27 research outputs found

    La WebQuest: una herramienta disponible en la Web 2.0 que permite renovar las prácticas docentes

    Get PDF
    La WebQuest corresponde a una herramienta didáctica sustentada en las corrientes constructivistas del aprendizaje, cuya característica central es el uso de Internet. Esta cualidad nos ha servido como antecedente para aprovechar sus ventajas e incorporarla en nuestra labor docente. No obstante, consideramos que antes de querer introducir cualquier recurso TIC en el aula, necesitamos tener un profundo conocimiento sobre cómo estos recursos pueden ser utilizados con un sentido didáctico. Por tal razón, hemos considerado necesario llevar a cabo este trabajo en etapas progresivas. La primera, focalizada hacia la apropiación de la WebQuest como herramienta didáctica, la definición de criterios comunes sobre el qué, el cómo y el para qué de su implementación. La segunda, orientada al diseño de WebQuest en base a parámetros de calidad y de acuerdo a la disciplina de cada docente que conforma esta Red, así como también la generación de espacios de reflexión y valoración de evaluación de las mismas. La tercera, focalizada en la aplicación directa de esta herramienta en nuestras clases y el seguimiento de sus resultados con fines investigativos. En esta comunicación se presenta el proceso llevado a cabo en la primera etapa

    La Webquest: una metodología apoyada en la red para renovar la docencia en Educación Superior

    Get PDF
    La WebQuest responde a una estrategia didáctica basada en la incorporación de las TIC en el aula, cuyo sustento teórico está en las corrientes constructivistas y el aprendizaje colaborativo, siendo de este modo pertinente a las directrices del EEES. En virtud de ello, nos hemos propuesto enfocar nuestras prácticas docentes aprovechando dicha estrategia didáctica y los recursos disponibles en la Web 2.0. Ahora bien, consideramos que como paso previo a la implementación de cualquier recurso TIC necesitamos tener un profundo conocimiento sobre el mismo. Es por ello que, para el desarrollo del trabajo, hemos considerado llevar a cabo un proceso gradual dividido en tres fases. La primera, centrada en la apropiación de la WebQuest como herramienta metodológica, la unificación de criterios y significados en torno al qué, al cómo y al para qué de su implementación. La segunda, focalizada en el diseño de WebQuest y la generación de espacios colaborativos de evaluación de las mismas. La tercera, enfatiza la aplicación directa de WebQuest en nuestras clases y el seguimiento de éstas con fines investigativos. En esta comunicación damos cuenta del proceso llevado a cabo en la primera fase, destacando la multidisciplinaridad que caracteriza al equipo de trabajo

    La webquest: un recurso digital para innovar e investigar en la Enseñanza Superior

    Get PDF
    Una de las estrategias didácticas digitales que se enmarca dentro de la Web 2.0 corresponde a la WebQuest, caracterizada principalmente por el uso de Internet por parte del alumnado, previo a una cuidadosa selección de enlaces realizada por el profesorado. Esta estrategia digital se sustenta teóricamente en las corrientes constructivistas y el aprendizaje colaborativo, por lo que es plenamente pertinente a los postulados del EEES, a la vez que contribuye a innovar en las prácticas docentes. En este documento se expone la segunda fase de un trabajo que empezó a desarrollarse en el curso 2013-14, y cuyo objetivo principal ha sido el diseño de WebQuests que cumplan con criterios de calidad en el marco de la Enseñanza Superior. En el diseño de estas WebQuests se ha tenido en cuenta la plena accesibilidad del alumnado y la pertinencia a las distintas disciplinas en las que se desempeñan los miembros que conforman esta Red

    Implementación de webquests para la investigación e innovación en la enseñanza superior

    Get PDF
    La WebQuest (WQ) es una estrategia o secuencia de aprendizaje a través de Internet a partir de la cual se plantea una tarea al alumnado y es, con ayuda de los recursos existentes en la Red, deben realizar dicha tarea a partir de un proceso diseñado por el profesor. En esta investigación, que forma parte de una investigación que ha durado tres cursos académicos, el objetivo ha sido investigar sobre la implementación de la WQ en nuestra práctica docente, pero a partir de la opinión del alumnado. Para ello se aplicó un cuestionario diseñado por el Grupo de Investigación EDUTIC-ADEI que contiene 16 preguntas con categorías de respuestas en formato Likert y 4 preguntas abiertas. Los resultados evidencian opiniones bastante favorables por parte de los estudiantes, destacándose una serie de ventajas sobre la implementación de este recurso didáctico en el proceso formativo

