103 research outputs found

    El cuento motor como herramienta para el desarrollo psicomotor del niño en la etapa infantil

    Get PDF
    La motricidad en el niño es fundamental para su desarrollo evolutivo. Se puede trabajar de muchas maneras y con la utilización de distintos recursos y materiales. A partir de 3 años, el crecimiento del niño trascurre más lento por lo que es importante realizar actividades motrices que contribuyan favorablemente al crecimiento. Debido a la importancia del juego en esta etapa, una de las formas más eficaces para realizar una propuesta motriz, es mediante la realización de cuentos motores en las que el niño y la niña trabajen la motricidad siguiendo un hilo conductor de una historia, fomentando así la creatividad y la expresión corporal. El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo principal crear una propuesta didáctica para niños/as de 3 años en la que, mediante el recurso metodológico del cuento motor se consiga un mejor desarrollo de la locomoción y habilidades motrices básicas. Se fundamentará en el cuento motor, aunque se realizarán actividades previas y posteriores adecuadas a las necesidades del alumnado para adentrar al niño en el mundo de fantasía y conseguir motivarlos

    Propuesta de mejora de la logística de distribución a puntos de venta y del proceso de producción de la línea de pastelería de la empresa Hansel y Gretel

    Get PDF
    This thesis project contains an analysis of the production and logistical systems of Hansel y Gretel, a company specialized in baked goods. Since the demand of the company’s products is constantly increasing, there are some methods that should be applied to ensure that the resources of the Production Center and delivery system are utilized to their maximum potential. For the analysis of the Production Center, the production times were studied as well as the behavior of the production system by utilizing tools such as Simulation and Value Stream Mapping. Doing so, the production capacity was found in order to analyze different ways to improve it.En el presente proyecto de tesis se analiza el sistema productivo y logístico de la empresa Hansel y Gretel que se dedica a la Panadería, Pastelería y Galletería. Dado que la demanda de los productos de esta empresa se encuentra en constante aumento, se proponen métodos para aprovechar mejor los recursos con los que se cuenta tanto dentro del Centro de Producción como en el sistema de despachos. Para el análisis del Centro de Producción se determinaron los tiempos de elaboración de productos y se explicó el comportamiento del sistema productivo utilizando herramientas como Simulación y Mapeo de Flujo de Valor. Así, se determinó la capacidad de producción para mejorar los tiempos en que sale el producto

    Proyecto de una biblioteca comunitaria en la unidad Huitzizilapan (Lerma, Estado de México)

    Get PDF
    Proyecto de una biblioteca comunitaria en la unidad Huitzizilapan (Lerma, Estado de México

    Literacy level and executive control in healthy older peruvian adults

    Get PDF
    Introduction: Early-life educational experiences are associated with cognitive performance in aging. Early literacy seems to improve executive control mechanisms, however, it is not clear whether early education would still be an advantage in countries like Peru, where access to and quality of education is highly variable. Aim: Our objective was to analyze the association of literacy level with executive control factors. Method: We evaluated 93 healthy older adults with a clinical protocol that included the Mini-Mental State Examination, the Geriatric Depression Scale and Global Dementia Staging. We also used a neuropsychological executive function battery which included the Trail-Making Test parts A and B, the Stroop Test, phonological and semantic verbal fluency tasks, Forward and Backward Digits, Numbers and Letters of the Wechsler Scale, and the Go/No-Go task. We used a principal component analysis for the dimensional reduction of the variables. To measure the level of literacy we used the word accentuation test (WAT). Results: We observed statistically significant correlations between the principal components (PCs) of working memory, cognitive flexibility and inhibitory control with the WAT scores. Furthermore, we observed that processing speed and WAT predict the scores on PCs factors better than years of education and age. Conclusions: Literacy level correlates more closely with better cognitive performance than years of education and thus, might improve executive control factors that could compensate and protect against brain changes in cognitive decline and dementia

    Diseño de un sistema de riego por carrete para el cultivo de caña de azúcar (saccharum), en la finca la reforma N°.2 (AS) del ingenio Monte Rosa, ubicada en el municipio el Viejo del departamento de Chinandega

    Get PDF
    Para este diseño se utilizaron los software ArcGis y AutoCAD, con la correcta integración de los datos del levantamiento topográfico para realizar el diseño de la finca, a este se le definieron 3 lotes, los caminos secundarios, las calles de los carretes, canal de drenaje ubicados en puntos estratégicos, en el área de agrícola útil, obteniendo un diseño de la finca más eficiente y productiva, por lo tanto se concluye que con 6 carretes marca BAUER modelo TS 42, con una velocidad de retracción de 26 m/k se podrá suministrar una lámina de 25mm para satisfacer las necesidades hídricas del cultivo de 5mm/d, con una frecuencia de aplicación de 5 días, con un caudal de bombeo de 1300 galones por minuto (gpm) utilizando una bomba centrifuga marca CORNELL con una eficiencia de 76% impulsada por un motor diésel de 6 cilindros marca JHON DEERE con una potencia de 130 Hp y una inversión por hectárea de 1,784.76 dólares

    Reconstruir la paz en la escuela mediante la recuperación de la memoria histórica desde una perspectiva educomunicativa

