229 research outputs found

    ¿Son los debates electorales la nueva Eurovisión? Análisis del seguimiento de dos eventos masivos a través de Twitter

    Get PDF
    Las redes sociales han transformado el modo en que seguimos los contenidos televisivos. De esta manera, asistimos a la expansión de la televisión social y al aumento del consumo de doble pantalla. También presenciamos un proceso de mediatización de la política, que cada vez comparte más códigos con el lenguaje televisivo de masas. El objetivo de este trabajo es estudiar los paralelismos en el consumo a través de Twitter de dos de los eventos con mayor audiencia social de 2016: el debate electoral a cuatro del 13 de junio y la nal de Eurovisión. El estudio parte de la premisa de que, a pesar de tratarse de dos formatos de naturaleza distinta, el seguimiento de ambos a través de las redes sociales presenta dinámicas semejantes y re eja que los espectadores buscan en ellos un espacio de ocio. Así, seleccionamos a un conjunto de ?tuiteros estrella? y estudiamos los mensajes que publicaron en ambas citas. Para ello, combinamos un análisis del discurso de corte cualitativo con un análisis de contenido de carácter cuantitativo. Entre los elementos estudiados destacan el contenido textual generado, el tono de los mensajes, el uso de recursos retóricos como la ironía y el material grá co. Nuestro análisis permite con rmar tendencias como la interrelación entre los formatos políticos y los de entretenimiento, de forma que durante la emisión de Eurovisión son numerosas las referencias de los tuiteros a la actualidad política y en el debate electoral proliferan los guiños a los productos de la cultura popular contemporánea

    Caracterización de la población estudiantil de la Universidad Tecnológica de Pereira sin aseguramiento en salud 2018

    Get PDF
    Desde la emisión de la política de “Salud Para Todos En El Año 2000” promovida por la OMS, muchas naciones entre ellas Colombia han trabajado con sus Ministerios de Salud y Protección Social buscando la cobertura universal del aseguramiento en salud. En esta nación, hasta el año 2015 la salud fue considerada como un servicio público, por lo cual su exigencia solo era tutelable cuando el incumplimiento de una entidad era concomitante con una afectación sobre el derecho a la vida; sin embargo, con la promulgación de la ley estatutaria de Salud se eleva a derecho fundamental, por lo que se estima que toda la población debe estar cubierta en los diferentes regímenes; no obstante, se identifican franjas poblacionales como los jóvenes estudiantes universitarios, que para el caso de la Universidad Tecnológica de Pereira cuentan con una población importante y fluctuante sin acceso a la salud de 6535 estudiantes que corresponde al 35% de la población, para el presente estudio descriptivo se realizó un muestreo aleatorio simple que arrojó un total de 915 individuos sin aseguramiento en salud correspondiente al 14% con un error estándar de 0,05

    El día del juego: Construimos para divertirnos

    Get PDF
    Propuesta didáctica destinada a la construcción y elaboración de materiales relacionados con el desarrollo del conocimiento lógico-matemático.Con este trabajo se pretende sensibilizar y hacer conscientes a los docentes de la importancia que tiene ofrecer una metodología lúdica, globalizada y en la se tengan en cuenta siempre los intereses de los pequeños/as. Para ello la propuesta está fundamentada y apoyada en las aportaciones de diversos autores/as y se centra en el conocimiento lógico-matemático de forma global, abarca las tres áreas que recoge el currículo. Es una propuesta que se basa en el aprendizaje socio-constructivista ya que está demostrado que es una forma eficaz de aprendizaje. Los niños/as interactúan continuamente y elaboran sus propios materiales para poder juagar con ellos una vez construidos. Los pequeños/as son los protagonistas en todo momento decidiendo qué hacer y cómo hacerlo, creando materiales y llevando a cabo actividades que posteriormente son mostradas a otros compañeros/as. Aun así, el contacto directo con la realidad escolar puede contribuir a saber con más certeza si es posible llevar a cabo todas estas propuestas de cambio.Número de páginas: 52 Tipo de letra y tamaño: Calibri 1

