19 research outputs found

    Aportaciones microbiológicas a la valoración de antimicrobianos e inmunización frente "Neisseria meningitidis"

    Get PDF
    Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Microbiología III, leída el 05-06-2001La meningitis bacteriana continúa siendo una de las enfermedades infecciosas con más graves consecuencias. Es importante contar con medios preventivos que atajen el desarrollo de la enfermedad y calcular el efecto que pueden tener los diferentes antimicrobianos y vacunas sobre las bacterias responsables de la misma. En el presente estudio valoramos la capacidad que tienen ciertos antimicrobianos utilizados en el tratamiento de la infección respiratoria de la comunidad frente a un patógeno como Neisseria meningitidis, cuyo hábitat natural lo constituye la mucosa nasofaríngea, Mediante determinación de las concentraciones mínimas inhibitorias y bactericidas, curvas de letalidad y efecto postantibiótico, se estudiaron los antimicrobianos más administrados de forma empírica en Atención Primaria (betalactámicos y macrólidos), quinolonas y rifampicina. Todos mostraron actividad bactericida a las 24 horas del ensayo, y pensamos que son capaces de eliminar empíricainente al agente causal de la meningitis meningocócica de la nasofaringe. No obstante, los únicos antimicrobianos capaces de inducir EPA significativo en la cepa ensayada son las quinolonas, que retardan el crecimiento del microorganismo en más de 1 hora. Por otro lado, la vacunación frente al meningococo grupo C parece no inducir una respuesta de anticuerpos anticapsulares suficiente, y la falta de estudios en sujetos sanos hace que no se conozca con claridad cual es el mejor predictor de protección: la muerte por fagocitosis o la inducida por anticuerpos bactericidas. Nuestro estudio incluye el seguimiento de sujetos sanos vacunados, midiendo, a lo largo del tiempo postvacunación, los títulos de anticuerpos y la muerte ex vivo por fagocitosis (en presencia de suero normal y suero inactivado) de N. Meningitidis C11, para intentar aclarar el peso específico de cada factor protector. Los sueros de los sujetos que fueron vacunados indujeron una reducción significativa de las UFC/ml en las curvas de muerte bacteriana. Según nuestros resultados el grado de protección se correlaciona mejor con la actividad bactericida del suero que con la fagocitosis realizada por los leucocitos polimorfonucleares, por lo que debe ser cuestionada esta última como predictor de protección frente al serogrupo C.Depto. de Genética, Fisiología y MicrobiologíaFac. de Ciencias BiológicasTRUEpu

    La formación del profesorado para el cambio de actitudes hacia el autismo

    Get PDF
    Se pretende describir las actitudes y los conocimientos de los estudiantes universitarios de Psicología, Educación Infantil, Educación Primaria y Pedagogía con respecto al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), métodos de intervención y modalidades de escolarización para el tratamiento e intervención en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Del mismo modo, se quiere conocer si existen diferencias significativas en estas variable en función del género y la titulación. La muestra estuvo compuesta por 164 estudiantes (127 mujeres y 37 hombres). Se utilizó una metodología descriptiva que combina análisis estadístico descriptivo y de diferencias por grupos de interés. Se usaron las técnicas t de Student y ANOVA. Se diseñó y aplicó un cuestionario de 20 preguntas (10 de conocimiento y 10 de actitudes). Los estudiantes tienen un alto conocimiento sobre los métodos de intervención (conductuales, comunicativos y familiares), pero un bajo conocimiento sobre las modalidades de escolarización y las herramientas TIC. Presentan bajos conocimientos y buenas actitudes. Los resultados del análisis no permiten establecer diferencias en los conocimientos pero sí en actitudes en función del género. Hay diferencias con respecto a la titulación, los estudiantes de Educación Infantil tienen una actitud más favorable y los estudiantes de Educación Primaria tienen menos conocimientos aunque no se asegurar que estas diferencias sean debidas a la titulación o que sean más debidas al curso. Los estudiantes necesitan formación sobre herramientas tecnológicas, sensibilización sobre el TEA y mayor conocimiento sobre este trastorno. A partir de estos resultados se pretende crear un programa de formación impartido de manera transversal para mejorar la formación de estos estudiantes. Este programa se adecuará a cada una de las titulaciones analizadas.2019-2

