555 research outputs found

    Development of gut microbiota in the pig : modulation of bacterial communities by different feeding strategies /

    Get PDF
    Descripció del recurs: el 31 d'agost 2006Consultable des del TDXEl objetivo de esta tesis fue el estudio de la microbiota gastrointestinal porcina, para mejorar el conocimiento existente de este complejo ecosistema y facilitar el desarrollo de nuevas estrategias para sustituir los antibióticos promotores del crecimiento. En la Prueba I, se desarrolló la PCR cuantitativa para cuantificar bacterias totales, lactobacilli y enterobacteria en digesta. Para validarla, los resultados obtenidos se compararon con los que se obtuvieron con métodos tradicionales La relación lactobacilli:enterobacteria fue similar entre métodos. Los contajes para el total de bacterias y lactobacilli mostraron una correlación significativa. Por ello, el método se consideró como válido para cuantificar cambios bacterianos en el tracto gastrointestinal del cerdo. Con el fin de estudiar el establecimiento de la microbiota en el cerdo tras el destete, se diseñó la Prueba II. En ésta, 12 lechones de 6 camadas fueron divididos en un grupo control, el cual permaneció con la madre, y un grupo experimental el cual fue destetado y alimentado con una dieta comercial. Tras una semana, los animales fueron sacrificados. Hubo un descenso importante en el ratio lactobacilli:enterobacteria. Además, el análisis de similaridad de los perfiles obtenidos por t-RFLP, mostró una agrupación separada de los grupos experimentales. Estos resultados confirman el destete como un punto crítico en el establecimiento de la microbiota gastrointestinal. En la Prueba III, se utilizaron cerdos en crecimiento para estudiar la microbiota gastrointestinal y el potencial de la fibra para modificar este ecosistema. Para ello, 32 cerdos (15 ± 0.38 kg) se distribuyeron en 4 tratamientos: una dieta control, una dieta con maíz de mayor tamaño de partícula, una con pulpa de remolacha, y una cuarta dieta con salvado de trigo. Tras seis semanas, los animales fueron sacrificados. La técnica del FISH se utilizó con el fin de describir los grupos bacterianos mayoritarios a lo largo del tracto gastrointestinal. En estómago, streptococci y lactobacilli fueron los grupos predominantes, mientras que en intestino grueso, el grupo de Bacteroides/Prevotella, clostridial cluster XIVa, IV, y ruminococci fueron los más abundantes. Los resultados obtenidos por RFLP mostraron cambios en el perfil bacteriano dependiendo de la dieta administrada. Los animales que recibieron salvado de trigo mostraron una menor biodiversidad con unos perfiles más similares entre animales. En la Prueba IV, se testaron 3 aditivos: avilamicina (como control positivo), butirato sódico y un extracto de plantas. Un total de 40 (18-22 días) cerdos se distribuyeron en cuatro tratamientos: una dieta control, ésta con 0.04% de avilamicina, con 0.3% de butirato sódico o con 0.03% de extracto de plantas. Después de dos semanas los animales fueron sacrificados. La relación lactobacilli:enterobacteria en ciego fue superior para los animales que recibieron el extracto de plantas. El RFLP mostró diferencias en el perfil bacteriano, agrupando los animales en función de la dieta administrada. La actividad bacteriana total medida como bases púricas también mostró diferencias entre dietas. Estos resultados podrían indicar que el efecto de los diferentes aditivos testados no se debería a modificaciones en la composición y actividad de la microbiota. En la Prueba V, una fuente comercial de mananoligosacáridos y de zinc orgánico, administrados por separado o conjuntamente fueron testados. Para ello, 128 cerdos (18-22 días de vida) se distribuyeron en cuatro tratamientos: una dieta control, 0.2% de mananoligosacáridos, 0.08% de zinc orgánico o con ambos aditivos. Las dietas fueron administradas durante cinco semanas. Se observó una mejora en el índice de conversión para todo el periodo experimental cuando los dos aditivos se añadieron conjuntamente. Los mananoligosacáridos redujeron la enterobacterias en yeyuno. La adición de zinc orgánico, tendió a incrementar el peso en vacío del ileon. Estos resultados sugieren diferentes mecanismos de acción de los aditivos.The main objective of this thesis was to study pig gut bacteria to improve our knowledge of this complex ecosystem as this could help in the development of new feed strategies to substitute antibiotics as growth promoters. In Trial I, real-time PCR was developed to quantify total bacteria, lactobacilli and enterobacteria in digesta samples. To validate it, results obtained were compared to those obtained by traditional methods. Values obtained by PCR and traditional methods showed a significant correlation for lactobacilli and total bacteria. Therefore, real-time PCR was considered a valid method to quantify microbial shifts in the gastrointestinal tract. To study pig gut microbiota establishment in the young pig after weaning, trial II was designed. Twelve pigs (20 days) from 6 litters were divided into a control group that remained with the sow and an experimental group that was weaned and fed a commercial post-weaning diet. After one week, the animals were sacrificed and samples from cecal digesta were taken. Total bacteria and biodiversity of the microbial ecosystem were similar between both experimental groups, although there was a decrease in the lactobacilli:enterobacteria ratio. Also, cluster analysis grouped animals in two different clusters. Results confirm weaning as a challenging point on the indigenous microbiota establishment. In Trial III, growing pigs were used to study pig gut microbiota and the potential of fiber to modify this ecosystem. A total of 32 pigs (15 kg) were distributed into four experimental diets: a control diet, a diet enriched in resistant starch by inclusion of coarse-ground corn, a diet with 8 % sugar beet pulp and a with 10 % wheat bran. After six weeks animals were sacrificed. FISH was applied to describe main bacterial groups along the gastrointestinal tract and to detect changes related to the diets. Streptococci and lactobacilli were predominant in the stomach whereas Bacteroides/Prevotella, clostridial cluster XIVa, IV, and ruminococci were predominant in the lower tract. The RFLP profiles showed changes in the bacterial profile related to diet, with pigs fed wheat bran showing the lowest biodiversity and also having the most similar patterns. Moreover, changes in fermentation activity were detected when short-chain fatty acids were measured. In Trial IV, three different additives were tested: avilamycin (as a positive control), sodium butyrate and a commercial plant extract. Forty weaned (18-22 d) pigs were distributed into four dietary treatments: a control diet, a diet with 0.04% avilamycin, with 0.3% sodium butyrate or with 0.03% plant extract mixture. After two weeks, the animals were sacrificed. There was an increase in the lactobacilli:enterobacteria ratio in the cecum of piglets fed with plant extracts. RFLP showed differences in microbial profile in jejunum digesta, with an increase in biodiversity with the different additives compared to control diet. Total microbial activity measured as purine bases showed differences between diets. Therefore, the effect of the different additives would be related to changes in the ecological structure and metabolic activity of the microbial community. In Trial V, mannan-oligosaccharides and organic zinc, offered alone or in combination, were evaluated to enhance performance, gastrointestinal health and immune response. A total of 128 early-weaned pigs were distributed into four dietary groups. For five weeks, animals received a control diet, a diet with 0.2 % mannan-oligosaccharides, with 0.08 % zinc or with both additives. An improvement in feed:efficiency was observed with both additives for the whole period. Mannan-oligosaccharides reduced enterobacteria counts in jejunum. Organic zinc tended to increase empty ileal weight, defined as the segment including the continuous Peyer's patch, and crypt depths were lower in the animals offered both additives together. These results suggest different modes of action of the additives tested

