124 research outputs found

    Los usos ambiguos del archivo, la historia y la memoria

    Get PDF
    Este texto refiere a las complejas relaciones entre archivo, memoria e historia, tomando como motivo el anterior dossier de Íconos dedicado a (Re)pensar el archivo . Antes que una crítica se trata de un comentario abierto, surgido a partir de su lectura. El propósito es discutir algunas tendencias en la percepción de estas relaciones, dirigidas a: 1) asumir que existe un sola forma de hacer Historia y por ende una sola forma de relacionarse con el archivo; 2) no diferenciar tipos de archivos y, por tanto, no ver puntos de escape en relación con el mal de archivo; 3) confundir Historia y memoria o, por el contrario, separarlas radicalmente sin buscar puntos de contacto entre ambas y 4) concebir la memoria únicamente en relación con la Historiografía (o con la Antropología) sin prestar atención a su vinculación, muchas veces más dinámica, con campos como los del cine y el arte contemporáneo

    ¿Podemos pensar el patrimonio? Políticas de la memoria, el patrimonio y la seguridad

    Get PDF
    Se realiza una presentación de las actuales políticas patrimoniales en América Latina a partir deuna definición de patrimonio, entendida como construcción social, tendente tanto a la preservación (selectiva)de la memoria histórica como a la sustentatización de una determinada lectura de la historia nacional,que suele resultar elitista y excluyente de la diversidad étnica y del legado cultural subalterno. En el contextode la cultura de masas las “reconstrucciones patrimoniales” suelen concebirse como grandes dispositivos,mediáticos y espectaculares, que tienden hacia la banalización y la simplificación, abocando a las narrativassobre el pasado a una lectura plana y carente de “nuevos horizontes de sentido”. El patrimonio, así, se convierteen una mercancía.En la segunda parte del texto se aborda la problemática del patrimonio urbano, conectándolo con lacuestión de la seguridad en los espacios públicos. El argumento principal consiste en destacar la creciente polarizaciónsocial de las ciudades, que se hace patente en las políticas públicas que valorizan y monumentalizanunas zonas, estigmatizando otras, ahondando con ello en las retóricas y en los imaginarios del miedo y dela violencia. Tanto para un caso, como para el otro, se propone como alternativa ahondar en las políticas deconcertación social, que busquen consensos entre la ciudadanía y las instancias del poder político

    Patrimonio, renovación urbana e institucionalización de la cultura

    Get PDF
    El artículo discute las formas como se definen las políticas de conservación y rehabilitación de áreas históricas en las ciudades latinoamericanas, y particularmente en Guayaquil y Quito. Al mismo tiempo, compara estos casos específicos con lo que sucede en ciudades europeas como Barcelona. De acuerdo al texto, la discusión sobre las políticas de Patrimonio se ha convertido, cada vez más, en un asunto de “expertos” preocupados por la aplicación de modelos; mientras que la mayoría de actores sociales afectados por ellas han sido excluidos de las discusiones (en el artículo se toma el caso del Gremio de Albañiles de Quito). En un segundo momento del artículo se muestra la relación entre Patrimonio, sociedad del espectáculo y mundanización de la cultura. En el contexto de un proceso creciente de hibridación, las políticas del Patrimonio contribuyen a reinventar los mecanismos de distinción y de separación entre Alta cultura y folklore, así como para ensayar nuevas formas de extirpación cultural

    Pensar la ciudad: historia y antropología

    Get PDF
    En esta intervención voy a referirme a las relaciones entre historia y antropología urbana partiendo de mi propia experiencia como investigador, en la medida en que me permite organizar algunas ideas de modo relativamente sencillo. El que continuemos refiriéndonos a lo urbano como algo separado, que compete a las ciudades, en un momento en que lo urbano se ha generalizado (Leeds, Pujadas, Mattos) parece un contrasentido

    Ciudades, pandemia y biopolítica

    Get PDF
    The purpose of this article is to raise the possibility of thinking about the pandemic based on the notion of catastrophe, but conceived not so much in terms of defeat as of opportunity. What is at stake is not only the effects of the coronavirus on the population but also the models of social functioning, environmental management, and the relationships between humans and non-humans and between humans. Beyond any conspiracy theory, or purely biological or administrative approaches, the pandemic calls into question the current frameworks of governmentality. The contextual referent for this study is Latin American cities.El objetivo de este artículo es plantear la posibilidad de pensar la pandemia desde la noción de catástrofe, pero concebida no tanto en términos de derrota como de oportunidad. Lo que está en juego no son solo los efectos del coronavirus en la población sino los modelos mismos de funcionamiento social,  de manejo del ambiente, las relaciones entre humanos y no humanos y  entre humanos. Más allá de cualquier teoría conspirativa, o de cualquier enfoque puramente biológico o administrativo, la pandemia pone en cuestión los marcos actuales de gubernamentalidad. El referente contextual de este estudio son las ciudades latinoamericanas

