tuerca más, una especialización de los mismos en lo referente al contexto digital. En ese sentido, el audiovisual, el vídeo en sí, son piezas centrales de los llamados MOOC, formatos de aprendizaje y formación nacidos al albor del propio espacio digital. El presente estudio, pretende abordar estas cuestiones desde la fundamentación teórica de la Educomunicación contemporánea y sus propuestas del transliteracy, pues entendemos que esta área de conocimiento es la idónea, ya que las bases de su constructo teórico se formularon sobre la relación medios de comunicación y educación. Sumando a ello, realizaremos una revisión de la literatura sobre el surgimiento de los MOOC y la era postMOOC, con el objetivo de evidenciar que la naturaleza de los citados MOOC, como su especificidad para la formación continua y especializada, así como de los medios audiovisuales que los componen, deben construir sus propias metodologías y narrativas. Para ello, aplicaremos plantillas de análisis de dichas piezas audiovisuales que nos llevarán a valorar en qué medida estas premisas metodológicas son una realidad o se siguen manteniendo patrones tradicionales, con la intención final de ser propositivos en líneas futuras de actuación

    Los MOOC en la formación continua y especializada: ¿nuevas narrativas y formatos audiovisuales? Mitos y retos.

    Get PDF
    Los formatos audiovisuales educativos tienen su propia unicidad en relación con sus estructuras y narrativas, suponiendo una vuelta de tuerca más, una especialización de los mismos en lo referente al contexto digital. En ese sentido, el audiovisual, el vídeo en sí, son piezas centrales de los llamados MOOC, formatos de aprendizaje y formación nacidos al albor del propio espacio digital. El presente estudio, pretende abordar estas cuestiones desde la fundamentación teórica de la Educomunicación contemporánea y sus propuestas del transliteracy, pues entendemos que esta área de conocimiento es la idónea, ya que las bases de su constructo teórico se formularon sobre la relación medios de comunicación y educación. Sumando a ello, realizaremos una revisión de la literatura sobre el surgimiento de los MOOC y la era postMOOC, con el objetivo de evidenciar que la naturaleza de los citados MOOC, como su especificidad para la formación continua y especializada, así como de los medios audiovisuales que los componen, deben construir sus propias metodologías y narrativas. Para ello, aplicaremos plantillas de análisis de dichas piezas audiovisuales que nos llevarán a valorar en qué medida estas premisas metodológicas son una realidad o se siguen manteniendo patrones tradicionales, con la intención final de ser propositivos en líneas futuras de actuación.post-print315 K

    Evaluation of a combined strategy directed towards health-care professionals and patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD): Information and health education feedback for improving clinical monitoring and quality-of-life

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) is a health problem that is becoming increasingly attended-to in Primary Care (PC). However, there is a scarcity of health-care programs and studies exploring the implementation of Clinical Practice Guidelines (CPG). The principal objective of the present study is to evaluate the effectiveness of a combined strategy directed towards health-care professionals and patients to improve the grade of clinical control and the quality-of-life (QoL) of the patients via a feedback on their state-of-health. A training plan for the health-care professionals is based on CPG and health education.</p> <p>Method/Design</p> <p>Multi-centred, before-after, quasi experimental, prospective study involving an intervention group and a control group of individuals followed-up for 12 months. The patients receive attention from urban and semi-urban Primary Care Centres (PCC) within the administrative area of the Costa de Ponent (near Barcelona). All the pacients corresponding to the PCC of one sub-area were assigned to the intervention group and patients from the rest of sub-areas to the group control. The intervention includes providing data to the health-care professionals (clinician/nurse) derived from a clinical history and an interview. A course of training focused on aspects of CPG, motivational interview and health education (tobacco, inhalers, diet, physical exercise, physiotherapy). The sample random includes a total of 801 patients (≥ 40 years of age), recorded as having COPD, receiving attention in the PCC or at home, who have had at least one clinical visit, and who provided written informed consent to participation in the study. Data collected include socio-demographic characteristics, drug treatment, exacerbations and hospital admissions, evaluation of inhaler use, tobacco consumption and life-style and health-care resources consumed. The main endpoints are dyspnoea, according to the modified scale of the Medical Research Council (MRC) and the QoL, evaluated with the St George's Respiratory Questionnaire (SGRQ). The variables are obtained at the start and the end of the intervention. Information from follow-up visits focuses on the changes in life-style activities of the patient.</p> <p>Discussion</p> <p>This study is conducted with the objective of generating evidence that shows that implementation of awareness programs directed towards health-care professionals as well as patients in the context of PC can produce an increase in the QoL and a decrease in the disease exacerbation, compared to standard clinical practice.</p> <p>Trial Registration</p> <p>Clinical Trials.gov Identifier: NCT00922545;</p

