388 research outputs found

    Funds of Identity and Education: The Journey of a Latina Educator from Linguistic Erasure to Linguistic Empowerment

    Get PDF
    This study had three aims: to present a case study and explain the funds of identity of a Latina educator; to use this as an opportunity to connect heritage language to ideological clarity and humanizing pedagogies in educator preparation programs; and to illustrate how pedagogy and language education can include transformational and healing elements when educators are engaged in culturally and linguistically affirming professional development. By understanding ourselves as teachers in relation to the communities in which we teach, we are able to develop ideological clarity and reject deficit perspectives that serve to erase non-English languages spoken at home in order to effectively serve and advocate for our multilingual, emerging bilingual and heritage language students. This case study of one Latina’s journey to linguistic empowerment may serve as an example of how future teachers can transform their own experiences of language loss into empowerment and reclaim their own culture, language, and values not only for themselves but for their students as well

    The nature of peer-feedback in a MOOC:a case study

    Get PDF
    The present research study aimed to describe the nature of peer-feedback in a Massive Open Online Course (MOOC) offered by a German University. The MOOC was team-based, it offered the support of different actors, and allowed learners to participate in two different roles: students or supporters. Considering participants’ diversity and voluntary participation in the MOOC, three aspects of feedback were explored: 1) the quantity and quality of feedback provided throughout the course; 2) the feedback provided by students and supporters; and 3) the feedback provided by females and males in their roles as students and supporters. For this purpose, the method of content analysis and a regression model with a Poisson distribution were employed. Findings from the research study indicate a positive trend in the quantity of peer-feedback provided throughout the course, a constant use of those types of feedback expected to support the formative function of assessment, and an alternate use in other types of feedback identified as quality feedback. A statistically significant difference could be established between both roles. Supporters used a set of types of feedback more often than students. Finally, although no statistically significant differences could be established between both genders, differences could be established in relation to the types of feedback used in the role they had performed. The study concludes that the purpose and value of assessment were not threatened by the peer-feedback offered by its participants, despite their diversity and voluntary participation. Additionally, it recommends to present assessment criteria principally as a suggestion. Lastly, it encourages researchers on the field to inquire into a) mechanisms that motivate learners to engage in the voluntary activity of peer-assessment, thereby contributing to a sustainable participation throughout a complete course; and b) understanding participants’ commonalities, needs and expectations by analysing the feedback they provide

    Estrategias directivas y procesos administrativos de control en docentes de una institución educativa fiscal de Babahoyo, Ecuador, 2022

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como propósito general determinar la influencia entre las estrategias directivas en los procesos administrativos de control docente en una institución educativa fiscal de Babahoyo, Ecuador, 2022. La investigación fue de nivel descriptivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de método hipotético deductivo, y de diseño no experimental, correlacional causal; para lo cual se tomó una población de 81 docentes de dicha institución educativa, la cual sirvió como muestra censal, a quienes se aplicó la técnica de recolección de datos encuesta y el instrumento de recopilación de datos el cuestionario de 26 preguntas. De donde se extrajo como resultado que el 81,50% calificó como regular la influencia de las estrategias directivas sobre los procesos administrativo de control docente y el 86,4% calificó como regulares los procesos administrativos de control de dicha institución. Finalmente, se encontró una influencia positiva considerable entre las variables con un coeficiente Rho Spearman 0,739 y un sig bilateral p=0,000 < 0.05; por lo que se confirmó la hipótesis propuesta afirmando la influencia entre las estrategias directivas sobre los procesos administrativos de control docente en la institución educativa fiscal de Babahoyo, Ecuador, 2022