    Art in Colombia grows while men destroy themselves

    Get PDF
    Allí, encerado en su pequeño taller, rodeado de sus obras de gran formato, está Augusto Vidal. Este artista santandereano pasa la mayor del tiempo en medio de pinceles, óleos y lápices, con los cuales se dedica a descubrir nuevas formas de expresión que le permiten plasmar fielmente en su lienzo todos aquellos sentimientos, deseos y vivencias guardados en su mundo interior. El no sólo se ha consagrado a la pintura sino también a la investigación estética, que le aporta a sus obras un sello de originalidad y al mismo arte nuevos elementos pictóricos.There, waxed in his small workshop, surrounded by his large-format works, is Augusto Vidal. This artist from Santander spends most of his time in the midst of brushes, oils and pencils, with which he dedicates himself to discovering new forms of expression that allow him to faithfully capture on his canvas all those feelings, desires and experiences stored in his inner world. He has not only devoted himself to painting but also to aesthetic research, which gives his works a seal of originality and new pictorial elements to the art itself

    Apego adulto y trastorno límite de personalidad: una revisión integrativa de la literatura (2001-2021)

    Get PDF
    El trastorno límite de personalidad (TLP) se caracteriza principalmente por temor al abandono, inestabilidad emocional y conflictos en las relaciones interpersonales. La teoría del apego podría explicar el desarrollo del TLP, debido a que estudia los patrones de comportamiento en las relaciones interpersonales y las representaciones mentales, que influyen en la formación de la personalidad. Las revisiones narrativas publicadas hasta la fecha respecto a la relación entre ambos constructos presentan escasa evidencia empírica y son antiguas, por lo que resulta necesario revisar estudios empíricos actuales. Así, el objetivo de este trabajo es analizar la relación del TLP y los estilos de apego adulto a través de una revisión de estudios publicados durante los últimos veinte años (2001- 2021). Para ello, se realizó una búsqueda electrónica de literatura en las bases de datos Scopus y Web of Science. Se consideraron como criterios de inclusión el uso de algún instrumento que mida el apego adulto; que las fuentes sean empíricas y la muestra presente sintomatología o el diagnóstico de TLP. Así, se revisaron en total 13 estudios de Italia, España, Alemania, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y Australia con muestras entre los 18 y 65 años, y se realizó un análisis crítico. Se concluye que las personas con TLP muestran una tendencia hacia el apego preocupado y temeroso, y, en muchos casos, han sufrido maltrato infantil. Además, se halló que la relación entre el TLP y el apego está mediada por la desregulación emocional, baja agencia personal, sensibilidad al rechazo, creencias negativas sobre uno mismo, bajas funciones reflexivas y altos niveles de neuroticismo. En la adultez temprana se presentan mayores patrones desorganizados. Se recomienda la ejecución de estudios longitudinales.Borderline personality disorder (BPD) is characterized mainly by fear of abandonment, emotional inestability and conflicts in interpersonal relationships. Attachment theory could explain this disorder, because it studies patterns of behavior in interpersonal relationships and mental representations, which are part of personality development. The narrative reviews published about the relationship between BPD and adult attachment present little empirical evidence and are from many years ago, so it is necessary to review current empirical studies. The aim of this study is to analyze the relationship between BPD and adult attachment styles through a review of studies published during the last twenty years (2001-2021). For this purpose, an electronic literature search was conducted in the Scopus and Web of Science databases. Inclusion criteria were considered as the use of an instrument that measures adult attachment; that the sources are empirical and the sample presents symptomatology or diagnosis of BPD. Thus, thirteen studies from Italy, Spain, Germany, Switzerland, United Kingdom, United States and Australia were reviewed with samples with an age range from 18 to 65 years old. Critical analysis was made. In conclusion, people with BPD show a tendency towards preoccupied and fearful attachment styles, and may have suffered childhood maltreatment. In addition, it was found that the relationship between BPD and attachment is mediated by emotional dysregulation, low personal agency and reflective functions, sensitivity to rejection, negative affects and negative self beliefs, and that in early adulthood more disorganized patterns are presented. Longitudinal studies are recommended

    La reconstrucción de la nación y la lucha por la memoria histórica en Venezuela

    Get PDF
    The article discusses the history and struggle for historical memory that has been unleashed in Venezuela between the government of Hugo Chavez and a group of historians who are part of the National Academy of History. Based on the ideas of Benedict Anderson and Paul Ricoeur, it argues that the government’s attempt to support the rewriting of history is aimed at building a new image of the nation of the dominant image that lasted from the 30s of last century until the break that occurred as a result of the Caracazo in 1989. From the French philosopher approaches also evaluates the “réprésentance” of the historical narratives of the chavismo to conclude that although the historical and national discourses have a similar format, the last one is not based on a critique of how historical knowledge is produced or the pretense of picking up several memories to build history. That’s why the relationship between nationalist ediscourse and its reader is not founded on the “pact of trust” that exists between the history text and the reader.El artículo analiza la lucha por la historia y la memoria histórica que se ha desencadenado en Venezuela entre el gobierno de Hugo Chávez y un grupo de historiadores que hacen parte de la Academia Nacional de Historia. Partiendo de los planteamientos de Benedict Anderson y de Paul Ricoeur se sostiene que el intento del gobierno de apoyar la reescritura de la historia tiene como objetivo la construcción de una nueva idea de nación, tras el quiebre que se produjo en el relato imperante desde los años 30 como producto del Caracazo en 1989. Desde la perspectiva del filósofo francés se evalúa también la representancia (réprésentance) de las narraciones históricas del chavismo para concluir que, aunque el discurso histórico y el discurso nacionalista tienen un formato similar, este último no se basa en una crítica de la forma como se produce el conocimiento histórico ni en la pretensión de recoger varias memorias para construir la historia. Por esto la relación entre el discurso nacionalista y su lector no se funda en el “pacto de verdad” que existe entre el texto de historia y su lector