    Diseño de WebQuest para la investigación e innovación en la enseñanza

    Get PDF
    La WebQuest (WQ) ha sido valorada en la literatura como una poderosa herramienta digital que contribuye al desarrollo de procesos cognitivos de nivel superior, al desarrollo de competencias interpersonales y al desarrollo de competencias informacionales y digitales, tanto del alumnado como el profesorado. Esta herramienta metodológica está sustentada teóricamente en las corrientes constructivistas del aprendizaje, lo que, además, la hace ser plenamente pertinente a los postulados del EEES. En consideración a todas las virtudes que presenta la WQ, nos hemos propuesto innovar en nuestras prácticas docentes aprovechando este recurso digital y otros disponibles en la Web 2.0, definiendo para ello un proceso gradual que se comenzó a desarrollar en el año 2013-2014 y que contempla tres fases. En esta comunicación damos cuenta de la segunda fase cuyo objetivo central ha sido el diseño de WebQuest que cumplan con criterios de calidad. Para el diseño de estos objetos de aprendizaje se ha tenido en cuenta la plena accesibilidad del alumnado y la completa pertinencia de este recurso a las distintas disciplinas en las que se desempeñan los miembros que conforman esta Red, obteniendo dentro de los principales resultados la generación de un repositorio de WQ para ser utilizadas en educación superior

    Características de los ambientes de aprendizaje online para una práctica docente de calidad. Indicadores de evaluación

    Get PDF
    Contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y de los resultados de aprendizaje constituye uno de los retos en el sistema universitario actual que exige un gran esfuerzo de coordinación en las acciones de investigación e innovación a desarrollar. Para alcanzar este propósito, desde el grupo de investigación EDUTIC-ADEI (VIGROB-039) de la Universidad de Alicante se ha promovido la constitución de una red docente interdepartamental e interuniversitaria que pretende investigar sobre cómo debe ser la enseñanza online que se desarrolla en el ámbito universitario. Para ello, se ha abordado el concepto de ambiente de aprendizaje en este contexto virtual con el fin de delimitar los parámetros que deben definir una enseñanza de calidad cuando hablamos de e-learning, Masive Open Online Courses [MOOCs], Personal Learning Environment [PLE], etc. La investigación, pues, ahonda en los aspectos curriculares que conforman dichos ambientes de aprendizaje online con el fin de delimitar los parámetros de una enseñanza virtual de calidad

    COVID-19 outbreaks in a transmission control scenario: challenges posed by social and leisure activities, and for workers in vulnerable conditions, Spain, early summer 2020

    Get PDF
    Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 community-wide transmission declined in Spain by early May 2020, being replaced by outbreaks and sporadic cases. From mid-June to 2 August, excluding single household outbreaks, 673 outbreaks were notified nationally, 551 active (>6,200 cases) at the time. More than half of these outbreaks and cases coincided with: (i) social (family/friends’ gatherings or leisure venues) and (ii) occupational (mainly involving workers in vulnerable conditions) settings. Control measures were accordingly applied

    Relatório Diagnóstico sobre o ensino superior e a ciência pós-covid-19 na Ibero-América : perspectivas e desafios 2022