    Matlab Driver for Design Parameterization and Optimization of Microstrip Circuits in PowerSI

    Get PDF
    The present study case focusses in the generation of a Matlab driver for parameterized full-wave electromagnetic (EM) simulations performed in Cadence® Sigrity™ PowerSI (PowerSI), illustrating its usage to analyze several high-frequency circuits, such as microstrip filters and antennas, as well as for design optimization of a spiral inductor. The proposed methodology drives Power SI in batch mode, generates a base file with .SPD extension that can be edited in text format through Matlab commands, sets the simulation parameters and runs the simulation without opening the Power SI graphical user interface (GUI), and finally reads the simulation results for plotting or further processing with Matlab. The application of the proposed Matlab driver for PowerSI is illustrated by simulating several microstrip circuits. Furthermore, the proposed driver enables the possibility of sweeping the dimensions and other physical characteristics of the simulated circuits. Additionally, this study case describes the implementation of an optimization technique that enhances fine-tuning of the geometry for a particular spiral inductor structure simulated in a 3D EM-FEM solver module inside Power SI, namely, Cadence® Sigrity™ PowerSI 3D-EM® (PowerSI 3D-EM). Then this works compares the 3D simulation results from our simulator with the results reported in previous work in Sonnet, a 2.5D tool that uses the MoM. Finally, the propose study case presents an optimization case employing the Broyden-based input space mapping algorithm, better known as aggressive space mapping (ASM), to obtain the geometrical dimensions of the spiral inductor structure that satisfies some given design specifications