    Evaluating the controlled reopening of nightlife during the COVID-19 pandemic : a matched cohort study in Sitges, Spain, in May 2021 (Reobrim Sitges)

    Get PDF
    To assess the impact of relaxing the state of alarm restrictions on SARS-CoV-2 infections at 14 days among people attending reopened nightclub venues. Matched cohort study with a paired control group (1:5 ratio). Five small nightclubs with indoor areas and outdoor terraces, in a nightlife-restricted area in Sitges, Spain, on 20 May 2021. Wearing masks was mandatory, drinking was allowed and social distance was not required. Volunteers were selected through a convenience sampling. To attend the event, participants were required to be older than 17 years, with a negative rapid antigen diagnostic test (Ag-RDT) on the same afternoon, without a positive reverse-transcription PCR (RT-PCR) or Ag-RDT and/or symptoms associated with COVID-19 in the previous 7 days, to not having knowingly been in close contact with someone infected in the previous 10 days and to not have knowingly had close contact with someone with a suspicion of COVID-19 in the previous 48 hours. A control group was paired by exact age, gender, residence municipality, socioeconomic index, previous SARS-CoV-2-confirmed infection and vaccination status, in a 1:5 ratio, from the primary care electronic health records. Evidence of infection at electronic health records by SARS-CoV-2 at 14-day follow-up. Among the 391 participants (median age 37 years; 44% (n=173) women), no positive SARS-CoV-2 cases were detected at 14 days, resulting in a cumulative incidence estimation of 0 (95% CI 0 to 943) per 100 000 inhabitants. In the control group, two cases with RT-PCR test were identified, resulting in a cumulative incidence of 102.30 (12.4 to 369) per 100 000 inhabitants. Nightlife attendance under controlled conditions and with a requirement for a negative Ag-RDT was not associated with increased transmissibility of SARS-CoV-2 in a pandemic context of low infection rates. In such circumstances, secure opening of the nightlife sector was possible, under reduced capacity and controlled access by Ag-RDT, and environments where compliance with sanitary measures are maintainable

    Variability in prescription drug expenditures explained by adjusted clinical groups (ACG) case-mix: A cross-sectional study of patient electronic records in primary care

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>In view of rapidly increasing prescription costs, case-mix adjustment should be considered for effective control of costs. We have estimated the variability in pharmacy costs explained by ACG in centers using patient electronic records, profiled centers and physicians and analyzed the correlation between cost and quality of prescription.</p> <p>Methods</p> <p>We analyzed 65,630 patient records attending five primary care centers in Spain during 2005. Variables explored were age, gender, registered diagnosed episodes of care during 2005, total cost of prescriptions, physician and center. One ACG was assigned to each patient with ACG case-mix software version 7.1. In a two-part model, logistic regression was used to explain the incurrence of drug expenditure at the first stage and a linear mixed model that considered the multilevel structure of data modeled the cost, conditional upon incurring any expense. Risk and efficiency indexes in pharmacy cost adjusted for ACG were obtained for centers and physicians. Spearman rank correlation between physician expenditure, adjusted for ACG, and a prescription quality index was also obtained. Pediatric and adult data were analyzed separately.</p> <p>Results</p> <p>No prescription was recorded for 13% of adults and 39.6% of children. The proportion of variance of the incurrence of expenditure explained by ACGs was 0.29 in adults and 0.21 in children. For adults with prescriptions, the variance of cost explained by ACGs was 35.4%, by physician-center was 1.8% and age 10.5% (residual 52.3%). For children, ACGs explained 22.4% of cost and physician-center 10.9% (residual 66.7%). Center efficiency index for adults ranged 0.58 to 1.22 and for children 0.32 to 2.36.</p> <p>Spearman correlation between expenditure and prescription quality index was -0.36 in family physicians (p = 0.019, N = 41) and -0.52 in pediatricians (p = 0.08, N = 12).</p> <p>Conclusion</p> <p>In our setting, ACG is the variable studied that explains more variability in pharmacy cost in adults compared to physician and center. In children there is greater variability among physicians and centers not related to case-mix. In our sites, ACG is useful to profile physicians and centers using electronic records in real practical conditions. Physicians with lower pharmaceutical expenditure have higher scores for a prescription quality index.</p