    Get PDF
    O principal impacto no ensino a partir da declaração da pandemia foi a transição urgente e não planejada para modalidades de ensino remoto de emergência. A pandemia chegou e surpreendeu os países e instituições de ensino superior com capacidades diferentes para o desenvolvimento do ensino remoto de emergência e isso se refletiu nos resultados desiguais e nos desafios que tiveram que superar. Inicialmente apresentada como breve, a suspensão da presencialidade em muitos países da região ultrapassou 40 semanas e é o período sem aulas presenciais mais longo do mundo. A primeira reação das instituições foi criar comitês de crise para lidar com a emergência e garantir a continuidade do ensino de forma remota. A pandemia da covid-19 obrigou asinstituições universitárias a empreenderem esforços institucionais, acadêmicos,tecnológicos, etc., que não estavam em suas agendas e para os quais, em muitos casos,não houve preparação prévia. Esses esforços não foram apresentados de forma equilibrada no panorama regional. Embora as universidades da região já utilizassem plataformas virtuais de apoio ao ensino e à aprendizagem antes da pandemia, a maioria não eram propostas institucionais, mas sim iniciativas individuais. Esta foi a base para a continuidade da aprendizagem durante a emergência, e como a suspensão da presencialidade durou mais tempo, as instituições foram fortalecendo as propostas pedagógicas remotas de emergência no nível institucional, incorporando ferramentas e capacitação de professores. No nível institucional, para favorecer a continuidade da aprendizagem, as universidades não propuseram uma metodologia única, deixando para o pessoal docente a decisão sobre o uso das salas de aulas virtuais. Nelas, foram ministradas a maioria das aulas on-line sincronizadas, pelo menos em um primeiro momento. Embora os esforços das IES para oferecer apoio à comunidade universitária para garantir a continuidade da aprendizagem nas melhores condições possíveis sejam evidentes, havia limitações tecnológicas, tanto em termos de conectividade quanto de equipamentos, que nem sempre puderam ser cobertas. Também foram evidenciadas limitações pedagógicas, apesar do empenho para desenvolver competências básicas nos professores, visando facilitar o uso das possibilidades da educação a distância; e, por último, limitações socioemocionais, com esforços institucionais para reduzir a ansiedade e o stress gerados pelo isolamento e a desconexão social. A função de P&D universitária produziu um duplo movimento: por um lado, parou o planejamento e as ações em desenvolvimento até o surgimento da pandemia e, por outro, teve que disponibilizar e redirecionar recursos para produzir conhecimento sobre o SARS-CoV-2 e a covid-19, bem como para produzir recursos tecnológicos e auxiliar o sistema de saúde na prevenção do contágio, e no atendimento aos doentes e aos efeitos psicossociais da pandemia. As ações dos atores universitários para a contenção epidemiológica quanto à produção tecnológica e de conhecimento, são muito relevantes. Em alguns casos, surgiram de iniciativas institucionais nas IES com um histórico de capacidade de intervenção sociocomunitária e de articulação com o setor produtivo. Nesse sentido, as decisões políticas implementadas e os resultados obtidos foram, em maior ou menor grau, produto da articulação dos setores científicos e governamentais. No campo das IES, foram realizados muitos estudos e pesquisas sobre a SARS-CoV-2, a covid-19, a pandemia e seus efeitos em diferentes campos disciplinares. Em muitos casos, os esforços institucionais foram orientados para a produção e disponibilidade de recursos tecnológicos ou dispositivos de apoio social, especialmente para lidar com os efeitos dos processos do confinamento e luto pessoal. As pesquisas que não estão ligadas à covid-19 ou que não puderam ser mantidas foram adiadas em muitos países e podem enfrentar severas restrições para sua continuidade. Este risco é maior nas universidades dos países mais pobres que dependem de agências doadoras para o financiamento

    Informe diagnóstico sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica : perspectivas y desafíos de futuro 2022

    Get PDF
    El principal efecto en la enseñanza a partir de la declaración de la pandemia fue la transición urgente y sin planificación previa a modalidades de enseñanza remota de emergencia. La desigual capacidad para el desarrollo de enseñanza remota de emergencia con que la pandemia sorprendió a países e instituciones del nivel superior, tiene su correlato en los desiguales resultados y los desafíos que tuvieron que superar. La supresión de la presencialidad, que se presentó inicialmente como breve, en muchos países de la región, superó las 40 semanas y se trata del cierre más prolongado a nivel mundial. La primera reacción de las instituciones fue la conformación de comités de crisis para hacer frente a la emergencia y garantizar la continuidad de la enseñanza de manera remota. La pandemia COVID-19 obligó a que las instituciones universitarias llevaran adelante una serie de esfuerzos institucionales, académicos, tecnológicos, etc., que no estaban en sus agendas y para los cuales, en muchos casos, no había preparación previa. Estos esfuerzos no se presentaron de manera equilibrada en el panorama regional. Si bien las universidades de la región utilizaban plataformas virtuales de apoyo a la enseñanza desde antes de la pandemia, estas no eran en su mayoría propuestas institucionales, sino iniciativas individuales. Esta fue la base de la continuidad pedagógica durante la emergencia y a medida que el cierre de la presencialidad se prolongó, las instituciones fueron fortaleciendo las propuestas pedagógicas remotas de emergencia a nivel institucional, incorporando herramientas e instancias de formación docente. Para favorecer la continuidad pedagógica, las universidades a nivel institucional no propusieron una única metodología, dejando estas decisiones de uso de las aulas virtuales al profesorado, desde donde se dictaron mayoritariamente clases sincrónicas virtualizadas, al menos en una primera instancia. Si bien se evidencian los esfuerzos de las IES para ofrecer soporte a la comunidad universitaria con el objetivo de garantizar la continuidad pedagógica en las mejores condiciones, existen limitaciones de orden tecnológico, ya sea de conectividad o equipamiento, que no siempre han podido ser cubiertos. También se evidenciaron limitaciones de orden pedagógico, pese a los esfuerzos destinados a desarrollar las competencias básicas en los docentes para facilitar el aprovechamiento de las posibilidades de la educación a distancia; y, finalmente, de orden socioemocional, con esfuerzos institucionales tendientes a reducir la ansiedad y el estrés que el aislamiento y la desconexión social generaron