    Implementación de un ambiente de aprendizaje basado en tic como estrategia para repensar situaciones conflictivas en el contexto escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución Estrada de Marsella, Risaralda

    Get PDF
    Siendo conscientes de las nuevas posibilidades educativas que representan las TIC dentro de nuestra sociedad, si las vemos no desde un punto de vista únicamente de la instrumentalización, sino como herramientas que en conjunto con los actores de procesos educativos conforman ambientes de aprendizaje y de que se presentan algunas dificultades en la convivencia escolar entre docentes y estudiantes; surge la idea de un proyecto pedagógico mediatizado que parte de la siguiente pregunta: ¿Cómo por medio de la utilización de las TIC, se puede implementar un ambiente virtual de aprendizaje como estrategia para repensar los conflictos en el aula?. Para ello, se han definido tres categorías conceptuales en la que estará basado el proyecto: Tecnología Educativa, Ambientes de Aprendizaje y Conflictos Escolares, abordadas cada una desde diferentes autores. La primera, desde Edith Litwin, la segunda, desde Jaqueline Duarte y la última, desde Piedad Ortega y Alfredo Ghiso. A fin de poder llevar a cabo el proyecto pedagógico mediatizado se han establecido tres objetivos específicos que consisten en la identificación de los conflictos escolares que se presentan entre docentes y estudiantes en el grupo focal décimo dos (10-2) de la nombrada Institución, en la diferenciación de dichos conflictos y finalmente, en la implementación de un ambiente de aprendizaje por medio de las TIC como estrategia para repensar los conflictos en el aula. Para el logro de los dos primeros, se implementará un diseño metodológico en el que se pretende aplicar técnicas de recolección como grupo de discusión enfocada a los estudiantes y entrevista semiestructurada dirigida a los docentes, y posteriormente de acuerdo a la información recolectada a partir de estas dos técnicas y a su análisis; se llevará a cabo el proceso de diseño e implementación del Ambiente Virtual de Aprendizaje.Being aware of the new educative possibilities that the TIC represents within our society instrument, if we see it not just from the point of view of instrumentalities, but a tool that in conjunction with the actors of the educative process form a learning environment and presents some difficulties in the coexistence between teacher and student; An idea emerges of a mediated educational project which comes from the next question: how, with the utilization of the TIC, a virtual learning environment could be implemented as a strategy to reconsider the conflicts in the classroom? For that, three conceptual categories have been defined, in which the project will be based on: educational technology, learning environments and academic conflict, each one addressed from a different author. The first one from Edith Litwin, the second one from Jaquline Duarte, and the last one from Piedad Ortega and Alfredo Ghiso. With the goal of unfolding the mediated pedagogic project, three specific objectives have been established which consists in the identification of the academic conflicts that are present between students and teachers in the classroom of the students in the named institution, in the differentiation of these conflicts and finally, the implementation of a learning environment by means of TIC’s strategy to rethink the conflicts of the group in the classroom. For the attainment of the first two, a methodological design will be implemented which aims to apply gathering techniques as a discussion group focused towards the students and semi structured interviews to the professor, and later, with the information gathered with these two techniques, the process of virtual learning environment can be unfolded

    Diseño de guías para taller eléctrico I del programa de tecnología eléctrica

    Get PDF
    Se propone desde este Proyecto de grado el diseño y la elaboración de unas guías con sus respectivos formatos de preinformes para realizar cada una de las prácticas que conforman el curso de Taller Eléctrico I de tal forma que el estudiante en cada practica conozca qué es lo que va a hacer, como lo va a realizar, cuales son los objetivos y cuáles deben ser sus resultados. Se pretende con lo anterior, contribuir al mejoramiento académico, fomentar el interés del estudiante y crear en él espacios para la investigación, el análisis y facilitar la toma de decisiones

    Computation of Greatest Common Divisor for the Blind Deconvolution of Transient Impulsive Signals

    Get PDF

    Uso académico de redes sociales: análisis comparativo entre estudiantes de Ciencias y de Letras.