    Genome Sequence and Comparative Genome Analysis of Lactobacillus casei: Insights into Their Niche-Associated Evolution

    Get PDF
    Lactobacillus casei is remarkably adaptable to diverse habitats and widely used in the food industry. To reveal the genomic features that contribute to its broad ecological adaptability and examine the evolution of the species, the genome sequence of L. casei ATCC 334 is analyzed and compared with other sequenced lactobacilli. This analysis reveals that ATCC 334 contains a high number of coding sequences involved in carbohydrate utilization and transcriptional regulation, reflecting its requirement for dealing with diverse environmental conditions. A comparison of the genome sequences of ATCC 334 to L. casei BL23 reveals 12 and 19 genomic islands, respectively. For a broader assessment of the genetic variability within L. casei, gene content of 21 L. casei strains isolated from various habitats (cheeses, n = 7; plant materials, n = 8; and human sources, n = 6) was examined by comparative genome hybridization with an ATCC 334-based microarray. This analysis resulted in identification of 25 hypervariable regions. One of these regions contains an overrepresentation of genes involved in carbohydrate utilization and transcriptional regulation and was thus proposed as a lifestyle adaptation island. Differences in L. casei genome inventory reveal both gene gain and gene decay. Gene gain, via acquisition of genomic islands, likely confers a fitness benefit in specific habitats. Gene decay, that is, loss of unnecessary ancestral traits, is observed in the cheese isolates and likely results in enhanced fitness in the dairy niche. This study gives the first picture of the stable versus variable regions in L. casei and provides valuable insights into evolution, lifestyle adaptation, and metabolic diversity of L. casei

    Diagnósticos de enfermería del Trastorno Mental Severo (TMS) en tratamiento con neurolépticos parenterales

    No full text
    The term Severe Mental Illness, refers to those mental disorders with a prolonged duration which involve a variable degree of disability and social dysfunction. Some necessities arise out of these disabilities that must be covered methodologically. The required instrument is the Nursing Process (NP), and, as a part of it, the Diagnosis. Objective: To identify the main Nursing Diagnoses in the SMI with a parenteral neuroleptic treatment. Methodology: -Study scope: Patients hospitalized in the Prolonged Psychiatric Care Unit of the “Instituto Psiquiátrico Servicios de Salud Mental José Germain”. Sixteen patients of both sexes were studied (all of the patients from this unit with a parenteral neuroleptic treatment).50% of them with typical neuroleptics, and the other 50% with the atypical kind. -Design: Descriptive transverse study. A revision of Clinical Records was conducted in the referenced unit, in a one-year time period. We assessed the most important diagnoses, excluding those in which it was not possible to specify the start date of the problem. Results and conclusions: The group of patients treated with typical neuroleptics face more alterations in the following Functional Patterns by M.Gordon: Pattern 1: Health Perception and Health Management Pattern 4: Activity and Exercise Pattern 6: Cognitive-Perceptual Pattern 8: Role-Relationships In the second Pattern: Nutritional-Metabolic, significant differences have not been determined, one alteration appearing in each of the groups under study, and one of the diagnoses with the same results.El término Trastorno Mental Severo hace referencia a los trastornos mentales graves de duración prolongada que conllevan un grado variable de discapacidad y disfunción social. De estas discapacidades surgen unas necesidades que deben ser cubiertas de forma metodológica. La herramienta que utilizamos es el Proceso de Atención de Enfermería, y como parte integrante de éste, el Diagnóstico. Objetivo: Identificar los principales diagnósticos de enfermería del TMS, en tratamiento con neurolépticos parenterales. Metodología: - Ámbito y población de estudio: Pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Psiquiátricos Prolongados del Instituto Psiquiátrico Servicios de Salud Mental “José Germain”. Se estudió a 16 pacientes de ambos sexos (la totalidad de los pacientes de la unidad tratados con neurolépticos parenterales). El 50% con neurolépticos típicos y el otro 50% con atípicos. - Diseño: Estudio descriptivo transversal. Se realizó la revisión de historias clínicas de la unidad de referencia en un periodo de un año. Se evaluaron los diagnósticos más significativos, excluyéndose aquellos en los que no era posible concretar la fecha de inicio del problema. Resultados y conclusiones: El grupo de pacientes tratados con Neurolépticos Típicos presenta mayor alteración en los siguientes “Patrones Funcionales” de M. Gordon: - Patrón 1: Percepción – Control de la salud - Patrón 4: Actividad- Ejercicio. - Patrón 6: Cognoscitivo- Perceptual. - Patrón 8: Rol- Relación. En el “Patrón 2: Nutrición – Metabolismo”, no se han obtenido diferencias significativas, presentándose una alteración en cada uno de los grupos objeto de estudio, así como un diagnóstico con los mismos resultados

