156 research outputs found
New advances in gluten analysis: application of MALDI-TOF/TOF mass spectrometry and NANOLC-ESI-IT-MS/MS techniques
Comunicaciones a congreso
Hepatitis B screening practices and viral control among persons living with HIV in urban Senegal.
Chronic hepatitis B virus (HBV) infection affects >10% of the general population and is the leading cause of liver cirrhosis and cancer in West Africa. Despite current recommendations, HBV is often not tested for in clinical routine in the region. We included all people living with HIV (PLWH) in care between March and July 2019 at Fann University Hospital in Dakar (Senegal) and proposed hepatitis B surface antigen (HBsAg) test to those never tested. All HBsAg-positive underwent HIV and HBV viral load (VL) and liver stiffness measurement. We evaluated, using logistic regression, potential associations between patient characteristics and (a) HBV testing uptake; (b) HIV/HBV co-infection among individual HBsAg tested. We determined the proportion of co-infected who had HBV DNA >20 IU/ml on ART and sequenced HBV polymerase in those with HBV replication.of 1076 PLWH in care, 689 (64.0%) had never had an HBsAg test prior to our HBV testing intervention. Women and individuals >40 years old were less likely to have been previously tested. After HBV testing intervention,107/884 (12.1%) PLWH were HBsAg-positive. Seven of 58 (12.1%) individuals newly diagnosed with HIV/HBV co-infection had a detectable HBV VL, of whom five were HIV-suppressed. Two patients on ART including 3TC and AZT as backbone showed the presence of the triple resistance mutation 180M/204I/80V. In this Senegalese urban HIV clinic, the majority of patients on ART had never been tested for HBV infection. One in ten co-infected individuals had a detectable HBV VL despite HIV suppression, and 8% were not receiving a TDF-containing regimen
Bioaccesibilidad de antioxidantes de origen vegetal micro y nanoencapsulados: perspectivas para su determinacion in vitro
Objetivo: Discutir las perspectivas utilizadas para la evaluación in vitro de la bioaccesibilidad de antioxidantes vegetales para identificar el alcance y las limitaciones de la micro y nanoencapsulación y los modelos de digestión. Diseño/metodología/aproximación: Discusión analítica de la información obtenida de SCOPUS, EBSCO, ScienceDirect, google scholar con los términos antioxidante, micro/ nanoencapsulación, bioaccesibilidad, digestión, liberación.
Resultados: Los sistemas de antioxidantes encapsulados evaluados privilegian el uso de extractos frente a moléculas purificadas, el aprovechamiento de subproductos y las tecnologías de amplia distribución.
Los modelos estáticos in vitro son los más utilizados, con diferencias en los elementos y etapas de la digestión. El análisis de la experiencia acumulada proporciona evidencia alentadora en términos de resistencia a las condiciones gástricas y una mayor liberación durante la fase intestinal utilizando concentraciones logradas en una cantidad dispersable de micro o nanocapsulas.
Limitaciones del estudio/implicaciones: Sistemas nuevos con características prometedoras para los que aún no se han realizado pruebas de simulación de la digestión se encuentran fuera del alcance de esta revisión.
Hallazgos/conclusiones: Para trasladar la experiencia recopilada hacia la bioaccesibilidad real de los antioxidantes se requiere atender a las recomendaciones para la estandarización de los modelos de digestión in vitro de tipo estáticos, así como considerar las limitaciones derivadas de la pérdida inicial de antioxidantes durante la producción del sistema encapsulado, la poca información proporcionada respecto al tipo de liberación, su acumulación y los posibles efectos tóxicos, la determinación de la representatividad de las concentraciones evaluadas respecto a las necesarias in vivo. 