    Get PDF
    RESUMEN: Reconstruir la paz en la escuela mediante la recuperación de la memoria histórica desde una perspectiva educomunicativa fue una propuesta de investigación desarrollada con la comunidad educativa de la Institución Ignacio Yepes Yepes del municipio de Remedios Antioquia, cuya fundamentación teórica giró en torno al diálogo, el conflicto, la memoria histórica y la educomunicación como categorías de análisis. El proceso de investigación se enmarcó dentro del paradigma cualitativo que posibilitó interpretar los asuntos relacionados con el objeto de estudio y también respondió a los criterios de la investigación acción educativa de Bernardo Restrepo, desde la cual se tuvo en cuenta la fase de deconstrucción de las practicas pedagógicas, la fase de reconstrucción o planteamiento de alternativas y la fase de evaluación de la práctica reconstruida. En el seguimiento a la propuesta de investigación se empleó la técnica del diario de campo, se realizaron entrevistas narrativas a víctimas del conflicto armado para aportar a la recuperación de los principales hechos de violencia vividos en el municipio de Remedios Antioquia y se ejecutaron una serie de talleres educomunicativos que abrieron espacio para el trabajo colaborativo, el fortalecimiento de valores ciudadanos, el diálogo y la reflexión sobre el fenómeno del conflicto. Estos encuentros educomunicativos permitieron comprender la importancia de indagar en la memoria histórica de los pueblos que transitaron la amarga senda de la violencia desde una apuesta por la no repetición que contribuya a sembrar la semilla de la paz en estos territorios afectados

    TÉCNICAS DE CONTROL DE CORRIENTE PARA UN INVERSOR TRIFÁSICO ALIMENTADO EN VOLTAJE

    Get PDF
    En el presente trabajo tiene como objetivo analizar  tres técnicas diferentes  de control no lineal  las cuales  son utilizadas para  regular la corriente de salida en  un inversor trifásico alimentado en voltaje. Las  técnicas de control  se clasifican en dos categorías; control lineal y  control no lineal. En cuanto a las técnicas  de control no lineal descritas en el presente artículo, la primer técnica es realizada utilizando  un  control por modos deslizantes,  la segunda  técnica  utilizan un control de corriente predictivo  en el cual se incorpora  una cuarta rama del inversor trifásico para dicho control, la tercera técnica es un control por histéresis de banda variable para  mantener una frecuencia  de conmutación fija. Se muestran las simulaciones obtenidas, así como los resultados experimentales y  una comparación  entre las técnicas  de control presentadas

    Formación profesional docente y desempeño laboral de los docentes

    Get PDF
    Introduction: professional training and teaching performance are factors that characterize the process of teaching and learning at different levels of education, which is associated with the emergence of generating new forms of knowledge in the process of science. There are aspects that do not allow us to identify errors that easily go unnoticed and therefore are ignored, as result, the educational level of the institution is not improved and there is the low academic performance of students, it is presumed that one of the main causes of this is caused by a low level or knowledge of teaching performance, parenting styles not appropriate for children among others, Objective: To analyze the importance and relationship of teacher training and performance actions carried out within education, Methodology: For this research we have considered the mixed approach because it allows us to combine two variables and be able to use IACD assessment instruments that contain 3 dimensions, the population was 50 people, it is a descriptive and correlational type research because it is responsible for defining and detailing the different components educational, in the educational unit Pujilí. Results: The results obtained show that those surveyed indicate that there is a high level of correlation, that the higher the level of professional teacher training, the higher the level of teacher performance. With a normality test, the value of P is greater than 0.05, which is why it indicates that there is an abnormal dispersion within the research data. Conclusions: through the analysis of both variables, it is concluded that, although teachers have an excellent self-concept in relation to their skills as teachers, they are not.Introducción: La formación profesional y desempeño docente, son factores que caracteriza el proceso de enseñanza aprendizaje en los distintos niveles de educación, está asociada a la emergencia de generar nuevas formas de conocimiento en el proceso de la ciencia, Hay aspectos que no nos permite  identificar errores que fácilmente pasan desapercibidos  y por lo tanto son ignorados, en consecuencia, no se logra mejorar el nivel educativo de la institución y se da el bajo rendimiento académico de los alumnos, se presume que una de las principales causas de ello es provocado por un bajo nivel o conocimiento del desempeño docente, estilos de crianza no acorde para los niños entre otros, Objetivo: Analizar la importancia y relación de la formación y desempeño docente  acciones que cumple dentro de la educación. Metodología: Para esta investigación hemos considerado el enfoque mixto porque nos permite combinar dos variables y poder utilizar instrumentos de evaluación IACD que contiene 3 dimensiones, la población fue de 50 personas, es una investigación tipo descriptiva y correlacional porque se encarga de definir y detallar los distintos componentes educativos, en la unidad educativa Pujilí. Resultados: Los resultados obtenidos demuestran que encuestados nos indica que existe un nivel de correlación alta es decir que aun nivel mayor de formación profesional docente mayor será el nivel de desempeño docente. Con una prueba de normalidad arroja el valor de P es mayor que 0.05 por ello señala que existe una dispersión anormal dentro de los datos de la investigación. Conclusiones: mediante el análisis de ambas variables se concluye que, si bien los docentes presentan un excelente autoconcepto en relación con sus competencias como docentes es necesario no dejar a un lado las capacitaciones o las actividades extracurriculares que pueden mejorar el perfil dinamizador del docente y no permitir el conformismo con el conocimiento nuevo que adquieren
    corecore