    Diagnostico sobre las caracteristicas de liderazgo en Empochachagui E,S..P

    Get PDF
    La empresa de acueducto y alcantarillado “Empochachagüí E.S.P.”, surgió a la vida jurídica como producto de la necesidad de la región de integrar una empresa sólida financiera y administrativamente capaz de lograr cumplir unos objetivos y metas para mantenerse en el mercado como única en el municipio. Empochachagüí debe prestar un servicio óptimo exigiendo máximos resultados con eficiencia en el desempeño de las funciones encomendadas para brindar mejores servicios a la comunidad, por tanto la calidad del desempeño laboral del personal que trabaja en la empresa debe se excelente demostrando así la calidad de liderazgo que se ejerce en ella. Por tanto la presente investigación pretende identificar las características de liderazgo que se ejerce en la empresa dando a conocer sus principales características, el análisis de los resultados encontrados y las sugerencias para el mejoramiento, para que el funcionamiento de la empresa sea de mayor calidad, eficiencia, eficacia, se preste un mejor servicio y atención al cliente y así permanezca estable económicamente. Para que se logre cumplir estos objetivos el talento humano debe formar parte fundamental de la empresa motivándolo, dándole confianza, capacitándolo, reconociendo constantemente el valor de su trabajo, permitiéndole participar en la toma de decisiones y aún más que se sienta parte importante de ella.La presente investigación lleva como titulo “DIAGNOSTICO SOBRE LAS CARACTERISTICAS DEL LIDERAZGO EN EMPOCHACHAGUI E.S.P.”, se centra en la descripción de las características de liderazgo del Gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado del Municipio de Chachagüí E.S.P. (Localizado a 28 kilómetros de la ciudad de San Juan de Pasto); ubicada en el casco urbano del nombrado municipio en la calle 3 No. 1E 97 en el barrio Bella Vista; fue constituida como empresa descentralizada administrativa y financieramente mediante Escritura Pública No. 7010 del 30 de diciembre de 1998, esta dirigida por un comité de dirección integrado por el presidente de la junta, tres delegados de la alcaldía y un vocal de control interno. Cuenta con la siguiente planta de personal: Un gerente, Un tesorero, Una secretaria, dos jefes de planta y siete fontaneros; quienes presentan un grado de educación muy bajo. Su vinculación laboral es por contrato indefinido y por Órdenes de Prestación de Servicios (O. P. S.), en la organización no existe carrera administrativa. La empresa no cuenta con una estructura organizacional, un manual de funciones completo y el perfil de los empleados esta dado a conveniencia de algunos, tampoco existe un manual de procedimientos, ni un organigrama para que los trabajadores diferencien los niveles jerárquicos. Esta empresa aún que es descentralizada no tienen autonomía, ya que el personal que labora en esa entidad lo nombra el alcalde de turno. A esté tipo de empresas públicas las rige la Ley 142 de 1994 y son vigiladas a nivel Nacional por el Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Desarrollo, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios; a nivel Departamental por la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico, a nivel Municipal por el Personero Municipal, Comité de Desarrollo y Control Social de los Servicos Públicos, Vocal de Control y dentro de la Empresa Control Interno; las cuales cumplen con diferentes funciones que hacen que las Empresas de Servicios Públicos domiciliarios funcionen legal, eficiente y eficazmente. Se citaron diferentes bibliografías para obtener mayores conocimientos y claridad sobre el liderazgo, estilos de liderazgo para lograr cumplir con los objetivos propuestos en la presente investigación. Determinar las principales características de liderazgo del gerente de Empochachgüí para lo cual se aplico dos encuestas a los empleados y se realizo una encuesta y una entrevista al gerente de Empochachagüí; además se utilizo el método de observación directa para corroborar las respuestas dadas en las encuestas aplicadas. Se realizo tabulación cruzada comparando las respuestas de los trabajadores y del gerente

    Influencia de clima laboral en la satisfacción laboral en el personal de enfermería del servicio de Medicina del Centro Médico Naval-Santiago Távara, Bellavista, 2016

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar la influencia que existe entre las variables clima laboral y satisfacción laboral en el personal de enfermería en el servicio de Medicina del Centro Médico Naval Santiago Távara. La población está constituido por el personal de enfermería que brinda atención asistencial a los pacientes del servicio de medicina, el 99% del sexo femenino y 1% sexo masculino, cuyos edades oscilan entre el 25 – 50 años. El tipo del estudio es descriptivo explicativo, el diseño es transaccional o transversal que utiliza dos instrumentos: la escala de clima laboral (CL-SPC) y escala de satisfacción laboral (SL-SPC), ambos de Sonia Palma Carrillo. Los resultados evidencian que si existe una correlación positiva entre el clima laboral y la satisfacción laboral; así como, la influencia del clima laboral y cada una de las dimensiones de satisfacción laboral (condiciones laborales, beneficios laborales, desarrollo personal, desarrollo de tareas, relación con la autoridad, políticas administrativas y relaciones sociales). Se concluye que el clima laboral influye en la satisfacción laboral

    El maltrato físico y psicológico de la mujer y su incidencia en el distrito de Chiclayo y Motupe de la región Lambayeque del periodo 2009-2010