    Variables psicológicas implicadas en la actitud e iniciativa emprendedora

    Get PDF
    Identificar variables individuales relacionadas con la iniciativa emprendedora y el fomento de competencias transversales relacionadas con la misma, supone un desafío en la investigación actual sobre emprendimiento. El proyecto titulado Variables psicológicas implicadas en la actitud e iniciativa emprendedora, realizado bajo el programa Innova Docencia promovido por el Vicerrectorado de Calidad de la UCM en la convocatoria 2016-2017, ha tenido por objetivo analizar y evaluar variables psicológicas relacionadas con emprendimiento que presentan una muestra de estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid. En dicho estudio han participado 1222 estudiantes de la UCM correspondientes a 27 titulaciones: 14 de Grado, 2 de Dobles Grados, y 11 de Máster. El 28,6% de la muestra fueron hombres y el 71% fueron mujeres. La media de edad fue de 20,43 años. El equipo investigador estuvo compuesto por 40 personas: 25 PDI de la UCM, 2 PAS, 8 alumnos y alumnas, 1 técnico, y 4 PDI de las universidades de Castilla-La Mancha (UCLM), UNED, Carlos III de Madrid (UC3M), y Alcalá de Henares (UAH). El PDI de la UCM correspondía a las siguientes facultades: Psicología (7), Ciencias de la Documentación (3), Ciencias Económicas y Empresariales (6), Ciencias Políticas y Sociología (3), Comercio (1), Trabajo Social (1), Ciencias Biológicas (2), Informática (1), y Bellas Artes (1). Un equipo UCM perteneciente a 9 facultades, que representó a 13 departamentos y a todas las áreas de conocimiento. La metodología empleada consistió en un cuestionario que evaluaba los siguientes aspectos: datos sociodemográficos, actitud emprendedora, y las variables psicológicas: personalidad, inteligencia emocional, resolución de problemas y tolerancia a la ambigüedad. Se optó por instrumentos estandarizados, con buenas características psicométricas de fiabilidad y validez que permitieran obtener resultados robustos, con amplia evidencia empírica y que evaluaban adecuadamente variables que la literatura ha relacionado con la actitud e iniciativa emprendedora. Además todos ellos se han utilizado en investigaciones relacionadas con emprendimiento, lo que aumentó la validez externa. Se ha analizado la iniciativa emprendedora desde el punto de vista de los estudiantes y también teniendo en cuenta variables del entorno familiar y personal. Los resultados nos muestran que son las variables psicológicas de extraversión, reparación emocional y estrategias de resolución de problemas las que predicen la iniciativa emprendedora. Los estudiante que compaginan estudios y trabajo tienen una mayor iniciativa emprendedora, y aquellos cuyos padres y/o pareja desarrollan su actividad laboral como autónomos. Se presentan datos por titulación académica, sexo, actividad laboral de los padres y compaginar estudios y trabajo. Se muestran datos de todas las variables psicológicas por titulación académica, y una comparativa de dichas variables entre los universitarios, un grupo de estudiantes de Formación Profesional (FP) y una muestra de emprendedores reales. Los resultados obtenidos son relevantes para tomar decisiones orientadas a la mejora de la actitud, iniciativa y comportamiento emprendedor. Permitirán el diseño y ejecución de actividades académicas para sensibilizar a los estudiantes en la cultura emprendedora, y formar en competencias transversales, cada vez más demandadas, para mejorar la empleabilidad y competitividad como claves para el crecimiento de nuestra sociedad
    corecore