    Formación del profesorado en competencias docentes en inclusión educativa

    Get PDF
    Resumen: Se presenta la investigación realizada durante dos años y medio en el programa de Doctorado de Psicología Educativa y Ciencias de la Educación de la Universidad de León por compendio de artículos. Se explicarán los resultados del primer estudio elaborado para el primer artículo sobre una revisión sistemática sobre competencias docentes hacia la inclusión educativa, se analizaron 61 publicaciones. El segundo artículo está en proceso de elaboración y versa sobre un estudio comparativo entre el sistema educativo Italiano y el sistema educativo Español en el ámbito de la inclusión educativa en las etapas de escolarización obligatoria sobre el alumnado con necesidades educativas especiales, para ello, se seleccionaron dos dimensiones para comparar, la organización de la escolarización y la formación inicial del profesorado. Por último, para el tercer estudio se han establecido las bases para su elaboración centrándolas en una investigación sobre la competencia de adaptación a las diferencias en una muestra amplia de docentes, todavía no se ha iniciado.2022-2

    Docentes en formación: percepciones y emociones hacia el alumnado con necesidades educativas

    Get PDF
    La formación del profesorado en valores emocionales y actitudinales relacionados con la atención del Alumnado Con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE) es importante para la inclusión educativa. El objetivo de este estudio es analizar las emociones que sienten los docentes en formación y las percepciones que tienen ante la atención educativa del ACNEAE en sus aulas. Han participado 60 estudiantes de diferentes titulaciones de Educación (Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, Grado en Magisterio de Educación Primaria y Grado en Magisterio de Educación Infantil) de la Universidad a Distancia de Madrid. Para la recogida de información se ha elaborado un cuestionario ad hoc. Aunque los docentes prefieren evitar tener ACNEAE en sus aulas, lo consideran una oportunidad para desarrollarse como docentes, lo que se asocia con emociones positivas. Esta discordancia subraya la necesidad de la formación transversal en los planes de estudio universitarios.2022-2

    Clinical, virological and biochemical evidence supporting the association of HIV-1 reverse transcriptase polymorphism R284K and thymidine analogue resistance mutations M41L, L210W and T215Y in patients failing tenofovir/emtricitabine therapy

    Get PDF
    Background: Thymidine analogue resistance mutations (TAMs) selected under treatment with nucleoside analogues generate two distinct genotypic profiles in the HIV-1 reverse transcriptase (RT): (i) TAM1: M41L, L210W and T215Y, and (ii) TAM2: D67N, K70R and K219E/Q, and sometimes T215F. Secondary mutations, including thumb subdomain polymorphisms (e.g. R284K) have been identified in association with TAMs. We have identified mutational clusters associated with virological failure during salvage therapy with tenofovir/emtricitabine-based regimens. In this context, we have studied the role of R284K as a secondary mutation associated with mutations of the TAM1 complex. Results: The cross-sectional study carried out with >200 HIV-1 genotypes showed that virological failure to tenofovir/emtricitabine was strongly associated with the presence of M184V (P < 10-10) and TAMs (P < 10-3), while K65R was relatively uncommon in previously-treated patients failing antiretroviral therapy. Clusters of mutations were identified, and among them, the TAM1 complex showed the highest correlation coefficients. Covariation of TAM1 mutations and V118I, V179I, M184V and R284K was observed. Virological studies showed that the combination of R284K with TAM1 mutations confers a fitness advantage in the presence of zidovudine or tenofovir. Studies with recombinant HIV-1 RTs showed that when associated with TAM1 mutations, R284K had a minimal impact on zidovudine or tenofovir inhibition, and in their ability to excise the inhibitors from blocked DNA primers. However, the mutant RT M41L/L210W/T215Y/R284K showed an increased catalytic rate for nucleotide incorporation and a higher RNase H activity in comparison with WT and mutant M41L/L210W/T215Y RTs. These effects were consistent with its enhanced chain-terminated primer rescue on DNA/DNA template-primers, but not on RNA/DNA complexes, and can explain the higher fitness of HIV-1 having TAM1/R284K mutations. Conclusions: Our study shows the association of R284K and TAM1 mutations in individuals failing therapy with tenofovir/emtricitabine, and unveils a novel mechanism by which secondary mutations are selected in the context of drug-resistance mutations

    Declaración de Chinchón: decálogo sobre eldulcorantes sin y bajos en calorías (ESBC)