Características de la carne de conejo y su vida de anaquel valorada con el perfil de aminas biogénica
En América latina, México tiene el primer lugar en producción de carne de conejo, principalmente el 95% se produce en pequeña escala, el otro 5% es por empresas. La carne de conejo acumula menos grasa (3 a 6 %) y contiene de 19 a 26 % de proteína. La carne es inaceptable para el consumidor cuando hay cambios físicos en el color, olor, textura y oxidación de lípidos, durante la descomposición se forman aminas biogénicas (AB), éstas son bases orgánicas de bajo peso molecular, caracterizadas por la presencia de un grupo amina. Las principales AB son Putresina, cadaverina, histamina y tiramina. La cromatografía liquida de alta resolución es una técnica confiable para la detección de las AB. Se realizó un estudio con 3 grupos de carne (Longissimus thoracis et lumborum): 1) grupo testigo (T), envasadas en bolsa de plástico, 2) Con empaque semipermeable (ES) y 3) Con empaque al vacío (EV), estas se conservaron en refrigeración, durante 4 tiempos de almacenamiento: Cero (menos de 12 horas de refrigeración), 7, 14 y 21 días. La putrescina incrementó drásticamente (P <0.05) desde los 7 a 21d de almacenamiento. Todos los empaques presentaron un incremento de histamina conforme pasaron los días de almacenamiento. El tipo de empaque y el tiempo de refrigeración influyeron en la concentración de AB; principalmente el EV tuvo la más baja concentración de putrescina hasta los 21 días de almacenamiento
Leucaena leucocephala (Lam) de Wit and Moringa oleífera Lam: Especies con alto valor proteico para la liberación de péptidos bioactivos
Leucaena y Moringa son leguminosas con un alto valor nutricional (proteínas), por lo que pueden ser utilizadas como fuente de proteína para la producción de concentrados, aislados o hidrolizados proteicos. Estos materiales, ricos en proteína, pueden además ser sustrato para la producción de péptidos bioactivos, que son secuencias de aminoácidos presentes en las proteínas que al ser liberados por digestión gastrointestinal o proteólisis in vitro con diferentes enzimas, presentan algunas actividades biológicas, como la antioxidante y anticancerígena, además de propiedades funcionales. Los diferentes estudios realizados de estas semillas hasta el momento proveen información que sugiere que pueden dar lugar a fragmentos susceptibles para la liberación de pépticos con diversas actividades, lo que podría ser una estrategia adecuada para la producción de péptidos bioactivos con actividad bio-funcional. Sin embargo, se requiere de mayor investigación sobre las características de los fragmentos liberados para determinar los mecanismos y propiedades de las secuencias responsables de las diversas actividades
Sustentabilidad socio territorial del cultivo de maíz (Zea mays L.) en una comunidad rural
Objetivo: evaluar la sustentabilidad económica del cultivo de maíz criollo en el municipio de Acambay
Diseño/metodología/aproximación: El área de estudio fue el municipio de Acambay, ubicado en la zona norte del estado de México (19°97’67’’N y 99°88’49’’O). Se aplicó un cuestionario a 50 productores de maíz pertenecientes a comunidades agrarias y ejidos de la Soledad, Pueblo Nuevo, Loma Linda, Dateje, San Pedro de los Metales, Dongú y Tixmadeje. El cuestionario se basó en el método de Indicadores de Sustentabilidad de Explotaciones Agropecuarias (IDEA) para evaluar la sustentabilidad socioterritorial. La selección de cada uno de los productores encuestados se realizó mediante el muestreo tipo bola de nieve, escogiendo el primer encuestado al azar.
Resultados: El 90% de los productores alcanzan el nivel básico de estudio, en comunidades como Dateje y Dongú todos los integrantes de la familia trabajan cultivando maíz (niños y adultos) y ellos mismos se emplean en trabajos temporales como la cosecha con otros productores. La sustentabilidad socioterritorial de los productores encuestados fue 8% en el componente calidad de los productos y del territorio, 19% en el componente empleo y servicios, y 25% en el componente ética y desarrollo.
Limitaciones del estudio/implicaciones: los resultados presentados son avances de un análisis con más encuestados, por lo tanto, se sugiere tomar con cautela los resultados.
Hallazgos/conclusiones: La dimensión socioterritorial tuvo 52% de sustentabilidad esto resultados reflejan la estrecha relación que existe entre productore
Image processing tools for the validation of CryoEM maps
The number of maps deposited in public databases (Electron Microscopy Data Bank,
EMDB) determined by cryo-electron microscopy has quickly grown in recent years.
With this rapid growth, it is critical to guarantee their quality. So far, map validation has
primarily focused on the agreement between maps and models. From the image
processing perspective, the validation has been mostly restricted to using two halfmapsand the measurement of their internal consistency. In this article, we suggest that map validation can be taken much further from the point of view of image processing if 2D classes, particles, angles, coordinates, defoci, and micrographs are also provided. We present a progressive validation scheme that qualifies a result validation status from 0 to 5 and offers three optional qualifiers (A, W, and O) that can be added. The simplest validation state is 0, while the most complete would be 5AWO. This scheme has been implemented in a website https://biocomp.cnb.csic.es/EMValidationService/ to which reconstructed maps and their ESI can be uploaded.We are thankful to Philip Baldwin, Dmitry Lyumkis, and Gabriel Lander for
making their validation methods available (4.h and A.c). Javier Vargas and Jordi
Burguet would like to thank the Spanish Ministry of Science and Innovation for
financial support through the call 2019 Proyectos de I+D+i – RTI Tipo A (PID2019-
108850RA-I00) and Arrate Muñoz Barrutia, PID2019-109820RB-I00, MCIN/AEI/
10.13039/501100011033/, cofinanced by European Regional Development Fund
(ERDF), “A way of making Europe.”. The authors acknowledge the economic
support from MICIN of the Instruct Image Processing Center (I2PC) as part of the
Spanish participation in Instruct-ERIC, the European Strategic Infrastructure
Project (ESFRI) in the area of Structural Biology, Grant PID2019-104757RB-I00
funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ and “ERDF A way of making
Europe”, by the European Union and Grant PRE2020 - 093527 funded by MCIN/
AEI/ 10.13039/501100011033 and by “ESF Investing in your future”. We also
acknowledge support from “Comunidad Autónoma de Madrid” through Grant:
S2017/BMD-3817, Instituto de Salud Carlos III (project IMPaCT-Data, exp. IMP/
00019), co-funded by the European Union, European Regional Development
Fund (ERDF, “A way to make Europe”), and European Union (EU) and Horizon
2020 through grants: EOSC Life (INFRAEOSC-04-2018, Proposal: 824087), High-
ResCells (ERC – 2018 – SyG, Proposal: 810057), IMpaCT (WIDESPREAD-03-2018 –
Proposal: 857203), EOSC – Synergy (EINFRA-EOSC-5, Proposal: 857647), iNEXTDiscovery
(Proposal: 871037), EnLaCES (H2020-MSCA-IF-2020, Proposal:
101024130)
Biopolímeros de celulosa en empaques alimenticios: Retos y aplicaciones
Objetivo: el objetivo de este trabajo fue mostrar un panorama general de los retos y aplicaciones de la celulosa en la industria de empaques alimentarios.