    Evaluación In Vitro del Efecto Neurotóxico Ocasionado por Plomo y Manganeso Individualmente y en Combinación, a través de un Marcador de Lesión (Ldh) y Viabilidad Celular en Neuroblastoma de Rata (Línea Celular B35).

    Get PDF
    La neurotoxicidad describe los cambios neurológicos ocasionados por la exposición a agentes tóxicos, lo que puede resultar en cambios cognitivos, desórdenes de la memoria, cambios de humor o hasta el comienzo de perturbaciones psiquiátricas. Entre los agentes tóxicos más comunes tenemos a: los metales pesados, órgano fosfatos, neurotoxinas animales y de bacterias El propósito de este estudio fue evaluar los efectos neurotóxicos del plomo y manganeso, individualmente mediante la viabilidad en células de neuroblastoma de rata, línea celular B-35, además de determinar si existe sinergismo entre ambos metales y corroborar el daño celular, mediante la medición de la actividad de la enzima Lactato Deshidrogenasa (LDH). Para determinar la citotoxicidad, se utilizó la enzima Lactato deshidrogenasa (LDH), enzima citosólica, presente en diversas células, como las neuronas, por lo tanto, al existir un daño en la membrana plasmática se libera LDH en el cultivo celular, lo que resulta en la formación de formazán, que es directamente proporcional a la citoxicidad. En el presente trabajo de investigación, todos los ensayos se realizaron por triplicado Para la prueba de viabilidad, las células B-35 se cultivaron en el medio DMEM en placas de 96 pocillos, que reposaron en la incubadora a 37⁰C y condiciones de 5% CO2 durante 3 días para su óptimo crecimiento; luego se trataron con concentraciones de 100μM, 75μM, 50μM, 25μM, 10μM, 5μM, 2.5μM, y 1μM de Pb(NO3)2 (Nitrato de Plomo). En otras placas, se replicó el mismo procedimiento, con la diferencia que a éstas células se les aplicó Mn(NO3)2 (Nitrato de Manganeso) a concentraciones 100μM, 75μM, 50μM, 25μM, 10μM, 5μM, 2.5μM, y 1μM. Posteriormente, se llevaron las células a la incubadora, para mantenerlas a 37⁰C y 5% CO2, por un periodo de 69 horas, al completar el tiempo, las células fueron llevadas a una cámara de bioseguridad, en donde, se les adicionó 10μl de MTS, con el fin de determinar la actividad metabólica celular. Por último se realizaron las respectivas lecturas, en el lector de microplacas. Para la determinación de sinergismo, se procedió de la misma manera que en la prueba de viabilidad, se cultivaron las células B35 en el medio DMEM, luego fueron llevadas a la incubadora, por 3 días, la diferencia estuvo en el tratamiento, el cual consistió en la combinación de ambos metales Pb(NO3)2 y Mn(NO3)2, a concentraciones de 0.5μM, 2μM, 4μM, 6μM, 8μM y 10μM. Luego se adicionó los 10μl de MTS y se realizaron las lecturas correspondientes. Se determinó que el plomo a las 72 horas, a partir de una concentración de 5μM, mientras que el Mn a partir de una concentración de 10μM disminuyen significativamente la viabilidad, aumentando el daño celular y en el caso de la combinación de ambos metales, en sus respectivas concentraciones, se evidenció un efecto sinérgico positivo, el cual disminuye aún más la viabilidad celular, lo que causa la reducción del crecimiento de los axones neuronales, probablemente afectando la señalización y transmisión eléctrica entre neuronas. Palabras clave: Toxicidad de Plomo, toxicidad de Manganeso, sinergismo de Plomo, sinergismo de Manganeso, determinación de citotoxicidad.Tesi