    Full text link
    Multidisciplinary experts in the areas of nutrition and health met in Chinchón, Madrid, on November 25-26, 2013 under the auspices of the Fundación para la Investigación Nutricional (Nutrition Research Foundation) and with the collaboration of the Madrid Regional Government’s Health Ministry, the International Sweeteners Association and the Carlos III Health Institute CIBER of Physiopathology of Obesity and Nutrition. They analyzed the current status of scientific knowledge on low- and no-calorie sweeteners (LNCS) and developed a consensus Decalogue on their use; this constitutes the Chinchón Declaration. Sweeteners, including sugar, represent a subject of undeniable interest and are currently a popular topic, although areas relating to their safety and benefits remain unknown to segments of academia and the general public. The nature of LNCS makes them vulnerable to biased and even contradictory information. They are food additives that are broadly used as sugar substitutes to sweeten foods, medicines and food supplements when non-nutritional or non-caloric alternatives are needed. The Chinchón Decalogue is the outcome of a meeting for reflection and consensus by a group of experts with backgrounds in different scientific disciplines (toxicology, clinical nutrition, community nutrition, physiology, food science, public health, pediatrics, endocrinology and nutrition, nursing, pharmaceutical care and food legislation). The Decalogue includes different aspects of LNCS related to regulation, use, benefits and safety. In general, benefits of LNCS have been traditionally neglected in comparison with the tendency for emphasising unexisting or unproven possible risks. The need to strengthen research on LNCS in Spain was emphasized, as well as the need to educate both professionals and the publicExpertos de carácter multidisciplinar de las áreas de conocimiento de la nutrición y la salud reunidos en Chinchón, Madrid, los días 25 y 26 de noviembre de 2013 , bajo los auspicios de la Fundación para la Investigación Nutricional y con la colaboración de la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, la International Sweeteners Association y el CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición del Instituto de Salud Carlos III, analizaron el estado actual del conocimiento científico en torno a los Edulcorantes sin y bajos en calorías (ESBC) y desarrollaron un Decálogo sobre su uso que constituye la Declaración de Chinchón. Los edulcorantes, incluido el azúcar, constituyen un elemento de indudable interés y actualidad, aunque no exento de desconocimiento por algunos sectores tanto académicos como de la población en general. La propia naturaleza de los ESBC los hace susceptibles de informaciones tergiversadas e incluso contradictorias. Son aditivos alimentarios ampliamente utilizados como sustitutivos del azúcar para endulzar alimentos, medicamentos y complementos alimenticios cuando se persiguen fines no nutritivos. El Decálogo de Chinchón es fruto de una reunión de reflexión y consenso por parte de un grupo de expertos procedentes de distintas disciplinas científicas (toxicología, nutrición clínica, nutrición comunitaria, fisiología, bromatología, salud pública, atención primaria, pediatría, endocrinología y nutrición, enfermería, atención farmacéutica y legislación alimentaria). El decálogo incluye diferentes aspectos de los EBSC relacionados con la legislación, uso, beneficios y seguridad. En general, los beneficios de los EBSC han sido tradicionalmente desatendidos en comparación con la tendencia de destacar posibles riesgos inexistentes o que no han sido probados. Hace especial hincapié en la necesidad de fortalecer la investigación de los EBSC en España, así como la necesidad de formar en este ámbito a los profesionales y a los consumidores en genera

    All-cause mortality in the cohorts of the Spanish AIDS Research Network (RIS) compared with the general population: 1997Ł2010

    Get PDF
    Abstract Background: Combination antiretroviral therapy (cART) has produced significant changes in mortality of HIVinfected persons. Our objective was to estimate mortality rates, standardized mortality ratios and excess mortality rates of cohorts of the AIDS Research Network (RIS) (CoRIS-MD and CoRIS) compared to the general population. Methods: We analysed data of CoRIS-MD and CoRIS cohorts from 1997 to 2010. We calculated: (i) all-cause mortality rates, (ii) standardized mortality ratio (SMR) and (iii) excess mortality rates for both cohort for 100 personyears (py) of follow-up, comparing all-cause mortality with that of the general population of similar age and gender. Results: Between 1997 and 2010, 8,214 HIV positive subjects were included, 2,453 (29.9%) in CoRIS-MD and 5,761 (70.1%) in CoRIS and 294 deaths were registered. All-cause mortality rate was 1.02 (95% CI 0.91-1.15) per 100 py, SMR was 6.8 (95% CI 5.9-7.9) and excess mortality rate was 0.8 (95% CI 0.7-0.9) per 100 py. Mortality was higher in patients with AIDS, hepatitis C virus (HCV) co-infection, and those from CoRIS-MD cohort (1997. Conclusion: Mortality among HIV-positive persons remains higher than that of the general population of similar age and sex, with significant differences depending on the history of AIDS or HCV coinfection

    Aportaciones microbiológicas a la valoración de antimicrobianos e inmunización frente "Neisseria meningitidis"