    Discurso y relaciones de poder en la primera mitad del siglo XX

    Get PDF
    La tesis pretende explicar el tránsito de la ciudad señorial a la de la primera modernidad. Su contexto es Quito, a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Si bien se trata de una investigación histórica, ha sido planteada desde problemas y preguntas del presente. La tesis muestra los factores económicos, sociales, culturales y urbanísticos que operaron durante ese tránsito, para luego pasar al estudio de algunos de los dispositivos de manejo de la población que entraron en juego en la época señalada, así como a las relaciones ambiguas entre los modernos dispositivos higienistas y de la planificación urbana y los del ornato y la policía. En la tesis se da una atención particular a los sistemas de administración de las poblaciones y los individuos en contextos urbanos y urbano-rurales. Para esto se pasa revista a distintos espacios que van desde los barrios de la ciudad hasta los hospicios y los hospitales.Las descripciones a Quito en el siglo XVIII y en la primera mitad del XIX, al mismo tiempo que dan cuenta del desarrollo de lazos patrimoniales basados en la diferenciación de ordenes jerárquicos, muestran una ciudad plebe izada en donde las formas culturales "que escapaban a las normas" estaban generalizadas y en la que "se habían mezclado" los estilos de vida. Este orden señorial, estamental y al mismo tiempo diverso, comenzó a modificarse en términos sociales y culturales, y en el caso específico de Quito, a finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, en el contexto de un tipo de modernidad periférica (en Quito como en otras ciudades de los Andes se adoptó el espíritu moderno, pero las bases que sirvieron para ello no fueron siempre modernas).The dissertation tries to explain the transition from the aristocratic city to the so-called the city of the first modernity. Its intertexture is Quito, at the ending of the XIX century and the beginning of the XX century. Although it's an historical investigation, it has been oriented from the perspective of the problems and answers of the present. The thesis shows the economic, social, cultural and urban factors that had operated during the transitional process. It reviews, also, some of the mechanisms of population's administration that came in play during the period in analysis, as well as the discourses and imaginaries that served as their basis. It treats about the mechanisms of poverty care that performed under the charity idea and its passing to a system of beneficence and public assistance. We analyze, also, the ambiguous relationships between the hygienist modern systems and urban planning, and the Ornament and police systems. The thesis pays particular attention to the administration's systems of the population and individuals in urban and urban-rural contexts. To cover this target we review different spaces that goes from city suburbs to hospitals and hospices.Quito's descriptions in XVIII century and the first half of XIX century, at the same time that provides us a report of the development of patrimonial links based on the differentiation of hierarchical orders, shows us a plebeian city in which the cultural forms "that breaks away with norms" were generalized and in which life styles "had been mixed". This aristocratic, "estamental" order, as well as diverse, began to be modified itself in social and cultural terms, specifically in the case of Quito, at the end of XIX century and the first decades of XX century, in the context of a type of peripheral modernity. In Quito as well as in other Andean cities were adopted a modern spirit, but its bases were not always modern

    .

    Get PDF
    La Historia interesa en la medida en que se conecta con la vida y la potencia. Esta posición extrema, planteada por Nietzsche, ha tomado fuerza de nuevo, en el contexto de la pandemia. Consecuentes con esa postura, no se trata de reconstruir el pasado por el pasado sino de asumirlo desde las preocupaciones actuales, complejizando, en lo posible, nuestra forma de concebir el mundo. La Historia, no solo enriquece el archivo, sino que contribuye a ampliar el horizonte de inteligibilidad a partir del cual pensamos. Buena parte de lo que llamamos ciencias sociales ha mostrado, por el contrario, un escaso interés por la Historia, y por ende una merma en su capacidad para acercarse a “lo que nos hace contemporáneos”

    Historia, etnografía, memoria. Una reflexión a partir de Walter Benjamin y José María Arguedas

    Get PDF
    The text takes as its reference Walter Benjamin’s understanding of how memory works and its relationship with the notions of experience, the unconscious updating of the past in the present, to analyse, first, the relationship between memory and history, and then the scope and limits of José María Arguedas as an ethnographer, writer and poet, anchored in the Andes. The most important thing in this case is the close relationship of Arguedas’s work with memory and with forms of experience closely linked to the life of the communities, as well as with the ruins, the Apus and non-humans. Likewise, I am interested in understanding the relationship of these two thinkers with the ideas of progress and catastrophe.El texto toma como referente la forma en que Walter Benjamin entiende el trabajo de la memoria, su relación con las nociones de experiencia, inconsciente actualización del pasado en el presente, para analizar, en primer lugar, la relación entre memoria e historia, y, en segundo lugar, los alcances y los límites de José María Arguedas como etnógrafo, escritor y poeta, anclado en los Andes. Lo más importante en este caso es la estrecha relación de la obra de Arguedas con la memoria y con formas de experiencia estrechamente vinculadas con la vida de las comunidades, así como con las ruinas, los apus y los no humanos. Del mismo modo, me interesa entender la relación de estos dos pensadores con las ideas de progreso y de catástrofe

    Marxismo, ensayo y ciencias sociales: diálogo con Alejandro Moreano

    Get PDF
    Quizá la mejor definición de la trayectoria intelectual de Alejandro Moreano, en toda su amplitud y rica diversidad, sea la de una búsqueda incesante de los sentidos de la historia política y cultural del Ecuador, a través de las estrategias del poder y de la resistencia a esas estrategias. Últimamente ha llevado su reflexión a temáticas de poder global o transnacional. Hace poco, en un reconocimiento a su trayectoria, Flacso-Ecuador le otorgó el premio Pio Jaramillo a las ciencias sociales. En esta entrevista para Iconos, Moreano pasa revista a sus orígenes, a sus pasiones, a sus deudas y a sus prisas
    corecore