    Get PDF
    La presente investigación: “El Maltrato Físico y Psicológico de la Mujer y su incidencia en el distrito de Chiclayo y Motupe de la Región Lambayeque”, tuvo como objetivo general saber cómo influye el maltrato físico y psicológico de la mujer en la vida social y familiar en la región Lambayeque, con la finalidad de establecer recomendaciones a los organismos públicos y privados que trabajan en esta problemática. Así pues, se contó con una población de 50 especialistas entre jueces, fiscales y abogados del distrito judicial de Lambayeque, a quienes se les aplicaron los cuestionarios, con lo cual se concluye, que la mayoría de los encuestados (55%) señalan que el estado peruano, debe poner en práctica una serie de estrategias que busquen disminuir el maltrato a la mujer; ya que es un problema arraigado y generalizado en nuestra sociedad con índices muy altos en la región Lambayeque.TesisCiencias jurídica

    Responsiveness comparison between a lift-type and drag-type rotor in waves

    Get PDF
    Our recent progress on development of a vertical-axis unidirectional rotary wave energy converter (WEC) is discussed in this work. The WEC features a vertical-axis rotor that preforms unidirectional rotation in waves. The vertical axis arrangement makes the WEC respond well to waves from any direction with no realignment needs. And, the unidirectional behavior of the rotor promises no wave frequency discrimination, which is in comparison to reciprocating WECs that employ the resonant principle and are very frequency-specific. In our earlier proof-of-concept studies, we have successfully demonstrated two types of rotor designs: a lift type employing hydrofoil blades and a drag type using cup blades. In the present work, the two rotor types were further explored experimentally by employing more rotor configurations and blade shapes. The focus was on revealing the rotor responsiveness in simulated waves under a freewheeling condition. The experimental results were compared between a lift-type and drag-type rotor. The comparison provided in-depth understanding on common features of the two rotor types and major differences between them. The yielded research findings will directly guide the development of a prototype vertical-axis unidirectional WEC

    Biblioteca parque cultural para Lima norte

    Get PDF
    La razón que tuvimos para elegir el tema de nuestro trabajo de investigación, es la importancia de la educación y la cultura, las cuales deben existir en la sociedad para progresar como nación y como país; la educación, debe abordarse en todas las regiones y países del mundo, por ello la importancia de crear espacios públicos educativos y culturales que mantengan un sano equilibrio entre la modernidad y la tradición, para el bienestar y la convivencia. La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernirnos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, y pone en cuestión sus propias realizaciones. (Conferencia mundial sobre las políticas culturales, México, 1982). En el Perú existe poca preocupación por parte del gobierno para resolver uno de los grandes problemas que es la baja calidad de la educación, existe un bajo índice de rendimiento académico en los niveles primario y secundario, lo que conlleva a la deficiente formación de la juventud de hoy, vivimos en una ciudad donde existe un protagonismo enorme del comercio, y no existen muchos espacios públicos que permitan facilitar medios para lograr un mejor nivel de educación y desarrollo cultural para Lima Metropolitana.Tesi

    Hybrid Algorithms Based on Integer Programming for the Search of Prioritized Test Data in Software Product Lines

    Get PDF
    In Software Product Lines (SPLs) it is not possible, in general, to test all products of the family. The number of products denoted by a SPL is very high due to the combinatorial explosion of features. For this reason, some coverage criteria have been proposed which try to test at least all feature interactions without the necessity to test all products, e.g., all pairs of features (pairwise coverage). In addition, it is desirable to first test products composed by a set of priority features. This problem is known as the Prioritized Pairwise Test Data Generation Problem. In this work we propose two hybrid algorithms using Integer Programming (IP) to generate a prioritized test suite. The first one is based on an integer linear formulation and the second one is based on a integer quadratic (nonlinear) formulation. We compare these techniques with two state-of-the-art algorithms, the Parallel Prioritized Genetic Solver (PPGS) and a greedy algorithm called prioritized-ICPL. Our study reveals that our hybrid nonlinear approach is clearly the best in both, solution quality and computation time. Moreover, the nonlinear variant (the fastest one) is 27 and 42 times faster than PPGS in the two groups of instances analyzed in this work.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Partially funded by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness and FEDER under contract TIN2014-57341-R, the University of Málaga, Andalucía Tech and the Spanish Network TIN2015-71841-REDT (SEBASENet)

    Health inequity in workers of Latin America and the Caribbean

    Get PDF
    Latin America and the Caribbean (LAC) is the world’s most inequitable region in terms of wealth distribution. The full scale of social inequalities in health has been hidden by the lack of reliable data. This study aimed to measure and compare health inequalities in the working population within and between 15 countries of LAC
    corecore