    Diagnósticos de enfermería del Trastorno Mental Severo (TMS) en tratamiento con neurolépticos parenterales

    No full text
    El término Trastorno Mental Severo hace referencia a los trastornos mentales graves de duración prolongada que conllevan un grado variable de discapacidad y disfunción social. De estas discapacidades surgen unas necesidades que deben ser cubiertas de forma metodológica. La herramienta que utilizamos es el Proceso de Atención de Enfermería, y como parte integrante de éste, el Diagnóstico. Objetivo: Identificar los principales diagnósticos de enfermería del TMS, en tratamiento con neurolépticos parenterales. Metodología: - Ámbito y población de estudio: Pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Psiquiátricos Prolongados del Instituto Psiquiátrico Servicios de Salud Mental “José Germain”. Se estudió a 16 pacientes de ambos sexos (la totalidad de los pacientes de la unidad tratados con neurolépticos parenterales). El 50% con neurolépticos típicos y el otro 50% con atípicos. - Diseño: Estudio descriptivo transversal. Se realizó la revisión de historias clínicas de la unidad de referencia en un periodo de un año. Se evaluaron los diagnósticos más significativos, excluyéndose aquellos en los que no era posible concretar la fecha de inicio del problema. Resultados y conclusiones: El grupo de pacientes tratados con Neurolépticos Típicos presenta mayor alteración en los siguientes “Patrones Funcionales” de M. Gordon: - Patrón 1: Percepción – Control de la salud - Patrón 4: Actividad- Ejercicio. - Patrón 6: Cognoscitivo- Perceptual. - Patrón 8: Rol- Relación. En el “Patrón 2: Nutrición – Metabolismo”, no se han obtenido diferencias significativas, presentándose una alteración en cada uno de los grupos objeto de estudio, así como un diagnóstico con los mismos resultados. Abstract: The term Severe Mental Illness, refers to those mental disorders with a prolonged duration which involve a variable degree of disability and social dysfunction. Some necessities arise out of these disabilities that must be covered methodologically. The required instrument is the Nursing Process (NP), and, as a part of it, the Diagnosis. Objective: To identify the main Nursing Diagnoses in the SMI with a parenteral neuroleptic treatment. Methodology: -Study scope: Patients hospitalized in the Prolonged Psychiatric Care Unit of the “Instituto Psiquiátrico Servicios de Salud Mental José Germain”. Sixteen patients of both sexes were studied (all of the patients from this unit with a parenteral neuroleptic treatment).50% of them with typical neuroleptics, and the other 50% with the atypical kind. -Design: Descriptive transverse study. A revision of Clinical Records was conducted in the referenced unit, in a one-year time period. We assessed the most important diagnoses, excluding those in which it was not possible to specify the start date of the problem. Results and conclusions: The group of patients treated with typical neuroleptics face more alterations in the following Functional Patterns by M.Gordon: Pattern 1: Health Perception and Health Management Pattern 4: Activity and Exercise Pattern 6: Cognitive-Perceptual Pattern 8: Role-Relationships In the second Pattern: Nutritional-Metabolic, significant differences have not been determined, one alteration appearing in each of the groups under study, and one of the diagnoses with the same results.   Centro de Trabajo: (1-3) Unidad de Cuidados Psiquiátricos Prolongados. Instituto Psiquiátrico de Servicios de Salud Mental ""José Germain"" (Leganés, Madrid). Fecha del Trabajo: 06/05/2009 Palabra Clave: Trastorno Mental Severo, Proceso de Atención de Enfermería, Diagnóstico de Enfermería, Neuroléptico Parenteral, Patrón funcional. Key Words: Severe Mental Illness, Nursing Process, Nursing Diagnosis, Parenteral Neuroleptic, Functional Patterns
    corecore