Diseño/metodología/aproximación: se realizó una búsqueda a través de publicaciones científicas en diferentes bases de datos científicas y académicas como: Scopus, ISI Web of Knowledge, Google académico entre otras.
Resultados: se encontró una amplia variedad de información acerca de la celulosa, realizando la búsqueda de “cellulose food packaging” en la base de datos Scopus, se encontraron alrededor de 900 trabajos, siendo 177 del año 2018 y 45 trabajos en lo que va del 2019; entre estos trabajos, existen sobre mejorar las características de papel, utilizar derivados de celulosa, mezclas con otros materiales o biomateriales, modificaciones químicas hasta el uso de sus formas nano y elaboración de bionanocompositos; también, mediante la conjugación de algunos de estos métodos se obtiene la funcionalización del biopolímero brindándole nuevas características.
Limitaciones del estudio/implicaciones: el reto de los materiales celulósicos es obtener las propiedades mecánicas, de barrera, etc. que los polímeros derivados del petróleo proporcionan a los empaques alimentarios
Hallazgos/conclusiones: de acuerdo a la literatura la celulosa ha estado presente en la industria de empaques desde tiempos remotos; hoy en día se está tratando de alcanzar las características que presentan los polímeros derivados del petróleo y sin duda mejorar estas características ofreciendo empaques que cumplan su función y además presenten un valor agregado, por ejemplo, ser antimicrobiano y/o antioxidant
The Gaia-ESO Survey : The analysis of high-resolution UVES spectra of FGK-type stars
Date of Acceptance: 01/09/2014Context. The ongoing Gaia-ESO Public Spectroscopic Survey is using FLAMES at the VLT to obtain high-quality medium-resolution Giraffe spectra for about 105 stars and high-resolution UVES spectra for about 5000 stars. With UVES, the Survey has already observed 1447 FGK-type stars. Aims. These UVES spectra are analyzed in parallel by several state-of-the-art methodologies. Our aim is to present how these analyses were implemented, to discuss their results, and to describe how a final recommended parameter scale is defined. We also discuss the precision (method-to-method dispersion) and accuracy (biases with respect to the reference values) of the final parameters. These results are part of the Gaia-ESO second internal release and will be part of its first public release of advanced data products. Methods. The final parameter scale is tied to the scale defined by the Gaia benchmark stars, a set of stars with fundamental atmospheric parameters. In addition, a set of open and globular clusters is used to evaluate the physical soundness of the results. Each of the implemented methodologies is judged against the benchmark stars to define weights in three different regions of the parameter space. The final recommended results are the weighted medians of those from the individual methods. Results. The recommended results successfully reproduce the atmospheric parameters of the benchmark stars and the expected Teff-log g relation of the calibrating clusters. Atmospheric parameters and abundances have been determined for 1301 FGK-type stars observed with UVES. The median of the method-to-method dispersion of the atmospheric parameters is 55 K for Teff, 0.13 dex for log g and 0.07 dex for [Fe/H]. Systematic biases are estimated to be between 50-100 K for Teff, 0.10-0.25 dex for log g and 0.05-0.10 dex for [Fe/H]. Abundances for 24 elements were derived: C, N, O, Na, Mg, Al, Si, Ca, Sc, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Y, Zr, Mo, Ba, Nd, and Eu. The typical method-to-method dispersion of the abundances varies between 0.10 and 0.20 dex. Conclusions. The Gaia-ESO sample of high-resolution spectra of FGK-type stars will be among the largest of its kind analyzed in a homogeneous way. The extensive list of elemental abundances derived in these stars will enable significant advances in the areas of stellar evolution and Milky Way formation and evolution.Peer reviewe
- …