    Get PDF
    This paper examines the academic use made of the social networks by university students according the area of knowledge of their Bachelor. An empirical study was conducted to observe the differences between “Science Students” (Bachelors on Experimental Sciences, Health or Engineering) and “Social Science students” (Bachelors on Arts, Humanities, Social Sciences and Law). Science students showed less favorable attitudes to the use of social media in teaching. Their use of social network for academic purposes was lower than the Social Science Students’ use too.El artículo compara el uso académico de las redes sociales en universitarios de distintas áreas de conocimiento. A través de un estudio empírico, se analizan las diferencias entre estudiantes de “ciencias” (titulaciones de Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud, Ingenierías) y estudiantes de “letras” (titulaciones de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas). Los estudiantes de ciencias presentaban actitudes menos favorables a la utilización de las redes sociales en la docencia. Asimismo, usaban menos las redes sociales en el ámbito académico que sus compañeros de letras

    Factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en el recién nacido de un hospital nacional de Lima, 2019

    Get PDF
    La ictericia del recién nacido se presenta más como un hecho fisiológico, causado por una hiperbilirrubinemia que es de predominio indirecto secundario a inmadurez hepática e hiper-producción de bilirrubina; este cuadro benigno antes del mes de edad, generalmente desaparece. El autor se basa para la realización del presente trabajo en el apoyo de artículos científicos, en revistas médicas a través de la base de datos de libros y vía internet. Se intenta describir en que forma los factores de riesgo tanto fisiológicos como patológicos acrecientan e influyen en el aumento de pacientes con hiperbilirrubinemia en dicho nosocomio. Así como también, la disminución de este a través de la utilización de profiláctica de inmunoglobulina Anti D. La administración de fototerapia ha disminuido la práctica de Exanguinotransfusió. Tanto la Exanguinotransfusión como la fototerapia aunque no están del todo exentas de correr riesgos, son los pilares para el tratamiento. La población estará constituida por 35 historias clínicas de los recién nacidos atendidos en el área del servicio de neonatología se tomará en cuenta criterios de inclusión y exclusión. El estudio será de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte trasnversal.Trabajo académicoLIMAUnidad de Posgrado de Ciencias de la SaludGestión del cuidado enfermero e innovación tecnológica para el cuidad

    Efecto de la complexión ósea sobre la variabilidad de índices antropométricos relacionados con adiposidad y distribución del tejido graso, estudio en escolares.

    Get PDF
    Propósito y Método del Estudio: Analizar el efecto de la complexión ósea sobre los índices antropométricos asociados con adiposidad y distribución del tejido graso (IMC, ABSI, IC, ICC). En forma transversal se estudiaron 331 escolares de 7 a 8 años de edad, estudiantes de escuelas públicas del área Metropolitana de Monterrey, de los cuales, 53 niños tuvieron complexión ósea pequeña; 54 mediana y 58 grande; en las niñas: 54 complexión pequeña; 57 mediana y 55 grande. Contribuciones y Conclusiones: La complexión ósea impacta sobre la variabilidad de los índices antropométricos, que es menor en escolares con complexión pequeña. Los parámetros utilizados para la clasificación de la complexión ósea, no son equivalentes entre sí; pues los coeficientes de determinación son menores de 0.6. El ICC presentó la menor variabilidad en todas las complexiones

    Caracterización de señales sísmicas usando análisis de espectros singulares (SSA) y transformada de tiempo corto de Fourier (STFT)

    Get PDF
    El observatorio sismológico de la universidad del Quindío OSQ, tiene como objetivo principal profundizar en el conocimiento de las fuentes sísmicas que afectan el centro occidente colombiano, siendo de gran relevancia procesos como la identificación, caracterización y clasificación de las diferentes señales sísmicas que se registran. Dicho proceso es ejecutado por personal entrenado para reconocer características de la señal y asignarle su respectiva clase, involucrando gran cantidad de personal y una inversión considerable de tiempo. Este trabajo presenta la caracterización de tres clases de sismos: locales, regionales y telesismos, basada en el análisis de espectros singulares (SSA) y el SSA en conjunto con la transformada de tiempo corto de Fourier (STFT), identificando dinámicas temporales y frecuenciales de las señales objeto de estudio. El análisis de relevancia basado en PCA, evidenció que las características encontradas están altamente correlacionadas y que la calidad de la caracterización está influenciada por el tamaño de ventana seleccionado para el SSA y para la STFT. La validación se realizó usando clasificadores bayesianos LDC, QDC y máquinas de soporte vectorial (SVM), alcanzando precisiones del 73.96 %, 74.28% y 85.86% , respectivamente. Dando el paso inicial para la futura implementación de un proceso automático de clasificación para el OSQ
    corecore