    Get PDF
    La meningitis bacteriana continúa siendo una de las enfermedades infecciosas con más graves consecuencias. Es importante contar con medios preventivos que atajen el desarrollo de la enfermedad y calcular el efecto que pueden tener los diferentes antimicrobianos y vacunas sobre las bacterias responsables de la misma. En el presente estudio valoramos la capacidad que tienen ciertos antimicrobianos utilizados en el tratamiento de la infección respiratoria de la comunidad frente a un patógeno como Neisseria meningitidis, cuyo hábitat natural lo constituye la mucosa nasofaríngea, Mediante determinación de las concentraciones mínimas inhibitorias y bactericidas, curvas de letalidad y efecto postantibiótico, se estudiaron los antimicrobianos más administrados de forma empírica en Atención Primaria (betalactámicos y macrólidos), quinolonas y rifampicina. Todos mostraron actividad bactericida a las 24 horas del ensayo, y pensamos que son capaces de eliminar empíricainente al agente causal de la meningitis meningocócica de la nasofaringe. No obstante, los únicos antimicrobianos capaces de inducir EPA significativo en la cepa ensayada son las quinolonas, que retardan el crecimiento del microorganismo en más de 1 hora. Por otro lado, la vacunación frente al meningococo grupo C parece no inducir una respuesta de anticuerpos anticapsulares suficiente, y la falta de estudios en sujetos sanos hace que no se conozca con claridad cual es el mejor predictor de protección: la muerte por fagocitosis o la inducida por anticuerpos bactericidas. Nuestro estudio incluye el seguimiento de sujetos sanos vacunados, midiendo, a lo largo del tiempo postvacunación, los títulos de anticuerpos y la muerte ex vivo por fagocitosis (en presencia de suero normal y suero inactivado) de N. Meningitidis C11, para intentar aclarar el peso específico de cada factor protector. Los sueros de los sujetos que fueron vacunados indujeron una reducción significativa de las UFC/ml en las curvas de muerte bacteriana. Según nuestros resultados el grado de protección se correlaciona mejor con la actividad bactericida del suero que con la fagocitosis realizada por los leucocitos polimorfonucleares, por lo que debe ser cuestionada esta última como predictor de protección frente al serogrupo C

    Evaluación en la competencias adaptación a las diferencias en docentes en ejercicio

    No full text
    La competencia en adaptación a las diferencias está relacionada con la inclusión y la excelencia educativa. Para que la inclusión sea un éxito se requiere que el profesorado posea conocimientos, así como flexibilidad ante las diferencias de sus estudiantes. El objetivo de este estudio es analizar el nivel de competencia percibido por los y las docentes de educación infantil, primaria y secundaria y comprobar la relación entre variables contextuales. Se realiza un estudio de diseño cuantitativo descriptivo por encuesta. Para la recogida de información se emplea la Rúbrica de Competencias Docentes PROFICIENCyIn+E administrada a 193 docentes en activo. Se presentan los resultados de los análisis de la competencia de adaptación a las diferencias percibida por la muestra. Las variables analizadas se describen en función del sexo, etapa educativa, área docente, años de experiencia, titularidad del centro educativo y entorno en el que se ubica. Los resultados apuntan hacia un cambio en los modelos educativos y currículos haciéndose más flexibles y dinámicos lo que propicia la reflexión crítica de las prácticas inclusivas del profesorado. Por lo general, se observan puntuaciones altas en la competencia analizada, y se detectan algunas diferencias significativas en función del área de conocimiento y del tipo de titularidad del centro.2022-2

    Formación docente e inclusión educativa: un estudio comparado en Italia y España

    No full text
    La inclusión educativa está incluida en las políticas de muchos países europeos, entre ellos, Italia y España. Este estudio tiene como objetivo conocer y comparar los sistemas educativos de ambos países en relación a la educación inclusiva. Asimismo, se pretende analizar la organización escolar para la atención del alumnado con necesidades educati- vas especiales y la formación inicial del profesorado en inclusión educativa en la educa- ción superior universitaria. Para ello, se siguen las fases propias del método de Educación Comparada. Se emplea el análisis documental como herramienta para la extracción de datos. Se examinan diversas categorías organizadas de manera jerárquica. Los resultados indican diferencias significativas en la atención al alumnado con necesidades educativas especiales en ambos países destacando como indicador comparativo la modalidad de escolarización. Asimismo, se observa que el concepto de necesidades educativas espe- ciales no es el mismo, lo que puede suponer una atención diferente para el alumnado y, por lo tanto, una intervención educativa más inclusiva en un país que en otro. Se resalta la importancia de la formación inicial y permanente del profesorado para la atención de este tipo de alumnado priorizando contenidos inclusivos dentro de los planes de estudio de las universidades. Esta investigación sugiere la eliminación del tradicional modelo dual de separación entre el docente curricular y el docente especializado de apoyo ya que parece ser inadecuado para representar una realidad educativa inclusiva2023-2
    corecore