    El neuromarketing y su aplicación en políticas antitabaco

    Get PDF
    [Resumen]: La evolución de la ciencia y de los mercados dieron lugar al nacimiento del neuromarketing. Esta nueva disciplina surge tras la aplicación de las diversas herramientas neurocientíficas a casos de marketing. Lo que ello permite es analizar de manera más objetiva y pormenorizada el proceso de toma de decisiones del consumidor, gracias a lo cual se posibilita la elaboración de mejores estrategias de marketing. El consumo de tabaco es una de las mayores causas de mortalidad prematura a escala mundial. Actualmente, los Estados y Organizaciones Internacionales han tomado un comportamiento activo ante este problema por medio de creación de políticas antitabaco. Estas políticas se manifiestan principalmente a través de estrategias de marketing social, cuyo mayor objetivo es concienciar a la sociedad de los graves perjuicios que provoca fumar. El comienzo de la aplicación del neuromarketing para la elaboración de este tipo de políticas se sitúa a principios de la pasada década. Gracias a ello, a día de hoy es posible conocer profundamente el perfil del fumador y, por tanto, se han logrado implementar medidas más eficientes en cuanto al objetivo de reducir los daños causados por el tabaquismo.[Abstract]: The evolution in the field of science and markets led to the beginning of neuromarketing. The new discipline arose from the application of various neuroscientific tools to marketing cases. This allowed to carry out a more objective and detailed analysis of the consumer's decision-making process, thus making it possible to develop better marketing strategies thanks to this information. Tobacco consumption is one of the major causes of premature mortality worldwide. Currently, many Governments and International Organizations have become aware of this problem and have put an effort into reducing its harm by developing anti-smoking policies. These policies are mainly manifested through social marketing strategies that seek to make society aware of the serious damage caused by smoking. In the last decade, neuromarketing began to be applied as a way of creating of antismoking policies. Thanks to this, it is now attainable to have a deep understanding of the smoker's profile and, as a result, more efficient measures have been implemented to reduce the harm smoking causes.Traballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2022/202

    RELACIÓN ENTRE LOS TIPOS DE APEGO Y LAS COMPETENCIAS PARENTALES PERCIBIDAS EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE AMBATO

    Get PDF
    Attachment is the affective bond created between the infant and the caregiver, who though parental competencies satisfy the biological and affective need of the Child. The present study has the purpose of analyzing the relationship between attachment and perceived parental competencies in adolescents in Ambato. The research was developed with a quantitative, descriptive, and correlational cross-sectional approach. The sampling was non-probabilistic of snowball type. A total of 265 adolescents of both genres participated, 41, 9% males and 58, 1% females, who attended public, private, private, and municipal schools in the urban sector of the city of Ambato, Ecuador. For the evaluation of the variables, two psychological items were applied: the CAMIR R and the Adolescent Family Process scale. The results obtained show that attachment presents a significant positive correlation with maternal and paternal parental competencies of closeness, support, and communication. Insecure preoccupied attachment maintains a significant negative correlation with maternal and paternal parental competence of support as well as insecure avoidant attachment is explained by a significant negative correlation with parental competence of support and communication. It is concluded that the types of attachment have correlation with the dimensions of maternal and parental competences.El apego es el vínculo afectivo creado entre el infante y el cuidador, quien a través de las competencias parentales satisface las necesidades biológicas y afectivas del niño. El presente estudio tiene el propósito de analizar la relación entre el apego y las competencias parentales percibidas en los adolescentes de la ciudad de Ambato. La investigación se desarrolló con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y correlacional de corte transversal. El muestreo fue no probabilístico de tipo bola de nieve. Participaron un total de 265 adolescentes de ambos sexos, 41,9 % hombres y 58,1 % mujeres, escolarizados en instituciones educativas del sector urbano de la ciudad de Ambato, Ecuador. Para la evaluación de las variables se aplicaron dos reactivos psicológicos: el cuestionario de apego CAMIR R y la escala Adolescent Family Process. Los resultados obtenidos determinan que el apego seguro presenta una correlación positiva significativa con las competencias parentales maternas y paternas de cercanía, soporte y comunicación. El apego inseguro preocupado mantiene una correlación negativa significativa con la competencia parental materna y paterna de soporte y el apego inseguro evitativo se explica mediante una correlación negativa con la competencia parental de soporte y comunicación. Se concluye que los tipos de apego tienen una correlación con las dimensiones de las competencias parentales maternas y paternas

    DE LO MANUAL A LO DIGITAL

    Get PDF
    corecore